Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax

Autores
Pol’la, Matias Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cechich, Alejandra
Buccella, Agustina
Descripción
Una línea de productos software provee de una plataforma común flexible, de manera que permita adaptarse a las diferentes necesidades de productos dentro de un rango de requerimientos establecido. Dicha flexibilidad se logra mediante la identificación, definición y posterior configuración de lo que se conoce como Variabilidad. Los modelos de variabilidad, como cualquier otro artefacto software, están sujetos a un proceso de análisis para detectar y (posiblemente) resolver errores e incompatibilidades. Esto lleva a la existencia de un proceso de análisis de variabilidad, que presta especial atención al momento de definición y uso de la variabilidad. Existen hoy día, propuestas que presentan diferentes métodos y/o herramientas para realizar un análisis automatizado de la variabilidad. Sin embargo, muchas de ellas se enfocan en sólo un tipo de modelo como entrada y/o sólo disponen de algunos escenarios de validación para controlar. A su vez, muy pocas proponen correcciones o identifican exactamente dónde se encuentran las anomalías o inconsistencias en los modelos. Entonces, se hace necesario mejorar este proceso de validación y su soporte, evaluando el rendimiento durante esa validación. En este sentido, esta Tesis propone el proceso llamado SeVaTax, que toma como entrada modelos de variabilidad (uno o más), generando una representación formal que permite analizar un conjunto de escenarios de validación mayor y proporciona un nivel diferente de respuestas, incluso proponiendo algunas acciones específicas para corregir los modelos. Se proponen dieciocho escenarios de validación, que son experimentalmente validados desde dos puntos de vista: (1) la exactitud de los resultados en términos de los errores que SeVaTax permite identificar; y (2) el cubrimiento, que muestra el grado en que el conjunto de escenarios está cubierto por otros enfoques con herramientas similares.
Fil: Pol’la, Matias Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Cechich, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Buccella, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
A software product line supplies a common and flexible platform, which allows to adaptto different needs of products from a range of established requirements. Such a flexibility is achieved through the identification, definition and configuration of what is called Variability. Variability models, like any other software artifact, are subjected to an analysis process to detect and (possibly) solve errors and incompatibilities. This fact leads to the existence of a process called variability analysis, which pays special attention to the variability definition and use. Nowadays, several approaches propose different methods and/or tools to automatically analyzing variability. However, many of these approaches only focus on one type of model as input, and/or only show some validation scenarios to control. In addition, few approaches propose corrections, or identify where the anomalies or inconsistencies are. Therefore, there is a need of improving the analysis process as well as its support, assessing their performance during validation. In this sense, this Thesis proposes the SeVaTax process, which takes variability models (one or more) as inputs, generates a formal representation that allows to analyze a larger set of validation scenarios, and gives a different level of responses to validation – including corrections in some cases. Eighteen validation scenarios are proposed, which are experimentally validated form two viewpoints: (1) accuracy, in terms of errors that SeVaTax identifies; and (2) covering, that shows the degree in which the set of scenarios is covered by similar proposals in the literature.
