Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)

Autores
Becerra, María Florencia; Angiorama, Carlos I.; Nieva, Nicolás
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo analizamos el funcionamiento de la instalación minero-metalúrgica Fundiciones 1, ubicada en el actual Departamento de Rinconada (Jujuy), la cual habría estado en actividad a finales del siglo XVIII. Realizamos análisis arqueométricos sobre escorias de fundición y de combustión recuperadas en el lugar que, en conjunto con la información contextual y el estudio de los hornos conservados, permitieron conocer, principalmente, la naturaleza de la carga mineral, las condiciones óxido-reductoras de los procesos de fundición, las temperaturas y rendimiento alcanzados. La importancia de este tipo de estudios radica en la ausencia de datos sobre las prácticas minero-metalúrgicas que tuvieron lugar durante el período colonial en esta área. Hasta el momento, no había investigaciones realizadas sobre evidencias concretas de este tipo de actividades en regiones marginales a los grandes centros mineros de la época, en los cuales se enfocaron los escritos de cronistas, viajeros y metalurgistas.
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Angiorama, Carlos I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Nieva, Nicolás. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
This paper contributes to the understanding of activities carried out at Fundiciones 1, a mining-metallurgical complex located in the current department of Rinconada, Jujuy. This site would probably have been active during the final decades of seventeenth century, in a context of general mining production. This paper discusses archaeo-metric analyses on samples of smelting slag and vitrified clay, the contextual information of the findings, and the study of the furnaces present at the site in order to identify, above all, the kinds of metals produced in the complex, the smelting redox conditions, the firing temperatures, and the efficiency of the processes. This study is particularly relevant due to the absence of information about mining and metallurgical practises during the colonial period in the area. To date, there is little research focused on the material evidence left by these activities. Moreover, travellers and metallurgists only wrote about colonial exploitation in the great mining centres with no reference to marginal areas such as the Puna of Jujuy.
Materia
Análisis arqueométrico
Metalurgia
Producción metalúrgica
Arqueometalurgia
Minería
Período colonial
Arqueometría
Escorias de fundición
Escorias de combustión
Jujuy
Argentina
Siglo XVIII-Segunda mitad
Proceso de fundición
Prácticas minero-metalúrgicas
Evidencias arqueometalúrgicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1295

id RIDUNICEN_9e59120b86fdca104e8f8484d3ea5806
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1295
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)Archaeo-metric analyses on evidence of mining-metallurgical production during the colonial period at Fundiciones 1 (Rinconada Department, Jujuy, Argentina)Becerra, María FlorenciaAngiorama, Carlos I.Nieva, NicolásAnálisis arqueométricoMetalurgiaProducción metalúrgicaArqueometalurgiaMineríaPeríodo colonialArqueometríaEscorias de fundiciónEscorias de combustiónJujuyArgentinaSiglo XVIII-Segunda mitadProceso de fundiciónPrácticas minero-metalúrgicasEvidencias arqueometalúrgicasEn este trabajo analizamos el funcionamiento de la instalación minero-metalúrgica Fundiciones 1, ubicada en el actual Departamento de Rinconada (Jujuy), la cual habría estado en actividad a finales del siglo XVIII. Realizamos análisis arqueométricos sobre escorias de fundición y de combustión recuperadas en el lugar que, en conjunto con la información contextual y el estudio de los hornos conservados, permitieron conocer, principalmente, la naturaleza de la carga mineral, las condiciones óxido-reductoras de los procesos de fundición, las temperaturas y rendimiento alcanzados. La importancia de este tipo de estudios radica en la ausencia de datos sobre las prácticas minero-metalúrgicas que tuvieron lugar durante el período colonial en esta área. Hasta el momento, no había investigaciones realizadas sobre evidencias concretas de este tipo de actividades en regiones marginales a los grandes centros mineros de la época, en los cuales se enfocaron los escritos de cronistas, viajeros y metalurgistas.Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Angiorama, Carlos I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Nieva, Nicolás. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.This paper contributes to the understanding of activities carried out at Fundiciones 1, a mining-metallurgical complex located in the current department of Rinconada, Jujuy. This site would probably have been active during the final decades of seventeenth century, in a context of general mining production. This paper discusses archaeo-metric analyses on samples of smelting slag and vitrified clay, the contextual information of the findings, and the study of the furnaces present at the site in order to identify, above all, the kinds of metals produced in the complex, the smelting redox conditions, the firing temperatures, and the efficiency of the processes. This study is particularly relevant due to the absence of information about mining and metallurgical practises during the colonial period in the area. To date, there is little research focused on the material evidence left by these activities. Moreover, travellers and metallurgists only wrote about colonial exploitation in the great mining centres with no reference to marginal areas such as the Puna of Jujuy.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20112017-05-05T13:16:36Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1295https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1295spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1295instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.267RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)
Archaeo-metric analyses on evidence of mining-metallurgical production during the colonial period at Fundiciones 1 (Rinconada Department, Jujuy, Argentina)
title Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)
spellingShingle Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)
Becerra, María Florencia
Análisis arqueométrico
Metalurgia
Producción metalúrgica
Arqueometalurgia
Minería
Período colonial
Arqueometría
Escorias de fundición
Escorias de combustión
Jujuy
Argentina
Siglo XVIII-Segunda mitad
Proceso de fundición
Prácticas minero-metalúrgicas
Evidencias arqueometalúrgicas
title_short Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)
title_full Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)
title_fullStr Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)
title_sort Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, María Florencia
Angiorama, Carlos I.
