Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos

Autores
Gariboldi, Diego Emanuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aciti, Claudio
Descripción
Los sistemas heterogéneos han resultado atractivos durante la última década, ofreciendo altos niveles de performance y uso de energía, comparados con los sistemas tradicionales con un único procesador, sistemas monoprocesadores, donde el CPU era el encargado de ejecutar todas las tareas programadas (Brodtkorb et al., 2010). Con el fin de producir mejores rendimientos, se comenzó a utilizar dentro de una misma computadora más de un procesador y se lo denominó sistemas multiprocesadores, en los que se pueden distinguir los sistemas multiprocesadores homogéneos y los sistemas multiprocesadores heterogéneos (Mednis et al., 2011) (Burns and Wellings, 2010). Los sistemas heterogéneos, están formados por distintos procesadores pudiendo contener uno o más de cada tipo. Estos sistemas, pueden utilizar una variedad de diferentes tipos de procesadores, por ejemplo, un procesador de propósito general (GPP) y un procesador de propósito especial (GPU 1, FPGA 2) (Laplante, 1992). Dentro de un sistema heterogéneo, en el cual sus procesadores tienen características distintas, es posible implementar un sistema de tiempo real. Un sistema de tiempo real, es aquel encargado de producir respuestas dentro de un determinado tiempo finito, es decir, la calidad de las respuestas del sistema se ve condicionada por el momento en que se producen las mismas (Liu and Layland, 1973). Antiguamente, los sistemas de tiempo real solo eran utilizados en las aplicaciones de las grandes industrias altamente automatizadas, en la exploración espacial (Khatib, 1986), en dispositivos e instrumentos militares como aplicaciones capaces de detectar fuego automáticamente (Healey et al., 1993), entre otros. Actualmente, este tipo de sistemas se utilizan en una gran cantidad de dispositivos electrónicos de uso corriente (Orozco et al., 2013). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gariboldi, Diego Emanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Aciti, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Ingeniería de sistemas
Dispositivos de almacenamiento
Tecnología electrónica
Computadoras
Procesadores
Dispositivos electrónicos
Sistemas multiprocesadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1055

id RIDUNICEN_f350ae0c2cebde54dff06b148ab1abb0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1055
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneosGariboldi, Diego EmanuelIngeniería de sistemasDispositivos de almacenamientoTecnología electrónicaComputadorasProcesadoresDispositivos electrónicosSistemas multiprocesadoresLos sistemas heterogéneos han resultado atractivos durante la última década, ofreciendo altos niveles de performance y uso de energía, comparados con los sistemas tradicionales con un único procesador, sistemas monoprocesadores, donde el CPU era el encargado de ejecutar todas las tareas programadas (Brodtkorb et al., 2010). Con el fin de producir mejores rendimientos, se comenzó a utilizar dentro de una misma computadora más de un procesador y se lo denominó sistemas multiprocesadores, en los que se pueden distinguir los sistemas multiprocesadores homogéneos y los sistemas multiprocesadores heterogéneos (Mednis et al., 2011) (Burns and Wellings, 2010). Los sistemas heterogéneos, están formados por distintos procesadores pudiendo contener uno o más de cada tipo. Estos sistemas, pueden utilizar una variedad de diferentes tipos de procesadores, por ejemplo, un procesador de propósito general (GPP) y un procesador de propósito especial (GPU 1, FPGA 2) (Laplante, 1992). Dentro de un sistema heterogéneo, en el cual sus procesadores tienen características distintas, es posible implementar un sistema de tiempo real. Un sistema de tiempo real, es aquel encargado de producir respuestas dentro de un determinado tiempo finito, es decir, la calidad de las respuestas del sistema se ve condicionada por el momento en que se producen las mismas (Liu and Layland, 1973). Antiguamente, los sistemas de tiempo real solo eran utilizados en las aplicaciones de las grandes industrias altamente automatizadas, en la exploración espacial (Khatib, 1986), en dispositivos e instrumentos militares como aplicaciones capaces de detectar fuego automáticamente (Healey et al., 1993), entre otros. Actualmente, este tipo de sistemas se utilizan en una gran cantidad de dispositivos electrónicos de uso corriente (Orozco et al., 2013). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Gariboldi, Diego Emanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Aciti, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasAciti, Claudio2016-112017-03-08T16:34:11Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1055https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1055spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1055instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:13.597RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos
title Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos
spellingShingle Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos
Gariboldi, Diego Emanuel
Ingeniería de sistemas
