Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas
- Autores
- Arrién, María Emilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pico, Leonel
Orsatti, Jonathan - Descripción
- Todos los vehículos automotores, acoplados y semiacoplados que se fabriquen en el país o se importen, deben contar para ser librados al tránsito por la vía pública con su respectiva Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Esto es la autorización del Estado para que los fabricantes puedan fabricar y vender una unidad y que su comprador pueda realizar el patentamiento en la DNRPA para la posterior circulación. Sus características de seguridad no pueden ser modificadas, salvo las excepciones reglamentadas. Las modificaciones más trascendentales son el aumento de la capacidad de combustible (Res. SSTA N°553/2006) aumento de la capacidad de carga y todos aquellos cambios que afecten la superestructura. La Disposición SSTA N°25/2009 establece la creación de talleres destinados a realizar tales modificaciones y reparaciones de vehículos reservados al transporte de carga con el objeto de garantizar el uso del material homologado y su correcto montaje. A partir del Decreto N°32/2018, los vehículos destinados al transporte de carga tienen la posibilidad de aumentar su capacidad de carga, pudiendo transportar 52,5 o 55,5 toneladas, cumpliendo con ciertos requisitos técnicos y legales. Dentro de los mismos, deben contar con dispositivos traseros de protección o paragolpes y dispositivos laterales de protección o guardaciclistas. Dichos productos deben contar con un proceso de homologación para su uso y comercialización, el cual está determinado por Normas nacionales e internacionales con la intervención de entidades autorizadas para la realización de los respectivos ensayos. En el presente Proyecto Final de Carrera, se establece una metodología de ensayo mecánico físico y una metodología de ensayo computacional para el cumplimiento de dichos requerimientos.
Fil: Arrién, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pico, Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Orsatti, Jonathan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Seguridad vehicular
Homologación de componentes
Ingeniería electromecánica
Legislación
Simulación por elementos finitos
MEF
Licencia de configuración de modelo
LCM
Vehículos de transporte de carga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2967
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a6eb7ae69e4928ad33b2695e2c98e2ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2967 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargasArrién, María EmiliaSeguridad vehicularHomologación de componentesIngeniería electromecánicaLegislaciónSimulación por elementos finitosMEFLicencia de configuración de modeloLCMVehículos de transporte de cargaTodos los vehículos automotores, acoplados y semiacoplados que se fabriquen en el país o se importen, deben contar para ser librados al tránsito por la vía pública con su respectiva Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Esto es la autorización del Estado para que los fabricantes puedan fabricar y vender una unidad y que su comprador pueda realizar el patentamiento en la DNRPA para la posterior circulación. Sus características de seguridad no pueden ser modificadas, salvo las excepciones reglamentadas. Las modificaciones más trascendentales son el aumento de la capacidad de combustible (Res. SSTA N°553/2006) aumento de la capacidad de carga y todos aquellos cambios que afecten la superestructura. La Disposición SSTA N°25/2009 establece la creación de talleres destinados a realizar tales modificaciones y reparaciones de vehículos reservados al transporte de carga con el objeto de garantizar el uso del material homologado y su correcto montaje. A partir del Decreto N°32/2018, los vehículos destinados al transporte de carga tienen la posibilidad de aumentar su capacidad de carga, pudiendo transportar 52,5 o 55,5 toneladas, cumpliendo con ciertos requisitos técnicos y legales. Dentro de los mismos, deben contar con dispositivos traseros de protección o paragolpes y dispositivos laterales de protección o guardaciclistas. Dichos productos deben contar con un proceso de homologación para su uso y comercialización, el cual está determinado por Normas nacionales e internacionales con la intervención de entidades autorizadas para la realización de los respectivos ensayos. En el presente Proyecto Final de Carrera, se establece una metodología de ensayo mecánico físico y una metodología de ensayo computacional para el cumplimiento de dichos requerimientos.Fil: Arrién, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pico, Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Orsatti, Jonathan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaPico, LeonelOrsatti, Jonathan2021-122021-12-10T14:39:52Z2021-12-10T14:39:52Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfArrién, M. E. (2021). Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2967spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2967instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:23.504RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas |
title |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas |
spellingShingle |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas Arrién, María Emilia Seguridad vehicular Homologación de componentes Ingeniería electromecánica Legislación Simulación por elementos finitos MEF Licencia de configuración de modelo LCM Vehículos de transporte de carga |
title_short |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas |
title_full |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas |
title_fullStr |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas |
title_sort |
Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrién, María Emilia |
author |
Arrién, María Emilia |
author_facet |
Arrién, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pico, Leonel Orsatti, Jonathan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad vehicular Homologación de componentes Ingeniería electromecánica Legislación Simulación por elementos finitos MEF Licencia de configuración de modelo LCM Vehículos de transporte de carga |
topic |
Seguridad vehicular Homologación de componentes Ingeniería electromecánica Legislación Simulación por elementos finitos MEF Licencia de configuración de modelo LCM Vehículos de transporte de carga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todos los vehículos automotores, acoplados y semiacoplados que se fabriquen en el país o se importen, deben contar para ser librados al tránsito por la vía pública con su respectiva Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Esto es la autorización del Estado para que los fabricantes puedan fabricar y vender una unidad y que su comprador pueda realizar el patentamiento en la DNRPA para la posterior circulación. Sus características de seguridad no pueden ser modificadas, salvo las excepciones reglamentadas. Las modificaciones más trascendentales son el aumento de la capacidad de combustible (Res. SSTA N°553/2006) aumento de la capacidad de carga y todos aquellos cambios que afecten la superestructura. La Disposición SSTA N°25/2009 establece la creación de talleres destinados a realizar tales modificaciones y reparaciones de vehículos reservados al transporte de carga con el objeto de garantizar el uso del material homologado y su correcto montaje. A partir del Decreto N°32/2018, los vehículos destinados al transporte de carga tienen la posibilidad de aumentar su capacidad de carga, pudiendo transportar 52,5 o 55,5 toneladas, cumpliendo con ciertos requisitos técnicos y legales. Dentro de los mismos, deben contar con dispositivos traseros de protección o paragolpes y dispositivos laterales de protección o guardaciclistas. Dichos productos deben contar con un proceso de homologación para su uso y comercialización, el cual está determinado por Normas nacionales e internacionales con la intervención de entidades autorizadas para la realización de los respectivos ensayos. En el presente Proyecto Final de Carrera, se establece una metodología de ensayo mecánico físico y una metodología de ensayo computacional para el cumplimiento de dichos requerimientos. Fil: Arrién, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Pico, Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Orsatti, Jonathan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Todos los vehículos automotores, acoplados y semiacoplados que se fabriquen en el país o se importen, deben contar para ser librados al tránsito por la vía pública con su respectiva Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Esto es la autorización del Estado para que los fabricantes puedan fabricar y vender una unidad y que su comprador pueda realizar el patentamiento en la DNRPA para la posterior circulación. Sus características de seguridad no pueden ser modificadas, salvo las excepciones reglamentadas. Las modificaciones más trascendentales son el aumento de la capacidad de combustible (Res. SSTA N°553/2006) aumento de la capacidad de carga y todos aquellos cambios que afecten la superestructura. La Disposición SSTA N°25/2009 establece la creación de talleres destinados a realizar tales modificaciones y reparaciones de vehículos reservados al transporte de carga con el objeto de garantizar el uso del material homologado y su correcto montaje. A partir del Decreto N°32/2018, los vehículos destinados al transporte de carga tienen la posibilidad de aumentar su capacidad de carga, pudiendo transportar 52,5 o 55,5 toneladas, cumpliendo con ciertos requisitos técnicos y legales. Dentro de los mismos, deben contar con dispositivos traseros de protección o paragolpes y dispositivos laterales de protección o guardaciclistas. Dichos productos deben contar con un proceso de homologación para su uso y comercialización, el cual está determinado por Normas nacionales e internacionales con la intervención de entidades autorizadas para la realización de los respectivos ensayos. En el presente Proyecto Final de Carrera, se establece una metodología de ensayo mecánico físico y una metodología de ensayo computacional para el cumplimiento de dichos requerimientos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2021-12-10T14:39:52Z 2021-12-10T14:39:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arrién, M. E. (2021). Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2967 |
identifier_str_mv |
Arrién, M. E. (2021). Evaluación técnica y ensayos aplicables a componentes de seguridad en vehículos de transporte de cargas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143023481618432 |
score |
12.712165 |