Materia
Líneas de productos software
Gestión de la variabilidad
Modelo de variabilidad
Análisis automático de variabilidad
Computación
Variabilidad
SeVaTax
Software
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2849

id RIDUNICEN_feeb2c717556ea7d10b5f5405965d096
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2849
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTaxPol’la, Matias EstebanLíneas de productos softwareGestión de la variabilidadModelo de variabilidadAnálisis automático de variabilidadComputaciónVariabilidadSeVaTaxSoftwareTesis de doctoradoUna línea de productos software provee de una plataforma común flexible, de manera que permita adaptarse a las diferentes necesidades de productos dentro de un rango de requerimientos establecido. Dicha flexibilidad se logra mediante la identificación, definición y posterior configuración de lo que se conoce como Variabilidad. Los modelos de variabilidad, como cualquier otro artefacto software, están sujetos a un proceso de análisis para detectar y (posiblemente) resolver errores e incompatibilidades. Esto lleva a la existencia de un proceso de análisis de variabilidad, que presta especial atención al momento de definición y uso de la variabilidad. Existen hoy día, propuestas que presentan diferentes métodos y/o herramientas para realizar un análisis automatizado de la variabilidad. Sin embargo, muchas de ellas se enfocan en sólo un tipo de modelo como entrada y/o sólo disponen de algunos escenarios de validación para controlar. A su vez, muy pocas proponen correcciones o identifican exactamente dónde se encuentran las anomalías o inconsistencias en los modelos. Entonces, se hace necesario mejorar este proceso de validación y su soporte, evaluando el rendimiento durante esa validación. En este sentido, esta Tesis propone el proceso llamado SeVaTax, que toma como entrada modelos de variabilidad (uno o más), generando una representación formal que permite analizar un conjunto de escenarios de validación mayor y proporciona un nivel diferente de respuestas, incluso proponiendo algunas acciones específicas para corregir los modelos. Se proponen dieciocho escenarios de validación, que son experimentalmente validados desde dos puntos de vista: (1) la exactitud de los resultados en términos de los errores que SeVaTax permite identificar; y (2) el cubrimiento, que muestra el grado en que el conjunto de escenarios está cubierto por otros enfoques con herramientas similares.Fil: Pol’la, Matias Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Cechich, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Buccella, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.A software product line supplies a common and flexible platform, which allows to adaptto different needs of products from a range of established requirements. Such a flexibility is achieved through the identification, definition and configuration of what is called Variability. Variability models, like any other software artifact, are subjected to an analysis process to detect and (possibly) solve errors and incompatibilities. This fact leads to the existence of a process called variability analysis, which pays special attention to the variability definition and use. Nowadays, several approaches propose different methods and/or tools to automatically analyzing variability. However, many of these approaches only focus on one type of model as input, and/or only show some validation scenarios to control. In addition, few approaches propose corrections, or identify where the anomalies or inconsistencies are. Therefore, there is a need of improving the analysis process as well as its support, assessing their performance during validation. In this sense, this Thesis proposes the SeVaTax process, which takes variability models (one or more) as inputs, generates a formal representation that allows to analyze a larger set of validation scenarios, and gives a different level of responses to validation – including corrections in some cases. Eighteen validation scenarios are proposed, which are experimentally validated form two viewpoints: (1) accuracy, in terms of errors that SeVaTax identifies; and (2) covering, that shows the degree in which the set of scenarios is covered by similar proposals in the literature.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasCechich, AlejandraBuccella, Agustina2021-032021-09-27T13:52:58Z2021-09-27T13:52:58Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfPol’la, M. E. (2021). Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/2849https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2849spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2849instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.569RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax
title Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax
spellingShingle Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax
Pol’la, Matias Esteban
Líneas de productos software
Gestión de la variabilidad
Modelo de variabilidad
Análisis automático de variabilidad
Computación
Variabilidad
SeVaTax
Software
Tesis de doctorado
title_short Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax
title_full Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax
title_fullStr Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax
title_full_unstemmed Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax
title_sort Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax
dc.creator.none.fl_str_mv Pol’la, Matias Esteban
author Pol’la, Matias Esteban
author_facet Pol’la, Matias Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cechich, Alejandra
Buccella, Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv Líneas de productos software
Gestión de la variabilidad
Modelo de variabilidad
Análisis automático de variabilidad
Computación
Variabilidad
SeVaTax
Software
Tesis de doctorado
topic Líneas de productos software
Gestión de la variabilidad
Modelo de variabilidad
Análisis automático de variabilidad
Computación
Variabilidad
SeVaTax
Software
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv Una línea de productos software provee de una plataforma común flexible, de manera que permita adaptarse a las diferentes necesidades de productos dentro de un rango de requerimientos establecido. Dicha flexibilidad se logra mediante la identificación, definición y posterior configuración de lo que se conoce como Variabilidad. Los modelos de variabilidad, como cualquier otro artefacto software, están sujetos a un proceso de análisis para detectar y (posiblemente) resolver errores e incompatibilidades. Esto lleva a la existencia de un proceso de análisis de variabilidad, que presta especial atención al momento de definición y uso de la variabilidad. Existen hoy día, propuestas que presentan diferentes métodos y/o herramientas para realizar un análisis automatizado de la variabilidad. Sin embargo, muchas de ellas se enfocan en sólo un tipo de modelo como entrada y/o sólo disponen de algunos escenarios de validación para controlar. A su vez, muy pocas proponen correcciones o identifican exactamente dónde se encuentran las anomalías o inconsistencias en los modelos. Entonces, se hace necesario mejorar este proceso de validación y su soporte, evaluando el rendimiento durante esa validación. En este sentido, esta Tesis propone el proceso llamado SeVaTax, que toma como entrada modelos de variabilidad (uno o más), generando una representación formal que permite analizar un conjunto de escenarios de validación mayor y proporciona un nivel diferente de respuestas, incluso proponiendo algunas acciones específicas para corregir los modelos. Se proponen dieciocho escenarios de validación, que son experimentalmente validados desde dos puntos de vista: (1) la exactitud de los resultados en términos de los errores que SeVaTax permite identificar; y (2) el cubrimiento, que muestra el grado en que el conjunto de escenarios está cubierto por otros enfoques con herramientas similares.
