Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado
- Autores
- López de Armentia, Facundo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Seguí, Ricardo
Catena, María del Carmen
Cabodevila, Jorge - Descripción
- Los programas de inseminación artificial nos permiten mejorar la calidad de los rodeos mediante el uso de semen proveniente de reproductores superiores con las características buscadas para cada uno de ellos. Durante el desarrollo de este trabajo, se utilizó semen ovino perteneciente a una cabaña que lo criopreservaba desde hacía más de 25 años. En el mismo, se describen las técnicas de recolección, procesamiento, congelación de las muestras y las posteriores evaluaciones sobre el semen descongelado que permiten predecir su fertilidad potencial. Además, se detallan los procedimientos realizados que determinaron el hallazgo de Campylobacter fetus subsp. fetus. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es resaltar la importancia de realizar controles bacteriológicos y de calidad del semen previo a su utilización para evitar una mala tasa de concepción y la diseminación de enfermedades debido a la supervivencia de la bacteria criopreservada a pesar del tiempo.
Fil: López de Armentia, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catena, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Sanidad animal
Reproducción animal
Patología animal
Ovinos
Semen
Inseminación artificial
Medicina veterinaria
Campylobacter fetus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1531
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_8b0065cc3accfaa8936b256c61bee724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1531 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congeladoLópez de Armentia, FacundoSanidad animalReproducción animalPatología animalOvinosSemenInseminación artificialMedicina veterinariaCampylobacter fetusLos programas de inseminación artificial nos permiten mejorar la calidad de los rodeos mediante el uso de semen proveniente de reproductores superiores con las características buscadas para cada uno de ellos. Durante el desarrollo de este trabajo, se utilizó semen ovino perteneciente a una cabaña que lo criopreservaba desde hacía más de 25 años. En el mismo, se describen las técnicas de recolección, procesamiento, congelación de las muestras y las posteriores evaluaciones sobre el semen descongelado que permiten predecir su fertilidad potencial. Además, se detallan los procedimientos realizados que determinaron el hallazgo de Campylobacter fetus subsp. fetus. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es resaltar la importancia de realizar controles bacteriológicos y de calidad del semen previo a su utilización para evitar una mala tasa de concepción y la diseminación de enfermedades debido a la supervivencia de la bacteria criopreservada a pesar del tiempo.Fil: López de Armentia, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catena, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSeguí, RicardoCatena, María del CarmenCabodevila, Jorge2017-102018-03-02T17:35:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1531https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1531spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1531instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:26.799RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado |
title |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado |
spellingShingle |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado López de Armentia, Facundo Sanidad animal Reproducción animal Patología animal Ovinos Semen Inseminación artificial Medicina veterinaria Campylobacter fetus |
title_short |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado |
title_full |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado |
title_fullStr |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado |
title_full_unstemmed |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado |
title_sort |
Hallazgo de Campylobacter fetus en semen ovino congelado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López de Armentia, Facundo |
author |
López de Armentia, Facundo |
author_facet |
López de Armentia, Facundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seguí, Ricardo Catena, María del Carmen Cabodevila, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sanidad animal Reproducción animal Patología animal Ovinos Semen Inseminación artificial Medicina veterinaria Campylobacter fetus |
topic |
Sanidad animal Reproducción animal Patología animal Ovinos Semen Inseminación artificial Medicina veterinaria Campylobacter fetus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los programas de inseminación artificial nos permiten mejorar la calidad de los rodeos mediante el uso de semen proveniente de reproductores superiores con las características buscadas para cada uno de ellos. Durante el desarrollo de este trabajo, se utilizó semen ovino perteneciente a una cabaña que lo criopreservaba desde hacía más de 25 años. En el mismo, se describen las técnicas de recolección, procesamiento, congelación de las muestras y las posteriores evaluaciones sobre el semen descongelado que permiten predecir su fertilidad potencial. Además, se detallan los procedimientos realizados que determinaron el hallazgo de Campylobacter fetus subsp. fetus. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es resaltar la importancia de realizar controles bacteriológicos y de calidad del semen previo a su utilización para evitar una mala tasa de concepción y la diseminación de enfermedades debido a la supervivencia de la bacteria criopreservada a pesar del tiempo. Fil: López de Armentia, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Catena, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Los programas de inseminación artificial nos permiten mejorar la calidad de los rodeos mediante el uso de semen proveniente de reproductores superiores con las características buscadas para cada uno de ellos. Durante el desarrollo de este trabajo, se utilizó semen ovino perteneciente a una cabaña que lo criopreservaba desde hacía más de 25 años. En el mismo, se describen las técnicas de recolección, procesamiento, congelación de las muestras y las posteriores evaluaciones sobre el semen descongelado que permiten predecir su fertilidad potencial. Además, se detallan los procedimientos realizados que determinaron el hallazgo de Campylobacter fetus subsp. fetus. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es resaltar la importancia de realizar controles bacteriológicos y de calidad del semen previo a su utilización para evitar una mala tasa de concepción y la diseminación de enfermedades debido a la supervivencia de la bacteria criopreservada a pesar del tiempo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 2018-03-02T17:35:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1531 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1531 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1531 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341523065143296 |
score |
12.623145 |