Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico

Autores
Oría, Jimena; Salemme, Mónica C.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las evidencias arqueológicas en los entornos lagunares de la estepa de Tierra del Fuego sugieren la ocupación recurrente de estos espacios. Sin embargo, la distribución del registro es muy variable y su detección está condicionada por distintos rasgos erosivos que actúan en dichos ambientes. Se presenta aquí el caso de Laguna Arturo, donde se identificaron dos sitios en sectores elevados de la costa sur de la laguna y varios hallazgos aislados en zonas bajas de esta, en pequeñas e incipientes cárcavas de erosión retrocedente. Los materiales líticos son los más abundantes, y los restos óseos que muestran muy diversos grados de preservación corresponden en su mayoría a Lama guanicoe y muestran escasas marcas culturales. Se comparan materias primas, composición artefactual, presencia/ausencia de corteza y tamaño y peso de las piezas. Se analiza el registro desde una perspectiva distribucional proponiendo una sectorización del entorno lagunar. El análisis geomorfológico de los emplazamientos, así como el uso de diversos proxies (diatomeas, ostrácodos, fitolitos) y una secuencia radiocarbónica aún incompleta sugieren variaciones ambientales durante el Holoceno, que habrían influido en las decisiones humanas para ocupar esta laguna.
Fil: Oría, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Salemme, Mónica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina.
The archaeological record in the surroundings of shallow lakes of the Fuegian steppe suggests that the human occupation has been recurrent in such space. Notwithstanding, the distribution of the evidence is highly variable and their findings are conditioned by different erosive processes acting upon the rocky and sedimentary materials in those environments. The examples of Laguna Arturo are presented here. Two sites are located in the higher sector of the southern coast; several isolated findings were spread along lower sectors of the coast, in small and incipient gullies excavated in aeolian deposits. Lithic artefacts are abundant; bones are less frequent and most of them are assigned to Lama guanicoe. Bones show different degree of preservation and few cultural marks. The lithic study included raw material identification, presence/absence of cortex, and size and weight of each piece. The record is analyzed from a distributional perspective and a sectoring for the lake environment is proposed. The geomorphological analysis of the settings added to several proxies (diatoms, ostracods, phytoliths) and an even incomplete radiocarbon sequence indicate environmental variability along the Holocene, which would have had influence on the human decisions to use this lacustrine area.
Materia
Laguna Arturo
Tierra del Fuego
Argentina
Geoarqueología
Ambientes lagunares
Estepa fueguina
Materiales líticos
Restos óseos
Geomorfología
Ocupación humana
Holoceno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1017

id RIDUNICEN_e65dd4611fe85ec5153bef2d36a69423
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1017
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológicoAdd Visibility and preservation in Laguna Arturo, northern Tierra el Fuego (Argentina) : a geoarchaeological analysisOría, JimenaSalemme, Mónica C.Laguna ArturoTierra del FuegoArgentinaGeoarqueologíaAmbientes lagunaresEstepa fueguinaMateriales líticosRestos óseosGeomorfologíaOcupación humanaHolocenoLas evidencias arqueológicas en los entornos lagunares de la estepa de Tierra del Fuego sugieren la ocupación recurrente de estos espacios. Sin embargo, la distribución del registro es muy variable y su detección está condicionada por distintos rasgos erosivos que actúan en dichos ambientes. Se presenta aquí el caso de Laguna Arturo, donde se identificaron dos sitios en sectores elevados de la costa sur de la laguna y varios hallazgos aislados en zonas bajas de esta, en pequeñas e incipientes cárcavas de erosión retrocedente. Los materiales líticos son los más abundantes, y los restos óseos que muestran muy diversos grados de preservación corresponden en su mayoría a Lama guanicoe y muestran escasas marcas culturales. Se comparan materias primas, composición artefactual, presencia/ausencia de corteza y tamaño y peso de las piezas. Se analiza el registro desde una perspectiva distribucional proponiendo una sectorización del entorno lagunar. El análisis geomorfológico de los emplazamientos, así como el uso de diversos proxies (diatomeas, ostrácodos, fitolitos) y una secuencia radiocarbónica aún incompleta sugieren variaciones ambientales durante el Holoceno, que habrían influido en las decisiones humanas para ocupar esta laguna.Fil: Oría, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Salemme, Mónica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina.The archaeological record in the surroundings of shallow lakes of the Fuegian steppe suggests that the human occupation has been recurrent in such space. Notwithstanding, the distribution of the evidence is highly variable and their findings are conditioned by different erosive processes acting upon the rocky and sedimentary materials in those environments. The examples of Laguna Arturo are presented here. Two sites are located in the higher sector of the southern coast; several isolated findings were spread along lower sectors of the coast, in small and incipient gullies excavated in aeolian deposits. Lithic artefacts are abundant; bones are less frequent and most of them are assigned to Lama guanicoe. Bones show different degree of preservation and few cultural marks. The lithic study included raw material identification, presence/absence of cortex, and size and weight of each piece. The record is analyzed from a distributional perspective and a sectoring for the lake environment is proposed. The geomorphological analysis of the settings added to several proxies (diatoms, ostracods, phytoliths) and an even incomplete radiocarbon sequence indicate environmental variability along the Holocene, which would have had influence on the human decisions to use this lacustrine area.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162017-03-06T15:22:30Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1017https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1017spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1017instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:59.216RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico
Add Visibility and preservation in Laguna Arturo, northern Tierra el Fuego (Argentina) : a geoarchaeological analysis
title Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico
spellingShingle Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico
Oría, Jimena
Laguna Arturo
Tierra del Fuego
Argentina
Geoarqueología
Ambientes lagunares
Estepa fueguina
Materiales líticos
Restos óseos
Geomorfología
Ocupación humana
Holoceno
title_short Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico
title_full Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico
title_fullStr Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico
title_full_unstemmed Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico
title_sort Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina) : un análisis geoarqueológico
dc.creator.none.fl_str_mv Oría, Jimena
Salemme, Mónica C.
