Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)

Autores
Giacomasso, María Vanesa; Curtoni, Rafael Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
“Pueblo Ranquel”, un nuevo asentamiento de familias indígenas rankülches inaugurado en el año 2009 en la provincia de San Luis, es el resultado de un proceso de planificación encabezado por el gobierno provincial durante la primera década del presente siglo, que incluyó la cesión de miles de hectáreas de tierra y la construcción de infraestructura para la vida en comunidad de pobladores que se adscribieran étnicamente como rankülches. Sus obras –que conforman un total de 24 viviendas, una escuela y un hospital– se caracterizan por reproducir el formato de las antiguas tolderías, que aparecen, además, dispuestas de manera circular. Esta cualidad del diseño, así como los usos, significados y prácticas que desarrollan sus habitantes, pueden considerarse como parte de un proceso de patrimonialización que combina componentes del presente relacionados con un paisaje arqueológico circundante. El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de “Pueblo Ranquel” como parte de una política pública de reconocimiento y reparación hacia los pueblos indígenas y discutir respecto de los actores involucrados y las formas de recreación y reapropiación territorial e identitaria de los pobladores en este nuevo contexto.
Fil: Giacomasso, María Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
“Pueblo Ranquel” is a new settlement of Rankülches indigenous families founded in 2009 in the province of San Luis. The settlement is the result of a planning process led by the provincial government during the first decade of this century which included the transfer of thousands of hectares of land and the construction of infrastructure for communities who identified ethnically as Rankülches. The structures, made up of 24 houses, a school and a hospital, are characterized by reproducing the old shelter format, arranged – moreover - in a circular plan. This quality of design, as well as the uses, meanings and practices developed by the inhabitants, can be considered as part of a patrimonialisation process that combines components of the present related to a surrounding archaeological landscape. The aim of this paper is to analyze the construction of Ranquel Pueblo as part of a policy of recognition and reparation towards indigenous peoples and discuss both the actors involved and the ways territorial and identity re-creation and reappropriation by settlers occurs in this new context.
Materia
Rankülches
Pueblo Ranquel
San Luis
Patrimonio cultural
Arqueología
Siglo XXI-Primera mitad
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1633

id RIDUNICEN_b4a40c5f7f42842d4a36b2a61261ea46
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1633
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)Rankülche heritage and cultural landscape : the relationship between past and present in the construction of “Pueblo Ranquel”Giacomasso, María VanesaCurtoni, Rafael PedroRankülchesPueblo RanquelSan LuisPatrimonio culturalArqueologíaSiglo XXI-Primera mitadArgentina“Pueblo Ranquel”, un nuevo asentamiento de familias indígenas rankülches inaugurado en el año 2009 en la provincia de San Luis, es el resultado de un proceso de planificación encabezado por el gobierno provincial durante la primera década del presente siglo, que incluyó la cesión de miles de hectáreas de tierra y la construcción de infraestructura para la vida en comunidad de pobladores que se adscribieran étnicamente como rankülches. Sus obras –que conforman un total de 24 viviendas, una escuela y un hospital– se caracterizan por reproducir el formato de las antiguas tolderías, que aparecen, además, dispuestas de manera circular. Esta cualidad del diseño, así como los usos, significados y prácticas que desarrollan sus habitantes, pueden considerarse como parte de un proceso de patrimonialización que combina componentes del presente relacionados con un paisaje arqueológico circundante. El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de “Pueblo Ranquel” como parte de una política pública de reconocimiento y reparación hacia los pueblos indígenas y discutir respecto de los actores involucrados y las formas de recreación y reapropiación territorial e identitaria de los pobladores en este nuevo contexto.Fil: Giacomasso, María Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.“Pueblo Ranquel” is a new settlement of Rankülches indigenous families founded in 2009 in the province of San Luis. The settlement is the result of a planning process led by the provincial government during the first decade of this century which included the transfer of thousands of hectares of land and the construction of infrastructure for communities who identified ethnically as Rankülches. The structures, made up of 24 houses, a school and a hospital, are characterized by reproducing the old shelter format, arranged – moreover - in a circular plan. This quality of design, as well as the uses, meanings and practices developed by the inhabitants, can be considered as part of a patrimonialisation process that combines components of the present related to a surrounding archaeological landscape. The aim of this paper is to analyze the construction of Ranquel Pueblo as part of a policy of recognition and reparation towards indigenous peoples and discuss both the actors involved and the ways territorial and identity re-creation and reappropriation by settlers occurs in this new context.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales20172018-04-25T18:04:59Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1633https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1633spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1633instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:15.135RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)
