La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Tou...
- Autores
- Pouey Vidal, Viviane M.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fabier Dubois, Cristian
Schmidt Dias, Adriana - Descripción
- Esta investigación de tesis presenta los resultados obtenidos durante los estudios geoarqueológicos realizados en la localidad Touro Passo, municipio de Uruguaiana, Brasil. Alli se reubicaron los sitios paleoindios estudiados por el equipo del PRONAPA Programa Nacional de Investigaciones Arqueológicas en las décadas de 1960 y 1970 y han sido reconocidos otros con excelente potencial de estudio. Los sitios arqueológicos están situados en las planicies aluviales del Río Uruguay y del Arroyo Touro Passo y corresponden a la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El enfoque geoarqueológico permitió la comprensión de la secuencia estratigráfica y los procesos de formación y perturbación posdepositacional de los sitios arqueológicos en ambiente fluvial. Fueron realizadas excavaciones arqueológicas, sondeos, relevamiento de perfiles-estratigráficos, correlaciones de secuencias y fechados numéricos. Se registró la dispersión de los artefactos en superficie y en las cárvavas de erosión, y se realizó, un estudio de tafonomía lítica. Se analizaron 4 sitios paleoindios situados en la Formación Touro Passo: Barranca Grande, RS-I-66:Milton Almeida, RS-I-69: Laranjito y Casualidade. En lo sitio Barranca Grande se recuperaron fragmentos de carbón asociados con artefactos líticos que proporcionaron una edad de ca. 9900 años C AP. Por debajo de estos se obtuvo una muestra de troncos carbonizados con una edad de ca.10.500 años C AP. En los sitios RS-I-69: Laranjito y Casualidade, debido a la ausencia de carbones arqueológicos, se tomaron muestras para dataciones por luminiscencia estimulada ópticamente - OSL. La incorporación de una perspectiva geoarqueológica, los análisis tecno-tipológicos y tafonómicos. Las nuevas cronologías a nivel local y la comparación regional con sitios temprano en el Uruguay han posibilitado ampliar el conocimiento y contribuir con las discusiones sobre el proceso de ocupación humana inicial de esta parte de Sudamérica.
Fil: Pouey Vidal, Viviane M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Favier Dubois, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Schmidt Dias, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Geoarqueología
Touro Passo
Uruguaiana
Brasil
Cazadores-recolectores
PRONAPA
Río Uruguay
Arroyo Touro Passo
Pleistoceno tardío
Ocupación humana
Arqueología
Siglo XX-Segunda mitad
Holoceno temprano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3666
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f30790be973081577e97ab7180ae9cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3666 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro PassoPouey Vidal, Viviane M.GeoarqueologíaTouro PassoUruguaianaBrasilCazadores-recolectoresPRONAPARío UruguayArroyo Touro PassoPleistoceno tardíoOcupación humanaArqueologíaSiglo XX-Segunda mitadHoloceno tempranoEsta investigación de tesis presenta los resultados obtenidos durante los estudios geoarqueológicos realizados en la localidad Touro Passo, municipio de Uruguaiana, Brasil. Alli se reubicaron los sitios paleoindios estudiados por el equipo del PRONAPA Programa Nacional de Investigaciones Arqueológicas en las décadas de 1960 y 1970 y han sido reconocidos otros con excelente potencial de estudio. Los sitios arqueológicos están situados en las planicies aluviales del Río Uruguay y del Arroyo Touro Passo y corresponden a la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El enfoque geoarqueológico permitió la comprensión de la secuencia estratigráfica y los procesos de formación y perturbación posdepositacional de los sitios arqueológicos en ambiente fluvial. Fueron realizadas excavaciones arqueológicas, sondeos, relevamiento de perfiles-estratigráficos, correlaciones de secuencias y fechados numéricos. Se registró la dispersión de los artefactos en superficie y en las cárvavas de erosión, y se realizó, un estudio de tafonomía lítica. Se analizaron 4 sitios paleoindios situados en la Formación Touro Passo: Barranca Grande, RS-I-66:Milton Almeida, RS-I-69: Laranjito y Casualidade. En lo sitio Barranca Grande se recuperaron fragmentos de carbón asociados con artefactos líticos que proporcionaron una edad de ca. 9900 años C AP. Por debajo de estos se obtuvo una muestra de troncos carbonizados con una edad de ca.10.500 años C AP. En los sitios RS-I-69: Laranjito y Casualidade, debido a la ausencia de carbones arqueológicos, se tomaron muestras para dataciones por luminiscencia estimulada ópticamente - OSL. La incorporación de una perspectiva geoarqueológica, los análisis tecno-tipológicos y tafonómicos. Las nuevas cronologías a nivel local y la comparación regional con sitios temprano en el Uruguay han posibilitado ampliar el conocimiento y contribuir con las discusiones sobre el proceso de ocupación humana inicial de esta parte de Sudamérica.Fil: Pouey Vidal, Viviane M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Favier Dubois, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Schmidt Dias, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesFabier Dubois, CristianSchmidt Dias, Adriana20182023-11-17T18:04:34Z2023-11-17T18:04:34Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfPouey Vidal, V. M. (2018). La ocupación cazadora recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3666https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3666spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3666instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.318RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo |
title |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo |
spellingShingle |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo Pouey Vidal, Viviane M. Geoarqueología Touro Passo Uruguaiana Brasil Cazadores-recolectores PRONAPA Río Uruguay Arroyo Touro Passo Pleistoceno tardío Ocupación humana Arqueología Siglo XX-Segunda mitad Holoceno temprano |
