Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín

Autores
Porta, Martin Emilio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La irrupción en Occidente del paradigma de la modernidad y, en su seno, la definición de marcos epistémicos reguladores del saber científico, ha significado la distinción en áreas de conocimiento y, por ende, en recortes parciales de objetos de estudios. Estas distinciones han ido marcando unas trayectorias de “disciplinamiento” del saber y, al mismo tiempo, de distanciamiento entre el saber teórico y el saber práctico, la ciencia y la política, definiendo un tipo de ciencia, un tipo de sujeto de conocimientos y, también, un tipo de objeto de conocimiento. En este sentido, pensar una episteme comunicacional no es simplemente construir un nuevo objeto de estudio sino articular una perspectiva del conocimiento desde la construcción de relaciones (constelaciones) estableciendo nuevas posibilidades de conexión entre comunicación, cultura y política antes que reforzar la distinción entre ciencia e intervención social. Las producciones teórico/ epistemológicas/metodológicas de Walter Benjamin nos invitan a pensar un conocimiento en términos de perspectivas inconclusas de una realidad por demás compleja.
Fil: Porta, Martín Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
The emergence of the modernity paradigm in occident and his own definition of epistemological frames of scientific knowledge, has led to the distinction in areas of knowledge and thus, in partial cutting of the studies objects. These distinctions has been mark a path of “discipline” of knowledge and at the same time, the gap between theoretical knowledge and practical knowledge, science and politics, defining a kind of science, a type of subject knowledge and also, a type of knowledge object. In this way, think about an communication episteme is not simply create a new object of study but to articulate a perspective of knowledge from building relationships (constellations) setting up new possibilities of connection between communication, culture and politics rather than reinforce the distinction between science and social intervention. The Walter Benjamin’s theoretical / epistemological / methodological / production, invites us to think knowledge in terms of unfinished prospects for other reality a lot more complex.
Materia
Epistemología
Comunicación
Cultura
Conocimiento científico
Ciencias sociales
Benjamín, Walter
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/862

id RIDUNICEN_9d16787fcd640edf098f698a19f6d2e4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/862
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter BenjamínPorta, Martin EmilioEpistemologíaComunicaciónCulturaConocimiento científicoCiencias socialesBenjamín, WalterLa irrupción en Occidente del paradigma de la modernidad y, en su seno, la definición de marcos epistémicos reguladores del saber científico, ha significado la distinción en áreas de conocimiento y, por ende, en recortes parciales de objetos de estudios. Estas distinciones han ido marcando unas trayectorias de “disciplinamiento” del saber y, al mismo tiempo, de distanciamiento entre el saber teórico y el saber práctico, la ciencia y la política, definiendo un tipo de ciencia, un tipo de sujeto de conocimientos y, también, un tipo de objeto de conocimiento. En este sentido, pensar una episteme comunicacional no es simplemente construir un nuevo objeto de estudio sino articular una perspectiva del conocimiento desde la construcción de relaciones (constelaciones) estableciendo nuevas posibilidades de conexión entre comunicación, cultura y política antes que reforzar la distinción entre ciencia e intervención social. Las producciones teórico/ epistemológicas/metodológicas de Walter Benjamin nos invitan a pensar un conocimiento en términos de perspectivas inconclusas de una realidad por demás compleja.Fil: Porta, Martín Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaThe emergence of the modernity paradigm in occident and his own definition of epistemological frames of scientific knowledge, has led to the distinction in areas of knowledge and thus, in partial cutting of the studies objects. These distinctions has been mark a path of “discipline” of knowledge and at the same time, the gap between theoretical knowledge and practical knowledge, science and politics, defining a kind of science, a type of subject knowledge and also, a type of knowledge object. In this way, think about an communication episteme is not simply create a new object of study but to articulate a perspective of knowledge from building relationships (constellations) setting up new possibilities of connection between communication, culture and politics rather than reinforce the distinction between science and social intervention. The Walter Benjamin’s theoretical / epistemological / methodological / production, invites us to think knowledge in terms of unfinished prospects for other reality a lot more complex.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20122016-12-06T13:11:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/862https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/862spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/862instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:13.492RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín
title Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín
spellingShingle Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín
Porta, Martin Emilio
Epistemología
Comunicación
Cultura
Conocimiento científico
Ciencias sociales
Benjamín, Walter
title_short Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín
title_full Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín
title_fullStr Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín
title_full_unstemmed Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín
title_sort Perspectiva inconclusa. Un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamín
dc.creator.none.fl_str_mv Porta, Martin Emilio
author Porta, Martin Emilio
author_facet Porta, Martin Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Comunicación
Cultura
Conocimiento científico
Ciencias sociales
Benjamín, Walter
topic Epistemología
Comunicación
Cultura
Conocimiento científico
Ciencias sociales
Benjamín, Walter
dc.description.none.fl_txt_mv La irrupción en Occidente del paradigma de la modernidad y, en su seno, la definición de marcos epistémicos reguladores del saber científico, ha significado la distinción en áreas de conocimiento y, por ende, en recortes parciales de objetos de estudios. Estas distinciones han ido marcando unas trayectorias de “disciplinamiento” del saber y, al mismo tiempo, de distanciamiento entre el saber teórico y el saber práctico, la ciencia y la política, definiendo un tipo de ciencia, un tipo de sujeto de conocimientos y, también, un tipo de objeto de conocimiento. En este sentido, pensar una episteme comunicacional no es simplemente construir un nuevo objeto de estudio sino articular una perspectiva del conocimiento desde la construcción de relaciones (constelaciones) estableciendo nuevas posibilidades de conexión entre comunicación, cultura y política antes que reforzar la distinción entre ciencia e intervención social. Las producciones teórico/ epistemológicas/metodológicas de Walter Benjamin nos invitan a pensar un conocimiento en términos de perspectivas inconclusas de una realidad por demás compleja.
Fil: Porta, Martín Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
The emergence of the modernity paradigm in occident and his own definition of epistemological frames of scientific knowledge, has led to the distinction in areas of knowledge and thus, in partial cutting of the studies objects. These distinctions has been mark a path of “discipline” of knowledge and at the same time, the gap between theoretical knowledge and practical knowledge, science and politics, defining a kind of science, a type of subject knowledge and also, a type of knowledge object. In this way, think about an communication episteme is not simply create a new object of study but to articulate a perspective of knowledge from building relationships (constellations) setting up new possibilities of connection between communication, culture and politics rather than reinforce the distinction between science and social intervention. The Walter Benjamin’s theoretical / epistemological / methodological / production, invites us to think knowledge in terms of unfinished prospects for other reality a lot more complex.
description La irrupción en Occidente del paradigma de la modernidad y, en su seno, la definición de marcos epistémicos reguladores del saber científico, ha significado la distinción en áreas de conocimiento y, por ende, en recortes parciales de objetos de estudios. Estas distinciones han ido marcando unas trayectorias de “disciplinamiento” del saber y, al mismo tiempo, de distanciamiento entre el saber teórico y el saber práctico, la ciencia y la política, definiendo un tipo de ciencia, un tipo de sujeto de conocimientos y, también, un tipo de objeto de conocimiento. En este sentido, pensar una episteme comunicacional no es simplemente construir un nuevo objeto de estudio sino articular una perspectiva del conocimiento desde la construcción de relaciones (constelaciones) estableciendo nuevas posibilidades de conexión entre comunicación, cultura y política antes que reforzar la distinción entre ciencia e intervención social. Las producciones teórico/ epistemológicas/metodológicas de Walter Benjamin nos invitan a pensar un conocimiento en términos de perspectivas inconclusas de una realidad por demás compleja.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2016-12-06T13:11:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/862
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/862
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/862
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513085845504
score 12.623145