Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2

Autores
Bentivenga, Emiliano; Lynch , Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presenta el estudio tecnomorfológico de los artefactos líticos tallados procedentes del sitio Villavil 2 (valle de Hualfín, Catamarca), cuya ocupación se remonta a los períodos Tardío e Inka (ca. 900-1532 d. C.). Los análisis dan cuenta del uso de materias primas locales, así como de obsidiana de origen alóctono. La alta proporción de artefactos no formatizados indica el predominio de una estrategia tecnológica expeditiva. Sin embargo, se registró un aprovechamiento diferencial de las rocas empleadas. Aquellas de procedencia local se utilizaron para la talla simple de artefactos formatizados de gran tamaño (cepillos, y palas y/o azadas), mientras que la obsidiana se destinó a la confección de puntas de proyectil pequeñas, que muestran un mayor esfuerzo de producción por medio de la reducción bifacial. Asimismo, hay evidencia de que la mayor parte de la secuencia de reducción se llevó a cabo en el sitio, con el empleo de técnicas de talla disímiles. El rol especial de la obsidiana se puede deber tanto a su excelente calidad para la talla como al significado simbólico particular que le habrían asignado las sociedades prehispánicas andinas.
This paper presents a tecno-morphological study of knapped lithic artifacts from the Villlavil 2 site, Hualfín valley, Catamarca, whose occupation dates back to the Late and Inka periods (c. 900 – 1532 A.C.). Analysis shows the use of local raw materials and allochthonous obsidian. The high proportion of nonmanufactured artifacts indicates the predominance of technological expediency. Nonetheless, we recorded a differential use of rocks. Those from local origin were used for the simple knapping of large, formatized artifacts (rabots and shovels and/or hoes), while obsidian was used for the manufacture of small projectile points that show greater production effort through bifacial reduction. Likewise, we found evidence that the main part of the reduction sequence was carried out at the site, with the use of dissimilar knapping techniques. The special role of obsidian may be due to its excellent quality for knapping and the symbolic meaning that pre-Hispanic Andean societies may have assigned to this raw material.
Fil: Bentivenga, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina.
Fil: Lynch, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina.
Fuente
1850-373X
Materia
Materia prima
Noroeste argentino
Catamarca
Artefactos líticos
Obsidiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3894

id RIDUNICEN_e35c9b2352c3e4327788089498498c9f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3894
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2Lithic technology among Late societies in the northern Hualfin valley (Catamarca) : the case of Villavil 2 siteBentivenga, EmilianoLynch , JulietaMateria primaNoroeste argentinoCatamarcaArtefactos líticosObsidianaEn este trabajo se presenta el estudio tecnomorfológico de los artefactos líticos tallados procedentes del sitio Villavil 2 (valle de Hualfín, Catamarca), cuya ocupación se remonta a los períodos Tardío e Inka (ca. 900-1532 d. C.). Los análisis dan cuenta del uso de materias primas locales, así como de obsidiana de origen alóctono. La alta proporción de artefactos no formatizados indica el predominio de una estrategia tecnológica expeditiva. Sin embargo, se registró un aprovechamiento diferencial de las rocas empleadas. Aquellas de procedencia local se utilizaron para la talla simple de artefactos formatizados de gran tamaño (cepillos, y palas y/o azadas), mientras que la obsidiana se destinó a la confección de puntas de proyectil pequeñas, que muestran un mayor esfuerzo de producción por medio de la reducción bifacial. Asimismo, hay evidencia de que la mayor parte de la secuencia de reducción se llevó a cabo en el sitio, con el empleo de técnicas de talla disímiles. El rol especial de la obsidiana se puede deber tanto a su excelente calidad para la talla como al significado simbólico particular que le habrían asignado las sociedades prehispánicas andinas.This paper presents a tecno-morphological study of knapped lithic artifacts from the Villlavil 2 site, Hualfín valley, Catamarca, whose occupation dates back to the Late and Inka periods (c. 900 – 1532 A.C.). Analysis shows the use of local raw materials and allochthonous obsidian. The high proportion of nonmanufactured artifacts indicates the predominance of technological expediency. Nonetheless, we recorded a differential use of rocks. Those from local origin were used for the simple knapping of large, formatized artifacts (rabots and shovels and/or hoes), while obsidian was used for the manufacture of small projectile points that show greater production effort through bifacial reduction. Likewise, we found evidence that the main part of the reduction sequence was carried out at the site, with the use of dissimilar knapping techniques. The special role of obsidian may be due to its excellent quality for knapping and the symbolic meaning that pre-Hispanic Andean societies may have assigned to this raw material.Fil: Bentivenga, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina.Fil: Lynch, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.2022-12-222024-04-08T15:09:16Z2024-04-08T15:09:16Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBentivenga, E., y Lynch, J..(2023). Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2. InterSecciones en Antropología, 24(1), 59–76.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38941850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.24.1.2023.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3894instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.532RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2
