Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires

Autores
Favier Dubois, Cristian M.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En la localidad arqueológica Paso Otero, cuenca media del río Quequén Grande, se han desarrollado estudios geoarqueológicos que permitieron realizar un esquema de la evolución ambiental del sector desde el Pleistoceno tardío, teniendo en cuenta el potencial de cada unidad geológica para el registro de actividades humanas, y los procesos de formación involucrados. En este marco pudo evaluarse la situación estratigráfica y paleoambiental de las “pilas óseas” recuperadas en el sitio Paso Otero 1, vinculando su ocurrencia con la presencia de discordancias erosivas ocasionadas por flujos turbulentos. Se postula asimismo que la escasez de registro arqueológico en el Holoceno medio en este valle (y otros del área pampeana) se relaciona con el desarrollo de ambientes muy poco propicios para la ocupación humana, como son los bañados y lagunas someras que caracterizan al Miembro Río Salado de la Formación Luján, unidades que por otra parte resultan las mejores representadas entre las correspondientes a ese intervalo en los valles pampeanos.
Fil: Favier Dubois, Cristian M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Geoarchaeological research at Paso Otero locality, middle basin of the Quequén Grande River (Buenos Aires Province), was carried out to schematize the environmental evolution of this valley since the late Pleistocene. The potential human use of each geological unit was established, along with the formation processes of the archaeological record. From within this framework the stratigraphic and environmental context of four guanaco bone concentrations (piles) recovered from Paso Otero 1 site were analyzed. The occurrence of the piles was related to two major erosive discordances produced by turbulent floods. As such, this paper postulates a strong relationship between the lack of mid-Holocene archaeological remains in this valley (and other valleys of the Pampean region) and the presence of lacustrine and paludal environments that inhibited human occupation of these areas during that period, such as the shallow lagoons and wetlands that characterize the Río Salado member of the Luján Formation, which are also the best represented deposits of that age in Pampean valleys.
Materia
Geoarqueología
Dinámica fluvial
Paleoambientes
Pleistoceno tardío-Holoceno
Área interserrana
Paso Otero
Argentina
Río Quequén Grande
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/902

id RIDUNICEN_e8bfab2c60eeba49b64c7ae0e7468c5f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/902
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos AiresFavier Dubois, Cristian M.GeoarqueologíaDinámica fluvialPaleoambientesPleistoceno tardío-HolocenoÁrea interserranaPaso OteroArgentinaRío Quequén GrandeBuenos AiresEn la localidad arqueológica Paso Otero, cuenca media del río Quequén Grande, se han desarrollado estudios geoarqueológicos que permitieron realizar un esquema de la evolución ambiental del sector desde el Pleistoceno tardío, teniendo en cuenta el potencial de cada unidad geológica para el registro de actividades humanas, y los procesos de formación involucrados. En este marco pudo evaluarse la situación estratigráfica y paleoambiental de las “pilas óseas” recuperadas en el sitio Paso Otero 1, vinculando su ocurrencia con la presencia de discordancias erosivas ocasionadas por flujos turbulentos. Se postula asimismo que la escasez de registro arqueológico en el Holoceno medio en este valle (y otros del área pampeana) se relaciona con el desarrollo de ambientes muy poco propicios para la ocupación humana, como son los bañados y lagunas someras que caracterizan al Miembro Río Salado de la Formación Luján, unidades que por otra parte resultan las mejores representadas entre las correspondientes a ese intervalo en los valles pampeanos.Fil: Favier Dubois, Cristian M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaGeoarchaeological research at Paso Otero locality, middle basin of the Quequén Grande River (Buenos Aires Province), was carried out to schematize the environmental evolution of this valley since the late Pleistocene. The potential human use of each geological unit was established, along with the formation processes of the archaeological record. From within this framework the stratigraphic and environmental context of four guanaco bone concentrations (piles) recovered from Paso Otero 1 site were analyzed. The occurrence of the piles was related to two major erosive discordances produced by turbulent floods. As such, this paper postulates a strong relationship between the lack of mid-Holocene archaeological remains in this valley (and other valleys of the Pampean region) and the presence of lacustrine and paludal environments that inhibited human occupation of these areas during that period, such as the shallow lagoons and wetlands that characterize the Río Salado member of the Luján Formation, which are also the best represented deposits of that age in Pampean valleys.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20062017-02-21T14:44:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/902https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/902spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/902instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:27.064RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires
title Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires
Favier Dubois, Cristian M.
