Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y

Autores
Gunst, Leonela Rosario
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cardoso, Daina
Descripción
El presente proyecto final de carrera aborda la propuesta de transformación digital en el Estudio Contable Y, una empresa con más de 70 años de trayectoria en la localidad de Humboldt, provincia de Santa Fe. Aunque el Estudio Y es una empresa consolidada, el diagnóstico inicial revela una combinación de fortalezas y debilidades que afectan su desempeño y eficiencia operativa. A pesar de contar con una sólida reputación y una amplia experiencia en el sector, se identifican problemáticas significativas, como la falta de una estructura organizacional formal, la ausencia de un sistema eficiente de gestión de información entre la empresa y sus clientes, y una gestión deficiente de cobros. Estas debilidades generan inconsistencias en los procesos internos, impactan negativamente en la satisfacción de los clientes y comprometen la estabilidad financiera del estudio, lo que evidencia la necesidad de una intervención. La solución planteada se fundamenta en la implementación de Google Workspace como eje central de la transformación digital, integrando herramientas como Google Drive, Sheets, Forms, Calendar y Looker Studio. Esta propuesta permite digitalizar y automatizar procesos clave, optimizando la gestión operativa y fortaleciendo la relación con los clientes. La estructuración de Google Drive centraliza la documentación en un entorno digital seguro, organizada en carpetas personalizadas por nombres de clientes y subcarpetas internas clasificadas por los tipos de información que cada una contiene, esto facilita el acceso y reduce los riesgos de pérdida de datos. Por otra parte, Google Sheets automatiza la gestión de cobros de honorarios, generando un registro actualizado de las transacciones y mejorando a su vez el control interno de los egresos de la empresa esto en conjunto, fortalece la gestión financiera del estudio Yennerich. Asimismo, Looker Studio permite la visualización y análisis de los datos financieros y operativos del estudio contables a través de informes interactivos y paneles de control dinámicos. Gracias a su integración con Google Sheets, la empresa puede monitorear en tiempo real métricas clave como el estado de los cobros, la distribución de ingresos según la condición tributaria de los clientes y la evolución mensual de la facturación. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en información precisa y actualizada. Pasando a la parte operativa, Google Calendar proporciona una planificación eficiente de la realización de registros y trámites mediante la programación de recordatorios automáticos de vencimientos, minimizando retrasos y mejorando la organización interna de la empresa. Asimismo, Google Forms garantiza la captación de información estructurada y clara sobre la incorporación de nuevos clientes a la empresa, reduciendo errores y agilizando los tiempos de procesamiento de la documentación. La transformación digital también prioriza la seguridad de la información, con políticas robustas de acceso, historial de modificaciones y verificaciones en dos pasos que resguardan los datos del estudio y de los clientes. Además, la propuesta fomenta la sostenibilidad al reducir significativamente el uso de papel, alineándose con los principios de la Industria 4.0 y contribuyendo al cuidado medioambiental. La propuesta expuesta no solo resuelve los problemas actuales del Estudio Yennerich, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenible y una competitividad mejorada, acompañado de la posibilidad de incorporar herramientas con inteligencia artificial para desarrollar y potenciar los procesos. La implementación de esta transformación digital es una decisión estratégica esencial que posiciona al estudio como una empresa moderna, eficiente y preparada para enfrentar los desafíos de un mercado en evolución constante.
Fil: Gunst, Leonela Rosario. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Gestión de la Tecnología; Argentina
Materia
mejora de procesos
digitalización
innovaciones tecnológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/350

id RIDUNRAF_10cce2e0c98bbece8a481f44d3bf54d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/350
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable YGunst, Leonela Rosariomejora de procesosdigitalizacióninnovaciones tecnológicasEl presente proyecto final de carrera aborda la propuesta de transformación digital en el Estudio Contable Y, una empresa con más de 70 años de trayectoria en la localidad de Humboldt, provincia de Santa Fe. Aunque el Estudio Y es una empresa consolidada, el diagnóstico inicial revela una combinación de fortalezas y debilidades que afectan su desempeño y eficiencia operativa. A pesar de contar con una sólida reputación y una amplia experiencia en el sector, se identifican problemáticas significativas, como la falta de una estructura organizacional formal, la ausencia de un sistema eficiente de gestión de información entre la empresa y sus clientes, y una gestión deficiente de cobros. Estas debilidades generan inconsistencias en los procesos internos, impactan negativamente en la satisfacción de los clientes y comprometen la estabilidad financiera del estudio, lo que evidencia la necesidad de una intervención. La solución planteada se fundamenta en la implementación de Google Workspace como eje central de la transformación digital, integrando herramientas como Google Drive, Sheets, Forms, Calendar y Looker Studio. Esta propuesta permite digitalizar y automatizar procesos clave, optimizando la gestión operativa y fortaleciendo la relación con los clientes. La estructuración de Google Drive centraliza la documentación en un entorno digital seguro, organizada en carpetas personalizadas por nombres de clientes y subcarpetas internas clasificadas por los tipos de información que cada una contiene, esto facilita el acceso y reduce los riesgos de pérdida de datos. Por otra parte, Google Sheets automatiza la gestión de cobros de honorarios, generando un registro actualizado de las transacciones y mejorando a su vez el control interno de los egresos de la empresa esto en conjunto, fortalece la gestión financiera del estudio Yennerich. Asimismo, Looker Studio permite la visualización y análisis de los datos financieros y operativos del estudio contables a través de informes interactivos y paneles de control dinámicos. Gracias a su integración con Google Sheets, la empresa puede monitorear en tiempo real métricas clave como el estado de los cobros, la distribución de ingresos según la condición tributaria de los clientes y la evolución mensual de la facturación. