Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita

Autores
Chacón, Estefanía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Merlos, Cristina
Grosman, Fabián
Descripción
El presente trabajo final consiste en la utilización de las fichas biológicas digitales como recurso didáctico para la enseñanza de las Ciencias Biológicas. Asimismo, se utilizan las redes sociales como es el Instagram de la Sala de interpretación y difusión de las Ciencias Naturales La Mulita, para su comunicación (presentación, reproducción, difusión y enseñanza aprendizaje). Esto ayuda a fomentar un diálogo abierto y participativo, y que a través de esta red, se pueda enriquecer el aprendizaje colectivo, promover el pensamiento crítico y permitir la colaboración entre distintos sectores de la sociedad. La propuesta se centra en la utilización de fichas biológicas digitales de la fauna local como intermediaria para realizar Comunicación Pública de la Ciencia, con el objetivo de promover la alfabetización científica y tecnológica. Se realizó el diseño de un formulario dirigido a graduados del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Agronomía y seguidores de la red social Instagram de La Mulita. Se realizó un análisis de las respuestas recibidas, las cuales revelaron como resultado, que, por la falta o dificultad de acceso a fuentes bibliográficas sobre fauna local, las fichas biológicas serían un recurso para trabajar dentro del aula. Además, al tener otro tipo de formato, ayudaría a la simplificación y facilitación de su lectura y comprensión.
Fil: Chacón, Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Merlos, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Grosman, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Fichas biológicas digitales
Biología
La mulita
Recursos didácticos
Enseñanza de la biología
Recursos didácticos
Agronomía
Azul
Buenos Aires
Alfabetización científica y tecnológica
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4396

id RIDUNICEN_b10151f0e75b27cf23e982e20c600c76
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4396
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La MulitaChacón, EstefaníaFichas biológicas digitalesBiologíaLa mulitaRecursos didácticosEnseñanza de la biologíaRecursos didácticosAgronomíaAzulBuenos AiresAlfabetización científica y tecnológicaArgentinaEl presente trabajo final consiste en la utilización de las fichas biológicas digitales como recurso didáctico para la enseñanza de las Ciencias Biológicas. Asimismo, se utilizan las redes sociales como es el Instagram de la Sala de interpretación y difusión de las Ciencias Naturales La Mulita, para su comunicación (presentación, reproducción, difusión y enseñanza aprendizaje). Esto ayuda a fomentar un diálogo abierto y participativo, y que a través de esta red, se pueda enriquecer el aprendizaje colectivo, promover el pensamiento crítico y permitir la colaboración entre distintos sectores de la sociedad. La propuesta se centra en la utilización de fichas biológicas digitales de la fauna local como intermediaria para realizar Comunicación Pública de la Ciencia, con el objetivo de promover la alfabetización científica y tecnológica. Se realizó el diseño de un formulario dirigido a graduados del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Agronomía y seguidores de la red social Instagram de La Mulita. Se realizó un análisis de las respuestas recibidas, las cuales revelaron como resultado, que, por la falta o dificultad de acceso a fuentes bibliográficas sobre fauna local, las fichas biológicas serían un recurso para trabajar dentro del aula. Además, al tener otro tipo de formato, ayudaría a la simplificación y facilitación de su lectura y comprensión.Fil: Chacón, Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Merlos, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Grosman, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaMerlos, CristinaGrosman, Fabián2024-112025-04-14T14:46:25Z2025-04-14T14:46:25Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfChacón, E. (2024). Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4396spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4396instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.556RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita
title Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita
spellingShingle Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita
Chacón, Estefanía
Fichas biológicas digitales
Biología
La mulita
Recursos didácticos
Enseñanza de la biología
Recursos didácticos
Agronomía
Azul
Buenos Aires
Alfabetización científica y tecnológica
Argentina
title_short Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita
title_full Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita
title_fullStr Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita
title_full_unstemmed Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita
title_sort Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita
dc.creator.none.fl_str_mv Chacón, Estefanía
author Chacón, Estefanía
author_facet Chacón, Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merlos, Cristina
Grosman, Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Fichas biológicas digitales
Biología
La mulita
Recursos didácticos
Enseñanza de la biología
Recursos didácticos
Agronomía
Azul
Buenos Aires
Alfabetización científica y tecnológica
Argentina
topic Fichas biológicas digitales
Biología
La mulita
Recursos didácticos
Enseñanza de la biología
Recursos didácticos
Agronomía
Azul
Buenos Aires
Alfabetización científica y tecnológica
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final consiste en la utilización de las fichas biológicas digitales como recurso didáctico para la enseñanza de las Ciencias Biológicas. Asimismo, se utilizan las redes sociales como es el Instagram de la Sala de interpretación y difusión de las Ciencias Naturales La Mulita, para su comunicación (presentación, reproducción, difusión y enseñanza aprendizaje). Esto ayuda a fomentar un diálogo abierto y participativo, y que a través de esta red, se pueda enriquecer el aprendizaje colectivo, promover el pensamiento crítico y permitir la colaboración entre distintos sectores de la sociedad. La propuesta se centra en la utilización de fichas biológicas digitales de la fauna local como intermediaria para realizar Comunicación Pública de la Ciencia, con el objetivo de promover la alfabetización científica y tecnológica. Se realizó el diseño de un formulario dirigido a graduados del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Agronomía y seguidores de la red social Instagram de La Mulita. Se realizó un análisis de las respuestas recibidas, las cuales revelaron como resultado, que, por la falta o dificultad de acceso a fuentes bibliográficas sobre fauna local, las fichas biológicas serían un recurso para trabajar dentro del aula. Además, al tener otro tipo de formato, ayudaría a la simplificación y facilitación de su lectura y comprensión.
Fil: Chacón, Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Merlos, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Grosman, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description El presente trabajo final consiste en la utilización de las fichas biológicas digitales como recurso didáctico para la enseñanza de las Ciencias Biológicas. Asimismo, se utilizan las redes sociales como es el Instagram de la Sala de interpretación y difusión de las Ciencias Naturales La Mulita, para su comunicación (presentación, reproducción, difusión y enseñanza aprendizaje). Esto ayuda a fomentar un diálogo abierto y participativo, y que a través de esta red, se pueda enriquecer el aprendizaje colectivo, promover el pensamiento crítico y permitir la colaboración entre distintos sectores de la sociedad. La propuesta se centra en la utilización de fichas biológicas digitales de la fauna local como intermediaria para realizar Comunicación Pública de la Ciencia, con el objetivo de promover la alfabetización científica y tecnológica. Se realizó el diseño de un formulario dirigido a graduados del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Agronomía y seguidores de la red social Instagram de La Mulita. Se realizó un análisis de las respuestas recibidas, las cuales revelaron como resultado, que, por la falta o dificultad de acceso a fuentes bibliográficas sobre fauna local, las fichas biológicas serían un recurso para trabajar dentro del aula. Además, al tener otro tipo de formato, ayudaría a la simplificación y facilitación de su lectura y comprensión.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-04-14T14:46:25Z
2025-04-14T14:46:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Chacón, E. (2024). Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4396
identifier_str_mv Chacón, E. (2024). Análisis de la comunicación pública de la ciencia sobre fichas biológicas para docentes de ciencias biológicas a traves de instagran de La Mulita. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619025462591488
score 12.559606