La extensión universitaria en la implementación de una política pública local

Autores
Compagnon, Suyai; Bórminda Carriquiri, Yanina Débora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este artículo se aborda analítica y reflexivamente la relevancia que la extensión universitaria, a través de equipos radicados en la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia (SEByT) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, tuvo y tiene en la implementación del Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva (PMSSyR) en el partido de Olavarría. Se explora esta participación, como integrantes del Programa Permanente de Estudios de la Mujer (PPEM), en el marco de la interacción con otros actores sociales desde los momentos previos a la creación de la ordenanza municipal que da origen al PMSSyR hasta la actualidad. Si bien los procesos de gestación de esta política pública comienzan en el año 2006, en este caso se pondrá el foco en procesos posteriores que incluyen la participación de la extensión universitaria. Por un lado en el impulso de la modificación de la ordenanza aprobada en noviembre del año 2018 y, por otro lado, la participación en un espacio colectivo de demanda, monitoreo y exigibilidad de las tareas que el Programa tiene a su cargo. Todo el proceso se encuentra fuertemente marcado por la participación de la extensión universitaria, lo que permite identificarla como un actor clave en la planificación y desarrollo de políticas públicas de relevancia social desde una perspectiva de ampliación de ciudadanía y compromiso social.
Fil: Compagnon, Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Bórminda Carriquiri, Yanina Débora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina-
This paper discusses, analytically and reflexively, the relevance that university extension (represented by the Secretary of Extension, Welfare and Transfer of the Faculty of Social Sciences, UNICEN) has had in the implementation of the Municipal Program of Sexual and Reproductive Health in the city of Olavarría.As members of the Permanent Program on Women’s Studies, this participation is explored in relation to the process of interaction with other social actors from the moments before the creation of the municipal ordinance that has given rise to the Program of Sexual and Reproductive Health until today.Although the processes of creating this public policy began in 2006, emphasis will be placed on subsequent processes that include the participation of university extension in both encouraging the modification of the ordinance passed in November, 2018; and participating in a collective area of demand, monitoring and enforceability of the functions the Program is in charge of.The whole process is strongly marked by the participation of university extension, which allows it to be identified as a key actor in the planning and development of public policies of social relevance from a perspective of citizenship expansion and social commitment.
Materia
Extensión universitaria
Perspectiva de género
Políticas públicas
Derechos sexuales
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2614

id RIDUNICEN_b768090f9365f8846a5c62ed37dfe11d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2614
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La extensión universitaria en la implementación de una política pública localCompagnon, SuyaiBórminda Carriquiri, Yanina DéboraExtensión universitariaPerspectiva de géneroPolíticas públicasDerechos sexualesOlavarríaBuenos AiresArgentinaEn este artículo se aborda analítica y reflexivamente la relevancia que la extensión universitaria, a través de equipos radicados en la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia (SEByT) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, tuvo y tiene en la implementación del Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva (PMSSyR) en el partido de Olavarría. Se explora esta participación, como integrantes del Programa Permanente de Estudios de la Mujer (PPEM), en el marco de la interacción con otros actores sociales desde los momentos previos a la creación de la ordenanza municipal que da origen al PMSSyR hasta la actualidad. Si bien los procesos de gestación de esta política pública comienzan en el año 2006, en este caso se pondrá el foco en procesos posteriores que incluyen la participación de la extensión universitaria. Por un lado en el impulso de la modificación de la ordenanza aprobada en noviembre del año 2018 y, por otro lado, la participación en un espacio colectivo de demanda, monitoreo y exigibilidad de las tareas que el Programa tiene a su cargo. Todo el proceso se encuentra fuertemente marcado por la participación de la extensión universitaria, lo que permite identificarla como un actor clave en la planificación y desarrollo de políticas públicas de relevancia social desde una perspectiva de ampliación de ciudadanía y compromiso social.Fil: Compagnon, Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Bórminda Carriquiri, Yanina Débora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina-This paper discusses, analytically and reflexively, the relevance that university extension (represented by the Secretary of Extension, Welfare and Transfer of the Faculty of Social Sciences, UNICEN) has had in the implementation of the Municipal Program of Sexual and Reproductive Health in the city of Olavarría.As members of the Permanent Program on Women’s Studies, this participation is explored in relation to the process of interaction with other social actors from the moments before the creation of the municipal ordinance that has given rise to the Program of Sexual and Reproductive Health until today.Although the processes of creating this public policy began in 2006, emphasis will be placed on subsequent processes that include the participation of university extension in both encouraging the modification of the ordinance passed in November, 2018; and participating in a collective area of demand, monitoring and enforceability of the functions the Program is in charge of.The whole process is strongly marked by the participation of university extension, which allows it to be identified as a key actor in the planning and development of public policies of social relevance from a perspective of citizenship expansion and social commitment.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extención2019-122021-04-20T19:32:21Z2021-04-20T19:32:21Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2614spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2614instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:09.689RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión universitaria en la implementación de una política pública local
