Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web

Autores
Silva, María José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Guillermo
Descripción
El crecimiento de Internet, la ubicuidad de las computadoras y la disponibilidad de redes de comunicación de alta velocidad impactaron en el diseño de los sistemas en general, reemplazando el concepto de una computadora personal aislada por el de computadoras distribuidas y conectadas. Este concepto permite a las empresas de software utilizar la Web como medio de comunicación para ofrecer servicios. El término "Servicio Web" se refiere a un componente de software que proporciona una funcionalidad específica, que puede ser consumida a través de internet. El desarrollo de software mediante el ensamblaje de servicios independientes se conoce como paradigma de Computación orientada a Servicios (SOC). Una clave en el paradigma SOC es que los servicios pueden ser prestados por terceros, los cuales sólo exponen interfaces de acceso para el mundo exterior. En este contexto, el análisis de cuestiones relacionadas con la calidad de servicio (QoS) se vuelve crucial para varias actividades relacionadas con servicios Web, desde el descubrimiento de los servicios, la selección de los mismos, composición y su adaptación en los sistemas. Relevando trabajos en el área, poco se ha encontrado en materia de inferencia o predicción de atributos de calidad cuando no se conocen y se precisan para prever, por ejemplo, si una composición de servicios puede ser viable no sólo en términos funcionales, sino también no funcionales. En el presente trabajo se propone un enfoque basado en un modelo de regresión lineal para determinar relaciones entre los atributos de calidad que exponen los servicios web y las métricas relativas a las interfaces que exponen los mismos. Dicha relación es de crucial importancia para verificar y/o averiguar los niveles de atributos de calidad que proveen los servicios candidatos a componer, en función de las interfaces de dichos servicios. Según los resultados experimentales llevados a cabo con un caso de estudio de 2500 servicios Web, se encontraron varios modelos de regresión lineal que permiten predecir métricas de calidad de interfaz de los servicios a partir de métricas de tamaño y complejidad de los mismos. Asimismo, se logró encontrar modelos que permiten inferir atributos de calidad a partir de atributos conocidos.
Fil: Silva, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Desarrollo del software
Ingeniería del software
Computación
Servicios web
Calidad del servicio
Computación orientada a servicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/648

id RIDUNICEN_9dea815b73a354639d73038b88ce4fd5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/648
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios webSilva, María JoséDesarrollo del softwareIngeniería del softwareComputaciónServicios webCalidad del servicioComputación orientada a serviciosEl crecimiento de Internet, la ubicuidad de las computadoras y la disponibilidad de redes de comunicación de alta velocidad impactaron en el diseño de los sistemas en general, reemplazando el concepto de una computadora personal aislada por el de computadoras distribuidas y conectadas. Este concepto permite a las empresas de software utilizar la Web como medio de comunicación para ofrecer servicios. El término "Servicio Web" se refiere a un componente de software que proporciona una funcionalidad específica, que puede ser consumida a través de internet. El desarrollo de software mediante el ensamblaje de servicios independientes se conoce como paradigma de Computación orientada a Servicios (SOC). Una clave en el paradigma SOC es que los servicios pueden ser prestados por terceros, los cuales sólo exponen interfaces de acceso para el mundo exterior. En este contexto, el análisis de cuestiones relacionadas con la calidad de servicio (QoS) se vuelve crucial para varias actividades relacionadas con servicios Web, desde el descubrimiento de los servicios, la selección de los mismos, composición y su adaptación en los sistemas. Relevando trabajos en el área, poco se ha encontrado en materia de inferencia o predicción de atributos de calidad cuando no se conocen y se precisan para prever, por ejemplo, si una composición de servicios puede ser viable no sólo en términos funcionales, sino también no funcionales. En el presente trabajo se propone un enfoque basado en un modelo de regresión lineal para determinar relaciones entre los atributos de calidad que exponen los servicios web y las métricas relativas a las interfaces que exponen los mismos. Dicha relación es de crucial importancia para verificar y/o averiguar los niveles de atributos de calidad que proveen los servicios candidatos a componer, en función de las interfaces de dichos servicios. Según los resultados experimentales llevados a cabo con un caso de estudio de 2500 servicios Web, se encontraron varios modelos de regresión lineal que permiten predecir métricas de calidad de interfaz de los servicios a partir de métricas de tamaño y complejidad de los mismos. Asimismo, se logró encontrar modelos que permiten inferir atributos de calidad a partir de atributos conocidos.Fil: Silva, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasRodríguez, Guillermo2016-062016-07-11T13:43:27Z2016-07-11T13:43:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/648https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/648spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/648instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:51.149RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web
title Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web
spellingShingle Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web
Silva, María José
Desarrollo del software
Ingeniería del software
