Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina
- Autores
- Cansino, José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Meyer, Gilles
Pérez, Sandra
De Yaniz, Guadalupe - Descripción
- El complejo respiratorio bovino (CRB) se caracteriza por ser una patología del aparato respiratorio de los bovinos, de origen multifactorial, que causa importantes pérdidas productivas, ya sea por la mortandad de animales, por los costos de tratamientos o por la forma en la que afecta el crecimiento y desarrollo de los animales. En general la acción de los virus respiratorios predispone a la infección bacteriana secundaria que culmina en bronconeumonía. Además de los virus más frecuentemente asociados con este complejo, diversos autores incluyen nuevos agentes virales, entre ellos, el más recientemente descubierto virus de la influenza D (IDV). Los primeros indicios del IDV datan de 2011, cuando fue aislado de cerdos con enfermedad similar a la influenza en USA. Posteriormente se confirmó que el IDV circula en poblaciones porcinas y que puede transmitirse a humanos, aunque tendría su reservorio natural en los bovinos. Al día de hoy, se confirmó su aislamiento de ganado bovino de USA, China, Francia, Italia y Japón. Además, existe evidencia serológica de que afecta a pequeños rumiantes. Mucho queda aún por descubrir sobre la patobiología del IDV, pero por el momento podemos inferir que forma parte del CRB, y, al igual que con los otros virus asociados al CRB, su sola acción no sería suficiente para causar enfermedad severa. En este trabajo, mediante el análisis de sueros bovinos se determinó la presencia de anticuerpos contra IDV y, por ende, se confirmó la exposición del ganado bovino de Argentina a este virus. Contrariamente, mediante RT-qPCR no se demostró la presencia de material genético viral en las muestras de tejidos respiratorios.
Fil: Cansino, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meyer, Gilles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Sandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De Yaniz, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Bovinos
Patología animal
Grandes animales
Virus influenza D
Enfermedades respiratorias
Producción animal
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1847
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c62cd2a3362a195242d85f9431054a8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1847 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de ArgentinaCansino, JoséMedicina veterinariaBovinosPatología animalGrandes animalesVirus influenza DEnfermedades respiratoriasProducción animalArgentinaEl complejo respiratorio bovino (CRB) se caracteriza por ser una patología del aparato respiratorio de los bovinos, de origen multifactorial, que causa importantes pérdidas productivas, ya sea por la mortandad de animales, por los costos de tratamientos o por la forma en la que afecta el crecimiento y desarrollo de los animales. En general la acción de los virus respiratorios predispone a la infección bacteriana secundaria que culmina en bronconeumonía. Además de los virus más frecuentemente asociados con este complejo, diversos autores incluyen nuevos agentes virales, entre ellos, el más recientemente descubierto virus de la influenza D (IDV). Los primeros indicios del IDV datan de 2011, cuando fue aislado de cerdos con enfermedad similar a la influenza en USA. Posteriormente se confirmó que el IDV circula en poblaciones porcinas y que puede transmitirse a humanos, aunque tendría su reservorio natural en los bovinos. Al día de hoy, se confirmó su aislamiento de ganado bovino de USA, China, Francia, Italia y Japón. Además, existe evidencia serológica de que afecta a pequeños rumiantes. Mucho queda aún por descubrir sobre la patobiología del IDV, pero por el momento podemos inferir que forma parte del CRB, y, al igual que con los otros virus asociados al CRB, su sola acción no sería suficiente para causar enfermedad severa. En este trabajo, mediante el análisis de sueros bovinos se determinó la presencia de anticuerpos contra IDV y, por ende, se confirmó la exposición del ganado bovino de Argentina a este virus. Contrariamente, mediante RT-qPCR no se demostró la presencia de material genético viral en las muestras de tejidos respiratorios.Fil: Cansino, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Meyer, Gilles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, Sandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De Yaniz, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMeyer, GillesPérez, SandraDe Yaniz, Guadalupe2018-072018-12-05T13:45:42Z2018-12-05T13:45:42Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1847spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1847instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:20.648RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina |
title |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina |
spellingShingle |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina Cansino, José Medicina veterinaria Bovinos Patología animal Grandes animales Virus influenza D Enfermedades respiratorias Producción animal Argentina |
title_short |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina |
title_full |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina |
title_fullStr |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina |
title_full_unstemmed |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina |
title_sort |
Virus Influenza D : revisión bibliográfica y su presencia en rodeos bovinos de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cansino, José |
author |
Cansino, José |
author_facet |
Cansino, José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Meyer, Gilles Pérez, Sandra De Yaniz, Guadalupe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Bovinos Patología animal Grandes animales Virus influenza D Enfermedades respiratorias Producción animal Argentina |
topic |
Medicina veterinaria Bovinos Patología animal Grandes animales Virus influenza D Enfermedades respiratorias Producción animal Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El complejo respiratorio bovino (CRB) se caracteriza por ser una patología del aparato respiratorio de los bovinos, de origen multifactorial, que causa importantes pérdidas productivas, ya sea por la mortandad de animales, por los costos de tratamientos o por la forma en la que afecta el crecimiento y desarrollo de los animales. En general la acción de los virus respiratorios predispone a la infección bacteriana secundaria que culmina en bronconeumonía. Además de los virus más frecuentemente asociados con este complejo, diversos autores incluyen nuevos agentes virales, entre ellos, el más recientemente descubierto virus de la influenza D (IDV). Los primeros indicios del IDV datan de 2011, cuando fue aislado de cerdos con enfermedad similar a la influenza en USA. Posteriormente se confirmó que el IDV circula en poblaciones porcinas y que puede transmitirse a humanos, aunque tendría su reservorio natural en los bovinos. Al día de hoy, se confirmó su aislamiento de ganado bovino de USA, China, Francia, Italia y Japón. Además, existe evidencia serológica de que afecta a pequeños rumiantes. Mucho queda aún por descubrir sobre la patobiología del IDV, pero por el momento podemos inferir que forma parte del CRB, y, al igual que con los otros virus asociados al CRB, su sola acción no sería suficiente para causar enfermedad severa. En este trabajo, mediante el análisis de sueros bovinos se determinó la presencia de anticuerpos contra IDV y, por ende, se confirmó la exposición del ganado bovino de Argentina a este virus. Contrariamente, mediante RT-qPCR no se demostró la presencia de material genético viral en las muestras de tejidos respiratorios. Fil: Cansino, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Meyer, Gilles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pérez, Sandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: De Yaniz, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El complejo respiratorio bovino (CRB) se caracteriza por ser una patología del aparato respiratorio de los bovinos, de origen multifactorial, que causa importantes pérdidas productivas, ya sea por la mortandad de animales, por los costos de tratamientos o por la forma en la que afecta el crecimiento y desarrollo de los animales. En general la acción de los virus respiratorios predispone a la infección bacteriana secundaria que culmina en bronconeumonía. Además de los virus más frecuentemente asociados con este complejo, diversos autores incluyen nuevos agentes virales, entre ellos, el más recientemente descubierto virus de la influenza D (IDV). Los primeros indicios del IDV datan de 2011, cuando fue aislado de cerdos con enfermedad similar a la influenza en USA. Posteriormente se confirmó que el IDV circula en poblaciones porcinas y que puede transmitirse a humanos, aunque tendría su reservorio natural en los bovinos. Al día de hoy, se confirmó su aislamiento de ganado bovino de USA, China, Francia, Italia y Japón. Además, existe evidencia serológica de que afecta a pequeños rumiantes. Mucho queda aún por descubrir sobre la patobiología del IDV, pero por el momento podemos inferir que forma parte del CRB, y, al igual que con los otros virus asociados al CRB, su sola acción no sería suficiente para causar enfermedad severa. En este trabajo, mediante el análisis de sueros bovinos se determinó la presencia de anticuerpos contra IDV y, por ende, se confirmó la exposición del ganado bovino de Argentina a este virus. Contrariamente, mediante RT-qPCR no se demostró la presencia de material genético viral en las muestras de tejidos respiratorios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 2018-12-05T13:45:42Z 2018-12-05T13:45:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1847 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341518760738816 |
score |
12.623145 |