Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal

Autores
Fellipelli, Nerina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo sitúa la mirada en los fenómenos sociales y políticos contemporáneos en los que la dimensión comunicacional y afectiva cobran un rol fundamental que lejos de tener un carácter representacional implican una parte constitutiva en los procesos de interpelación y construcción de las identidades políticas. Las dimensiones comunicacionales y afectivas son centrales a la hora de la construcción de vínculos, y la postulación de principios explicativos que fundan y legitiman una visión del mundo. Cambiemos ha desplegado la puesta en funcionamiento de una singular economía afectiva que creemos ha inaugurado novedosas formas de interpelación en la comunicación política argentina. Así, proponemos indagar, desde la perspectiva del giro afectivo en su línea crítica (Ahmed, 2015, 2019), en la dimensión emocional de la comunicación política de Cambiemos que se materializó en ciertos fragmentos discursivos de circulación pública mediatizada. En este sentido, este trabajo presenta un análisis sobre la economía afectiva y discursiva que desplegó la identidad política de Cambiemos
Fil: Fellipelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
This research focuses on the current social and political phenomena in which the communicational and affective aspectsplay a fundamental role that, far from having a representational character, entail a constitutive part in the interpellation and formation of political identities. The communicational and affective aspects are central to the construction of interpellations and to the postulation of explanatory principles that found andlegitimize a view of the world. Cambiemos has deployed the implementation of a singular affective economy that we believehas created new forms of interpellation in Argentine political communication. Thus, we propose to research from the affective turn´s critical approach (Ahmed, 2015, 2019) into the emotional aspect of Cambiemos political communication that materialized in certain discursive fragments of public circulation which were mediatized. Hence, we propose an analysis of the affective and discursive economy that Cambiemos ́ political identity deployed.
Materia
Comunicación política
Neoliberalismo
Políticas públicas
Siglo XXI-Primera mitad
Partidos políticos
Cambiemos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3160

id RIDUNICEN_9817cc19f29d84914f8718ce322bb6a3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3160
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberalAffects in political communication : singular modalities of neoliberal happinessFellipelli, NerinaComunicación políticaNeoliberalismoPolíticas públicasSiglo XXI-Primera mitadPartidos políticosCambiemosArgentinaEste trabajo sitúa la mirada en los fenómenos sociales y políticos contemporáneos en los que la dimensión comunicacional y afectiva cobran un rol fundamental que lejos de tener un carácter representacional implican una parte constitutiva en los procesos de interpelación y construcción de las identidades políticas. Las dimensiones comunicacionales y afectivas son centrales a la hora de la construcción de vínculos, y la postulación de principios explicativos que fundan y legitiman una visión del mundo. Cambiemos ha desplegado la puesta en funcionamiento de una singular economía afectiva que creemos ha inaugurado novedosas formas de interpelación en la comunicación política argentina. Así, proponemos indagar, desde la perspectiva del giro afectivo en su línea crítica (Ahmed, 2015, 2019), en la dimensión emocional de la comunicación política de Cambiemos que se materializó en ciertos fragmentos discursivos de circulación pública mediatizada. En este sentido, este trabajo presenta un análisis sobre la economía afectiva y discursiva que desplegó la identidad política de CambiemosFil: Fellipelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.This research focuses on the current social and political phenomena in which the communicational and affective aspectsplay a fundamental role that, far from having a representational character, entail a constitutive part in the interpellation and formation of political identities. The communicational and affective aspects are central to the construction of interpellations and to the postulation of explanatory principles that found andlegitimize a view of the world. Cambiemos has deployed the implementation of a singular affective economy that we believehas created new forms of interpellation in Argentine political communication. Thus, we propose to research from the affective turn´s critical approach (Ahmed, 2015, 2019) into the emotional aspect of Cambiemos political communication that materialized in certain discursive fragments of public circulation which were mediatized. Hence, we propose an analysis of the affective and discursive economy that Cambiemos ́ political identity deployed.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-042022-08-01T15:13:18Z2022-08-01T15:13:18Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfFellipelli, N. (2022). Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal. Revista Intersecciones en comunicación, 1(16), 1-17.https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.141https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3160spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3160instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.145RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal
