Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.

Autores
Cruz, Isabel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Robert Blumenschine (1998) planteó que la habilidad que poseemos para “leer” el registro arqueofaunístico de manera confiable y verificable no está a la altura de la creatividad alcanzada por nuestras explicaciones acerca del pasado. El desarrollo desigual de estos dos aspectos de las investigaciones zooarqueológicas no se debe a la carencia de principios y modelos que nos permitan comprender el registro, ya que los mismos son muchos y variados. Según este investigador, los modelos tafonómicos han constreñido las interpretaciones, pero aún de manera insuficiente. La causa de esta inexplicable falta de profundización de los aspectos tafonómicos involucrados en la interpretación arqueológica es que muchos zooarqueólogos todavía se niegan a aplicar los modelos de esta disciplina en sus interpretaciones de los conjuntos que describen (Blumenschine 1998). En la Argentina, la tafonomía ha tenido un desarrollo muy importante, especialmente a partir de los años ‘80. Pero aunque hay una gran diversidad de temas, enfoques y disciplinas involucradas en los estudios llevados a cabo en el país, todavía son pocas las investigaciones arqueológicas que incluyen activamente a la tafonomía entre sus objetivos de trabajo. El libro de Florencia Borella, “Tafonomía regional y estudios arqueofaunísticos de cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional”, es uno de los casos que permiten evaluar los beneficios de la interacción entre tafonomía y zooarqueología, ya que muestra cómo se integran productivamente sus resultados para comprender las relaciones entre cetáceos y poblaciones humanas en el sur de Patagonia durante los últimos miles de años. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.
Fil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Materia
Arqueofauna
Cetáceos
Tierra del Fuego
Argentina
Patagonia meridional
Zooarqueología
Botella, Florencia
Tafonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/916

id RIDUNICEN_83b732a512b4ae7c7ea4e9d2ea34c731
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/916
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.Cruz, IsabelArqueofaunaCetáceosTierra del FuegoArgentinaPatagonia meridionalZooarqueologíaBotella, FlorenciaTafonomíaRobert Blumenschine (1998) planteó que la habilidad que poseemos para “leer” el registro arqueofaunístico de manera confiable y verificable no está a la altura de la creatividad alcanzada por nuestras explicaciones acerca del pasado. El desarrollo desigual de estos dos aspectos de las investigaciones zooarqueológicas no se debe a la carencia de principios y modelos que nos permitan comprender el registro, ya que los mismos son muchos y variados. Según este investigador, los modelos tafonómicos han constreñido las interpretaciones, pero aún de manera insuficiente. La causa de esta inexplicable falta de profundización de los aspectos tafonómicos involucrados en la interpretación arqueológica es que muchos zooarqueólogos todavía se niegan a aplicar los modelos de esta disciplina en sus interpretaciones de los conjuntos que describen (Blumenschine 1998). En la Argentina, la tafonomía ha tenido un desarrollo muy importante, especialmente a partir de los años ‘80. Pero aunque hay una gran diversidad de temas, enfoques y disciplinas involucradas en los estudios llevados a cabo en el país, todavía son pocas las investigaciones arqueológicas que incluyen activamente a la tafonomía entre sus objetivos de trabajo. El libro de Florencia Borella, “Tafonomía regional y estudios arqueofaunísticos de cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional”, es uno de los casos que permiten evaluar los beneficios de la interacción entre tafonomía y zooarqueología, ya que muestra cómo se integran productivamente sus resultados para comprender las relaciones entre cetáceos y poblaciones humanas en el sur de Patagonia durante los últimos miles de años. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.Fil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20052017-02-21T17:03:24Z2017-02-21T17:03:24Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/916https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/916spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:34Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/916instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:35.206RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.
title Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.
spellingShingle Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.
Cruz, Isabel
Arqueofauna
Cetáceos
Tierra del Fuego
Argentina
Patagonia meridional
Zooarqueología
Botella, Florencia
Tafonomía
title_short Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.
title_full Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.
title_fullStr Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.
title_full_unstemmed Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.
title_sort Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de Cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional.
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Isabel
author Cruz, Isabel
author_facet Cruz, Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueofauna
Cetáceos
Tierra del Fuego
Argentina
Patagonia meridional
Zooarqueología
Botella, Florencia
Tafonomía
topic Arqueofauna
Cetáceos
Tierra del Fuego
Argentina
Patagonia meridional
Zooarqueología
Botella, Florencia
Tafonomía
dc.description.none.fl_txt_mv Robert Blumenschine (1998) planteó que la habilidad que poseemos para “leer” el registro arqueofaunístico de manera confiable y verificable no está a la altura de la creatividad alcanzada por nuestras explicaciones acerca del pasado. El desarrollo desigual de estos dos aspectos de las investigaciones zooarqueológicas no se debe a la carencia de principios y modelos que nos permitan comprender el registro, ya que los mismos son muchos y variados. Según este investigador, los modelos tafonómicos han constreñido las interpretaciones, pero aún de manera insuficiente. La causa de esta inexplicable falta de profundización de los aspectos tafonómicos involucrados en la interpretación arqueológica es que muchos zooarqueólogos todavía se niegan a aplicar los modelos de esta disciplina en sus interpretaciones de los conjuntos que describen (Blumenschine 1998). En la Argentina, la tafonomía ha tenido un desarrollo muy importante, especialmente a partir de los años ‘80. Pero aunque hay una gran diversidad de temas, enfoques y disciplinas involucradas en los estudios llevados a cabo en el país, todavía son pocas las investigaciones arqueológicas que incluyen activamente a la tafonomía entre sus objetivos de trabajo. El libro de Florencia Borella, “Tafonomía regional y estudios arqueofaunísticos de cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional”, es uno de los casos que permiten evaluar los beneficios de la interacción entre tafonomía y zooarqueología, ya que muestra cómo se integran productivamente sus resultados para comprender las relaciones entre cetáceos y poblaciones humanas en el sur de Patagonia durante los últimos miles de años. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.
Fil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
description Robert Blumenschine (1998) planteó que la habilidad que poseemos para “leer” el registro arqueofaunístico de manera confiable y verificable no está a la altura de la creatividad alcanzada por nuestras explicaciones acerca del pasado. El desarrollo desigual de estos dos aspectos de las investigaciones zooarqueológicas no se debe a la carencia de principios y modelos que nos permitan comprender el registro, ya que los mismos son muchos y variados. Según este investigador, los modelos tafonómicos han constreñido las interpretaciones, pero aún de manera insuficiente. La causa de esta inexplicable falta de profundización de los aspectos tafonómicos involucrados en la interpretación arqueológica es que muchos zooarqueólogos todavía se niegan a aplicar los modelos de esta disciplina en sus interpretaciones de los conjuntos que describen (Blumenschine 1998). En la Argentina, la tafonomía ha tenido un desarrollo muy importante, especialmente a partir de los años ‘80. Pero aunque hay una gran diversidad de temas, enfoques y disciplinas involucradas en los estudios llevados a cabo en el país, todavía son pocas las investigaciones arqueológicas que incluyen activamente a la tafonomía entre sus objetivos de trabajo. El libro de Florencia Borella, “Tafonomía regional y estudios arqueofaunísticos de cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional”, es uno de los casos que permiten evaluar los beneficios de la interacción entre tafonomía y zooarqueología, ya que muestra cómo se integran productivamente sus resultados para comprender las relaciones entre cetáceos y poblaciones humanas en el sur de Patagonia durante los últimos miles de años. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
2017-02-21T17:03:24Z
2017-02-21T17:03:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/916
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/916
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/916
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785149915627520
score 12.982451