Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina)
- Autores
- Sario, Gisela; Zárate, Paloma; Tavarone, Aldana; Salega, Soledad; Da Peña, Gabriela; Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se presentan los resultados de diversas líneas de análisis arqueológico y bioantropológico de un sitio arqueológico ubicado en la zona de Copina, sur del departamento de Punilla (Córdoba, Argentina). Los análisis se centran en las prácticas tecnológicas, el manejo de especies vegetales, la salud y los modos de vida de dos individuos adultos masculinos, fechados en 2707 ± 61 14C años AP y 680 ± 40 14C años AP, que se encontraron en asociación a estructuras de molienda y material lítico tallado. Para ambos individuos, se identificaron diversas lesiones de origen infeccioso, congénito y degenerativo. Los análisis líticos indican la presencia de 34 estructuras de molienda y otros artefactos líticos tallados; mientras que los estudios de microrrestos vegetales contenidos en el tártaro dental revelaron la presencia de plantas silvestres en el primer individuo y tanto silvestres como cultivadas en el segundo. En síntesis, el conjunto de estos hallazgos permite interpretar que se trata de un sitio multipropósito, donde se conjugaron, durante más de dos mil años, actividades vinculadas al ámbito doméstico y funerario, la continuidad en el consumo y manipulación de vegetales silvestres y de procesamiento de materias primas locales.
This paper presents the results of the archaeological, bioanthropological and archaeobotanical analysis of Arroyo de la Palma 1 site, located in the Copina area, south of Punilla Department, Córdoba Province, Argentina. The analysis focused on technologies, the consumption of plant species, and the health and lifestyles of two adult male individuals (dated to 2707 ± 61 14C years BP and 680 ± 40 14C years BP) recovered in association with millstone structures and knapped lithic material. Both individuals present several lesions of infectious, congenital, and degenerative origin. Lithic analysis indicates the presence of 34 grinding structures and some lithics artifacts. Archaeobotanical analysis enabled the morphotypes found to be related to the presence of wild plants in the first individual, and both wild and cultivated in the second one. In summary, results indicate a multipurpose site where activities related to the domestic and funerary sphere, the continuity in the consumption and handling of wild vegetables, and the processing of local raw materials were performed for more than two thousand years.
Fil: Sario, Grisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina.
Fil: Zárate, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina.
Fil: Salega, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina.
Fil: Da Peña, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina. - Fuente
- 1850-373X
- Materia
-
Restos humanos
Estructuras de molienda
Valle de Punilla
Córdoba
Entierros humanos
Consumo vegetal
Sitio Arroyo de la Palma 1
Holoceno tardío
Sierras de Córdoba
Análisis arqueológico
Análisis bioantropológico
Prácticas tecnológicas
Vegetales silvestres
Procesamiento de materias primas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3949
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_9b6d88e3024471207d2aa9db6ce902e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3949 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina)Human burials, milling practices, knapping and plant consumption. Arroyo de la Palma 1 site as a case study (late Holocene, sierras de Córdoba, Argentina)Sario, GiselaZárate, PalomaTavarone, AldanaSalega, SoledadDa Peña, GabrielaFabra, MarianaRestos humanosEstructuras de moliendaValle de PunillaCórdobaEntierros humanosConsumo vegetalSitio Arroyo de la Palma 1Holoceno tardíoSierras de CórdobaAnálisis arqueológicoAnálisis bioantropológicoPrácticas tecnológicasVegetales silvestresProcesamiento de materias primasArgentinaSe presentan los resultados de diversas líneas de análisis arqueológico y bioantropológico de un sitio arqueológico ubicado en la zona de Copina, sur del departamento de Punilla (Córdoba, Argentina). Los análisis se centran en las prácticas tecnológicas, el manejo de especies vegetales, la salud y los modos de vida de dos individuos adultos masculinos, fechados en 2707 ± 61 14C años AP y 680 ± 40 14C años AP, que se encontraron en asociación a estructuras de molienda y material lítico tallado. Para ambos individuos, se identificaron diversas lesiones de origen infeccioso, congénito y degenerativo. Los análisis líticos indican la presencia de 34 estructuras de molienda y otros artefactos líticos tallados; mientras