Nieva, Nicolás
author Becerra, María Florencia
author_facet Becerra, María Florencia
Angiorama, Carlos I.
Nieva, Nicolás
author_role author
author2 Angiorama, Carlos I.
Nieva, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis arqueométrico
Metalurgia
Producción metalúrgica
Arqueometalurgia
Minería
Período colonial
Arqueometría
Escorias de fundición
Escorias de combustión
Jujuy
Argentina
Siglo XVIII-Segunda mitad
Proceso de fundición
Prácticas minero-metalúrgicas
Evidencias arqueometalúrgicas
topic Análisis arqueométrico
Metalurgia
Producción metalúrgica
Arqueometalurgia
Minería
Período colonial
Arqueometría
Escorias de fundición
Escorias de combustión
Jujuy
Argentina
Siglo XVIII-Segunda mitad
Proceso de fundición
Prácticas minero-metalúrgicas
Evidencias arqueometalúrgicas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos el funcionamiento de la instalación minero-metalúrgica Fundiciones 1, ubicada en el actual Departamento de Rinconada (Jujuy), la cual habría estado en actividad a finales del siglo XVIII. Realizamos análisis arqueométricos sobre escorias de fundición y de combustión recuperadas en el lugar que, en conjunto con la información contextual y el estudio de los hornos conservados, permitieron conocer, principalmente, la naturaleza de la carga mineral, las condiciones óxido-reductoras de los procesos de fundición, las temperaturas y rendimiento alcanzados. La importancia de este tipo de estudios radica en la ausencia de datos sobre las prácticas minero-metalúrgicas que tuvieron lugar durante el período colonial en esta área. Hasta el momento, no había investigaciones realizadas sobre evidencias concretas de este tipo de actividades en regiones marginales a los grandes centros mineros de la época, en los cuales se enfocaron los escritos de cronistas, viajeros y metalurgistas.
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Angiorama, Carlos I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Nieva, Nicolás. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
This paper contributes to the understanding of activities carried out at Fundiciones 1, a mining-metallurgical complex located in the current department of Rinconada, Jujuy. This site would probably have been active during the final decades of seventeenth century, in a context of general mining production. This paper discusses archaeo-metric analyses on samples of smelting slag and vitrified clay, the contextual information of the findings, and the study of the furnaces present at the site in order to identify, above all, the kinds of metals produced in the complex, the smelting redox conditions, the firing temperatures, and the efficiency of the processes. This study is particularly relevant due to the absence of information about mining and metallurgical practises during the colonial period in the area. To date, there is little research focused on the material evidence left by these activities. Moreover, travellers and metallurgists only wrote about colonial exploitation in the great mining centres with no reference to marginal areas such as the Puna of Jujuy.
description En este trabajo analizamos el funcionamiento de la instalación minero-metalúrgica Fundiciones 1, ubicada en el actual Departamento de Rinconada (Jujuy), la cual habría estado en actividad a finales del siglo XVIII. Realizamos análisis arqueométricos sobre escorias de fundición y de combustión recuperadas en el lugar que, en conjunto con la información contextual y el estudio de los hornos conservados, permitieron conocer, principalmente, la naturaleza de la carga mineral, las condiciones óxido-reductoras de los procesos de fundición, las temperaturas y rendimiento alcanzados. La importancia de este tipo de estudios radica en la ausencia de datos sobre las prácticas minero-metalúrgicas que tuvieron lugar durante el período colonial en esta área. Hasta el momento, no había investigaciones realizadas sobre evidencias concretas de este tipo de actividades en regiones marginales a los grandes centros mineros de la época, en los cuales se enfocaron los escritos de cronistas, viajeros y metalurgistas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-05-05T13:16:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1295
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1295
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1295
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619011724148736
score 12.559606