author Oría, Jimena
author_facet Oría, Jimena
Salemme, Mónica C.
author_role author
author2 Salemme, Mónica C.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Laguna Arturo
Tierra del Fuego
Argentina
Geoarqueología
Ambientes lagunares
Estepa fueguina
Materiales líticos
Restos óseos
Geomorfología
Ocupación humana
Holoceno
topic Laguna Arturo
Tierra del Fuego
Argentina
Geoarqueología
Ambientes lagunares
Estepa fueguina
Materiales líticos
Restos óseos
Geomorfología
Ocupación humana
Holoceno
dc.description.none.fl_txt_mv Las evidencias arqueológicas en los entornos lagunares de la estepa de Tierra del Fuego sugieren la ocupación recurrente de estos espacios. Sin embargo, la distribución del registro es muy variable y su detección está condicionada por distintos rasgos erosivos que actúan en dichos ambientes. Se presenta aquí el caso de Laguna Arturo, donde se identificaron dos sitios en sectores elevados de la costa sur de la laguna y varios hallazgos aislados en zonas bajas de esta, en pequeñas e incipientes cárcavas de erosión retrocedente. Los materiales líticos son los más abundantes, y los restos óseos que muestran muy diversos grados de preservación corresponden en su mayoría a Lama guanicoe y muestran escasas marcas culturales. Se comparan materias primas, composición artefactual, presencia/ausencia de corteza y tamaño y peso de las piezas. Se analiza el registro desde una perspectiva distribucional proponiendo una sectorización del entorno lagunar. El análisis geomorfológico de los emplazamientos, así como el uso de diversos proxies (diatomeas, ostrácodos, fitolitos) y una secuencia radiocarbónica aún incompleta sugieren variaciones ambientales durante el Holoceno, que habrían influido en las decisiones humanas para ocupar esta laguna.
Fil: Oría, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Salemme, Mónica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina.
The archaeological record in the surroundings of shallow lakes of the Fuegian steppe suggests that the human occupation has been recurrent in such space. Notwithstanding, the distribution of the evidence is highly variable and their findings are conditioned by different erosive processes acting upon the rocky and sedimentary materials in those environments. The examples of Laguna Arturo are presented here. Two sites are located in the higher sector of the southern coast; several isolated findings were spread along lower sectors of the coast, in small and incipient gullies excavated in aeolian deposits. Lithic artefacts are abundant; bones are less frequent and most of them are assigned to Lama guanicoe. Bones show different degree of preservation and few cultural marks. The lithic study included raw material identification, presence/absence of cortex, and size and weight of each piece. The record is analyzed from a distributional perspective and a sectoring for the lake environment is proposed. The geomorphological analysis of the settings added to several proxies (diatoms, ostracods, phytoliths) and an even incomplete radiocarbon sequence indicate environmental variability along the Holocene, which would have had influence on the human decisions to use this lacustrine area.
description Las evidencias arqueológicas en los entornos lagunares de la estepa de Tierra del Fuego sugieren la ocupación recurrente de estos espacios. Sin embargo, la distribución del registro es muy variable y su detección está condicionada por distintos rasgos erosivos que actúan en dichos ambientes. Se presenta aquí el caso de Laguna Arturo, donde se identificaron dos sitios en sectores elevados de la costa sur de la laguna y varios hallazgos aislados en zonas bajas de esta, en pequeñas e incipientes cárcavas de erosión retrocedente. Los materiales líticos son los más abundantes, y los restos óseos que muestran muy diversos grados de preservación corresponden en su mayoría a Lama guanicoe y muestran escasas marcas culturales. Se comparan materias primas, composición artefactual, presencia/ausencia de corteza y tamaño y peso de las piezas. Se analiza el registro desde una perspectiva distribucional proponiendo una sectorización del entorno lagunar. El análisis geomorfológico de los emplazamientos, así como el uso de diversos proxies (diatomeas, ostrácodos, fitolitos) y una secuencia radiocarbónica aún incompleta sugieren variaciones ambientales durante el Holoceno, que habrían influido en las decisiones humanas para ocupar esta laguna.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-03-06T15:22:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1017
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1017
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1017
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341503273271296
score 12.623145