title La extensión universitaria en la implementación de una política pública local
spellingShingle La extensión universitaria en la implementación de una política pública local
Compagnon, Suyai
Extensión universitaria
Perspectiva de género
Políticas públicas
Derechos sexuales
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
title_short La extensión universitaria en la implementación de una política pública local
title_full La extensión universitaria en la implementación de una política pública local
title_fullStr La extensión universitaria en la implementación de una política pública local
title_full_unstemmed La extensión universitaria en la implementación de una política pública local
title_sort La extensión universitaria en la implementación de una política pública local
dc.creator.none.fl_str_mv Compagnon, Suyai
Bórminda Carriquiri, Yanina Débora
author Compagnon, Suyai
author_facet Compagnon, Suyai
Bórminda Carriquiri, Yanina Débora
author_role author
author2 Bórminda Carriquiri, Yanina Débora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
Perspectiva de género
Políticas públicas
Derechos sexuales
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
topic Extensión universitaria
Perspectiva de género
Políticas públicas
Derechos sexuales
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se aborda analítica y reflexivamente la relevancia que la extensión universitaria, a través de equipos radicados en la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia (SEByT) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, tuvo y tiene en la implementación del Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva (PMSSyR) en el partido de Olavarría. Se explora esta participación, como integrantes del Programa Permanente de Estudios de la Mujer (PPEM), en el marco de la interacción con otros actores sociales desde los momentos previos a la creación de la ordenanza municipal que da origen al PMSSyR hasta la actualidad. Si bien los procesos de gestación de esta política pública comienzan en el año 2006, en este caso se pondrá el foco en procesos posteriores que incluyen la participación de la extensión universitaria. Por un lado en el impulso de la modificación de la ordenanza aprobada en noviembre del año 2018 y, por otro lado, la participación en un espacio colectivo de demanda, monitoreo y exigibilidad de las tareas que el Programa tiene a su cargo. Todo el proceso se encuentra fuertemente marcado por la participación de la extensión universitaria, lo que permite identificarla como un actor clave en la planificación y desarrollo de políticas públicas de relevancia social desde una perspectiva de ampliación de ciudadanía y compromiso social.
Fil: Compagnon, Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Bórminda Carriquiri, Yanina Débora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina-
This paper discusses, analytically and reflexively, the relevance that university extension (represented by the Secretary of Extension, Welfare and Transfer of the Faculty of Social Sciences, UNICEN) has had in the implementation of the Municipal Program of Sexual and Reproductive Health in the city of Olavarría.As members of the Permanent Program on Women’s Studies, this participation is explored in relation to the process of interaction with other social actors from the moments before the creation of the municipal ordinance that has given rise to the Program of Sexual and Reproductive Health until today.Although the processes of creating this public policy began in 2006, emphasis will be placed on subsequent processes that include the participation of university extension in both encouraging the modification of the ordinance passed in November, 2018; and participating in a collective area of demand, monitoring and enforceability of the functions the Program is in charge of.The whole process is strongly marked by the participation of university extension, which allows it to be identified as a key actor in the planning and development of public policies of social relevance from a perspective of citizenship expansion and social commitment.
description En este artículo se aborda analítica y reflexivamente la relevancia que la extensión universitaria, a través de equipos radicados en la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia (SEByT) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, tuvo y tiene en la implementación del Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva (PMSSyR) en el partido de Olavarría. Se explora esta participación, como integrantes del Programa Permanente de Estudios de la Mujer (PPEM), en el marco de la interacción con otros actores sociales desde los momentos previos a la creación de la ordenanza municipal que da origen al PMSSyR hasta la actualidad. Si bien los procesos de gestación de esta política pública comienzan en el año 2006, en este caso se pondrá el foco en procesos posteriores que incluyen la participación de la extensión universitaria. Por un lado en el impulso de la modificación de la ordenanza aprobada en noviembre del año 2018 y, por otro lado, la participación en un espacio colectivo de demanda, monitoreo y exigibilidad de las tareas que el Programa tiene a su cargo. Todo el proceso se encuentra fuertemente marcado por la participación de la extensión universitaria, lo que permite identificarla como un actor clave en la planificación y desarrollo de políticas públicas de relevancia social desde una perspectiva de ampliación de ciudadanía y compromiso social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2021-04-20T19:32:21Z
2021-04-20T19:32:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2614
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extención
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extención
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143009321648128
score 12.711113