Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico

Autores
Cora Ibarra, Juan Facundo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Odriozola, Ernesto
Chiapparrone, María Laura
Descripción
La anaplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por Anaplasma marginale, bacteria intracelular obligada que parasita el glóbulo rojo produciendo anemia extravascular. En regiones tropicales y sub-tropicales es endémica, ocurriendo brotes esporádicos en zonas templadas naturalmente libres, asociado esto último principalmente a movimientos de hacienda desde regiones endémicas. El contagio de los animales se produce por transmisión de glóbulos rojos parasitados de un animal infectado a uno sano. Las garrapatas, dípteros hematófagos, la iatrogénia y la vía transplacentaria son los mecanismos implicados. Son principalmente afectados animales mayores a 2 años de edad que nunca tuvieron contacto con el agente. Se observa pérdida de estado, mucosas pálidas o ictericia, sangre de aspecto acuoso y esplenomegalia. Aquellos que superen el cuadro quedan como portadores crónicos de por vida sin contraer la enfermedad. El diagnóstico se realiza mediante un extendido fino de sangre teñido con Giemsa para visualizar cuerpos densos en la periferia del eritrocito. Se puede realizar tratamiento antibiótico con buena respuesta si es tratado a tiempo y, de manera preventiva, existen vacunas que deben aplicarse antes de los 10 meses de vida. El objetivo del trabajo es describir la presentación clínico-patológica de un caso de anaplasmosis bovina en vaca adulta en el mes de marzo de 2015 en un establecimiento en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, al cual asistió el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce. Se efectuó la revisación clínica del bovino afectado y la posterior necropsia hallando lesiones compatibles con anaplasmosis y procediéndose a la correspondiente toma de muestra. Se visualizó A. marginale en extendidos de sangre, cuantificándose un hematocrito de 11% y observándose evidencia de regeneración sanguínea. Los hallazgos macroscópicos y los estudios complementarios permitieron confirmar el diagnóstico de anaplasmosis. No se pudo determinar el origen de la infección.
Fil: Cora Ibarra, Juan Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Odriozola, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Anaplasmosis
Anaplasma marginale
Bovinos
Diagnóstico
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/452

id RIDUNICEN_c203c35ea266ef10fcaa08de429a9c7b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/452
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínicoCora Ibarra, Juan FacundoAnaplasmosisAnaplasma marginaleBovinosDiagnósticoEnfermedades infecciosasMedicina veterinariaLa anaplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por Anaplasma marginale, bacteria intracelular obligada que parasita el glóbulo rojo produciendo anemia extravascular. En regiones tropicales y sub-tropicales es endémica, ocurriendo brotes esporádicos en zonas templadas naturalmente libres, asociado esto último principalmente a movimientos de hacienda desde regiones endémicas. El contagio de los animales se produce por transmisión de glóbulos rojos parasitados de un animal infectado a uno sano. Las garrapatas, dípteros hematófagos, la iatrogénia y la vía transplacentaria son los mecanismos implicados. Son principalmente afectados animales mayores a 2 años de edad que nunca tuvieron contacto con el agente. Se observa pérdida de estado, mucosas pálidas o ictericia, sangre de aspecto acuoso y esplenomegalia. Aquellos que superen el cuadro quedan como portadores crónicos de por vida sin contraer la enfermedad. El diagnóstico se realiza mediante un extendido fino de sangre teñido con Giemsa para visualizar cuerpos densos en la periferia del eritrocito. Se puede realizar tratamiento antibiótico con buena respuesta si es tratado a tiempo y, de manera preventiva, existen vacunas que deben aplicarse antes de los 10 meses de vida. El objetivo del trabajo es describir la presentación clínico-patológica de un caso de anaplasmosis bovina en vaca adulta en el mes de marzo de 2015 en un establecimiento en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, al cual asistió el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce. Se efectuó la revisación clínica del bovino afectado y la posterior necropsia hallando lesiones compatibles con anaplasmosis y procediéndose a la correspondiente toma de muestra. Se visualizó A. marginale en extendidos de sangre, cuantificándose un hematocrito de 11% y observándose evidencia de regeneración sanguínea. Los hallazgos macroscópicos y los estudios complementarios permitieron confirmar el diagnóstico de anaplasmosis. No se pudo determinar el origen de la infección.Fil: Cora Ibarra, Juan Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Odriozola, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasOdriozola, ErnestoChiapparrone, María Laura2015-122016-03-17T14:28:58Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/452https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/452spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/452instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.613RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
spellingShingle Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
Cora Ibarra, Juan Facundo
Anaplasmosis
Anaplasma marginale