Computación
Servicios web
Calidad del servicio
Computación orientada a servicios
title_short Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web
title_full Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web
title_fullStr Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web
title_full_unstemmed Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web
title_sort Un enfoque para estimar la calidad de servicios en composición de servicios web
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, María José
author Silva, María José
author_facet Silva, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo del software
Ingeniería del software
Computación
Servicios web
Calidad del servicio
Computación orientada a servicios
topic Desarrollo del software
Ingeniería del software
Computación
Servicios web
Calidad del servicio
Computación orientada a servicios
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento de Internet, la ubicuidad de las computadoras y la disponibilidad de redes de comunicación de alta velocidad impactaron en el diseño de los sistemas en general, reemplazando el concepto de una computadora personal aislada por el de computadoras distribuidas y conectadas. Este concepto permite a las empresas de software utilizar la Web como medio de comunicación para ofrecer servicios. El término "Servicio Web" se refiere a un componente de software que proporciona una funcionalidad específica, que puede ser consumida a través de internet. El desarrollo de software mediante el ensamblaje de servicios independientes se conoce como paradigma de Computación orientada a Servicios (SOC). Una clave en el paradigma SOC es que los servicios pueden ser prestados por terceros, los cuales sólo exponen interfaces de acceso para el mundo exterior. En este contexto, el análisis de cuestiones relacionadas con la calidad de servicio (QoS) se vuelve crucial para varias actividades relacionadas con servicios Web, desde el descubrimiento de los servicios, la selección de los mismos, composición y su adaptación en los sistemas. Relevando trabajos en el área, poco se ha encontrado en materia de inferencia o predicción de atributos de calidad cuando no se conocen y se precisan para prever, por ejemplo, si una composición de servicios puede ser viable no sólo en términos funcionales, sino también no funcionales. En el presente trabajo se propone un enfoque basado en un modelo de regresión lineal para determinar relaciones entre los atributos de calidad que exponen los servicios web y las métricas relativas a las interfaces que exponen los mismos. Dicha relación es de crucial importancia para verificar y/o averiguar los niveles de atributos de calidad que proveen los servicios candidatos a componer, en función de las interfaces de dichos servicios. Según los resultados experimentales llevados a cabo con un caso de estudio de 2500 servicios Web, se encontraron varios modelos de regresión lineal que permiten predecir métricas de calidad de interfaz de los servicios a partir de métricas de tamaño y complejidad de los mismos. Asimismo, se logró encontrar modelos que permiten inferir atributos de calidad a partir de atributos conocidos.
Fil: Silva, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El crecimiento de Internet, la ubicuidad de las computadoras y la disponibilidad de redes de comunicación de alta velocidad impactaron en el diseño de los sistemas en general, reemplazando el concepto de una computadora personal aislada por el de computadoras distribuidas y conectadas. Este concepto permite a las empresas de software utilizar la Web como medio de comunicación para ofrecer servicios. El término "Servicio Web" se refiere a un componente de software que proporciona una funcionalidad específica, que puede ser consumida a través de internet. El desarrollo de software mediante el ensamblaje de servicios independientes se conoce como paradigma de Computación orientada a Servicios (SOC). Una clave en el paradigma SOC es que los servicios pueden ser prestados por terceros, los cuales sólo exponen interfaces de acceso para el mundo exterior. En este contexto, el análisis de cuestiones relacionadas con la calidad de servicio (QoS) se vuelve crucial para varias actividades relacionadas con servicios Web, desde el descubrimiento de los servicios, la selección de los mismos, composición y su adaptación en los sistemas. Relevando trabajos en el área, poco se ha encontrado en materia de inferencia o predicción de atributos de calidad cuando no se conocen y se precisan para prever, por ejemplo, si una composición de servicios puede ser viable no sólo en términos funcionales, sino también no funcionales. En el presente trabajo se propone un enfoque basado en un modelo de regresión lineal para determinar relaciones entre los atributos de calidad que exponen los servicios web y las métricas relativas a las interfaces que exponen los mismos. Dicha relación es de crucial importancia para verificar y/o averiguar los niveles de atributos de calidad que proveen los servicios candidatos a componer, en función de las interfaces de dichos servicios. Según los resultados experimentales llevados a cabo con un caso de estudio de 2500 servicios Web, se encontraron varios modelos de regresión lineal que permiten predecir métricas de calidad de interfaz de los servicios a partir de métricas de tamaño y complejidad de los mismos. Asimismo, se logró encontrar modelos que permiten inferir atributos de calidad a partir de atributos conocidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
2016-07-11T13:43:27Z
2016-07-11T13:43:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/648
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/648
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/648
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341497495617536
score 12.623145