Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas

Autores
García, Yanina Daiana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Rosa
Bianchi, Carolina
Descripción
Los estrógenos son hormonas esteroideas sintetizadas por los folículos antrales de los ovarios y, en menor medida, por la zona reticular de la corteza adrenal. Cuando las concentraciones de estrógenos se tornan suprafisiológicas, o aumenta el número o sensibilidad de sus receptores, surgen efectos adversos. Entre estos se destacan, principalmente, las irregularidades del ciclo estral. También generan hipertrofia vaginal y agrandamiento vulvar, incremento del riesgo de desarrollar piómetra y tumores mamarios, y dermatosis incretoria por hiperestrogenismo. Como causas se han postulado los quistes ováricos foliculares y, en menor medida, los tumores ováricos funcionales. El presente trabajo tiene como objetivo reportar un caso clínico de hiperestrogenismo en una perra asociado a ovarios poliquísticos y hallazgo ecográfico de piómetra, describiendo los efectos indeseables de los estrógenos endógenos para el organismo y explicando los mecanismos intervinientes. Asimismo, demostrar la importancia de la clínica en el diagnóstico del hiperestrogenismo y la respuesta a la castración para confirmarlo. El caso se trata de una hembra canina mestiza, de 7 años, entera nulípara. La manifestación clínica incluyó decaimiento con un curso de unos días y en la anamnesis se destacaron irregularidades del último ciclo estral, siendo más corto y con sangrado más abundante. Posterior a la valoración semiológica en la que se observó alopecia, con hiperpigmentación y presencia de costras en periné, base de la cola y cara interna de miembros posteriores, y distensión abdominal, se realizaron pruebas de laboratorio (hemograma y bioquímica sérica) y ecografía abdominal. En el hemograma se observó anormalidad en el recuento de glóbulos blancos (73500/mm3), y en las imágenes ecográficas presencia de colecta uterina y múltiples estructuras anecoicas en los ovarios, compatible con piómetra y ovarios poliquísticos respectivamente. Posterior a los estudios se programó la cirugía de ovariohisterectomía para la resolución del problema, confirmándose el diagnóstico presuntivo.
Fil: García, Yanina Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Pequeños animales
Perros
Medicina veterinaria
Estrógenos
Patología animal
Hiperestrogenismo
Alopecia
Piómetra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2017

id RIDUNICEN_ad569c1bec746c513096289567fec5a5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2017
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninasGarcía, Yanina DaianaPequeños animalesPerrosMedicina veterinariaEstrógenosPatología animalHiperestrogenismoAlopeciaPiómetraLos estrógenos son hormonas esteroideas sintetizadas por los folículos antrales de los ovarios y, en menor medida, por la zona reticular de la corteza adrenal. Cuando las concentraciones de estrógenos se tornan suprafisiológicas, o aumenta el número o sensibilidad de sus receptores, surgen efectos adversos. Entre estos se destacan, principalmente, las irregularidades del ciclo estral. También generan hipertrofia vaginal y agrandamiento vulvar, incremento del riesgo de desarrollar piómetra y tumores mamarios, y dermatosis incretoria por hiperestrogenismo. Como causas se han postulado los quistes ováricos foliculares y, en menor medida, los tumores ováricos funcionales. El presente trabajo tiene como objetivo reportar un caso clínico de hiperestrogenismo en una perra asociado a ovarios poliquísticos y hallazgo ecográfico de piómetra, describiendo los efectos indeseables de los estrógenos endógenos para el organismo y explicando los mecanismos intervinientes. Asimismo, demostrar la importancia de la clínica en el diagnóstico del hiperestrogenismo y la respuesta a la castración para confirmarlo. El caso se trata de una hembra canina mestiza, de 7 años, entera nulípara. La manifestación clínica incluyó decaimiento con un curso de unos días y en la anamnesis se destacaron irregularidades del último ciclo estral, siendo más corto y con sangrado más abundante. Posterior a la valoración semiológica en la que se observó alopecia, con hiperpigmentación y presencia de costras en periné, base de la cola y cara interna de miembros posteriores, y distensión abdominal, se realizaron pruebas de laboratorio (hemograma y bioquímica sérica) y ecografía abdominal. En el hemograma se observó anormalidad en el recuento de glóbulos blancos (73500/mm3), y en las imágenes ecográficas presencia de colecta uterina y múltiples estructuras anecoicas en los ovarios, compatible con piómetra y ovarios poliquísticos respectivamente. Posterior a los estudios se programó la cirugía de ovariohisterectomía para la resolución del problema, confirmándose el diagnóstico presuntivo.Fil: García, Yanina Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPérez, RosaBianchi, Carolina2018-122019-06-06T13:46:07Z2019-06-06T13:46:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2017spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2017instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:40.174RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas
title Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas
spellingShingle Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas
García, Yanina Daiana
