Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva

Autores
Lora Taday, Ciro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espinosa, Oscar H.
Riccobene, Isabel C.
Descripción
El presente proyecto surge a partir de la reapertura de una fábrica de producción de gelatina explosiva con el objetivo de realizar una evaluación las condiciones de seguridad e higiene ocupacional de proceso y proponer medidas de control de ingeniería para minimizar los puntos con mayor grado de riesgo identificados.Se implementó una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) para la clasificación numérica de cada etapa del proceso productivo, identificando la intoxicación por exposición a vapores orgánicos volátiles (VOC’s por sus siglas en inglés) durante el gelatinizado, los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el embalado de producto final y el accidente por explosión en caso de derrame de ácidos residuales de nitroglicerina/nitroglicol durante la toma y transporte de muestra como los riesgos principales a mitigar. Se compararon tecnologías para la medición en tiempo real del contenido de ácido nítrico en la corriente de salida del reactor del proceso y se seleccionó un electrodo de medición de potencial ORP para la determinación indirecta de este parámetro, disminuyendo la frecuencia necesaria de la toma de muestras y reduciendo en un 70% el valor del riesgo identificado. Se realizó el diseño de un sistema de ventilación localizada por extracción (SVLE) de tipo lateral para la eliminación de VOC’s de nitroglicerina y nitroglicol generados en el proceso de fabricación de gelatina explosiva, el cual requirió un caudal de extracción de 2,12 m3 /s generando una pérdida de carga total a vencer por el ventilador de 242,12 mmcda. Dadas las características explosivas de las sustancias se diseñó un eyector de tipo Venturi para acoplar al sistema y generar una extracción indirecta de los vapores, evitando el paso de estos por los álabes del ventilador. Se seleccionaron prefiltros metálicos de aluminio para su colocación en las bocas de aspiración, destinados a evitar el paso potencial de polvo de nitrocelulosa al sistema. A partir de esto el riesgo de intoxicación por VOC’s quedo reducido en un 99,5% y clasificado como “insignificante”. Como medida de control de ingeniería para la eliminación del riesgo ergonómico durante el embalado de producto se seleccionó un carro envolvedor como equipo a implementar para la mecanización de la actividad. Se realizó una matriz de aspectos e impactos medio ambientales sobre la totalidad del proceso, encontrando 7 aspectos con alto impacto negativo pero solo en caso de accidentes y 2 aspectos de impacto benéfico producto de la aplicación del SVLE y la fabricación de productos de origen nacional. El monto de capital fijo obtenido para la implementación del proyecto, con fecha febrero 2024, fue de 94.465.150,22 y el de capital de trabajo de 456.928,02/. Finalmente, se realizó el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) a 10 años de implementación del proyecto, obteniendo un valor de −228.695.883,49 en relación a una tasa de interés anual de 110% ofrecida por el Banco de la Nación Argentina a la misma fecha.
Fil: Lora Taday, Ciro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Espinosa, Oscar H. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Riccobene, Isabel C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Vapores orgánicos volátiles
Gelatina explosiva
Ingeniería quimica
Seguridad Laboral
Nitroglicerina
Nitroglico
Argentina
Buenos Aires
Azul
Fábrica de pólvoras y explosivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4126

id RIDUNICEN_d0eb1a50565cd8eac25cec6f3cc4c3eb
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4126
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosivaLora Taday, CiroVapores orgánicos volátilesGelatina explosivaIngeniería quimicaSeguridad LaboralNitroglicerinaNitroglicoArgentinaBuenos AiresAzulFábrica de pólvoras y explosivosEl presente proyecto surge a partir de la reapertura de una fábrica de producción de gelatina explosiva con el objetivo de realizar una evaluación las condiciones de seguridad e higiene ocupacional de proceso y proponer medidas de control de ingeniería para minimizar los puntos con mayor grado de riesgo identificados.Se implementó una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) para la clasificación numérica de cada etapa del proceso productivo, identificando la intoxicación por exposición a vapores orgánicos volátiles (VOC’s por sus siglas en inglés) durante el gelatinizado, los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el embalado de producto final y el accidente por explosión en caso de derrame de ácidos residuales de nitroglicerina/nitroglicol durante la toma y transporte de muestra como los riesgos principales a mitigar. Se compararon tecnologías para la medición en tiempo real del contenido de ácido nítrico en la corriente de salida del reactor del proceso y se seleccionó un electrodo de medición de potencial ORP para la determinación indirecta de este parámetro, disminuyendo la frecuencia necesaria de la toma de muestras y reduciendo