Dispositivos de almacenamiento
Tecnología electrónica
Computadoras
Procesadores
Dispositivos electrónicos
Sistemas multiprocesadores
title_short Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos
title_full Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos
title_fullStr Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos
title_full_unstemmed Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos
title_sort Prototipo de simulador de planificador de tareas en sistemas de tiempo real con procesadores heterogéneos
dc.creator.none.fl_str_mv Gariboldi, Diego Emanuel
author Gariboldi, Diego Emanuel
author_facet Gariboldi, Diego Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aciti, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Dispositivos de almacenamiento
Tecnología electrónica
Computadoras
Procesadores
Dispositivos electrónicos
Sistemas multiprocesadores
topic Ingeniería de sistemas
Dispositivos de almacenamiento
Tecnología electrónica
Computadoras
Procesadores
Dispositivos electrónicos
Sistemas multiprocesadores
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas heterogéneos han resultado atractivos durante la última década, ofreciendo altos niveles de performance y uso de energía, comparados con los sistemas tradicionales con un único procesador, sistemas monoprocesadores, donde el CPU era el encargado de ejecutar todas las tareas programadas (Brodtkorb et al., 2010). Con el fin de producir mejores rendimientos, se comenzó a utilizar dentro de una misma computadora más de un procesador y se lo denominó sistemas multiprocesadores, en los que se pueden distinguir los sistemas multiprocesadores homogéneos y los sistemas multiprocesadores heterogéneos (Mednis et al., 2011) (Burns and Wellings, 2010). Los sistemas heterogéneos, están formados por distintos procesadores pudiendo contener uno o más de cada tipo. Estos sistemas, pueden utilizar una variedad de diferentes tipos de procesadores, por ejemplo, un procesador de propósito general (GPP) y un procesador de propósito especial (GPU 1, FPGA 2) (Laplante, 1992). Dentro de un sistema heterogéneo, en el cual sus procesadores tienen características distintas, es posible implementar un sistema de tiempo real. Un sistema de tiempo real, es aquel encargado de producir respuestas dentro de un determinado tiempo finito, es decir, la calidad de las respuestas del sistema se ve condicionada por el momento en que se producen las mismas (Liu and Layland, 1973). Antiguamente, los sistemas de tiempo real solo eran utilizados en las aplicaciones de las grandes industrias altamente automatizadas, en la exploración espacial (Khatib, 1986), en dispositivos e instrumentos militares como aplicaciones capaces de detectar fuego automáticamente (Healey et al., 1993), entre otros. Actualmente, este tipo de sistemas se utilizan en una gran cantidad de dispositivos electrónicos de uso corriente (Orozco et al., 2013). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gariboldi, Diego Emanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Aciti, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description Los sistemas heterogéneos han resultado atractivos durante la última década, ofreciendo altos niveles de performance y uso de energía, comparados con los sistemas tradicionales con un único procesador, sistemas monoprocesadores, donde el CPU era el encargado de ejecutar todas las tareas programadas (Brodtkorb et al., 2010). Con el fin de producir mejores rendimientos, se comenzó a utilizar dentro de una misma computadora más de un procesador y se lo denominó sistemas multiprocesadores, en los que se pueden distinguir los sistemas multiprocesadores homogéneos y los sistemas multiprocesadores heterogéneos (Mednis et al., 2011) (Burns and Wellings, 2010). Los sistemas heterogéneos, están formados por distintos procesadores pudiendo contener uno o más de cada tipo. Estos sistemas, pueden utilizar una variedad de diferentes tipos de procesadores, por ejemplo, un procesador de propósito general (GPP) y un procesador de propósito especial (GPU 1, FPGA 2) (Laplante, 1992). Dentro de un sistema heterogéneo, en el cual sus procesadores tienen características distintas, es posible implementar un sistema de tiempo real. Un sistema de tiempo real, es aquel encargado de producir respuestas dentro de un determinado tiempo finito, es decir, la calidad de las respuestas del sistema se ve condicionada por el momento en que se producen las mismas (Liu and Layland, 1973). Antiguamente, los sistemas de tiempo real solo eran utilizados en las aplicaciones de las grandes industrias altamente automatizadas, en la exploración espacial (Khatib, 1986), en dispositivos e instrumentos militares como aplicaciones capaces de detectar fuego automáticamente (Healey et al., 1993), entre otros. Actualmente, este tipo de sistemas se utilizan en una gran cantidad de dispositivos electrónicos de uso corriente (Orozco et al., 2013). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
2017-03-08T16:34:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1055
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1055
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1055
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975331504357376
score 12.993085