Fil: Pol’la, Matias Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Cechich, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Buccella, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
A software product line supplies a common and flexible platform, which allows to adaptto different needs of products from a range of established requirements. Such a flexibility is achieved through the identification, definition and configuration of what is called Variability. Variability models, like any other software artifact, are subjected to an analysis process to detect and (possibly) solve errors and incompatibilities. This fact leads to the existence of a process called variability analysis, which pays special attention to the variability definition and use. Nowadays, several approaches propose different methods and/or tools to automatically analyzing variability. However, many of these approaches only focus on one type of model as input, and/or only show some validation scenarios to control. In addition, few approaches propose corrections, or identify where the anomalies or inconsistencies are. Therefore, there is a need of improving the analysis process as well as its support, assessing their performance during validation. In this sense, this Thesis proposes the SeVaTax process, which takes variability models (one or more) as inputs, generates a formal representation that allows to analyze a larger set of validation scenarios, and gives a different level of responses to validation – including corrections in some cases. Eighteen validation scenarios are proposed, which are experimentally validated form two viewpoints: (1) accuracy, in terms of errors that SeVaTax identifies; and (2) covering, that shows the degree in which the set of scenarios is covered by similar proposals in the literature.
description Una línea de productos software provee de una plataforma común flexible, de manera que permita adaptarse a las diferentes necesidades de productos dentro de un rango de requerimientos establecido. Dicha flexibilidad se logra mediante la identificación, definición y posterior configuración de lo que se conoce como Variabilidad. Los modelos de variabilidad, como cualquier otro artefacto software, están sujetos a un proceso de análisis para detectar y (posiblemente) resolver errores e incompatibilidades. Esto lleva a la existencia de un proceso de análisis de variabilidad, que presta especial atención al momento de definición y uso de la variabilidad. Existen hoy día, propuestas que presentan diferentes métodos y/o herramientas para realizar un análisis automatizado de la variabilidad. Sin embargo, muchas de ellas se enfocan en sólo un tipo de modelo como entrada y/o sólo disponen de algunos escenarios de validación para controlar. A su vez, muy pocas proponen correcciones o identifican exactamente dónde se encuentran las anomalías o inconsistencias en los modelos. Entonces, se hace necesario mejorar este proceso de validación y su soporte, evaluando el rendimiento durante esa validación. En este sentido, esta Tesis propone el proceso llamado SeVaTax, que toma como entrada modelos de variabilidad (uno o más), generando una representación formal que permite analizar un conjunto de escenarios de validación mayor y proporciona un nivel diferente de respuestas, incluso proponiendo algunas acciones específicas para corregir los modelos. Se proponen dieciocho escenarios de validación, que son experimentalmente validados desde dos puntos de vista: (1) la exactitud de los resultados en términos de los errores que SeVaTax permite identificar; y (2) el cubrimiento, que muestra el grado en que el conjunto de escenarios está cubierto por otros enfoques con herramientas similares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
2021-09-27T13:52:58Z
2021-09-27T13:52:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pol’la, M. E. (2021). Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://doi.org/10.52278/2849
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2849
identifier_str_mv Pol’la, M. E. (2021). Análisis Automático de Modelos de Variabilidad : el Proceso SeVaTax [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://doi.org/10.52278/2849
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619017147383808
score 12.559606