El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil
- Autores
- Ferrari, Diego Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Durante el mes de Junio de 2013 en las principales ciudades de Brasil se generaron las manifestaciones sociales más numerosas, sorprendentes y violentas de la última década. Mal nombradas como “jornadas de Junio”, las manifestaciones estallaron en territorio urbano, mostrando en un primer momento, la insatisfacción popular frente múltiples elementos de la vida cotidiana. La chispa fue el derecho a circular en la ciudad y los abusos de la mercantilización de ese derecho. En el desarrollo de la revuelta arraigada fuertemente en su carácter espontáneo, atravesando los diversos acontecimientos de Junio de 2013, el estallido social fue adquiriendo diferentes niveles de complejidad a través de la intervención de fuerzas organizadas por izquierda y derecha. Partimos de la apariencia de la ciudad como territorio y realizamos de ahí las abstracciones necesarias para observar las determinaciones más profundas correspondientes a un país de capitalismo periférico en un tiempo distinguido por el impacto de la crisis internacional (2007-2008). Si bien la revuelta aparece en ámbito de la cotidianidad urbana, la explosión social brota del terreno escondido de las contradicciones. En el presente trabajo serán abordados algunos de los debates en torno al sentido de la compleja revuelta social que expresó el agotamiento de una estrategia (“democrático popular”) e inauguró una nueva etapa política. Existe un antes y un después del mes de junio de 2013 en la historia reciente brasileña, abordaremos esos heterogéneos acontecimientos, sus motivaciones y su impacto; no como fenómenos aislados, sino como parte de un proceso, de modo que permitan aproximarnos a percibir el doble carácter de la revuelta.
Fil: Ferrari, Diego Nicolás. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil. - Materia
-
Historia política
Historia social
Conflictos sociales
Movimientos sociales
Trabajo social
Siglo XXI-Primera mitad
Brasil
Jornadas de junio
Luchas sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2598
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_c450bbeeb320b5325e67490892456fc6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2598 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en BrasilFerrari, Diego NicolásHistoria políticaHistoria socialConflictos socialesMovimientos socialesTrabajo socialSiglo XXI-Primera mitadBrasilJornadas de junioLuchas socialesDurante el mes de Junio de 2013 en las principales ciudades de Brasil se generaron las manifestaciones sociales más numerosas, sorprendentes y violentas de la última década. Mal nombradas como “jornadas de Junio”, las manifestaciones estallaron en territorio urbano, mostrando en un primer momento, la insatisfacción popular frente múltiples elementos de la vida cotidiana. La chispa fue el derecho a circular en la ciudad y los abusos de la mercantilización de ese derecho. En el desarrollo de la revuelta arraigada fuertemente en su carácter espontáneo, atravesando los diversos acontecimientos de Junio de 2013, el estallido social fue adquiriendo diferentes niveles de complejidad a través de la intervención de fuerzas organizadas por izquierda y derecha. Partimos de la apariencia de la ciudad como territorio y realizamos de ahí las abstracciones necesarias para observar las determinaciones más profundas correspondientes a un país de capitalismo periférico en un tiempo distinguido por el impacto de la crisis internacional (2007-2008). Si bien la revuelta aparece en ámbito de la cotidianidad urbana, la explosión social brota del terreno escondido de las contradicciones. En el presente trabajo serán abordados algunos de los debates en torno al sentido de la compleja revuelta social que expresó el agotamiento de una estrategia (“democrático popular”) e inauguró una nueva etapa política. Existe un antes y un después del mes de junio de 2013 en la historia reciente brasileña, abordaremos esos heterogéneos acontecimientos, sus motivaciones y su impacto; no como fenómenos aislados, sino como parte de un proceso, de modo que permitan aproximarnos a percibir el doble carácter de la revuelta.Fil: Ferrari, Diego Nicolás. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-04-13T15:16:28Z2021-04-13T15:16:28Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2598spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2598instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:27.99RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil |
| title |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil |
| spellingShingle |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil Ferrari, Diego Nicolás Historia política Historia social Conflictos sociales Movimientos sociales Trabajo social Siglo XXI-Primera mitad Brasil Jornadas de junio Luchas sociales |