Geoarqueología
Dinámica fluvial
Paleoambientes
Pleistoceno tardío-Holoceno
Área interserrana
Paso Otero
Argentina
Río Quequén Grande
Buenos Aires
title_short Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires
title_full Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires
title_sort Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Favier Dubois, Cristian M.
author Favier Dubois, Cristian M.
author_facet Favier Dubois, Cristian M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geoarqueología
Dinámica fluvial
Paleoambientes
Pleistoceno tardío-Holoceno
Área interserrana
Paso Otero
Argentina
Río Quequén Grande
Buenos Aires
topic Geoarqueología
Dinámica fluvial
Paleoambientes
Pleistoceno tardío-Holoceno
Área interserrana
Paso Otero
Argentina
Río Quequén Grande
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv En la localidad arqueológica Paso Otero, cuenca media del río Quequén Grande, se han desarrollado estudios geoarqueológicos que permitieron realizar un esquema de la evolución ambiental del sector desde el Pleistoceno tardío, teniendo en cuenta el potencial de cada unidad geológica para el registro de actividades humanas, y los procesos de formación involucrados. En este marco pudo evaluarse la situación estratigráfica y paleoambiental de las “pilas óseas” recuperadas en el sitio Paso Otero 1, vinculando su ocurrencia con la presencia de discordancias erosivas ocasionadas por flujos turbulentos. Se postula asimismo que la escasez de registro arqueológico en el Holoceno medio en este valle (y otros del área pampeana) se relaciona con el desarrollo de ambientes muy poco propicios para la ocupación humana, como son los bañados y lagunas someras que caracterizan al Miembro Río Salado de la Formación Luján, unidades que por otra parte resultan las mejores representadas entre las correspondientes a ese intervalo en los valles pampeanos.
Fil: Favier Dubois, Cristian M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Geoarchaeological research at Paso Otero locality, middle basin of the Quequén Grande River (Buenos Aires Province), was carried out to schematize the environmental evolution of this valley since the late Pleistocene. The potential human use of each geological unit was established, along with the formation processes of the archaeological record. From within this framework the stratigraphic and environmental context of four guanaco bone concentrations (piles) recovered from Paso Otero 1 site were analyzed. The occurrence of the piles was related to two major erosive discordances produced by turbulent floods. As such, this paper postulates a strong relationship between the lack of mid-Holocene archaeological remains in this valley (and other valleys of the Pampean region) and the presence of lacustrine and paludal environments that inhibited human occupation of these areas during that period, such as the shallow lagoons and wetlands that characterize the Río Salado member of the Luján Formation, which are also the best represented deposits of that age in Pampean valleys.
description En la localidad arqueológica Paso Otero, cuenca media del río Quequén Grande, se han desarrollado estudios geoarqueológicos que permitieron realizar un esquema de la evolución ambiental del sector desde el Pleistoceno tardío, teniendo en cuenta el potencial de cada unidad geológica para el registro de actividades humanas, y los procesos de formación involucrados. En este marco pudo evaluarse la situación estratigráfica y paleoambiental de las “pilas óseas” recuperadas en el sitio Paso Otero 1, vinculando su ocurrencia con la presencia de discordancias erosivas ocasionadas por flujos turbulentos. Se postula asimismo que la escasez de registro arqueológico en el Holoceno medio en este valle (y otros del área pampeana) se relaciona con el desarrollo de ambientes muy poco propicios para la ocupación humana, como son los bañados y lagunas someras que caracterizan al Miembro Río Salado de la Formación Luján, unidades que por otra parte resultan las mejores representadas entre las correspondientes a ese intervalo en los valles pampeanos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2017-02-21T14:44:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/902
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/902
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/902
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619034251755520
score 12.558318