que los estudios de microrrestos vegetales contenidos en el tártaro dental revelaron la presencia de plantas silvestres en el primer individuo y tanto silvestres como cultivadas en el segundo. En síntesis, el conjunto de estos hallazgos permite interpretar que se trata de un sitio multipropósito, donde se conjugaron, durante más de dos mil años, actividades vinculadas al ámbito doméstico y funerario, la continuidad en el consumo y manipulación de vegetales silvestres y de procesamiento de materias primas locales.This paper presents the results of the archaeological, bioanthropological and archaeobotanical analysis of Arroyo de la Palma 1 site, located in the Copina area, south of Punilla Department, Córdoba Province, Argentina. The analysis focused on technologies, the consumption of plant species, and the health and lifestyles of two adult male individuals (dated to 2707 ± 61 14C years BP and 680 ± 40 14C years BP) recovered in association with millstone structures and knapped lithic material. Both individuals present several lesions of infectious, congenital, and degenerative origin. Lithic analysis indicates the presence of 34 grinding structures and some lithics artifacts. Archaeobotanical analysis enabled the morphotypes found to be related to the presence of wild plants in the first individual, and both wild and cultivated in the second one. In summary, results indicate a multipurpose site where activities related to the domestic and funerary sphere, the continuity in the consumption and handling of wild vegetables, and the processing of local raw materials were performed for more than two thousand years.Fil: Sario, Grisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina.Fil: Zárate, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina.Fil: Salega, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina.Fil: Da Peña, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.2023-03-272024-05-07T12:20:42Z2024-05-07T12:20:42Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSario, G. ., Zarate, P., Tavarone, A., Salega, S., Da Peña, G., y Fabra, M. (2023). Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina). Intersecciones en Antropología, 24(2), 123–142.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/39491850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.800http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:36:46Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3949instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:47.177RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina) Human burials, milling practices, knapping and plant consumption. Arroyo de la Palma 1 site as a case study (late Holocene, sierras de Córdoba, Argentina) |
| title |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina) |
| spellingShingle |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina) Sario, Gisela Restos humanos Estructuras de molienda Valle de Punilla Córdoba Entierros humanos Consumo vegetal Sitio Arroyo de la Palma 1 Holoceno tardío Sierras de Córdoba Análisis arqueológico Análisis bioantropológico Prácticas tecnológicas Vegetales silvestres Procesamiento de materias primas Argentina |
| title_short |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina) |
| title_full |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina) |
| title_fullStr |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina) |
| title_sort |
Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sario, Gisela Zárate, Paloma Tavarone, Aldana Salega, Soledad Da Peña, Gabriela Fabra, Mariana |
| author |
Sario, Gisela |
| author_facet |
Sario, Gisela Zárate, Paloma Tavarone, Aldana Salega, Soledad Da Peña, Gabriela Fabra, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Zárate, Paloma Tavarone, Aldana Salega, Soledad Da Peña, Gabriela Fabra, Mariana |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Restos humanos Estructuras de molienda Valle de Punilla Córdoba Entierros humanos Consumo vegetal Sitio Arroyo de la Palma 1 Holoceno tardío Sierras de Córdoba Análisis arqueológico Análisis bioantropológico Prácticas tecnológicas Vegetales silvestres Procesamiento de materias primas Argentina |
| topic |
