La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial

Autores
Vidal, Natalia Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo reflexiona acerca de los nuevos desafíos que presenta la nueva cultura digital para la institución escolar. Esta nueva cultura interpela las practicas instituidas en el aula y presenta el desafío de incorporarla de manera que logre ser parte integral del proceso educativo, impactando positivamente en las relaciones que los niños han construido previamente con ella y sirva para potenciar el aprendizaje, maximice el conocimiento, multiplique las dimensiones de análisis de la información y les de acceso a nuevas formas de organizar el pensamiento, en palabras de Marina Maggio “ una inclusión genuina de la tecnología, entendida como aquella que alcanza los propósitos de enseñanza y sus contenidos, pero adquiere su mayor expresión en la propuesta didáctica cuando emula en este plano de la práctica el entramado de los desarrollos tecnológicos en el proceso de producción de conocimiento” El trabajo describe una serie de actividades desarrolladas en salas de 4 y 5 años del Jardín de Infancia Mitre, en donde las TIC son utilizadas en el marco de un proyecto pedagógico, enriqueciendo al proceso de aprendizaje y potenciando el proceso de producción colectiva de conocimiento. El aporte de las TIC en la producción de conocimiento aprovecha los conocimientos previos de los niños, dada su condición de nativos digitales facilitado por el acceso generalizado a dispositivos tecnológicos digitales. En este sentido con los niños se da un proceso horizontal en donde los saberes preexistentes a la instancia pedagógica se trasvasan de unos a otros igualando y generando inclusión en el nuevo mundo digital. Con la incorporación en la sala de la Computadora y otros dispositivos tales como la cámara de fotos digital y el smartphone, y con los saberes que los niños poseían acerca de su uso, debí reflexionar acerca de nuestra práctica diaria como docentes y observar detenidamente los procesos pedagógicos para aprovechar las muchas y variadas formas de enriquecer el trabajo que otorga el uso de la tecnología. Es así que aposté a la incorporación de las TIC en el cotidiano de la sala, en primer término opté por incorporarla en el proceso de manera integral, es decir que su uso no era un fin en sí mismo, no existía un momento solo para la computadora, sino que la computadora es usada como un recurso más en el proceso de creación colectiva de conocimiento. Para ello en primera instancia decidí romper con cierta dinámica instituida en el uso de la computadora en el jardín, que muchas veces utilizábamos para actividades solo vinculadas a las TIC. En el caso que nos convoca, la traté de incorporar de manera integral a diversos proyectos pedagógicos con recortes provenientes de diversos campos como las ciencias naturales, las ciencias sociales o la literatura. En las cuales elegí diversas estrategias siempre aprovechando la posibilidad de aumentar la experiencia educativa con el uso de las TIC, por ejemplo con el uso de la máquina de Fotos digital que permitió luego a los niños manipular las imágenes en la computadora para armar infografías, o editar de manera creativa y lúdica sus autorretrato, o publicar la información construida de manera colectiva en una publicación que se pudiera ver en sus casa para compartir el conocimiento con sus familias. Las posibilidades que da la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas cotidianas del jardín, es un desafío que debemos enfrentar de manera activa, creativa, consciente y vinculada de manera integrada a las diversas actividades pedagógicas que desarrollemos en las salas de Jardín.
Fil: Vidal, Natalia Cecilia. Jardín de Infancia Mitre; Argentina
Materia
Educación preescolar
Tecnología de la información y la comunicación
TIC
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Jardín de Infancia Mitre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/480

id RIDUNICEN_df4c49d6e2cd69c5d4483f75dcf026aa
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/480
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel InicialVidal, Natalia CeciliaEducación preescolarTecnología de la información y la comunicaciónTICBuenos Aires-ciudadArgentinaJardín de Infancia MitreEl presente trabajo reflexiona acerca de los nuevos desafíos que presenta la nueva cultura digital para la institución escolar. Esta nueva cultura interpela las practicas instituidas en el aula y presenta el desafío de incorporarla de manera que logre ser parte integral del proceso educativo, impactando positivamente en las relaciones que los niños han construido previamente con ella y sirva para potenciar el aprendizaje, maximice el conocimiento, multiplique las dimensiones de análisis de la información y les de acceso a nuevas formas de organizar el pensamiento, en palabras de Marina Maggio “ una inclusión genuina de la tecnología, entendida como aquella que alcanza los propósitos de enseñanza y sus contenidos, pero adquiere su mayor expresión en la propuesta didáctica cuando emula en este plano de la práctica el entramado de los desarrollos tecnológicos en el proceso de producción de conocimiento” El trabajo describe una serie de actividades desarrolladas en salas de 4 y 5 años del Jardín de Infancia Mitre, en donde las TIC son utilizadas en el marco de un proyecto pedagógico, enriqueciendo al proceso de aprendizaje y potenciando el proceso de producción colectiva de conocimiento. El aporte de las TIC en la producción de conocimiento aprovecha los conocimientos previos de los niños, dada su condición de nativos digitales facilitado por el acceso generalizado a dispositivos tecnológicos digitales. En este sentido con los niños se da un proceso horizontal en donde los saberes preexistentes a la instancia pedagógica se trasvasan de unos a otros igualando y generando inclusión en el nuevo mundo digital. Con la incorporación en la sala de la Computadora y otros dispositivos tales como la cámara de fotos digital y el smartphone, y con los saberes que los niños poseían acerca de su uso, debí reflexionar acerca de nuestra práctica diaria como docentes y observar detenidamente los procesos pedagógicos para aprovechar las muchas y variadas formas de enriquecer el trabajo que otorga el uso de la tecnología. Es así que aposté a la incorporación de las TIC en el cotidiano de la sala, en primer término opté por incorporarla en el proceso de manera integral, es decir que su uso no era un fin en sí mismo, no existía un