Rankülche heritage and cultural landscape : the relationship between past and present in the construction of “Pueblo Ranquel”
title Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)
spellingShingle Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)
Giacomasso, María Vanesa
Rankülches
Pueblo Ranquel
San Luis
Patrimonio cultural
Arqueología
Siglo XXI-Primera mitad
Argentina
title_short Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)
title_full Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)
title_fullStr Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)
title_full_unstemmed Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)
title_sort Patrimonio y paisaje cultural rankülche : la relación pasado-presente en la construcción de “Pueblo Ranquel” (San Luis, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Giacomasso, María Vanesa
Curtoni, Rafael Pedro
author Giacomasso, María Vanesa
author_facet Giacomasso, María Vanesa
Curtoni, Rafael Pedro
author_role author
author2 Curtoni, Rafael Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rankülches
Pueblo Ranquel
San Luis
Patrimonio cultural
Arqueología
Siglo XXI-Primera mitad
Argentina
topic Rankülches
Pueblo Ranquel
San Luis
Patrimonio cultural
Arqueología
Siglo XXI-Primera mitad
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv “Pueblo Ranquel”, un nuevo asentamiento de familias indígenas rankülches inaugurado en el año 2009 en la provincia de San Luis, es el resultado de un proceso de planificación encabezado por el gobierno provincial durante la primera década del presente siglo, que incluyó la cesión de miles de hectáreas de tierra y la construcción de infraestructura para la vida en comunidad de pobladores que se adscribieran étnicamente como rankülches. Sus obras –que conforman un total de 24 viviendas, una escuela y un hospital– se caracterizan por reproducir el formato de las antiguas tolderías, que aparecen, además, dispuestas de manera circular. Esta cualidad del diseño, así como los usos, significados y prácticas que desarrollan sus habitantes, pueden considerarse como parte de un proceso de patrimonialización que combina componentes del presente relacionados con un paisaje arqueológico circundante. El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de “Pueblo Ranquel” como parte de una política pública de reconocimiento y reparación hacia los pueblos indígenas y discutir respecto de los actores involucrados y las formas de recreación y reapropiación territorial e identitaria de los pobladores en este nuevo contexto.
Fil: Giacomasso, María Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
“Pueblo Ranquel” is a new settlement of Rankülches indigenous families founded in 2009 in the province of San Luis. The settlement is the result of a planning process led by the provincial government during the first decade of this century which included the transfer of thousands of hectares of land and the construction of infrastructure for communities who identified ethnically as Rankülches. The structures, made up of 24 houses, a school and a hospital, are characterized by reproducing the old shelter format, arranged – moreover - in a circular plan. This quality of design, as well as the uses, meanings and practices developed by the inhabitants, can be considered as part of a patrimonialisation process that combines components of the present related to a surrounding archaeological landscape. The aim of this paper is to analyze the construction of Ranquel Pueblo as part of a policy of recognition and reparation towards indigenous peoples and discuss both the actors involved and the ways territorial and identity re-creation and reappropriation by settlers occurs in this new context.
description “Pueblo Ranquel”, un nuevo asentamiento de familias indígenas rankülches inaugurado en el año 2009 en la provincia de San Luis, es el resultado de un proceso de planificación encabezado por el gobierno provincial durante la primera década del presente siglo, que incluyó la cesión de miles de hectáreas de tierra y la construcción de infraestructura para la vida en comunidad de pobladores que se adscribieran étnicamente como rankülches. Sus obras –que conforman un total de 24 viviendas, una escuela y un hospital– se caracterizan por reproducir el formato de las antiguas tolderías, que aparecen, además, dispuestas de manera circular. Esta cualidad del diseño, así como los usos, significados y prácticas que desarrollan sus habitantes, pueden considerarse como parte de un proceso de patrimonialización que combina componentes del presente relacionados con un paisaje arqueológico circundante. El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de “Pueblo Ranquel” como parte de una política pública de reconocimiento y reparación hacia los pueblos indígenas y discutir respecto de los actores involucrados y las formas de recreación y reapropiación territorial e identitaria de los pobladores en este nuevo contexto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-04-25T18:04:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1633
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1633
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1633
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513963503616
score 12.623145