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en información precisa y actualizada. Pasando a la parte operativa, Google Calendar proporciona una planificación eficiente de la realización de registros y trámites mediante la programación de recordatorios automáticos de vencimientos, minimizando retrasos y mejorando la organización interna de la empresa. Asimismo, Google Forms garantiza la captación de información estructurada y clara sobre la incorporación de nuevos clientes a la empresa, reduciendo errores y agilizando los tiempos de procesamiento de la documentación. La transformación digital también prioriza la seguridad de la información, con políticas robustas de acceso, historial de modificaciones y verificaciones en dos pasos que resguardan los datos del estudio y de los clientes. Además, la propuesta fomenta la sostenibilidad al reducir significativamente el uso de papel, alineándose con los principios de la Industria 4.0 y contribuyendo al cuidado medioambiental. La propuesta expuesta no solo resuelve los problemas actuales del Estudio Yennerich, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenible y una competitividad mejorada, acompañado de la posibilidad de incorporar herramientas con inteligencia artificial para desarrollar y potenciar los procesos. La implementación de esta transformación digital es una decisión estratégica esencial que posiciona al estudio como una empresa moderna, eficiente y preparada para enfrentar los desafíos de un mercado en evolución constante.Fil: Gunst, Leonela Rosario. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Gestión de la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaCardoso, Daina2025-04-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/350spaRID2025202info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:56Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/350instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.255RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y
title Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y
spellingShingle Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y
Gunst, Leonela Rosario
mejora de procesos
digitalización
innovaciones tecnológicas
title_short Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y
title_full Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y
title_fullStr Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y
title_full_unstemmed Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y
title_sort Desarrollo de una propuesta de transformación digital para mejorar los procesos del Estudio Contable Y
dc.creator.none.fl_str_mv Gunst, Leonela Rosario
author Gunst, Leonela Rosario
author_facet Gunst, Leonela Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardoso, Daina
dc.subject.none.fl_str_mv mejora de procesos
digitalización
innovaciones tecnológicas
topic mejora de procesos
digitalización
innovaciones tecnológicas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto final de carrera aborda la propuesta de transformación digital en el Estudio Contable Y, una empresa con más de 70 años de trayectoria en la localidad de Humboldt, provincia de Santa Fe. Aunque el Estudio Y es una empresa consolidada, el diagnóstico inicial revela una combinación de fortalezas y debilidades que afectan su desempeño y eficiencia operativa. A pesar de contar con una sólida reputación y una amplia experiencia en el sector, se identifican problemáticas significativas, como la falta de una estructura organizacional formal, la ausencia de un sistema eficiente de gestión de información entre la empresa y sus clientes, y una gestión deficiente de cobros. Estas debilidades generan inconsistencias en los procesos internos, impactan negativamente en la satisfacción de los clientes y comprometen la estabilidad financiera del estudio, lo que evidencia la necesidad de una intervención. La solución planteada se fundamenta en la implementación de Google Workspace como eje central de la transformación digital, integrando herramientas como Google Drive, Sheets, Forms, Calendar y Looker Studio. Esta propuesta permite digitalizar y automatizar procesos clave, optimizando la gestión operativa y fortaleciendo la relación con los clientes. La estructuración de Google Drive centraliza la documentación en un entorno digital seguro, organizada en carpetas personalizadas por nombres de clientes y subcarpetas internas clasificadas por los tipos de información que cada una contiene, esto facilita el acceso y reduce los riesgos de pérdida de datos. Por otra parte, Google Sheets automatiza la gestión de cobros de honorarios, generando un registro actualizado de las transacciones y mejorando a su vez el control interno de los egresos de la empresa esto en conjunto, fortalece la gestión financiera del estudio Yennerich. Asimismo, Looker Studio permite la visualización y análisis de los datos financieros y operativos del estudio contables a través de informes interactivos y paneles de control dinámicos. Gracias a su integración con Google Sheets, la empresa puede monitorear en tiempo real métricas clave como el estado de los cobros, la distribución de ingresos según la condición tributaria de los clientes y la evolución mensual de la facturación. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en información precisa y actualizada. Pasando a la parte operativa, Google Calendar proporciona una planificación eficiente de la realización de registros y trámites mediante la programación de recordatorios automáticos de vencimientos, minimizando retrasos y mejorando la organización interna de la empresa. Asimismo, Google Forms garantiza la captación de información estructurada y clara sobre la incorporación de nuevos clientes a la empresa, reduciendo errores y agilizando los tiempos de procesamiento de la documentación. La transformación digital también prioriza la seguridad de la información, con políticas robustas de acceso, historial de modificaciones y verificaciones en dos pasos que resguardan los datos del estudio y de los clientes. Además, la propuesta fomenta la sostenibilidad al reducir significativamente el uso de papel, alineándose con los principios de la Industria 4.0 y contribuyendo al cuidado medioambiental. La propuesta expuesta no solo resuelve los problemas actuales del Estudio Yennerich, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenible y una competitividad mejorada, acompañado de la posibilidad de incorporar herramientas con inteligencia artificial para desarrollar y potenciar los procesos. La implementación de esta transformación digital es una decisión estratégica esencial que posiciona al estudio como una empresa moderna, eficiente y preparada para enfrentar los desafíos de un mercado en evolución constante.
