"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump"
- Autores
- Goldchluk, Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luchetti, Javier Fernando
- Descripción
- El tema de la presente investigación se centra en la influencia de las redes sociales, especialmente de Twitter y Facebook, durante la Campaña Electoral de Donald Trump y Joe Biden que comienza en el año 2019 y finaliza el 3 de noviembre del año 2020 en las elecciones presidenciales. El objetivo será identificar si las mismas pueden ser consideradas actores de la política internacional o simples medios, y comprender las acciones llevadas a cabo a través de ellas con el objetivo de influir en los votantes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Goldchluk, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Luchetti, Javier Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Redes sociales
Campaña electoral
Gobierno estadounidense
Medios de comunicación
Política internacional
Neuromarketing político
Fake News
Elecciones presidenciales
Relaciones internacionales
Noticias falsas
Trump, Donald
Biden, Joe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3985
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7f80cf2cc64ef3dd3ad1243ab365085e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3985 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump"Goldchluk, LucíaRedes socialesCampaña electoralGobierno estadounidenseMedios de comunicaciónPolítica internacionalNeuromarketing políticoFake NewsElecciones presidencialesRelaciones internacionalesNoticias falsasTrump, DonaldBiden, JoeEl tema de la presente investigación se centra en la influencia de las redes sociales, especialmente de Twitter y Facebook, durante la Campaña Electoral de Donald Trump y Joe Biden que comienza en el año 2019 y finaliza el 3 de noviembre del año 2020 en las elecciones presidenciales. El objetivo será identificar si las mismas pueden ser consideradas actores de la política internacional o simples medios, y comprender las acciones llevadas a cabo a través de ellas con el objetivo de influir en los votantes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Goldchluk, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Luchetti, Javier Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasLuchetti, Javier Fernando2023-042024-05-28T13:13:23Z2024-05-28T13:13:23Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGoldchluk, L. (2023). "La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3985spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3985instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:30.614RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" |
title |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" |
spellingShingle |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" Goldchluk, Lucía Redes sociales Campaña electoral Gobierno estadounidense Medios de comunicación Política internacional Neuromarketing político Fake News Elecciones presidenciales Relaciones internacionales Noticias falsas Trump, Donald Biden, Joe |
title_short |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" |
title_full |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" |
title_fullStr |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" |
title_full_unstemmed |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" |
title_sort |
"La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldchluk, Lucía |
author |
Goldchluk, Lucía |
author_facet |
Goldchluk, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luchetti, Javier Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales Campaña electoral Gobierno estadounidense Medios de comunicación Política internacional Neuromarketing político Fake News Elecciones presidenciales Relaciones internacionales Noticias falsas Trump, Donald Biden, Joe |
topic |
Redes sociales Campaña electoral Gobierno estadounidense Medios de comunicación Política internacional Neuromarketing político Fake News Elecciones presidenciales Relaciones internacionales Noticias falsas Trump, Donald Biden, Joe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema de la presente investigación se centra en la influencia de las redes sociales, especialmente de Twitter y Facebook, durante la Campaña Electoral de Donald Trump y Joe Biden que comienza en el año 2019 y finaliza el 3 de noviembre del año 2020 en las elecciones presidenciales. El objetivo será identificar si las mismas pueden ser consideradas actores de la política internacional o simples medios, y comprender las acciones llevadas a cabo a través de ellas con el objetivo de influir en los votantes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Goldchluk, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Luchetti, Javier Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El tema de la presente investigación se centra en la influencia de las redes sociales, especialmente de Twitter y Facebook, durante la Campaña Electoral de Donald Trump y Joe Biden que comienza en el año 2019 y finaliza el 3 de noviembre del año 2020 en las elecciones presidenciales. El objetivo será identificar si las mismas pueden ser consideradas actores de la política internacional o simples medios, y comprender las acciones llevadas a cabo a través de ellas con el objetivo de influir en los votantes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 2024-05-28T13:13:23Z 2024-05-28T13:13:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Goldchluk, L. (2023). "La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3985 |
identifier_str_mv |
Goldchluk, L. (2023). "La influencia de las redes sociales en la campaña electoral de Joe Biden y Donald Trump" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143029557067776 |
score |
12.712165 |