momento solo para la computadora, sino que la computadora es usada como un recurso más en el proceso de creación colectiva de conocimiento. Para ello en primera instancia decidí romper con cierta dinámica instituida en el uso de la computadora en el jardín, que muchas veces utilizábamos para actividades solo vinculadas a las TIC. En el caso que nos convoca, la traté de incorporar de manera integral a diversos proyectos pedagógicos con recortes provenientes de diversos campos como las ciencias naturales, las ciencias sociales o la literatura. En las cuales elegí diversas estrategias siempre aprovechando la posibilidad de aumentar la experiencia educativa con el uso de las TIC, por ejemplo con el uso de la máquina de Fotos digital que permitió luego a los niños manipular las imágenes en la computadora para armar infografías, o editar de manera creativa y lúdica sus autorretrato, o publicar la información construida de manera colectiva en una publicación que se pudiera ver en sus casa para compartir el conocimiento con sus familias. Las posibilidades que da la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas cotidianas del jardín, es un desafío que debemos enfrentar de manera activa, creativa, consciente y vinculada de manera integrada a las diversas actividades pedagógicas que desarrollemos en las salas de Jardín.Fil: Vidal, Natalia Cecilia. Jardín de Infancia Mitre; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-03-29T14:25:07Z2016-03-29T14:25:07Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/480https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/480spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/480instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.499RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial
title La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial
spellingShingle La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial
Vidal, Natalia Cecilia
Educación preescolar
Tecnología de la información y la comunicación
TIC
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Jardín de Infancia Mitre
title_short La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial
title_full La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial
title_fullStr La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial
title_full_unstemmed La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial
title_sort La inclusión cotidiana de las TIC en el Nivel Inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Natalia Cecilia
author Vidal, Natalia Cecilia
author_facet Vidal, Natalia Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación preescolar
Tecnología de la información y la comunicación
TIC
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Jardín de Infancia Mitre
topic Educación preescolar
Tecnología de la información y la comunicación
TIC
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Jardín de Infancia Mitre
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reflexiona acerca de los nuevos desafíos que presenta la nueva cultura digital para la institución escolar. Esta nueva cultura interpela las practicas instituidas en el aula y presenta el desafío de incorporarla de manera que logre ser parte integral del proceso educativo, impactando positivamente en las relaciones que los niños han construido previamente con ella y sirva para potenciar el aprendizaje, maximice el conocimiento, multiplique las dimensiones de análisis de la información y les de acceso a nuevas formas de organizar el pensamiento, en palabras de Marina Maggio “ una inclusión genuina de la tecnología, entendida como aquella que alcanza los propósitos de enseñanza y sus contenidos, pero adquiere su mayor expresión en la propuesta didáctica cuando emula en este plano de la práctica el entramado de los desarrollos tecnológicos en el proceso de producción de conocimiento” El trabajo describe una serie de actividades desarrolladas en salas de 4 y 5 años del Jardín de Infancia Mitre, en donde las TIC son utilizadas en el marco de un proyecto pedagógico, enriqueciendo al proceso de aprendizaje y potenciando el proceso de producción colectiva de conocimiento. El aporte de las TIC en la producción de conocimiento aprovecha los conocimientos previos de los niños, dada su condición de nativos digitales facilitado por el acceso generalizado a dispositivos tecnológicos digitales. En este sentido con los niños se da un proceso horizontal en donde los saberes preexistentes a la instancia pedagógica se trasvasan de unos a otros igualando y generando inclusión en el nuevo mundo digital. Con la incorporación en la sala de la Computadora y otros dispositivos tales como la cámara de fotos digital y el smartphone, y con los saberes que los niños poseían acerca de su uso, debí reflexionar acerca de nuestra práctica diaria como docentes y observar detenidamente los procesos pedagógicos para aprovechar las muchas y variadas formas de enriquecer el trabajo que otorga el uso de la tecnología. Es así que aposté a la incorporación de las TIC en el cotidiano de la sala, en primer término opté por incorporarla en el proceso de manera integral, es decir que su uso no era un fin en sí mismo, no existía un momento solo para la computadora, sino que la computadora es usada como un recurso más en el proceso de creación colectiva de conocimiento. Para ello en primera instancia decidí romper con cierta dinámica instituida en el uso de la computadora en el jardín, que muchas veces utilizábamos para actividades solo vinculadas a las TIC. En el caso que nos convoca, la traté de incorporar de manera integral a diversos proyectos pedagógicos con recortes provenientes de diversos campos como las ciencias naturales, las ciencias sociales o la literatura. En las cuales elegí diversas estrategias siempre aprovechando la posibilidad de aumentar la experiencia educativa con el uso de las TIC, por ejemplo con el uso de la máquina de Fotos digital que permitió luego a los niños manipular las imágenes en la computadora para armar infografías, o editar de manera creativa y lúdica sus autorretrato, o publicar la información construida de manera colectiva en una publicación que se pudiera ver en sus casa para compartir el conocimiento con sus familias. Las posibilidades que da la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas cotidianas del jardín, es un desafío que debemos enfrentar de manera activa, creativa, consciente y vinculada de manera integrada a las diversas actividades pedagógicas que desarrollemos en las salas de Jardín.