Fil: Gunst, Leonela Rosario. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Gestión de la Tecnología; Argentina
description El presente proyecto final de carrera aborda la propuesta de transformación digital en el Estudio Contable Y, una empresa con más de 70 años de trayectoria en la localidad de Humboldt, provincia de Santa Fe. Aunque el Estudio Y es una empresa consolidada, el diagnóstico inicial revela una combinación de fortalezas y debilidades que afectan su desempeño y eficiencia operativa. A pesar de contar con una sólida reputación y una amplia experiencia en el sector, se identifican problemáticas significativas, como la falta de una estructura organizacional formal, la ausencia de un sistema eficiente de gestión de información entre la empresa y sus clientes, y una gestión deficiente de cobros. Estas debilidades generan inconsistencias en los procesos internos, impactan negativamente en la satisfacción de los clientes y comprometen la estabilidad financiera del estudio, lo que evidencia la necesidad de una intervención. La solución planteada se fundamenta en la implementación de Google Workspace como eje central de la transformación digital, integrando herramientas como Google Drive, Sheets, Forms, Calendar y Looker Studio. Esta propuesta permite digitalizar y automatizar procesos clave, optimizando la gestión operativa y fortaleciendo la relación con los clientes. La estructuración de Google Drive centraliza la documentación en un entorno digital seguro, organizada en carpetas personalizadas por nombres de clientes y subcarpetas internas clasificadas por los tipos de información que cada una contiene, esto facilita el acceso y reduce los riesgos de pérdida de datos. Por otra parte, Google Sheets automatiza la gestión de cobros de honorarios, generando un registro actualizado de las transacciones y mejorando a su vez el control interno de los egresos de la empresa esto en conjunto, fortalece la gestión financiera del estudio Yennerich. Asimismo, Looker Studio permite la visualización y análisis de los datos financieros y operativos del estudio contables a través de informes interactivos y paneles de control dinámicos. Gracias a su integración con Google Sheets, la empresa puede monitorear en tiempo real métricas clave como el estado de los cobros, la distribución de ingresos según la condición tributaria de los clientes y la evolución mensual de la facturación. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en información precisa y actualizada. Pasando a la parte operativa, Google Calendar proporciona una planificación eficiente de la realización de registros y trámites mediante la programación de recordatorios automáticos de vencimientos, minimizando retrasos y mejorando la organización interna de la empresa. Asimismo, Google Forms garantiza la captación de información estructurada y clara sobre la incorporación de nuevos clientes a la empresa, reduciendo errores y agilizando los tiempos de procesamiento de la documentación. La transformación digital también prioriza la seguridad de la información, con políticas robustas de acceso, historial de modificaciones y verificaciones en dos pasos que resguardan los datos del estudio y de los clientes. Además, la propuesta fomenta la sostenibilidad al reducir significativamente el uso de papel, alineándose con los principios de la Industria 4.0 y contribuyendo al cuidado medioambiental. La propuesta expuesta no solo resuelve los problemas actuales del Estudio Yennerich, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenible y una competitividad mejorada, acompañado de la posibilidad de incorporar herramientas con inteligencia artificial para desarrollar y potenciar los procesos. La implementación de esta transformación digital es una decisión estratégica esencial que posiciona al estudio como una empresa moderna, eficiente y preparada para enfrentar los desafíos de un mercado en evolución constante.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/350
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2025202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1844623296979533824
score 12.559606