Lithic technology among Late societies in the northern Hualfin valley (Catamarca) : the case of Villavil 2 site
title Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2
spellingShingle Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2
Bentivenga, Emiliano
Materia prima
Noroeste argentino
Catamarca
Artefactos líticos
Obsidiana
title_short Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2
title_full Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2
title_fullStr Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2
title_full_unstemmed Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2
title_sort Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2
dc.creator.none.fl_str_mv Bentivenga, Emiliano
Lynch , Julieta
author Bentivenga, Emiliano
author_facet Bentivenga, Emiliano
Lynch , Julieta
author_role author
author2 Lynch , Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Materia prima
Noroeste argentino
Catamarca
Artefactos líticos
Obsidiana
topic Materia prima
Noroeste argentino
Catamarca
Artefactos líticos
Obsidiana
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el estudio tecnomorfológico de los artefactos líticos tallados procedentes del sitio Villavil 2 (valle de Hualfín, Catamarca), cuya ocupación se remonta a los períodos Tardío e Inka (ca. 900-1532 d. C.). Los análisis dan cuenta del uso de materias primas locales, así como de obsidiana de origen alóctono. La alta proporción de artefactos no formatizados indica el predominio de una estrategia tecnológica expeditiva. Sin embargo, se registró un aprovechamiento diferencial de las rocas empleadas. Aquellas de procedencia local se utilizaron para la talla simple de artefactos formatizados de gran tamaño (cepillos, y palas y/o azadas), mientras que la obsidiana se destinó a la confección de puntas de proyectil pequeñas, que muestran un mayor esfuerzo de producción por medio de la reducción bifacial. Asimismo, hay evidencia de que la mayor parte de la secuencia de reducción se llevó a cabo en el sitio, con el empleo de técnicas de talla disímiles. El rol especial de la obsidiana se puede deber tanto a su excelente calidad para la talla como al significado simbólico particular que le habrían asignado las sociedades prehispánicas andinas.
This paper presents a tecno-morphological study of knapped lithic artifacts from the Villlavil 2 site, Hualfín valley, Catamarca, whose occupation dates back to the Late and Inka periods (c. 900 – 1532 A.C.). Analysis shows the use of local raw materials and allochthonous obsidian. The high proportion of nonmanufactured artifacts indicates the predominance of technological expediency. Nonetheless, we recorded a differential use of rocks. Those from local origin were used for the simple knapping of large, formatized artifacts (rabots and shovels and/or hoes), while obsidian was used for the manufacture of small projectile points that show greater production effort through bifacial reduction. Likewise, we found evidence that the main part of the reduction sequence was carried out at the site, with the use of dissimilar knapping techniques. The special role of obsidian may be due to its excellent quality for knapping and the symbolic meaning that pre-Hispanic Andean societies may have assigned to this raw material.
Fil: Bentivenga, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina.
Fil: Lynch, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina.
description En este trabajo se presenta el estudio tecnomorfológico de los artefactos líticos tallados procedentes del sitio Villavil 2 (valle de Hualfín, Catamarca), cuya ocupación se remonta a los períodos Tardío e Inka (ca. 900-1532 d. C.). Los análisis dan cuenta del uso de materias primas locales, así como de obsidiana de origen alóctono. La alta proporción de artefactos no formatizados indica el predominio de una estrategia tecnológica expeditiva. Sin embargo, se registró un aprovechamiento diferencial de las rocas empleadas. Aquellas de procedencia local se utilizaron para la talla simple de artefactos formatizados de gran tamaño (cepillos, y palas y/o azadas), mientras que la obsidiana se destinó a la confección de puntas de proyectil pequeñas, que muestran un mayor esfuerzo de producción por medio de la reducción bifacial. Asimismo, hay evidencia de que la mayor parte de la secuencia de reducción se llevó a cabo en el sitio, con el empleo de técnicas de talla disímiles. El rol especial de la obsidiana se puede deber tanto a su excelente calidad para la talla como al significado simbólico particular que le habrían asignado las sociedades prehispánicas andinas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-22
2024-04-08T15:09:16Z
2024-04-08T15:09:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bentivenga, E., y Lynch, J..(2023). Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2. InterSecciones en Antropología, 24(1), 59–76.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3894
identifier_str_mv Bentivenga, E., y Lynch, J..(2023). Tecnología lítica entre las sociedades tardías al norte del valle de Hualfín (Catamarca) : el caso del sitio Villavil 2. InterSecciones en Antropología, 24(1), 59–76.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.24.1.2023.792
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv 1850-373X
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619021359513600
score 12.558318