Espacios de Priestley generalizados

Autores
Tolaba, Denis Anibal
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Celani, Sergio A
Descripción
Las representaciones topológicas juegan un papel fundamental en muchas áreas de la matemática. En particular son importantes en el estudio de estructuras algebraicas ordenadas, como grupos reticulados, retículos distributivos, algebras de Heyting, algebras de Boole, MV-algebras, etc. Los primeros trabajos en esta dirección corresponden a los estudios que inicio Marshall H. Stone motivados por ciertos problemas en la teoría espectral de espacios de Hilbert. En su primer artículo. [20] Stone demostró que toda ´algebra de Boole es isomorfa al algebra de Boole de todos los conjuntos cerrados y abiertos de un espacio topológico compacto satisfaciendo la propiedad de que el conjunto de los abiertos y cerrados del espacio forman una base. Este tipo de espacios son conocidos como espacios Booleanos o espacios de Stone. Posteriormente, en el artículo [19], el mismo Stone extendió su representación al caso de retículos distributivos y ´algebras de Heyting, probando que todo retículo distributivo puede ser identificado como el conjunto de los abiertos y compactos de un espacio topológico T0 con la propiedad de que la familia de todos los abiertos y compactos son una base de abiertos cerrada bajo intersecciones finitas. Esta clase de espacios son conocidos como espacios espectrales. Los trabajos de Stone estaban motivados por problemas surgidos en el Análisis Funcional, pero la influencia de estos trabajos en otras ramas de la Matemática ha sido fundamental. Particularmente produjo un fuerte impacto en Lógica Matemática, Teoría de Categorías, Computación teórica [22], Teoría de la Medida y Topología General [14] y anillos conmutativos unitarios [13].Los trabajos de Stone fueron los cimientos de una nueva rama de la matemática, conocida hoy como Teoría de dualidades. Esta rama intenta estudiar con herramientas categóricas dualidades o equivalencias entre categorías algebraicas y categorías donde los objetos son algún tipo de espacio topológico. Todas estas dualidades son conocidas como dualidades tipo Stone cuando son extensiones o generalizaciones de la dualidad desarrollada en los primeros trabajos de M. Stone. Otra rama de la matemática originada en los trabajos de Stone es la que hoy se conoce como topología sin puntos (pointless topology) [14] y es una de las técnicas mas importantes en el estudio de semánticas formales. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Tolaba, Denis Anibal. Universidad Nacional del Dentro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias exactas; Argentina.
Fil: Celani, Sergio A. Universidad Nacional del Dentro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias exactas; Argentina.
Materia
Álgebra
Estructuras algebraicas
Matemática
Lógica matemática
Espacios de Priestley
Espacios de Stone
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1357

id RIDUNICEN_b638e7c5f3a3bbe26be8bdee3eb56e11
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1357
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Espacios de Priestley generalizadosTolaba, Denis AnibalÁlgebraEstructuras algebraicasMatemáticaLógica matemáticaEspacios de PriestleyEspacios de StoneLas representaciones topológicas juegan un papel fundamental en muchas áreas de la matemática. En particular son importantes en el estudio de estructuras algebraicas ordenadas, como grupos reticulados, retículos distributivos, algebras de Heyting, algebras de Boole, MV-algebras, etc. Los primeros trabajos en esta dirección corresponden a los estudios que inicio Marshall H. Stone motivados por ciertos problemas en la teoría espectral de espacios de Hilbert. En su primer artículo. [20] Stone demostró que toda ´algebra de Boole es isomorfa al algebra de Boole de todos los conjuntos cerrados y abiertos de un espacio topológico compacto satisfaciendo la propiedad de que el conjunto de los abiertos y cerrados del espacio forman una base. Este tipo de espacios son conocidos como espacios Booleanos o espacios de Stone. Posteriormente, en el artículo [19], el mismo Stone extendió su representación al caso de retículos distributivos y ´algebras de Heyting, probando que todo retículo distributivo puede ser identificado como el conjunto de los abiertos y compactos de un espacio topológico T0 con la propiedad de que la familia de todos los abiertos y compactos son una base de abiertos cerrada bajo intersecciones finitas. Esta clase de espacios son conocidos como espacios espectrales. Los trabajos de Stone estaban motivados por problemas surgidos en el Análisis Funcional, pero la influencia de estos trabajos en otras ramas de la Matemática ha sido fundamental. Particularmente produjo un fuerte impacto en Lógica Matemática, Teoría de Categorías, Computación teórica [22], Teoría de la Medida y Topología General [14] y anillos conmutativos unitarios [13].Los trabajos de Stone fueron los cimientos de una nueva rama de la matemática, conocida hoy como Teoría de dualidades. Esta rama intenta estudiar con herramientas categóricas dualidades o equivalencias entre categorías algebraicas y categorías donde los objetos son algún tipo de espacio topológico. Todas estas dualidades son conocidas como dualidades tipo Stone cuando son extensiones o generalizaciones de la dualidad desarrollada en los primeros trabajos de M. Stone. Otra rama de la matemática originada en los trabajos de Stone es la que hoy se conoce como topología sin puntos (pointless topology) [14] y es una de las técnicas mas importantes en el estudio de semánticas formales. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Tolaba, Denis Anibal. Universidad Nacional del Dentro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias exactas; Argentina.Fil: Celani, Sergio A. Universidad Nacional del Dentro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasCelani, Sergio A2017-032017-05-29T16:06:28Z2017-05-29T16:06:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1357https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1357spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1357instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.652RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios de Priestley generalizados