Restos humanos Estructuras de molienda Valle de Punilla Córdoba Entierros humanos Consumo vegetal Sitio Arroyo de la Palma 1 Holoceno tardío Sierras de Córdoba Análisis arqueológico Análisis bioantropológico Prácticas tecnológicas Vegetales silvestres Procesamiento de materias primas Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados de diversas líneas de análisis arqueológico y bioantropológico de un sitio arqueológico ubicado en la zona de Copina, sur del departamento de Punilla (Córdoba, Argentina). Los análisis se centran en las prácticas tecnológicas, el manejo de especies vegetales, la salud y los modos de vida de dos individuos adultos masculinos, fechados en 2707 ± 61 14C años AP y 680 ± 40 14C años AP, que se encontraron en asociación a estructuras de molienda y material lítico tallado. Para ambos individuos, se identificaron diversas lesiones de origen infeccioso, congénito y degenerativo. Los análisis líticos indican la presencia de 34 estructuras de molienda y otros artefactos líticos tallados; mientras que los estudios de microrrestos vegetales contenidos en el tártaro dental revelaron la presencia de plantas silvestres en el primer individuo y tanto silvestres como cultivadas en el segundo. En síntesis, el conjunto de estos hallazgos permite interpretar que se trata de un sitio multipropósito, donde se conjugaron, durante más de dos mil años, actividades vinculadas al ámbito doméstico y funerario, la continuidad en el consumo y manipulación de vegetales silvestres y de procesamiento de materias primas locales. This paper presents the results of the archaeological, bioanthropological and archaeobotanical analysis of Arroyo de la Palma 1 site, located in the Copina area, south of Punilla Department, Córdoba Province, Argentina. The analysis focused on technologies, the consumption of plant species, and the health and lifestyles of two adult male individuals (dated to 2707 ± 61 14C years BP and 680 ± 40 14C years BP) recovered in association with millstone structures and knapped lithic material. Both individuals present several lesions of infectious, congenital, and degenerative origin. Lithic analysis indicates the presence of 34 grinding structures and some lithics artifacts. Archaeobotanical analysis enabled the morphotypes found to be related to the presence of wild plants in the first individual, and both wild and cultivated in the second one. In summary, results indicate a multipurpose site where activities related to the domestic and funerary sphere, the continuity in the consumption and handling of wild vegetables, and the processing of local raw materials were performed for more than two thousand years. Fil: Sario, Grisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina. Fil: Zárate, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina. Fil: Salega, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina. Fil: Da Peña, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropologías; Argentina. |
| description |
Se presentan los resultados de diversas líneas de análisis arqueológico y bioantropológico de un sitio arqueológico ubicado en la zona de Copina, sur del departamento de Punilla (Córdoba, Argentina). Los análisis se centran en las prácticas tecnológicas, el manejo de especies vegetales, la salud y los modos de vida de dos individuos adultos masculinos, fechados en 2707 ± 61 14C años AP y 680 ± 40 14C años AP, que se encontraron en asociación a estructuras de molienda y material lítico tallado. Para ambos individuos, se identificaron diversas lesiones de origen infeccioso, congénito y degenerativo. Los análisis líticos indican la presencia de 34 estructuras de molienda y otros artefactos líticos tallados; mientras que los estudios de microrrestos vegetales contenidos en el tártaro dental revelaron la presencia de plantas silvestres en el primer individuo y tanto silvestres como cultivadas en el segundo. En síntesis, el conjunto de estos hallazgos permite interpretar que se trata de un sitio multipropósito, donde se conjugaron, durante más de dos mil años, actividades vinculadas al ámbito doméstico y funerario, la continuidad en el consumo y manipulación de vegetales silvestres y de procesamiento de materias primas locales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-27 2024-05-07T12:20:42Z 2024-05-07T12:20:42Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sario, G. ., Zarate, P., Tavarone, A., Salega, S., Da Peña, G., y Fabra, M. (2023). Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina). Intersecciones en Antropología, 24(2), 123–142. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3949 |
| identifier_str_mv |
Sario, G. ., Zarate, P., Tavarone, A., Salega, S., Da Peña, G., y Fabra, M. (2023). Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina). Intersecciones en Antropología, 24(2), 123–142. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3949 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.800 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
1850-373X reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848045736203124736 |
| score |
13.087074 |