Bovinos
Diagnóstico
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
title_short Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title_full Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title_fullStr Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title_full_unstemmed Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title_sort Anaplasmosis bovina en provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Cora Ibarra, Juan Facundo
author Cora Ibarra, Juan Facundo
author_facet Cora Ibarra, Juan Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Odriozola, Ernesto
Chiapparrone, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Anaplasmosis
Anaplasma marginale
Bovinos
Diagnóstico
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
topic Anaplasmosis
Anaplasma marginale
Bovinos
Diagnóstico
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv La anaplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por Anaplasma marginale, bacteria intracelular obligada que parasita el glóbulo rojo produciendo anemia extravascular. En regiones tropicales y sub-tropicales es endémica, ocurriendo brotes esporádicos en zonas templadas naturalmente libres, asociado esto último principalmente a movimientos de hacienda desde regiones endémicas. El contagio de los animales se produce por transmisión de glóbulos rojos parasitados de un animal infectado a uno sano. Las garrapatas, dípteros hematófagos, la iatrogénia y la vía transplacentaria son los mecanismos implicados. Son principalmente afectados animales mayores a 2 años de edad que nunca tuvieron contacto con el agente. Se observa pérdida de estado, mucosas pálidas o ictericia, sangre de aspecto acuoso y esplenomegalia. Aquellos que superen el cuadro quedan como portadores crónicos de por vida sin contraer la enfermedad. El diagnóstico se realiza mediante un extendido fino de sangre teñido con Giemsa para visualizar cuerpos densos en la periferia del eritrocito. Se puede realizar tratamiento antibiótico con buena respuesta si es tratado a tiempo y, de manera preventiva, existen vacunas que deben aplicarse antes de los 10 meses de vida. El objetivo del trabajo es describir la presentación clínico-patológica de un caso de anaplasmosis bovina en vaca adulta en el mes de marzo de 2015 en un establecimiento en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, al cual asistió el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce. Se efectuó la revisación clínica del bovino afectado y la posterior necropsia hallando lesiones compatibles con anaplasmosis y procediéndose a la correspondiente toma de muestra. Se visualizó A. marginale en extendidos de sangre, cuantificándose un hematocrito de 11% y observándose evidencia de regeneración sanguínea. Los hallazgos macroscópicos y los estudios complementarios permitieron confirmar el diagnóstico de anaplasmosis. No se pudo determinar el origen de la infección.
Fil: Cora Ibarra, Juan Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Odriozola, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
description La anaplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por Anaplasma marginale, bacteria intracelular obligada que parasita el glóbulo rojo produciendo anemia extravascular. En regiones tropicales y sub-tropicales es endémica, ocurriendo brotes esporádicos en zonas templadas naturalmente libres, asociado esto último principalmente a movimientos de hacienda desde regiones endémicas. El contagio de los animales se produce por transmisión de glóbulos rojos parasitados de un animal infectado a uno sano. Las garrapatas, dípteros hematófagos, la iatrogénia y la vía transplacentaria son los mecanismos implicados. Son principalmente afectados animales mayores a 2 años de edad que nunca tuvieron contacto con el agente. Se observa pérdida de estado, mucosas pálidas o ictericia, sangre de aspecto acuoso y esplenomegalia. Aquellos que superen el cuadro quedan como portadores crónicos de por vida sin contraer la enfermedad. El diagnóstico se realiza mediante un extendido fino de sangre teñido con Giemsa para visualizar cuerpos densos en la periferia del eritrocito. Se puede realizar tratamiento antibiótico con buena respuesta si es tratado a tiempo y, de manera preventiva, existen vacunas que deben aplicarse antes de los 10 meses de vida. El objetivo del trabajo es describir la presentación clínico-patológica de un caso de anaplasmosis bovina en vaca adulta en el mes de marzo de 2015 en un establecimiento en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, al cual asistió el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce. Se efectuó la revisación clínica del bovino afectado y la posterior necropsia hallando lesiones compatibles con anaplasmosis y procediéndose a la correspondiente toma de muestra. Se visualizó A. marginale en extendidos de sangre, cuantificándose un hematocrito de 11% y observándose evidencia de regeneración sanguínea. Los hallazgos macroscópicos y los estudios complementarios permitieron confirmar el diagnóstico de anaplasmosis. No se pudo determinar el origen de la infección.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-03-17T14:28:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/452
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/452
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/452
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619017183035392
score 12.559606