title Espacios de Priestley generalizados
spellingShingle Espacios de Priestley generalizados
Tolaba, Denis Anibal
Álgebra
Estructuras algebraicas
Matemática
Lógica matemática
Espacios de Priestley
Espacios de Stone
title_short Espacios de Priestley generalizados
title_full Espacios de Priestley generalizados
title_fullStr Espacios de Priestley generalizados
title_full_unstemmed Espacios de Priestley generalizados
title_sort Espacios de Priestley generalizados
dc.creator.none.fl_str_mv Tolaba, Denis Anibal
author Tolaba, Denis Anibal
author_facet Tolaba, Denis Anibal
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Celani, Sergio A
dc.subject.none.fl_str_mv Álgebra
Estructuras algebraicas
Matemática
Lógica matemática
Espacios de Priestley
Espacios de Stone
topic Álgebra
Estructuras algebraicas
Matemática
Lógica matemática
Espacios de Priestley
Espacios de Stone
dc.description.none.fl_txt_mv Las representaciones topológicas juegan un papel fundamental en muchas áreas de la matemática. En particular son importantes en el estudio de estructuras algebraicas ordenadas, como grupos reticulados, retículos distributivos, algebras de Heyting, algebras de Boole, MV-algebras, etc. Los primeros trabajos en esta dirección corresponden a los estudios que inicio Marshall H. Stone motivados por ciertos problemas en la teoría espectral de espacios de Hilbert. En su primer artículo. [20] Stone demostró que toda ´algebra de Boole es isomorfa al algebra de Boole de todos los conjuntos cerrados y abiertos de un espacio topológico compacto satisfaciendo la propiedad de que el conjunto de los abiertos y cerrados del espacio forman una base. Este tipo de espacios son conocidos como espacios Booleanos o espacios de Stone. Posteriormente, en el artículo [19], el mismo Stone extendió su representación al caso de retículos distributivos y ´algebras de Heyting, probando que todo retículo distributivo puede ser identificado como el conjunto de los abiertos y compactos de un espacio topológico T0 con la propiedad de que la familia de todos los abiertos y compactos son una base de abiertos cerrada bajo intersecciones finitas. Esta clase de espacios son conocidos como espacios espectrales. Los trabajos de Stone estaban motivados por problemas surgidos en el Análisis Funcional, pero la influencia de estos trabajos en otras ramas de la Matemática ha sido fundamental. Particularmente produjo un fuerte impacto en Lógica Matemática, Teoría de Categorías, Computación teórica [22], Teoría de la Medida y Topología General [14] y anillos conmutativos unitarios [13].Los trabajos de Stone fueron los cimientos de una nueva rama de la matemática, conocida hoy como Teoría de dualidades. Esta rama intenta estudiar con herramientas categóricas dualidades o equivalencias entre categorías algebraicas y categorías donde los objetos son algún tipo de espacio topológico. Todas estas dualidades son conocidas como dualidades tipo Stone cuando son extensiones o generalizaciones de la dualidad desarrollada en los primeros trabajos de M. Stone. Otra rama de la matemática originada en los trabajos de Stone es la que hoy se conoce como topología sin puntos (pointless topology) [14] y es una de las técnicas mas importantes en el estudio de semánticas formales. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Tolaba, Denis Anibal. Universidad Nacional del Dentro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias exactas; Argentina.
Fil: Celani, Sergio A. Universidad Nacional del Dentro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias exactas; Argentina.
description Las representaciones topológicas juegan un papel fundamental en muchas áreas de la matemática. En particular son importantes en el estudio de estructuras algebraicas ordenadas, como grupos reticulados, retículos distributivos, algebras de Heyting, algebras de Boole, MV-algebras, etc. Los primeros trabajos en esta dirección corresponden a los estudios que inicio Marshall H. Stone motivados por ciertos problemas en la teoría espectral de espacios de Hilbert. En su primer artículo. [20] Stone demostró que toda ´algebra de Boole es isomorfa al algebra de Boole de todos los conjuntos cerrados y abiertos de un espacio topológico compacto satisfaciendo la propiedad de que el conjunto de los abiertos y cerrados del espacio forman una base. Este tipo de espacios son conocidos como espacios Booleanos o espacios de Stone. Posteriormente, en el artículo [19], el mismo Stone extendió su representación al caso de retículos distributivos y ´algebras de Heyting, probando que todo retículo distributivo puede ser identificado como el conjunto de los abiertos y compactos de un espacio topológico T0 con la propiedad de que la familia de todos los abiertos y compactos son una base de abiertos cerrada bajo intersecciones finitas. Esta clase de espacios son conocidos como espacios espectrales. Los trabajos de Stone estaban motivados por problemas surgidos en el Análisis Funcional, pero la influencia de estos trabajos en otras ramas de la Matemática ha sido fundamental. Particularmente produjo un fuerte impacto en Lógica Matemática, Teoría de Categorías, Computación teórica [22], Teoría de la Medida y Topología General [14] y anillos conmutativos unitarios [13].Los trabajos de Stone fueron los cimientos de una nueva rama de la matemática, conocida hoy como Teoría de dualidades. Esta rama intenta estudiar con herramientas categóricas dualidades o equivalencias entre categorías algebraicas y categorías donde los objetos son algún tipo de espacio topológico. Todas estas dualidades son conocidas como dualidades tipo Stone cuando son extensiones o generalizaciones de la dualidad desarrollada en los primeros trabajos de M. Stone. Otra rama de la matemática originada en los trabajos de Stone es la que hoy se conoce como topología sin puntos (pointless topology) [14] y es una de las técnicas mas importantes en el estudio de semánticas formales. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
2017-05-29T16:06:28Z
2017-05-29T16:06:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1357
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1357
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1357
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619013134483456
score 12.559606