Affects in political communication : singular modalities of neoliberal happiness
title Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal
spellingShingle Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal
Fellipelli, Nerina
Comunicación política
Neoliberalismo
Políticas públicas
Siglo XXI-Primera mitad
Partidos políticos
Cambiemos
Argentina
title_short Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal
title_full Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal
title_fullStr Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal
title_full_unstemmed Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal
title_sort Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Fellipelli, Nerina
author Fellipelli, Nerina
author_facet Fellipelli, Nerina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación política
Neoliberalismo
Políticas públicas
Siglo XXI-Primera mitad
Partidos políticos
Cambiemos
Argentina
topic Comunicación política
Neoliberalismo
Políticas públicas
Siglo XXI-Primera mitad
Partidos políticos
Cambiemos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo sitúa la mirada en los fenómenos sociales y políticos contemporáneos en los que la dimensión comunicacional y afectiva cobran un rol fundamental que lejos de tener un carácter representacional implican una parte constitutiva en los procesos de interpelación y construcción de las identidades políticas. Las dimensiones comunicacionales y afectivas son centrales a la hora de la construcción de vínculos, y la postulación de principios explicativos que fundan y legitiman una visión del mundo. Cambiemos ha desplegado la puesta en funcionamiento de una singular economía afectiva que creemos ha inaugurado novedosas formas de interpelación en la comunicación política argentina. Así, proponemos indagar, desde la perspectiva del giro afectivo en su línea crítica (Ahmed, 2015, 2019), en la dimensión emocional de la comunicación política de Cambiemos que se materializó en ciertos fragmentos discursivos de circulación pública mediatizada. En este sentido, este trabajo presenta un análisis sobre la economía afectiva y discursiva que desplegó la identidad política de Cambiemos
Fil: Fellipelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
This research focuses on the current social and political phenomena in which the communicational and affective aspectsplay a fundamental role that, far from having a representational character, entail a constitutive part in the interpellation and formation of political identities. The communicational and affective aspects are central to the construction of interpellations and to the postulation of explanatory principles that found andlegitimize a view of the world. Cambiemos has deployed the implementation of a singular affective economy that we believehas created new forms of interpellation in Argentine political communication. Thus, we propose to research from the affective turn´s critical approach (Ahmed, 2015, 2019) into the emotional aspect of Cambiemos political communication that materialized in certain discursive fragments of public circulation which were mediatized. Hence, we propose an analysis of the affective and discursive economy that Cambiemos ́ political identity deployed.
description Este trabajo sitúa la mirada en los fenómenos sociales y políticos contemporáneos en los que la dimensión comunicacional y afectiva cobran un rol fundamental que lejos de tener un carácter representacional implican una parte constitutiva en los procesos de interpelación y construcción de las identidades políticas. Las dimensiones comunicacionales y afectivas son centrales a la hora de la construcción de vínculos, y la postulación de principios explicativos que fundan y legitiman una visión del mundo. Cambiemos ha desplegado la puesta en funcionamiento de una singular economía afectiva que creemos ha inaugurado novedosas formas de interpelación en la comunicación política argentina. Así, proponemos indagar, desde la perspectiva del giro afectivo en su línea crítica (Ahmed, 2015, 2019), en la dimensión emocional de la comunicación política de Cambiemos que se materializó en ciertos fragmentos discursivos de circulación pública mediatizada. En este sentido, este trabajo presenta un análisis sobre la economía afectiva y discursiva que desplegó la identidad política de Cambiemos
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
2022-08-01T15:13:18Z
2022-08-01T15:13:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fellipelli, N. (2022). Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal. Revista Intersecciones en comunicación, 1(16), 1-17.
https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.141
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3160
identifier_str_mv Fellipelli, N. (2022). Afectos en la comunicación política : modalidades singulares de la felicidad neoliberal. Revista Intersecciones en comunicación, 1(16), 1-17.
url https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.141
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032288821248
score 12.559606