| title_short |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil |
| title_full |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil |
| title_fullStr |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil |
| title_full_unstemmed |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil |
| title_sort |
El doble carácter de la revuelta social : la disputa de sentidos sobre las jornadas de Junio de 2013 en Brasil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Diego Nicolás |
| author |
Ferrari, Diego Nicolás |
| author_facet |
Ferrari, Diego Nicolás |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia política Historia social Conflictos sociales Movimientos sociales Trabajo social Siglo XXI-Primera mitad Brasil Jornadas de junio Luchas sociales |
| topic |
Historia política Historia social Conflictos sociales Movimientos sociales Trabajo social Siglo XXI-Primera mitad Brasil Jornadas de junio Luchas sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el mes de Junio de 2013 en las principales ciudades de Brasil se generaron las manifestaciones sociales más numerosas, sorprendentes y violentas de la última década. Mal nombradas como “jornadas de Junio”, las manifestaciones estallaron en territorio urbano, mostrando en un primer momento, la insatisfacción popular frente múltiples elementos de la vida cotidiana. La chispa fue el derecho a circular en la ciudad y los abusos de la mercantilización de ese derecho. En el desarrollo de la revuelta arraigada fuertemente en su carácter espontáneo, atravesando los diversos acontecimientos de Junio de 2013, el estallido social fue adquiriendo diferentes niveles de complejidad a través de la intervención de fuerzas organizadas por izquierda y derecha. Partimos de la apariencia de la ciudad como territorio y realizamos de ahí las abstracciones necesarias para observar las determinaciones más profundas correspondientes a un país de capitalismo periférico en un tiempo distinguido por el impacto de la crisis internacional (2007-2008). Si bien la revuelta aparece en ámbito de la cotidianidad urbana, la explosión social brota del terreno escondido de las contradicciones. En el presente trabajo serán abordados algunos de los debates en torno al sentido de la compleja revuelta social que expresó el agotamiento de una estrategia (“democrático popular”) e inauguró una nueva etapa política. Existe un antes y un después del mes de junio de 2013 en la historia reciente brasileña, abordaremos esos heterogéneos acontecimientos, sus motivaciones y su impacto; no como fenómenos aislados, sino como parte de un proceso, de modo que permitan aproximarnos a percibir el doble carácter de la revuelta. Fil: Ferrari, Diego Nicolás. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil. |
| description |
Durante el mes de Junio de 2013 en las principales ciudades de Brasil se generaron las manifestaciones sociales más numerosas, sorprendentes y violentas de la última década. Mal nombradas como “jornadas de Junio”, las manifestaciones estallaron en territorio urbano, mostrando en un primer momento, la insatisfacción popular frente múltiples elementos de la vida cotidiana. La chispa fue el derecho a circular en la ciudad y los abusos de la mercantilización de ese derecho. En el desarrollo de la revuelta arraigada fuertemente en su carácter espontáneo, atravesando los diversos acontecimientos de Junio de 2013, el estallido social fue adquiriendo diferentes niveles de complejidad a través de la intervención de fuerzas organizadas por izquierda y derecha. Partimos de la apariencia de la ciudad como territorio y realizamos de ahí las abstracciones necesarias para observar las determinaciones más profundas correspondientes a un país de capitalismo periférico en un tiempo distinguido por el impacto de la crisis internacional (2007-2008). Si bien la revuelta aparece en ámbito de la cotidianidad urbana, la explosión social brota del terreno escondido de las contradicciones. En el presente trabajo serán abordados algunos de los debates en torno al sentido de la compleja revuelta social que expresó el agotamiento de una estrategia (“democrático popular”) e inauguró una nueva etapa política. Existe un antes y un después del mes de junio de 2013 en la historia reciente brasileña, abordaremos esos heterogéneos acontecimientos, sus motivaciones y su impacto; no como fenómenos aislados, sino como parte de un proceso, de modo que permitan aproximarnos a percibir el doble carácter de la revuelta. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2021-04-13T15:16:28Z 2021-04-13T15:16:28Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2598 |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2598 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-525-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785140402946048 |
| score |
12.982451 |