en un 70% el valor del riesgo identificado. Se realizó el diseño de un sistema de ventilación localizada por extracción (SVLE) de tipo lateral para la eliminación de VOC’s de nitroglicerina y nitroglicol generados en el proceso de fabricación de gelatina explosiva, el cual requirió un caudal de extracción de 2,12 m3 /s generando una pérdida de carga total a vencer por el ventilador de 242,12 mmcda. Dadas las características explosivas de las sustancias se diseñó un eyector de tipo Venturi para acoplar al sistema y generar una extracción indirecta de los vapores, evitando el paso de estos por los álabes del ventilador. Se seleccionaron prefiltros metálicos de aluminio para su colocación en las bocas de aspiración, destinados a evitar el paso potencial de polvo de nitrocelulosa al sistema. A partir de esto el riesgo de intoxicación por VOC’s quedo reducido en un 99,5% y clasificado como “insignificante”. Como medida de control de ingeniería para la eliminación del riesgo ergonómico durante el embalado de producto se seleccionó un carro envolvedor como equipo a implementar para la mecanización de la actividad. Se realizó una matriz de aspectos e impactos medio ambientales sobre la totalidad del proceso, encontrando 7 aspectos con alto impacto negativo pero solo en caso de accidentes y 2 aspectos de impacto benéfico producto de la aplicación del SVLE y la fabricación de productos de origen nacional. El monto de capital fijo obtenido para la implementación del proyecto, con fecha febrero 2024, fue de 94.465.150,22 y el de capital de trabajo de 456.928,02/. Finalmente, se realizó el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) a 10 años de implementación del proyecto, obteniendo un valor de −228.695.883,49 en relación a una tasa de interés anual de 110% ofrecida por el Banco de la Nación Argentina a la misma fecha.Fil: Lora Taday, Ciro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Espinosa, Oscar H. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Riccobene, Isabel C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaEspinosa, Oscar H.Riccobene, Isabel C.20242024-09-19T13:51:05Z2024-09-19T13:51:05Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLora Taday, C. (2024). Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4126spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4126instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:28.873RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva
title Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva
spellingShingle Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva
Lora Taday, Ciro
Vapores orgánicos volátiles
Gelatina explosiva
Ingeniería quimica
Seguridad Laboral
Nitroglicerina
Nitroglico
Argentina
Buenos Aires
Azul
Fábrica de pólvoras y explosivos
title_short Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva
title_full Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva
title_fullStr Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva
title_sort Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva
dc.creator.none.fl_str_mv Lora Taday, Ciro
author Lora Taday, Ciro
author_facet Lora Taday, Ciro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinosa, Oscar H.
Riccobene, Isabel C.
dc.subject.none.fl_str_mv Vapores orgánicos volátiles
Gelatina explosiva
Ingeniería quimica
Seguridad Laboral
Nitroglicerina
Nitroglico
Argentina
Buenos Aires
Azul
Fábrica de pólvoras y explosivos
topic Vapores orgánicos volátiles
Gelatina explosiva
Ingeniería quimica
Seguridad Laboral
Nitroglicerina
Nitroglico
Argentina
Buenos Aires
Azul
Fábrica de pólvoras y explosivos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto surge a partir de la reapertura de una fábrica de producción de gelatina explosiva con el objetivo de realizar una evaluación las condiciones de seguridad e higiene ocupacional de proceso y proponer medidas de control de ingeniería para minimizar los puntos con mayor grado de riesgo identificados.Se implementó una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) para la clasificación numérica de cada etapa del proceso productivo, identificando la intoxicación por exposición a vapores orgánicos volátiles (VOC’s por sus siglas en inglés) durante el gelatinizado, los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el embalado de producto final y el accidente por explosión en caso de derrame de ácidos residuales de nitroglicerina/nitroglicol durante la toma y transporte de muestra como los riesgos principales a mitigar. Se compararon tecnologías para la medición en tiempo real del contenido de ácido nítrico en la corriente de salida del reactor del proceso y se seleccionó un electrodo de medición de potencial ORP para la determinación indirecta de este parámetro, disminuyendo la frecuencia necesaria de la toma de muestras y reduciendo en un 70% el valor del riesgo identificado. Se realizó el diseño de un sistema de ventilación localizada por extracción (SVLE) de tipo lateral para la eliminación de VOC’s de nitroglicerina y nitroglicol generados en el proceso de fabricación de gelatina explosiva, el cual requirió un caudal de extracción de 2,12 m3 /s generando una pérdida de