title_short |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo |
title_full |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo |
title_fullStr |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo |
title_full_unstemmed |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo |
title_sort |
La ocupación cazadora-recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pouey Vidal, Viviane M. |
author |
Pouey Vidal, Viviane M. |
author_facet |
Pouey Vidal, Viviane M. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fabier Dubois, Cristian Schmidt Dias, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geoarqueología Touro Passo Uruguaiana Brasil Cazadores-recolectores PRONAPA Río Uruguay Arroyo Touro Passo Pleistoceno tardío Ocupación humana Arqueología Siglo XX-Segunda mitad Holoceno temprano |
topic |
Geoarqueología Touro Passo Uruguaiana Brasil Cazadores-recolectores PRONAPA Río Uruguay Arroyo Touro Passo Pleistoceno tardío Ocupación humana Arqueología Siglo XX-Segunda mitad Holoceno temprano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación de tesis presenta los resultados obtenidos durante los estudios geoarqueológicos realizados en la localidad Touro Passo, municipio de Uruguaiana, Brasil. Alli se reubicaron los sitios paleoindios estudiados por el equipo del PRONAPA Programa Nacional de Investigaciones Arqueológicas en las décadas de 1960 y 1970 y han sido reconocidos otros con excelente potencial de estudio. Los sitios arqueológicos están situados en las planicies aluviales del Río Uruguay y del Arroyo Touro Passo y corresponden a la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El enfoque geoarqueológico permitió la comprensión de la secuencia estratigráfica y los procesos de formación y perturbación posdepositacional de los sitios arqueológicos en ambiente fluvial. Fueron realizadas excavaciones arqueológicas, sondeos, relevamiento de perfiles-estratigráficos, correlaciones de secuencias y fechados numéricos. Se registró la dispersión de los artefactos en superficie y en las cárvavas de erosión, y se realizó, un estudio de tafonomía lítica. Se analizaron 4 sitios paleoindios situados en la Formación Touro Passo: Barranca Grande, RS-I-66:Milton Almeida, RS-I-69: Laranjito y Casualidade. En lo sitio Barranca Grande se recuperaron fragmentos de carbón asociados con artefactos líticos que proporcionaron una edad de ca. 9900 años C AP. Por debajo de estos se obtuvo una muestra de troncos carbonizados con una edad de ca.10.500 años C AP. En los sitios RS-I-69: Laranjito y Casualidade, debido a la ausencia de carbones arqueológicos, se tomaron muestras para dataciones por luminiscencia estimulada ópticamente - OSL. La incorporación de una perspectiva geoarqueológica, los análisis tecno-tipológicos y tafonómicos. Las nuevas cronologías a nivel local y la comparación regional con sitios temprano en el Uruguay han posibilitado ampliar el conocimiento y contribuir con las discusiones sobre el proceso de ocupación humana inicial de esta parte de Sudamérica. Fil: Pouey Vidal, Viviane M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Favier Dubois, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Schmidt Dias, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Esta investigación de tesis presenta los resultados obtenidos durante los estudios geoarqueológicos realizados en la localidad Touro Passo, municipio de Uruguaiana, Brasil. Alli se reubicaron los sitios paleoindios estudiados por el equipo del PRONAPA Programa Nacional de Investigaciones Arqueológicas en las décadas de 1960 y 1970 y han sido reconocidos otros con excelente potencial de estudio. Los sitios arqueológicos están situados en las planicies aluviales del Río Uruguay y del Arroyo Touro Passo y corresponden a la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El enfoque geoarqueológico permitió la comprensión de la secuencia estratigráfica y los procesos de formación y perturbación posdepositacional de los sitios arqueológicos en ambiente fluvial. Fueron realizadas excavaciones arqueológicas, sondeos, relevamiento de perfiles-estratigráficos, correlaciones de secuencias y fechados numéricos. Se registró la dispersión de los artefactos en superficie y en las cárvavas de erosión, y se realizó, un estudio de tafonomía lítica. Se analizaron 4 sitios paleoindios situados en la Formación Touro Passo: Barranca Grande, RS-I-66:Milton Almeida, RS-I-69: Laranjito y Casualidade. En lo sitio Barranca Grande se recuperaron fragmentos de carbón asociados con artefactos líticos que proporcionaron una edad de ca. 9900 años C AP. Por debajo de estos se obtuvo una muestra de troncos carbonizados con una edad de ca.10.500 años C AP. En los sitios RS-I-69: Laranjito y Casualidade, debido a la ausencia de carbones arqueológicos, se tomaron muestras para dataciones por luminiscencia estimulada ópticamente - OSL. La incorporación de una perspectiva geoarqueológica, los análisis tecno-tipológicos y tafonómicos. Las nuevas cronologías a nivel local y la comparación regional con sitios temprano en el Uruguay han posibilitado ampliar el conocimiento y contribuir con las discusiones sobre el proceso de ocupación humana inicial de esta parte de Sudamérica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2023-11-17T18:04:34Z 2023-11-17T18:04:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pouey Vidal, V. M. (2018). La ocupación cazadora recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.52278/3666 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3666 |
identifier_str_mv |
Pouey Vidal, V. M. (2018). La ocupación cazadora recolectora durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el oeste de Río Grande Do Sul-Brasil : geoarqueología de los sitios en la formación sedimentaria Touro Passo [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://doi.org/10.52278/3666 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619017938010112 |
score |
12.559606 |