Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar

Autores
Elizalde, Silvia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Retomando aportes de la teoría de género, los estudios culturales y la pedagogía crítica, el artículo analiza algunos de los argumentos y de las condiciones que hacen posible el despliegue práctico de la pedagogía de la sexualidad y el disciplinamiento de los cuerpos en los procesos de itinerancia de los/as jóvenes por el territorio escolar. Programa político éste cuya efectividad radica no tanto en su faz más evidente como en la gramática invisible de acciones y omisiones, permisos y prescripciones que, junto a un arco igualmente diverso de tecnologías de (auto) gobierno, modulan las experiencias diarias de chicos y chicas en tanto alumnos/as, así como sus lazos intersubjetivos con compañeros/as y profesores/as, al tiempo que disparan respuestas y agenciamientos de diverso signo. Asimismo, procuramos señalar las contribuciones teórico-propositivas que se han formulado en relación con estos anudamientos ideológicos, a fin de su revisión crítica y su puesta en vínculo con las maneras siempre plurales de habitar estas diferencias por parte de la juventud en la experiencia escolar concreta. Las reflexiones presentadas se inscriben en una investigación mayor, en curso, sobre formas de construcción de feminidades juveniles urbanas en el despunte del siglo XXI.
Returning contributions of gender theory, cultural studies and critical pedagogy, the article discusses some of the arguments and the conditions that make possible the practical deployment of the pedagogy of sexuality and the disciplining of bodies in the process of transition of young women and men from the school. The effectiveness of this political program lies not so much in its obvious face than in the invisible grammar of actions and omissions, permits and prescriptions that, with a different arc of technologies of (self) government, modulate the daily experiences of boys and girls as students and their intersubjective ties with peers and teachers, while shooting responses and diverse forms of agency. Also, we try to point out the theoretical contributions that have been made in relation to these ideological knotting, for the purpose of its critical review and relationship with the plural ways of inhabiting these differences by the youth in particular school experience. The reflections presented are part of a larger research ongoing on ways of building urban youth femininities in the emergence of the XXI century.
Fil: Elizalde, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
Sociología
Pedagogía de la sexualidad
Juventud
Siglo XXI
Educación sexual
Mujeres
Varones
Interculturalidad
Instituciones educativas
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/686

id RIDUNICEN_b00224b3d7454938a47f7979e199ebff
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/686
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolarElizalde, SilviaSociologíaPedagogía de la sexualidadJuventudSiglo XXIEducación sexualMujeresVaronesInterculturalidadInstituciones educativasGéneroRetomando aportes de la teoría de género, los estudios culturales y la pedagogía crítica, el artículo analiza algunos de los argumentos y de las condiciones que hacen posible el despliegue práctico de la pedagogía de la sexualidad y el disciplinamiento de los cuerpos en los procesos de itinerancia de los/as jóvenes por el territorio escolar. Programa político éste cuya efectividad radica no tanto en su faz más evidente como en la gramática invisible de acciones y omisiones, permisos y prescripciones que, junto a un arco igualmente diverso de tecnologías de (auto) gobierno, modulan las experiencias diarias de chicos y chicas en tanto alumnos/as, así como sus lazos intersubjetivos con compañeros/as y profesores/as, al tiempo que disparan respuestas y agenciamientos de diverso signo. Asimismo, procuramos señalar las contribuciones teórico-propositivas que se han formulado en relación con estos anudamientos ideológicos, a fin de su revisión crítica y su puesta en vínculo con las maneras siempre plurales de habitar estas diferencias por parte de la juventud en la experiencia escolar concreta. Las reflexiones presentadas se inscriben en una investigación mayor, en curso, sobre formas de construcción de feminidades juveniles urbanas en el despunte del siglo XXI.Returning contributions of gender theory, cultural studies and critical pedagogy, the article discusses some of the arguments and the conditions that make possible the practical deployment of the pedagogy of sexuality and the disciplining of bodies in the process of transition of young women and men from the school. The effectiveness of this political program lies not so much in its obvious face than in the invisible grammar of actions and omissions, permits and prescriptions that, with a different arc of technologies of (self) government, modulate the daily experiences of boys and girls as students and their intersubjective ties with peers and teachers, while shooting responses and diverse forms of agency. Also, we try to point out the theoretical contributions that have been made in relation to these ideological knotting, for the purpose of its critical review and relationship with the plural ways of inhabiting these differences by the youth in particular school experience. The reflections presented are part of a larger research ongoing on ways of building urban youth femininities in the emergence of the XXI century.Fil: Elizalde, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142016-08-24T14:45:12Z2016-08-24T14:45:12Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/686https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/686spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/686instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.485RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar
title Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar
spellingShingle Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar
Elizalde, Silvia
Sociología
Pedagogía de la sexualidad
Juventud
Siglo XXI
Educación sexual
Mujeres
Varones
Interculturalidad
Instituciones educativas
Género
title_short Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar
title_full Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar
title_fullStr Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar
title_full_unstemmed Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar
title_sort Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Elizalde, Silvia
author Elizalde, Silvia
author_facet Elizalde, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pedagogía de la sexualidad
Juventud
Siglo XXI
Educación sexual
Mujeres
Varones
Interculturalidad
Instituciones educativas
Género
topic Sociología
Pedagogía de la sexualidad
Juventud
Siglo XXI
Educación sexual
Mujeres
Varones
Interculturalidad
Instituciones educativas
Género
dc.description.none.fl_txt_mv Retomando aportes de la teoría de género, los estudios culturales y la pedagogía crítica, el artículo analiza algunos de los argumentos y de las condiciones que hacen posible el despliegue práctico de la pedagogía de la sexualidad y el disciplinamiento de los cuerpos en los procesos de itinerancia de los/as jóvenes por el territorio escolar. Programa político éste cuya efectividad radica no tanto en su faz más evidente como en la gramática invisible de acciones y omisiones, permisos y prescripciones que, junto a un arco igualmente diverso de tecnologías de (auto) gobierno, modulan las experiencias diarias de chicos y chicas en tanto alumnos/as, así como sus lazos intersubjetivos con compañeros/as y profesores/as, al tiempo que disparan respuestas y agenciamientos de diverso signo. Asimismo, procuramos señalar las contribuciones teórico-propositivas que se han formulado en relación con estos anudamientos ideológicos, a fin de su revisión crítica y su puesta en vínculo con las maneras siempre plurales de habitar estas diferencias por parte de la juventud en la experiencia escolar concreta. Las reflexiones presentadas se inscriben en una investigación mayor, en curso, sobre formas de construcción de feminidades juveniles urbanas en el despunte del siglo XXI.
Returning contributions of gender theory, cultural studies and critical pedagogy, the article discusses some of the arguments and the conditions that make possible the practical deployment of the pedagogy of sexuality and the disciplining of bodies in the process of transition of young women and men from the school. The effectiveness of this political program lies not so much in its obvious face than in the invisible grammar of actions and omissions, permits and prescriptions that, with a different arc of technologies of (self) government, modulate the daily experiences of boys and girls as students and their intersubjective ties with peers and teachers, while shooting responses and diverse forms of agency. Also, we try to point out the theoretical contributions that have been made in relation to these ideological knotting, for the purpose of its critical review and relationship with the plural ways of inhabiting these differences by the youth in particular school experience. The reflections presented are part of a larger research ongoing on ways of building urban youth femininities in the emergence of the XXI century.
Fil: Elizalde, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description Retomando aportes de la teoría de género, los estudios culturales y la pedagogía crítica, el artículo analiza algunos de los argumentos y de las condiciones que hacen posible el despliegue práctico de la pedagogía de la sexualidad y el disciplinamiento de los cuerpos en los procesos de itinerancia de los/as jóvenes por el territorio escolar. Programa político éste cuya efectividad radica no tanto en su faz más evidente como en la gramática invisible de acciones y omisiones, permisos y prescripciones que, junto a un arco igualmente diverso de tecnologías de (auto) gobierno, modulan las experiencias diarias de chicos y chicas en tanto alumnos/as, así como sus lazos intersubjetivos con compañeros/as y profesores/as, al tiempo que disparan respuestas y agenciamientos de diverso signo. Asimismo, procuramos señalar las contribuciones teórico-propositivas que se han formulado en relación con estos anudamientos ideológicos, a fin de su revisión crítica y su puesta en vínculo con las maneras siempre plurales de habitar estas diferencias por parte de la juventud en la experiencia escolar concreta. Las reflexiones presentadas se inscriben en una investigación mayor, en curso, sobre formas de construcción de feminidades juveniles urbanas en el despunte del siglo XXI.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2016-08-24T14:45:12Z
2016-08-24T14:45:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/686
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/686
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/686
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619018026090496
score 12.891075