Características de la inversión en activos financieros en Argentina

Autores
Trimarco, Federico José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, Sergio Gustavo
Descripción
Toda aquella persona que tenga ingresos, ya sean constantes o irregulares, tiene dos opciones para llevar a cabo con el mismo: lo consume o lo ahorra. Las decisiones de ahorro que toma el argentino promedio es lo que estará en observación en el presente trabajo. El presente trabajo tendrá como objetivo analizar si existe en los individuos una influencia directa o no, de la experiencia previa de una crisis, en la percepción de una crisis futura, en su nivel de ahorro y en la inversión en activos como resguardo de valor. Examinaremos si se ve afectada su aversión al riesgo y su percepción de probabilidad de una crisis futura, tomando como base de estudio la última gran crisis vivida en Argentina en el 2001. Para ello, se analizarán las pautas actitudinales, conductuales y argumentativas de una muestra de inversores argentinos segmentada por estratos de edad, nivel socioeconómico y fundamentalmente de las crisis económicas nacionales vividas (haciendo hincapié en la diferencia entre los que vivieron la última crisis argentina). Para lograr el objetivo propuesto, se estudiará la población argentina y dentro de ésta, aquellos individuos que tengan un ingreso fijo mensual y que puedan destinar cierta proporción de sus ingresos al ahorro prestando especial atención a dónde suelen ser colocados. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Trimarco, Federico José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Sergio Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Argentina
Finanzas
Inversiones
Crisis financiera
Ahorristas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1991

id RIDUNICEN_98fb7298520ff615152232fe4d366384
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1991
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Características de la inversión en activos financieros en ArgentinaTrimarco, Federico JoséArgentinaFinanzasInversionesCrisis financieraAhorristasToda aquella persona que tenga ingresos, ya sean constantes o irregulares, tiene dos opciones para llevar a cabo con el mismo: lo consume o lo ahorra. Las decisiones de ahorro que toma el argentino promedio es lo que estará en observación en el presente trabajo. El presente trabajo tendrá como objetivo analizar si existe en los individuos una influencia directa o no, de la experiencia previa de una crisis, en la percepción de una crisis futura, en su nivel de ahorro y en la inversión en activos como resguardo de valor. Examinaremos si se ve afectada su aversión al riesgo y su percepción de probabilidad de una crisis futura, tomando como base de estudio la última gran crisis vivida en Argentina en el 2001. Para ello, se analizarán las pautas actitudinales, conductuales y argumentativas de una muestra de inversores argentinos segmentada por estratos de edad, nivel socioeconómico y fundamentalmente de las crisis económicas nacionales vividas (haciendo hincapié en la diferencia entre los que vivieron la última crisis argentina). Para lograr el objetivo propuesto, se estudiará la población argentina y dentro de ésta, aquellos individuos que tengan un ingreso fijo mensual y que puedan destinar cierta proporción de sus ingresos al ahorro prestando especial atención a dónde suelen ser colocados. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Trimarco, Federico José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gutiérrez, Sergio Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasGutiérrez, Sergio Gustavo2019-022019-05-22T18:13:08Z2019-05-22T18:13:08Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1991spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1991instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.024RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de la inversión en activos financieros en Argentina
title Características de la inversión en activos financieros en Argentina
spellingShingle Características de la inversión en activos financieros en Argentina
Trimarco, Federico José
Argentina
Finanzas
Inversiones
Crisis financiera
Ahorristas
title_short Características de la inversión en activos financieros en Argentina
title_full Características de la inversión en activos financieros en Argentina
title_fullStr Características de la inversión en activos financieros en Argentina
title_full_unstemmed Características de la inversión en activos financieros en Argentina
title_sort Características de la inversión en activos financieros en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Trimarco, Federico José
author Trimarco, Federico José
author_facet Trimarco, Federico José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Sergio Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Finanzas
Inversiones
Crisis financiera
Ahorristas
topic Argentina
Finanzas
Inversiones
Crisis financiera
Ahorristas
dc.description.none.fl_txt_mv Toda aquella persona que tenga ingresos, ya sean constantes o irregulares, tiene dos opciones para llevar a cabo con el mismo: lo consume o lo ahorra. Las decisiones de ahorro que toma el argentino promedio es lo que estará en observación en el presente trabajo. El presente trabajo tendrá como objetivo analizar si existe en los individuos una influencia directa o no, de la experiencia previa de una crisis, en la percepción de una crisis futura, en su nivel de ahorro y en la inversión en activos como resguardo de valor. Examinaremos si se ve afectada su aversión al riesgo y su percepción de probabilidad de una crisis futura, tomando como base de estudio la última gran crisis vivida en Argentina en el 2001. Para ello, se analizarán las pautas actitudinales, conductuales y argumentativas de una muestra de inversores argentinos segmentada por estratos de edad, nivel socioeconómico y fundamentalmente de las crisis económicas nacionales vividas (haciendo hincapié en la diferencia entre los que vivieron la última crisis argentina). Para lograr el objetivo propuesto, se estudiará la población argentina y dentro de ésta, aquellos individuos que tengan un ingreso fijo mensual y que puedan destinar cierta proporción de sus ingresos al ahorro prestando especial atención a dónde suelen ser colocados. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Trimarco, Federico José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Sergio Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Toda aquella persona que tenga ingresos, ya sean constantes o irregulares, tiene dos opciones para llevar a cabo con el mismo: lo consume o lo ahorra. Las decisiones de ahorro que toma el argentino promedio es lo que estará en observación en el presente trabajo. El presente trabajo tendrá como objetivo analizar si existe en los individuos una influencia directa o no, de la experiencia previa de una crisis, en la percepción de una crisis futura, en su nivel de ahorro y en la inversión en activos como resguardo de valor. Examinaremos si se ve afectada su aversión al riesgo y su percepción de probabilidad de una crisis futura, tomando como base de estudio la última gran crisis vivida en Argentina en el 2001. Para ello, se analizarán las pautas actitudinales, conductuales y argumentativas de una muestra de inversores argentinos segmentada por estratos de edad, nivel socioeconómico y fundamentalmente de las crisis económicas nacionales vividas (haciendo hincapié en la diferencia entre los que vivieron la última crisis argentina). Para lograr el objetivo propuesto, se estudiará la población argentina y dentro de ésta, aquellos individuos que tengan un ingreso fijo mensual y que puedan destinar cierta proporción de sus ingresos al ahorro prestando especial atención a dónde suelen ser colocados. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
2019-05-22T18:13:08Z
2019-05-22T18:13:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1991
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619025276993536
score 12.559606