Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica
- Autores
- Cabri Farías, Gonzalo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hoffman, Laura
- Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador (TFI) da cuenta de las Prácticas Pre-Profesionalizantes (PPP) desarrolladas durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2019, para la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN. Dichas prácticas fueron realizadas en el espacio municipal Coordinación de Políticas de Juventud de la ciudad de Olavarría. El trabajo realizado consistió en una intervención realizada en la E.E.S. N° 17, en la localidad de Sierra Chica. Concretamente, se enfocó en colaborar en la construcción de una imagen de las juventudes de Sierra Chica basada en su participación ciudadana, por lo que se destaca el rol protagónico que este grupo adquirió en la intervención. La problemática que da pie a esta necesidad de trabajar la imagen de las juventudes de Sierra Chica, tiene su foco en el modo en que éstas se sienten representadas en los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, ya que la mayoría de las noticias las vinculan a hechos delictivos, y en el imaginario del resto de la comunidad. Particularmente, se trataba de una demanda del director de la E.E.S. N° 17 de Sierra Chica, a raíz de una inquietud de sus estudiantes. Esta apuntaba a mejorar la imagen negativa con la que se vinculaban a las juventudes de dicha localidad. Es importante tener en cuenta, además, que la localidad de Sierra Chica es sede de tres unidades penales: la Unidad Penal N° 2 (1882), Unidad Penal N° 27 (1993) y Unidad Penal N° 38 (2003). Esto suele generar estereotipos y prejuicios acerca de sus habitantes relacionados a la “inseguridad”, sobre todo de los familiares de los internos que se acercan a vivir a la localidad. El objetivo general de la intervención es la de propiciar la construcción de una imagen más alentadora de las juventudes de Sierra Chica, a partir de su participación ciudadana. Los objetivos específicos que se desprenden de este son: conocer las problemáticas que atraviesan a los jóvenes de la E.E.S. N° 17, en relación a su propia identidad grupal para con la comunidad; generar espacios de participación e intercambio entre los y las estudiantes de la escuela y la comunidad, a través de actividades que interpelen su capacidad de agencia para con su realidad inmediata; y, por último, comunicar las acciones que realizan los y las jóvenes de la E.E.S. N° 17 a fin de construir una imagen identitaria más alentadora en el seno de su comunidad. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Cabri Farías, Gonzalo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Hoffman, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Juventud
Derechos de las juventudes
Participación ciudadana
Identidad grupal
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4417
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_cf104e7f3bbd95a0d9cca9ef63f6e486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4417 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra ChicaCabri Farías, GonzaloJuventudDerechos de las juventudesParticipación ciudadanaIdentidad grupalMedios de comunicaciónEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) da cuenta de las Prácticas Pre-Profesionalizantes (PPP) desarrolladas durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2019, para la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN. Dichas prácticas fueron realizadas en el espacio municipal Coordinación de Políticas de Juventud de la ciudad de Olavarría. El trabajo realizado consistió en una intervención realizada en la E.E.S. N° 17, en la localidad de Sierra Chica. Concretamente, se enfocó en colaborar en la construcción de una imagen de las juventudes de Sierra Chica basada en su participación ciudadana, por lo que se destaca el rol protagónico que este grupo adquirió en la intervención. La problemática que da pie a esta necesidad de trabajar la imagen de las juventudes de Sierra Chica, tiene su foco en el modo en que éstas se sienten representadas en los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, ya que la mayoría de las noticias las vinculan a hechos delictivos, y en el imaginario del resto de la comunidad. Particularmente, se trataba de una demanda del director de la E.E.S. N° 17 de Sierra Chica, a raíz de una inquietud de sus estudiantes. Esta apuntaba a mejorar la imagen negativa con la que se vinculaban a las juventudes de dicha localidad. Es importante tener en cuenta, además, que la localidad de Sierra Chica es sede de tres unidades penales: la Unidad Penal N° 2 (1882), Unidad Penal N° 27 (1993) y Unidad Penal N° 38 (2003). Esto suele generar estereotipos y prejuicios acerca de sus habitantes relacionados a la “inseguridad”, sobre todo de los familiares de los internos que se acercan a vivir a la localidad. El objetivo general de la intervención es la de propiciar la construcción de una imagen más alentadora de las juventudes de Sierra Chica, a partir de su participación ciudadana. Los objetivos específicos que se desprenden de este son: conocer las problemáticas que atraviesan a los jóvenes de la E.E.S. N° 17, en relación a su propia identidad grupal para con la comunidad; generar espacios de participación e intercambio entre los y las estudiantes de la escuela y la comunidad, a través de actividades que interpelen su capacidad de agencia para con su realidad inmediata; y, por último, comunicar las acciones que realizan los y las jóvenes de la E.E.S. N° 17 a fin de construir una imagen identitaria más alentadora en el seno de su comunidad. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Cabri Farías, Gonzalo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Hoffman, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesHoffman, Laura20202025-04-21T13:41:26Z2025-04-21T13:41:26Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCabri Farías, G. (2025). Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4417spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4417instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:27.685RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica |
title |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica |
spellingShingle |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica Cabri Farías, Gonzalo Juventud Derechos de las juventudes Participación ciudadana Identidad grupal Medios de comunicación |
title_short |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica |
title_full |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica |
title_fullStr |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica |
title_full_unstemmed |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica |
title_sort |
Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabri Farías, Gonzalo |
author |
Cabri Farías, Gonzalo |
author_facet |
Cabri Farías, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hoffman, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juventud Derechos de las juventudes Participación ciudadana Identidad grupal Medios de comunicación |
topic |
Juventud Derechos de las juventudes Participación ciudadana Identidad grupal Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) da cuenta de las Prácticas Pre-Profesionalizantes (PPP) desarrolladas durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2019, para la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN. Dichas prácticas fueron realizadas en el espacio municipal Coordinación de Políticas de Juventud de la ciudad de Olavarría. El trabajo realizado consistió en una intervención realizada en la E.E.S. N° 17, en la localidad de Sierra Chica. Concretamente, se enfocó en colaborar en la construcción de una imagen de las juventudes de Sierra Chica basada en su participación ciudadana, por lo que se destaca el rol protagónico que este grupo adquirió en la intervención. La problemática que da pie a esta necesidad de trabajar la imagen de las juventudes de Sierra Chica, tiene su foco en el modo en que éstas se sienten representadas en los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, ya que la mayoría de las noticias las vinculan a hechos delictivos, y en el imaginario del resto de la comunidad. Particularmente, se trataba de una demanda del director de la E.E.S. N° 17 de Sierra Chica, a raíz de una inquietud de sus estudiantes. Esta apuntaba a mejorar la imagen negativa con la que se vinculaban a las juventudes de dicha localidad. Es importante tener en cuenta, además, que la localidad de Sierra Chica es sede de tres unidades penales: la Unidad Penal N° 2 (1882), Unidad Penal N° 27 (1993) y Unidad Penal N° 38 (2003). Esto suele generar estereotipos y prejuicios acerca de sus habitantes relacionados a la “inseguridad”, sobre todo de los familiares de los internos que se acercan a vivir a la localidad. El objetivo general de la intervención es la de propiciar la construcción de una imagen más alentadora de las juventudes de Sierra Chica, a partir de su participación ciudadana. Los objetivos específicos que se desprenden de este son: conocer las problemáticas que atraviesan a los jóvenes de la E.E.S. N° 17, en relación a su propia identidad grupal para con la comunidad; generar espacios de participación e intercambio entre los y las estudiantes de la escuela y la comunidad, a través de actividades que interpelen su capacidad de agencia para con su realidad inmediata; y, por último, comunicar las acciones que realizan los y las jóvenes de la E.E.S. N° 17 a fin de construir una imagen identitaria más alentadora en el seno de su comunidad. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Cabri Farías, Gonzalo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Hoffman, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) da cuenta de las Prácticas Pre-Profesionalizantes (PPP) desarrolladas durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2019, para la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN. Dichas prácticas fueron realizadas en el espacio municipal Coordinación de Políticas de Juventud de la ciudad de Olavarría. El trabajo realizado consistió en una intervención realizada en la E.E.S. N° 17, en la localidad de Sierra Chica. Concretamente, se enfocó en colaborar en la construcción de una imagen de las juventudes de Sierra Chica basada en su participación ciudadana, por lo que se destaca el rol protagónico que este grupo adquirió en la intervención. La problemática que da pie a esta necesidad de trabajar la imagen de las juventudes de Sierra Chica, tiene su foco en el modo en que éstas se sienten representadas en los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, ya que la mayoría de las noticias las vinculan a hechos delictivos, y en el imaginario del resto de la comunidad. Particularmente, se trataba de una demanda del director de la E.E.S. N° 17 de Sierra Chica, a raíz de una inquietud de sus estudiantes. Esta apuntaba a mejorar la imagen negativa con la que se vinculaban a las juventudes de dicha localidad. Es importante tener en cuenta, además, que la localidad de Sierra Chica es sede de tres unidades penales: la Unidad Penal N° 2 (1882), Unidad Penal N° 27 (1993) y Unidad Penal N° 38 (2003). Esto suele generar estereotipos y prejuicios acerca de sus habitantes relacionados a la “inseguridad”, sobre todo de los familiares de los internos que se acercan a vivir a la localidad. El objetivo general de la intervención es la de propiciar la construcción de una imagen más alentadora de las juventudes de Sierra Chica, a partir de su participación ciudadana. Los objetivos específicos que se desprenden de este son: conocer las problemáticas que atraviesan a los jóvenes de la E.E.S. N° 17, en relación a su propia identidad grupal para con la comunidad; generar espacios de participación e intercambio entre los y las estudiantes de la escuela y la comunidad, a través de actividades que interpelen su capacidad de agencia para con su realidad inmediata; y, por último, comunicar las acciones que realizan los y las jóvenes de la E.E.S. N° 17 a fin de construir una imagen identitaria más alentadora en el seno de su comunidad. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2025-04-21T13:41:26Z 2025-04-21T13:41:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cabri Farías, G. (2025). Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4417 |
identifier_str_mv |
Cabri Farías, G. (2025). Juventudes en acción : una intervención comunicacional en la E.E.S. Nº 17 de Sierra Chica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4417 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619034856783872 |
score |
12.559606 |