Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas.
- Autores
- Casabó, Santiago; Maly Varni, Mateo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rubiales, Aldo
Domínguez, Leonardo Daniel - Descripción
- La reducción de costos y tiempos en el desarrollo tecnológico, han generado en los últimos años una masificación de dispositivos electrónicos. Así, la evolución es apabullante. Si se observa por ejemplo el proceso histórico de los microprocesadores, veremos que en 1971, el Intel 4004 construido con 2300 transistores, era capaz de procesar 92000 instrucciones por segundo (0.092MIPS) con una velocidad máxima de 740kHz. 22 años más tarde, en 1993, Intel lanzó el Intel Pentium, construido con 3.1 millones de transistores y una velocidad máxima de100MHz, capaz de procesar 188 MIPS (2043vecesmásrápido) mientras que 27 años después, en 2020, el AMDR y zen 3990 X alcanzólos 2356230 MIPSa4.35 Ghz (12533 veces más rápido que el Pentium). Pero este drástico aumento en la capacidad y velocidad de procesamiento no fue (ni es) el único gran avance realizado en las últimas décadas. Por su parte, las telecomunicaciones han sufrido un cambio muy significativo desde la aparición de ARPANET en la década de los ‘60 hasta la aplicación masiva de fibra óptica en la actualidad: redes de gran tamaño y alta velocidad utilizadas para todo tipo de aplicaciones desde transmisiones multimedia a ofimáticas de uso compartido. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Casabó, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Maly Varni, Mateo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rubiales, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Domínguez, Leonardo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Dispositivos electrónicos
Microprocesadores
Fibra óptica
Redes
Dispositivos android
Cámaras de seguridad
Ingeniería de sistemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3121
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d54c6d27b68dc39bdd5a503e95b8d8a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3121 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas.Casabó, SantiagoMaly Varni, MateoDispositivos electrónicosMicroprocesadoresFibra ópticaRedesDispositivos androidCámaras de seguridadIngeniería de sistemasLa reducción de costos y tiempos en el desarrollo tecnológico, han generado en los últimos años una masificación de dispositivos electrónicos. Así, la evolución es apabullante. Si se observa por ejemplo el proceso histórico de los microprocesadores, veremos que en 1971, el Intel 4004 construido con 2300 transistores, era capaz de procesar 92000 instrucciones por segundo (0.092MIPS) con una velocidad máxima de 740kHz. 22 años más tarde, en 1993, Intel lanzó el Intel Pentium, construido con 3.1 millones de transistores y una velocidad máxima de100MHz, capaz de procesar 188 MIPS (2043vecesmásrápido) mientras que 27 años después, en 2020, el AMDR y zen 3990 X alcanzólos 2356230 MIPSa4.35 Ghz (12533 veces más rápido que el Pentium). Pero este drástico aumento en la capacidad y velocidad de procesamiento no fue (ni es) el único gran avance realizado en las últimas décadas. Por su parte, las telecomunicaciones han sufrido un cambio muy significativo desde la aparición de ARPANET en la década de los ‘60 hasta la aplicación masiva de fibra óptica en la actualidad: redes de gran tamaño y alta velocidad utilizadas para todo tipo de aplicaciones desde transmisiones multimedia a ofimáticas de uso compartido. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen.Fil: Casabó, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Maly Varni, Mateo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rubiales, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Domínguez, Leonardo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasRubiales, AldoDomínguez, Leonardo Daniel2022-042022-06-09T20:28:33Z2022-06-09T20:28:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCasabó, S. y Maly Varni, M. (2022). Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3121spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3121instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.698RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas. |
title |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas. |
spellingShingle |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas. Casabó, Santiago Dispositivos electrónicos Microprocesadores Fibra óptica Redes Dispositivos android Cámaras de seguridad Ingeniería de sistemas |
title_short |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas. |
title_full |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas. |
title_fullStr |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas. |
title_sort |
Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casabó, Santiago Maly Varni, Mateo |
author |
Casabó, Santiago |
author_facet |
Casabó, Santiago Maly Varni, Mateo |
author_role |
author |
author2 |
Maly Varni, Mateo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rubiales, Aldo Domínguez, Leonardo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispositivos electrónicos Microprocesadores Fibra óptica Redes Dispositivos android Cámaras de seguridad Ingeniería de sistemas |
topic |
Dispositivos electrónicos Microprocesadores Fibra óptica Redes Dispositivos android Cámaras de seguridad Ingeniería de sistemas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reducción de costos y tiempos en el desarrollo tecnológico, han generado en los últimos años una masificación de dispositivos electrónicos. Así, la evolución es apabullante. Si se observa por ejemplo el proceso histórico de los microprocesadores, veremos que en 1971, el Intel 4004 construido con 2300 transistores, era capaz de procesar 92000 instrucciones por segundo (0.092MIPS) con una velocidad máxima de 740kHz. 22 años más tarde, en 1993, Intel lanzó el Intel Pentium, construido con 3.1 millones de transistores y una velocidad máxima de100MHz, capaz de procesar 188 MIPS (2043vecesmásrápido) mientras que 27 años después, en 2020, el AMDR y zen 3990 X alcanzólos 2356230 MIPSa4.35 Ghz (12533 veces más rápido que el Pentium). Pero este drástico aumento en la capacidad y velocidad de procesamiento no fue (ni es) el único gran avance realizado en las últimas décadas. Por su parte, las telecomunicaciones han sufrido un cambio muy significativo desde la aparición de ARPANET en la década de los ‘60 hasta la aplicación masiva de fibra óptica en la actualidad: redes de gran tamaño y alta velocidad utilizadas para todo tipo de aplicaciones desde transmisiones multimedia a ofimáticas de uso compartido. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen. Fil: Casabó, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Maly Varni, Mateo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Rubiales, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Domínguez, Leonardo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
La reducción de costos y tiempos en el desarrollo tecnológico, han generado en los últimos años una masificación de dispositivos electrónicos. Así, la evolución es apabullante. Si se observa por ejemplo el proceso histórico de los microprocesadores, veremos que en 1971, el Intel 4004 construido con 2300 transistores, era capaz de procesar 92000 instrucciones por segundo (0.092MIPS) con una velocidad máxima de 740kHz. 22 años más tarde, en 1993, Intel lanzó el Intel Pentium, construido con 3.1 millones de transistores y una velocidad máxima de100MHz, capaz de procesar 188 MIPS (2043vecesmásrápido) mientras que 27 años después, en 2020, el AMDR y zen 3990 X alcanzólos 2356230 MIPSa4.35 Ghz (12533 veces más rápido que el Pentium). Pero este drástico aumento en la capacidad y velocidad de procesamiento no fue (ni es) el único gran avance realizado en las últimas décadas. Por su parte, las telecomunicaciones han sufrido un cambio muy significativo desde la aparición de ARPANET en la década de los ‘60 hasta la aplicación masiva de fibra óptica en la actualidad: redes de gran tamaño y alta velocidad utilizadas para todo tipo de aplicaciones desde transmisiones multimedia a ofimáticas de uso compartido. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 2022-06-09T20:28:33Z 2022-06-09T20:28:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Casabó, S. y Maly Varni, M. (2022). Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3121 |
identifier_str_mv |
Casabó, S. y Maly Varni, M. (2022). Desarrollo de una plataforma basada en dispositivos Android para centralizar la información proveniente de cámaras de seguridad privadas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341521299341312 |
score |
12.623145 |