Pequeños animales
Perros
Medicina veterinaria
Estrógenos
Patología animal
Hiperestrogenismo
Alopecia
Piómetra
title_short Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas
title_full Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas
title_fullStr Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas
title_full_unstemmed Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas
title_sort Efectos adversos de los estrógenos endógenos en hembras caninas
dc.creator.none.fl_str_mv García, Yanina Daiana
author García, Yanina Daiana
author_facet García, Yanina Daiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Rosa
Bianchi, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeños animales
Perros
Medicina veterinaria
Estrógenos
Patología animal
Hiperestrogenismo
Alopecia
Piómetra
topic Pequeños animales
Perros
Medicina veterinaria
Estrógenos
Patología animal
Hiperestrogenismo
Alopecia
Piómetra
dc.description.none.fl_txt_mv Los estrógenos son hormonas esteroideas sintetizadas por los folículos antrales de los ovarios y, en menor medida, por la zona reticular de la corteza adrenal. Cuando las concentraciones de estrógenos se tornan suprafisiológicas, o aumenta el número o sensibilidad de sus receptores, surgen efectos adversos. Entre estos se destacan, principalmente, las irregularidades del ciclo estral. También generan hipertrofia vaginal y agrandamiento vulvar, incremento del riesgo de desarrollar piómetra y tumores mamarios, y dermatosis incretoria por hiperestrogenismo. Como causas se han postulado los quistes ováricos foliculares y, en menor medida, los tumores ováricos funcionales. El presente trabajo tiene como objetivo reportar un caso clínico de hiperestrogenismo en una perra asociado a ovarios poliquísticos y hallazgo ecográfico de piómetra, describiendo los efectos indeseables de los estrógenos endógenos para el organismo y explicando los mecanismos intervinientes. Asimismo, demostrar la importancia de la clínica en el diagnóstico del hiperestrogenismo y la respuesta a la castración para confirmarlo. El caso se trata de una hembra canina mestiza, de 7 años, entera nulípara. La manifestación clínica incluyó decaimiento con un curso de unos días y en la anamnesis se destacaron irregularidades del último ciclo estral, siendo más corto y con sangrado más abundante. Posterior a la valoración semiológica en la que se observó alopecia, con hiperpigmentación y presencia de costras en periné, base de la cola y cara interna de miembros posteriores, y distensión abdominal, se realizaron pruebas de laboratorio (hemograma y bioquímica sérica) y ecografía abdominal. En el hemograma se observó anormalidad en el recuento de glóbulos blancos (73500/mm3), y en las imágenes ecográficas presencia de colecta uterina y múltiples estructuras anecoicas en los ovarios, compatible con piómetra y ovarios poliquísticos respectivamente. Posterior a los estudios se programó la cirugía de ovariohisterectomía para la resolución del problema, confirmándose el diagnóstico presuntivo.
Fil: García, Yanina Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Los estrógenos son hormonas esteroideas sintetizadas por los folículos antrales de los ovarios y, en menor medida, por la zona reticular de la corteza adrenal. Cuando las concentraciones de estrógenos se tornan suprafisiológicas, o aumenta el número o sensibilidad de sus receptores, surgen efectos adversos. Entre estos se destacan, principalmente, las irregularidades del ciclo estral. También generan hipertrofia vaginal y agrandamiento vulvar, incremento del riesgo de desarrollar piómetra y tumores mamarios, y dermatosis incretoria por hiperestrogenismo. Como causas se han postulado los quistes ováricos foliculares y, en menor medida, los tumores ováricos funcionales. El presente trabajo tiene como objetivo reportar un caso clínico de hiperestrogenismo en una perra asociado a ovarios poliquísticos y hallazgo ecográfico de piómetra, describiendo los efectos indeseables de los estrógenos endógenos para el organismo y explicando los mecanismos intervinientes. Asimismo, demostrar la importancia de la clínica en el diagnóstico del hiperestrogenismo y la respuesta a la castración para confirmarlo. El caso se trata de una hembra canina mestiza, de 7 años, entera nulípara. La manifestación clínica incluyó decaimiento con un curso de unos días y en la anamnesis se destacaron irregularidades del último ciclo estral, siendo más corto y con sangrado más abundante. Posterior a la valoración semiológica en la que se observó alopecia, con hiperpigmentación y presencia de costras en periné, base de la cola y cara interna de miembros posteriores, y distensión abdominal, se realizaron pruebas de laboratorio (hemograma y bioquímica sérica) y ecografía abdominal. En el hemograma se observó anormalidad en el recuento de glóbulos blancos (73500/mm3), y en las imágenes ecográficas presencia de colecta uterina y múltiples estructuras anecoicas en los ovarios, compatible con piómetra y ovarios poliquísticos respectivamente. Posterior a los estudios se programó la cirugía de ovariohisterectomía para la resolución del problema, confirmándose el diagnóstico presuntivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-06-06T13:46:07Z
2019-06-06T13:46:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2017
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143038375591936
score 12.712165