Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido
- Autores
- Külsgaard, Hernán Claudio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Larrabide, Ignacio
Rubi, Pablo Andrés - Descripción
- El ultrasonido es una modalidad de imagen muy utilizada en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades tales como las cardiovasculares, una de las mayores causas de muerte en el mundo. La Organización Panamericana de la Salud publicó un artículo en el año 2011 [1] que muestra que un 30% de todas las muertes que se producen a nivel mundial cada año son atribuibles a enfermedades cardiovasculares. En la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2009 en Argentina [2] se señala que sobre un total de 304.525 muertes ocurridas, 89.916 fueron provocadas por causas cardiovasculares (aproximadamente 30%). La sonografía abdominal focalizada en trauma (FAST) es una técnica basada en ultrasonido utilizada por cirujanos para el examinado del fluido pericárdico y peritoneal en la zona del torso y el diagnóstico de neumotórax en los pulmones en pacientes afectados por trauma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el traumatismo ocasiona más de cinco millones de muertes al año en países en desarrollo. Esta es una cifra muy alarmante que se puede comprar con las muertes provocadas por el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis combinadas [3]. Entre otra de sus aplicaciones, el ultrasonido es la herramienta más utilizada para el estudio de fetos durante el embarazo para la detección de anormalidades congénitas, desórdenes del crecimiento fetal y anormalidades de la placenta [4]. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Külsgaard, Hernán Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rubi, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Ingeniería de sistemas
Computación
Ultrasonido
Enfermedades cardiovasculares
Organización Panamericana de la Salud
OPS
Organización Mundial de la Salud
OMS
Patología
Medicina clínica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1356
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_bcb5f59fdd2e3139fc8ee8b31531bdf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1356 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonidoKülsgaard, Hernán ClaudioIngeniería de sistemasComputaciónUltrasonidoEnfermedades cardiovascularesOrganización Panamericana de la SaludOPSOrganización Mundial de la SaludOMSPatologíaMedicina clínicaEl ultrasonido es una modalidad de imagen muy utilizada en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades tales como las cardiovasculares, una de las mayores causas de muerte en el mundo. La Organización Panamericana de la Salud publicó un artículo en el año 2011 [1] que muestra que un 30% de todas las muertes que se producen a nivel mundial cada año son atribuibles a enfermedades cardiovasculares. En la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2009 en Argentina [2] se señala que sobre un total de 304.525 muertes ocurridas, 89.916 fueron provocadas por causas cardiovasculares (aproximadamente 30%). La sonografía abdominal focalizada en trauma (FAST) es una técnica basada en ultrasonido utilizada por cirujanos para el examinado del fluido pericárdico y peritoneal en la zona del torso y el diagnóstico de neumotórax en los pulmones en pacientes afectados por trauma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el traumatismo ocasiona más de cinco millones de muertes al año en países en desarrollo. Esta es una cifra muy alarmante que se puede comprar con las muertes provocadas por el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis combinadas [3]. Entre otra de sus aplicaciones, el ultrasonido es la herramienta más utilizada para el estudio de fetos durante el embarazo para la detección de anormalidades congénitas, desórdenes del crecimiento fetal y anormalidades de la placenta [4]. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Külsgaard, Hernán Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rubi, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasLarrabide, IgnacioRubi, Pablo Andrés2017-032017-05-29T15:54:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1356https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1356spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1356instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.247RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido |
title |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido |
spellingShingle |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido Külsgaard, Hernán Claudio Ingeniería de sistemas Computación Ultrasonido Enfermedades cardiovasculares Organización Panamericana de la Salud OPS Organización Mundial de la Salud OMS Patología Medicina clínica |
title_short |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido |
title_full |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido |
title_fullStr |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido |
title_sort |
Desarrollo de herramientas de procesamiento de imágenes para simulación de ultrasonido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Külsgaard, Hernán Claudio |
author |
Külsgaard, Hernán Claudio |
author_facet |
Külsgaard, Hernán Claudio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larrabide, Ignacio Rubi, Pablo Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Computación Ultrasonido Enfermedades cardiovasculares Organización Panamericana de la Salud OPS Organización Mundial de la Salud OMS Patología Medicina clínica |
topic |
Ingeniería de sistemas Computación Ultrasonido Enfermedades cardiovasculares Organización Panamericana de la Salud OPS Organización Mundial de la Salud OMS Patología Medicina clínica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ultrasonido es una modalidad de imagen muy utilizada en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades tales como las cardiovasculares, una de las mayores causas de muerte en el mundo. La Organización Panamericana de la Salud publicó un artículo en el año 2011 [1] que muestra que un 30% de todas las muertes que se producen a nivel mundial cada año son atribuibles a enfermedades cardiovasculares. En la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2009 en Argentina [2] se señala que sobre un total de 304.525 muertes ocurridas, 89.916 fueron provocadas por causas cardiovasculares (aproximadamente 30%). La sonografía abdominal focalizada en trauma (FAST) es una técnica basada en ultrasonido utilizada por cirujanos para el examinado del fluido pericárdico y peritoneal en la zona del torso y el diagnóstico de neumotórax en los pulmones en pacientes afectados por trauma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el traumatismo ocasiona más de cinco millones de muertes al año en países en desarrollo. Esta es una cifra muy alarmante que se puede comprar con las muertes provocadas por el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis combinadas [3]. Entre otra de sus aplicaciones, el ultrasonido es la herramienta más utilizada para el estudio de fetos durante el embarazo para la detección de anormalidades congénitas, desórdenes del crecimiento fetal y anormalidades de la placenta [4]. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. Fil: Külsgaard, Hernán Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Rubi, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
El ultrasonido es una modalidad de imagen muy utilizada en la actualidad para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades tales como las cardiovasculares, una de las mayores causas de muerte en el mundo. La Organización Panamericana de la Salud publicó un artículo en el año 2011 [1] que muestra que un 30% de todas las muertes que se producen a nivel mundial cada año son atribuibles a enfermedades cardiovasculares. En la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2009 en Argentina [2] se señala que sobre un total de 304.525 muertes ocurridas, 89.916 fueron provocadas por causas cardiovasculares (aproximadamente 30%). La sonografía abdominal focalizada en trauma (FAST) es una técnica basada en ultrasonido utilizada por cirujanos para el examinado del fluido pericárdico y peritoneal en la zona del torso y el diagnóstico de neumotórax en los pulmones en pacientes afectados por trauma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el traumatismo ocasiona más de cinco millones de muertes al año en países en desarrollo. Esta es una cifra muy alarmante que se puede comprar con las muertes provocadas por el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis combinadas [3]. Entre otra de sus aplicaciones, el ultrasonido es la herramienta más utilizada para el estudio de fetos durante el embarazo para la detección de anormalidades congénitas, desórdenes del crecimiento fetal y anormalidades de la placenta [4]. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-05-29T15:54:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1356 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1356 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1356 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619013788794880 |
score |
12.559606 |