Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social

Autores
Valenzuela, Sandra; Balbuena, Aynara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente artículo intentará dar cuenta de nuestra experiencia de construcción de la Colectiva Feminista en Adolfo Gonzales Chaves dentro de un contexto macro de una tercer ola del feminismo y de políticas públicas que permiten pensar en un avance en materia de derechos de la mujer y reivindicaciones que aún mantenemos en banderas, consignas y luchas para un futuro con igualdad de género. También y como parte de nuestra identidad, intentamos desde La Colectiva continuar, profundizar y sumar reclamos de otros movimientos sociales y colectivos reivindicativos sobre Derechos Humanos, Derechos del Colectivo LGTTTBIQ+, reclamos de los sectores trabajadores de la sociedad, entre otros. Esta característica se genera a raíz de la escasa movilización de nuestro pueblo ante la avanzada de la derecha en la región Latinoamericana y Nacional con la consecuente pérdida sistemática de Derechos y profundización de la desigualdad. Los sectores llamados “progresistas” de nuestro pueblo están identificados con militancias partidarias que recién en este momento histórico, y por nuestra presencia en el escenario local, están acercándose a los planteos y reclamos que el feminismo trae desde hace décadas. La transversalidad y horizontalidad son dos de los aspectos que hacen de nuestra Colectiva, además del contexto local con sus singularidades, un espacio único que se plantea la profundización de todas las consignas que nos convocan a las calles y que tomamos como banderas. Discutimos las estrategias, pensamos las posibilidades, visibilizamos obstáculos, buscamos aliades, nos juntamos con otras, nos abrazamos, nos miramos, a veces caemos, nos levantamos y seguimos, pensando que las emociones son políticas, sin negarlas y construyendo y deconstruyendo con ellas, nuevas formas de vivir.
Fil: Valenzuela, Sandra. Escuela Especial n°501. Equipo Distrital de Inclusión Adolfo Gonzales Chaves; Argentina.
Fil: Balbuena, Aynara. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica nº 33. Tecnicatura Superior en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Colectiva feminista
Adolfo Gonzales Chaves
Políticas públicas
Derechos humanos
Feminismo
Trabajo social
Políticas públicas
Derechos de la mujer
Argentina
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2542

id RIDUNICEN_d05e6303abc5f7de9cbc6c682d93c690
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2542
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo socialValenzuela, SandraBalbuena, AynaraColectiva feministaAdolfo Gonzales ChavesPolíticas públicasDerechos humanosFeminismoTrabajo socialPolíticas públicasDerechos de la mujerArgentinaBuenos AiresEl presente artículo intentará dar cuenta de nuestra experiencia de construcción de la Colectiva Feminista en Adolfo Gonzales Chaves dentro de un contexto macro de una tercer ola del feminismo y de políticas públicas que permiten pensar en un avance en materia de derechos de la mujer y reivindicaciones que aún mantenemos en banderas, consignas y luchas para un futuro con igualdad de género. También y como parte de nuestra identidad, intentamos desde La Colectiva continuar, profundizar y sumar reclamos de otros movimientos sociales y colectivos reivindicativos sobre Derechos Humanos, Derechos del Colectivo LGTTTBIQ+, reclamos de los sectores trabajadores de la sociedad, entre otros. Esta característica se genera a raíz de la escasa movilización de nuestro pueblo ante la avanzada de la derecha en la región Latinoamericana y Nacional con la consecuente pérdida sistemática de Derechos y profundización de la desigualdad. Los sectores llamados “progresistas” de nuestro pueblo están identificados con militancias partidarias que recién en este momento histórico, y por nuestra presencia en el escenario local, están acercándose a los planteos y reclamos que el feminismo trae desde hace décadas. La transversalidad y horizontalidad son dos de los aspectos que hacen de nuestra Colectiva, además del contexto local con sus singularidades, un espacio único que se plantea la profundización de todas las consignas que nos convocan a las calles y que tomamos como banderas. Discutimos las estrategias, pensamos las posibilidades, visibilizamos obstáculos, buscamos aliades, nos juntamos con otras, nos abrazamos, nos miramos, a veces caemos, nos levantamos y seguimos, pensando que las emociones son políticas, sin negarlas y construyendo y deconstruyendo con ellas, nuevas formas de vivir.Fil: Valenzuela, Sandra. Escuela Especial n°501. Equipo Distrital de Inclusión Adolfo Gonzales Chaves; Argentina.Fil: Balbuena, Aynara. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica nº 33. Tecnicatura Superior en Trabajo Social; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-25T18:29:15Z2021-03-25T18:29:15Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2542spaISBN 978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2542instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.003RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social
title Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social
spellingShingle Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social
Valenzuela, Sandra
Colectiva feminista
Adolfo Gonzales Chaves
