Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos
- Autores
- Pianciola, Galo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tommasel, Antonela
- Descripción
- Teniendo en cuenta el imponente crecimiento de las redes sociales, siendo estas cada vez más protagonistas en la sociedad y masivamente utilizadas, la instantaneidad es un hecho: una entrevista, una conferencia de prensa, una nota de blog o un tweet (o su equivalente en otras redes sociales) puede propagarse (e incluso viralizarse) rápidamente. Considerando esta vorágine con la que todo sucede, el volumen de información que circula incesantemente, y consecuentemente siendo mínimo el tiempo disponible de verificación de las afirmaciones en comparación a los hechos, resulta esencial para los profesionales contar con sistemas y procesos automatizados que agilicen el flujo o pipeline de chequeo. Por ejemplo, en Chequeado se realizan cientos de verificaciones al año, donde considerando desde el año 2015 al 2023, se publicaron en promedio 446 chequeos anualmente, con un máximo de 1174 en 2021 debido a la vorágine desinformativa generada a raíz de la pandemia. Estos números demuestran imponentes cargas de trabajo manual que recae sobre los profesionales, y que podría ser alivianado considerablemente con la ayuda de la tecnología. En relación a esto, Full Fact realizó múltiples entrevistas con profesionales del área de diferentes organizaciones y países, con el objetivo de averigüar cuáles son los desafíos clave que ellos enfrentan constantemente en los cuales considerarían a la tecnología como un gran soporte. El reporte reveló que resultaría útil contar con herramientas que faciliten las diferentes tareas del flujo de chequeo, tales como el monitoreo y detección de contenido potencialmente dañino, selección de frases chequeables, priorización de las mismas según la importancia de su chequeo (es decir, su check-worthiness), y la gestión de canales de comunicación para escuchar sugerencias del público (por ejemplo, WhatsApp).
Fil: Pianciola, Galo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Tommasel, Antonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Redes sociales
Procesamiento de Lenguaje Natural
Fact-checking
Periodismo
Debates políticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4384
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a9827266fe76ea0b3459ce55cd85d1c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4384 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticosPianciola, GaloRedes socialesProcesamiento de Lenguaje NaturalFact-checkingPeriodismoDebates políticosTeniendo en cuenta el imponente crecimiento de las redes sociales, siendo estas cada vez más protagonistas en la sociedad y masivamente utilizadas, la instantaneidad es un hecho: una entrevista, una conferencia de prensa, una nota de blog o un tweet (o su equivalente en otras redes sociales) puede propagarse (e incluso viralizarse) rápidamente. Considerando esta vorágine con la que todo sucede, el volumen de información que circula incesantemente, y consecuentemente siendo mínimo el tiempo disponible de verificación de las afirmaciones en comparación a los hechos, resulta esencial para los profesionales contar con sistemas y procesos automatizados que agilicen el flujo o pipeline de chequeo. Por ejemplo, en Chequeado se realizan cientos de verificaciones al año, donde considerando desde el año 2015 al 2023, se publicaron en promedio 446 chequeos anualmente, con un máximo de 1174 en 2021 debido a la vorágine desinformativa generada a raíz de la pandemia. Estos números demuestran imponentes cargas de trabajo manual que recae sobre los profesionales, y que podría ser alivianado considerablemente con la ayuda de la tecnología. En relación a esto, Full Fact realizó múltiples entrevistas con profesionales del área de diferentes organizaciones y países, con el objetivo de averigüar cuáles son los desafíos clave que ellos enfrentan constantemente en los cuales considerarían a la tecnología como un gran soporte. El reporte reveló que resultaría útil contar con herramientas que faciliten las diferentes tareas del flujo de chequeo, tales como el monitoreo y detección de contenido potencialmente dañino, selección de frases chequeables, priorización de las mismas según la importancia de su chequeo (es decir, su check-worthiness), y la gestión de canales de comunicación para escuchar sugerencias del público (por ejemplo, WhatsApp).Fil: Pianciola, Galo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Tommasel, Antonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de ExactasTommasel, Antonela20242025-04-08T13:32:29Z2025-04-08T13:32:29Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPianciola, G. (2024). Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4384spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4384instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.559RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos |
title |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos |
spellingShingle |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos Pianciola, Galo Redes sociales Procesamiento de Lenguaje Natural Fact-checking Periodismo Debates políticos |