carga total a vencer por el ventilador de 242,12 mmcda. Dadas las características explosivas de las sustancias se diseñó un eyector de tipo Venturi para acoplar al sistema y generar una extracción indirecta de los vapores, evitando el paso de estos por los álabes del ventilador. Se seleccionaron prefiltros metálicos de aluminio para su colocación en las bocas de aspiración, destinados a evitar el paso potencial de polvo de nitrocelulosa al sistema. A partir de esto el riesgo de intoxicación por VOC’s quedo reducido en un 99,5% y clasificado como “insignificante”. Como medida de control de ingeniería para la eliminación del riesgo ergonómico durante el embalado de producto se seleccionó un carro envolvedor como equipo a implementar para la mecanización de la actividad. Se realizó una matriz de aspectos e impactos medio ambientales sobre la totalidad del proceso, encontrando 7 aspectos con alto impacto negativo pero solo en caso de accidentes y 2 aspectos de impacto benéfico producto de la aplicación del SVLE y la fabricación de productos de origen nacional. El monto de capital fijo obtenido para la implementación del proyecto, con fecha febrero 2024, fue de 94.465.150,22 y el de capital de trabajo de 456.928,02/. Finalmente, se realizó el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) a 10 años de implementación del proyecto, obteniendo un valor de −228.695.883,49 en relación a una tasa de interés anual de 110% ofrecida por el Banco de la Nación Argentina a la misma fecha.
Fil: Lora Taday, Ciro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Espinosa, Oscar H. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Riccobene, Isabel C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente proyecto surge a partir de la reapertura de una fábrica de producción de gelatina explosiva con el objetivo de realizar una evaluación las condiciones de seguridad e higiene ocupacional de proceso y proponer medidas de control de ingeniería para minimizar los puntos con mayor grado de riesgo identificados.Se implementó una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) para la clasificación numérica de cada etapa del proceso productivo, identificando la intoxicación por exposición a vapores orgánicos volátiles (VOC’s por sus siglas en inglés) durante el gelatinizado, los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el embalado de producto final y el accidente por explosión en caso de derrame de ácidos residuales de nitroglicerina/nitroglicol durante la toma y transporte de muestra como los riesgos principales a mitigar. Se compararon tecnologías para la medición en tiempo real del contenido de ácido nítrico en la corriente de salida del reactor del proceso y se seleccionó un electrodo de medición de potencial ORP para la determinación indirecta de este parámetro, disminuyendo la frecuencia necesaria de la toma de muestras y reduciendo en un 70% el valor del riesgo identificado. Se realizó el diseño de un sistema de ventilación localizada por extracción (SVLE) de tipo lateral para la eliminación de VOC’s de nitroglicerina y nitroglicol generados en el proceso de fabricación de gelatina explosiva, el cual requirió un caudal de extracción de 2,12 m3 /s generando una pérdida de carga total a vencer por el ventilador de 242,12 mmcda. Dadas las características explosivas de las sustancias se diseñó un eyector de tipo Venturi para acoplar al sistema y generar una extracción indirecta de los vapores, evitando el paso de estos por los álabes del ventilador. Se seleccionaron prefiltros metálicos de aluminio para su colocación en las bocas de aspiración, destinados a evitar el paso potencial de polvo de nitrocelulosa al sistema. A partir de esto el riesgo de intoxicación por VOC’s quedo reducido en un 99,5% y clasificado como “insignificante”. Como medida de control de ingeniería para la eliminación del riesgo ergonómico durante el embalado de producto se seleccionó un carro envolvedor como equipo a implementar para la mecanización de la actividad. Se realizó una matriz de aspectos e impactos medio ambientales sobre la totalidad del proceso, encontrando 7 aspectos con alto impacto negativo pero solo en caso de accidentes y 2 aspectos de impacto benéfico producto de la aplicación del SVLE y la fabricación de productos de origen nacional. El monto de capital fijo obtenido para la implementación del proyecto, con fecha febrero 2024, fue de 94.465.150,22 y el de capital de trabajo de 456.928,02/. Finalmente, se realizó el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) a 10 años de implementación del proyecto, obteniendo un valor de −228.695.883,49 en relación a una tasa de interés anual de 110% ofrecida por el Banco de la Nación Argentina a la misma fecha.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2024-09-19T13:51:05Z
2024-09-19T13:51:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lora Taday, C. (2024). Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4126
identifier_str_mv Lora Taday, C. (2024). Diseño y evaluación de mejoras en una planta de producción de gelatina explosiva [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341523537002496
score 12.623145