Políticas públicas
Derechos humanos
Feminismo
Trabajo social
Políticas públicas
Derechos de la mujer
Argentina
Buenos Aires
title_short Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social
title_full Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social
title_fullStr Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social
title_full_unstemmed Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social
title_sort Hacia un feminismo diverso, autónomo y autogestivo : experiencia en construcción de la colectiva feminista de Adolfo Gonzales Chaves y su vinculación con el trabajo social
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Sandra
Balbuena, Aynara
author Valenzuela, Sandra
author_facet Valenzuela, Sandra
Balbuena, Aynara
author_role author
author2 Balbuena, Aynara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colectiva feminista
Adolfo Gonzales Chaves
Políticas públicas
Derechos humanos
Feminismo
Trabajo social
Políticas públicas
Derechos de la mujer
Argentina
Buenos Aires
topic Colectiva feminista
Adolfo Gonzales Chaves
Políticas públicas
Derechos humanos
Feminismo
Trabajo social
Políticas públicas
Derechos de la mujer
Argentina
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo intentará dar cuenta de nuestra experiencia de construcción de la Colectiva Feminista en Adolfo Gonzales Chaves dentro de un contexto macro de una tercer ola del feminismo y de políticas públicas que permiten pensar en un avance en materia de derechos de la mujer y reivindicaciones que aún mantenemos en banderas, consignas y luchas para un futuro con igualdad de género. También y como parte de nuestra identidad, intentamos desde La Colectiva continuar, profundizar y sumar reclamos de otros movimientos sociales y colectivos reivindicativos sobre Derechos Humanos, Derechos del Colectivo LGTTTBIQ+, reclamos de los sectores trabajadores de la sociedad, entre otros. Esta característica se genera a raíz de la escasa movilización de nuestro pueblo ante la avanzada de la derecha en la región Latinoamericana y Nacional con la consecuente pérdida sistemática de Derechos y profundización de la desigualdad. Los sectores llamados “progresistas” de nuestro pueblo están identificados con militancias partidarias que recién en este momento histórico, y por nuestra presencia en el escenario local, están acercándose a los planteos y reclamos que el feminismo trae desde hace décadas. La transversalidad y horizontalidad son dos de los aspectos que hacen de nuestra Colectiva, además del contexto local con sus singularidades, un espacio único que se plantea la profundización de todas las consignas que nos convocan a las calles y que tomamos como banderas. Discutimos las estrategias, pensamos las posibilidades, visibilizamos obstáculos, buscamos aliades, nos juntamos con otras, nos abrazamos, nos miramos, a veces caemos, nos levantamos y seguimos, pensando que las emociones son políticas, sin negarlas y construyendo y deconstruyendo con ellas, nuevas formas de vivir.
Fil: Valenzuela, Sandra. Escuela Especial n°501. Equipo Distrital de Inclusión Adolfo Gonzales Chaves; Argentina.
Fil: Balbuena, Aynara. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica nº 33. Tecnicatura Superior en Trabajo Social; Argentina.
description El presente artículo intentará dar cuenta de nuestra experiencia de construcción de la Colectiva Feminista en Adolfo Gonzales Chaves dentro de un contexto macro de una tercer ola del feminismo y de políticas públicas que permiten pensar en un avance en materia de derechos de la mujer y reivindicaciones que aún mantenemos en banderas, consignas y luchas para un futuro con igualdad de género. También y como parte de nuestra identidad, intentamos desde La Colectiva continuar, profundizar y sumar reclamos de otros movimientos sociales y colectivos reivindicativos sobre Derechos Humanos, Derechos del Colectivo LGTTTBIQ+, reclamos de los sectores trabajadores de la sociedad, entre otros. Esta característica se genera a raíz de la escasa movilización de nuestro pueblo ante la avanzada de la derecha en la región Latinoamericana y Nacional con la consecuente pérdida sistemática de Derechos y profundización de la desigualdad. Los sectores llamados “progresistas” de nuestro pueblo están identificados con militancias partidarias que recién en este momento histórico, y por nuestra presencia en el escenario local, están acercándose a los planteos y reclamos que el feminismo trae desde hace décadas. La transversalidad y horizontalidad son dos de los aspectos que hacen de nuestra Colectiva, además del contexto local con sus singularidades, un espacio único que se plantea la profundización de todas las consignas que nos convocan a las calles y que tomamos como banderas. Discutimos las estrategias, pensamos las posibilidades, visibilizamos obstáculos, buscamos aliades, nos juntamos con otras, nos abrazamos, nos miramos, a veces caemos, nos levantamos y seguimos, pensando que las emociones son políticas, sin negarlas y construyendo y deconstruyendo con ellas, nuevas formas de vivir.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-03-25T18:29:15Z
2021-03-25T18:29:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2542
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv ISBN 978-950-658-525-9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619016497266688
score 12.559606