title_short |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos |
title_full |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos |
title_fullStr |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos |
title_full_unstemmed |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos |
title_sort |
Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pianciola, Galo |
author |
Pianciola, Galo |
author_facet |
Pianciola, Galo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tommasel, Antonela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales Procesamiento de Lenguaje Natural Fact-checking Periodismo Debates políticos |
topic |
Redes sociales Procesamiento de Lenguaje Natural Fact-checking Periodismo Debates políticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta el imponente crecimiento de las redes sociales, siendo estas cada vez más protagonistas en la sociedad y masivamente utilizadas, la instantaneidad es un hecho: una entrevista, una conferencia de prensa, una nota de blog o un tweet (o su equivalente en otras redes sociales) puede propagarse (e incluso viralizarse) rápidamente. Considerando esta vorágine con la que todo sucede, el volumen de información que circula incesantemente, y consecuentemente siendo mínimo el tiempo disponible de verificación de las afirmaciones en comparación a los hechos, resulta esencial para los profesionales contar con sistemas y procesos automatizados que agilicen el flujo o pipeline de chequeo. Por ejemplo, en Chequeado se realizan cientos de verificaciones al año, donde considerando desde el año 2015 al 2023, se publicaron en promedio 446 chequeos anualmente, con un máximo de 1174 en 2021 debido a la vorágine desinformativa generada a raíz de la pandemia. Estos números demuestran imponentes cargas de trabajo manual que recae sobre los profesionales, y que podría ser alivianado considerablemente con la ayuda de la tecnología. En relación a esto, Full Fact realizó múltiples entrevistas con profesionales del área de diferentes organizaciones y países, con el objetivo de averigüar cuáles son los desafíos clave que ellos enfrentan constantemente en los cuales considerarían a la tecnología como un gran soporte. El reporte reveló que resultaría útil contar con herramientas que faciliten las diferentes tareas del flujo de chequeo, tales como el monitoreo y detección de contenido potencialmente dañino, selección de frases chequeables, priorización de las mismas según la importancia de su chequeo (es decir, su check-worthiness), y la gestión de canales de comunicación para escuchar sugerencias del público (por ejemplo, WhatsApp). Fil: Pianciola, Galo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Tommasel, Antonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Teniendo en cuenta el imponente crecimiento de las redes sociales, siendo estas cada vez más protagonistas en la sociedad y masivamente utilizadas, la instantaneidad es un hecho: una entrevista, una conferencia de prensa, una nota de blog o un tweet (o su equivalente en otras redes sociales) puede propagarse (e incluso viralizarse) rápidamente. Considerando esta vorágine con la que todo sucede, el volumen de información que circula incesantemente, y consecuentemente siendo mínimo el tiempo disponible de verificación de las afirmaciones en comparación a los hechos, resulta esencial para los profesionales contar con sistemas y procesos automatizados que agilicen el flujo o pipeline de chequeo. Por ejemplo, en Chequeado se realizan cientos de verificaciones al año, donde considerando desde el año 2015 al 2023, se publicaron en promedio 446 chequeos anualmente, con un máximo de 1174 en 2021 debido a la vorágine desinformativa generada a raíz de la pandemia. Estos números demuestran imponentes cargas de trabajo manual que recae sobre los profesionales, y que podría ser alivianado considerablemente con la ayuda de la tecnología. En relación a esto, Full Fact realizó múltiples entrevistas con profesionales del área de diferentes organizaciones y países, con el objetivo de averigüar cuáles son los desafíos clave que ellos enfrentan constantemente en los cuales considerarían a la tecnología como un gran soporte. El reporte reveló que resultaría útil contar con herramientas que faciliten las diferentes tareas del flujo de chequeo, tales como el monitoreo y detección de contenido potencialmente dañino, selección de frases chequeables, priorización de las mismas según la importancia de su chequeo (es decir, su check-worthiness), y la gestión de canales de comunicación para escuchar sugerencias del público (por ejemplo, WhatsApp). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-04-08T13:32:29Z 2025-04-08T13:32:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pianciola, G. (2024). Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4384 |
identifier_str_mv |
Pianciola, G. (2024). Estimación de check-worthiness en tweets y debates políticos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4384 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619013069471744 |
score |
12.559606 |