Fil: Vidal, Natalia Cecilia. Jardín de Infancia Mitre; Argentina
description El presente trabajo reflexiona acerca de los nuevos desafíos que presenta la nueva cultura digital para la institución escolar. Esta nueva cultura interpela las practicas instituidas en el aula y presenta el desafío de incorporarla de manera que logre ser parte integral del proceso educativo, impactando positivamente en las relaciones que los niños han construido previamente con ella y sirva para potenciar el aprendizaje, maximice el conocimiento, multiplique las dimensiones de análisis de la información y les de acceso a nuevas formas de organizar el pensamiento, en palabras de Marina Maggio “ una inclusión genuina de la tecnología, entendida como aquella que alcanza los propósitos de enseñanza y sus contenidos, pero adquiere su mayor expresión en la propuesta didáctica cuando emula en este plano de la práctica el entramado de los desarrollos tecnológicos en el proceso de producción de conocimiento” El trabajo describe una serie de actividades desarrolladas en salas de 4 y 5 años del Jardín de Infancia Mitre, en donde las TIC son utilizadas en el marco de un proyecto pedagógico, enriqueciendo al proceso de aprendizaje y potenciando el proceso de producción colectiva de conocimiento. El aporte de las TIC en la producción de conocimiento aprovecha los conocimientos previos de los niños, dada su condición de nativos digitales facilitado por el acceso generalizado a dispositivos tecnológicos digitales. En este sentido con los niños se da un proceso horizontal en donde los saberes preexistentes a la instancia pedagógica se trasvasan de unos a otros igualando y generando inclusión en el nuevo mundo digital. Con la incorporación en la sala de la Computadora y otros dispositivos tales como la cámara de fotos digital y el smartphone, y con los saberes que los niños poseían acerca de su uso, debí reflexionar acerca de nuestra práctica diaria como docentes y observar detenidamente los procesos pedagógicos para aprovechar las muchas y variadas formas de enriquecer el trabajo que otorga el uso de la tecnología. Es así que aposté a la incorporación de las TIC en el cotidiano de la sala, en primer término opté por incorporarla en el proceso de manera integral, es decir que su uso no era un fin en sí mismo, no existía un momento solo para la computadora, sino que la computadora es usada como un recurso más en el proceso de creación colectiva de conocimiento. Para ello en primera instancia decidí romper con cierta dinámica instituida en el uso de la computadora en el jardín, que muchas veces utilizábamos para actividades solo vinculadas a las TIC. En el caso que nos convoca, la traté de incorporar de manera integral a diversos proyectos pedagógicos con recortes provenientes de diversos campos como las ciencias naturales, las ciencias sociales o la literatura. En las cuales elegí diversas estrategias siempre aprovechando la posibilidad de aumentar la experiencia educativa con el uso de las TIC, por ejemplo con el uso de la máquina de Fotos digital que permitió luego a los niños manipular las imágenes en la computadora para armar infografías, o editar de manera creativa y lúdica sus autorretrato, o publicar la información construida de manera colectiva en una publicación que se pudiera ver en sus casa para compartir el conocimiento con sus familias. Las posibilidades que da la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas cotidianas del jardín, es un desafío que debemos enfrentar de manera activa, creativa, consciente y vinculada de manera integrada a las diversas actividades pedagógicas que desarrollemos en las salas de Jardín.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2016-03-29T14:25:07Z
2016-03-29T14:25:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/480
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/480
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/480
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619033661407232
score 12.559606