Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas

Autores
López, Gabriel E. J.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo presenta los análisis de diversidad taxonómica y osteometría del sitio Alero Cuevas, en Pastos Grandes, Puna de Salta, con el fin de analizar los cambios en el consumo de recursos faunísticos y en el nicho económico a lo largo del Holoceno. Las estrategias de caza primero, y pastoreo posteriormente, fueron predominantes en el nicho económico de los grupos humanos de Pastos Grandes. La osteometría es una línea de evidencia que sirve como punto de partida para el estudio de los cambios relacionados con la domesticación y/o introducción de camélidos domesticados. En este sentido, se considera relevante distinguir la domesticación de la consolidación de una estrategia pastoril. Este último proceso ocurrió a lo largo del Holoceno tardío, convirtiéndose en la estrategia predominante del nicho económico. De todas formas la caza siguió siendo importante como estrategia económica. Finalmente, de manera complementaria se consideraron otras evidencias arqueológicas, principalmente los artefactos líticos, que en asociación con la información proveniente de los conjuntos arqueofaunísticos, fueron relevantes para comprender los cambios ocurridos en el nicho económico.
Fil: López, Gabriel E. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
This paper presents an analysis of the taxonomic and osteometric diversity of the Alero Cuevas site, Pastos Grandes, Puna of Salta, in order to analyze changes in the consumption of faunal resources and this economic niche throughout the Holocene. Hunting and subsequently pastoralism were the predominant strategies in the economic niche of the human groups of Pastos Grandes. The osteometríc data is a line of evidence that serves as a starting point for the study of the changes related to the domestication and/or introduction of domesticated camelids. In this sense, it is important to distinguish domestication from the consolidation of a pastoralist strategy. This latter process occurred throughout the Late Holocene, becoming the predominant strategy of the economic niche. Nevertheless, hunting continued as an important economic strategy. Finally, complementary archaeological evidence is considered, chiefl y the lithic artifacts. The lithic technology presents signifi cant information for understanding the changes that occurred in the economic niche.
Materia
Arqueología
Osteometría
Pastos Grandes
Puna de Salta
Holoceno temprano
Holoceno medio
Holoceno tardío
Alero Cuevas
Argentina
Taxonomía
Recursos faunísticos
Arqueofauna
Nicho económico
Camélidos
Caza
Artefactos líticos
Materias primas líticas
Materiales líticos
Recursos líticos
Poblaciones humanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1275

id RIDUNICEN_7c86387953a51ca457608bdc1c550b0a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1275
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero CuevasArchaeofaunal, osteometrical and artefactual evidence in Pastos Grandes, Puna of Salta : the sequence of change through the early, middle and late holocene in Alero Cuevas siteLópez, Gabriel E. J.ArqueologíaOsteometríaPastos GrandesPuna de SaltaHoloceno tempranoHoloceno medioHoloceno tardíoAlero CuevasArgentinaTaxonomíaRecursos faunísticosArqueofaunaNicho económicoCamélidosCazaArtefactos líticosMaterias primas líticasMateriales líticosRecursos líticosPoblaciones humanasEste trabajo presenta los análisis de diversidad taxonómica y osteometría del sitio Alero Cuevas, en Pastos Grandes, Puna de Salta, con el fin de analizar los cambios en el consumo de recursos faunísticos y en el nicho económico a lo largo del Holoceno. Las estrategias de caza primero, y pastoreo posteriormente, fueron predominantes en el nicho económico de los grupos humanos de Pastos Grandes. La osteometría es una línea de evidencia que sirve como punto de partida para el estudio de los cambios relacionados con la domesticación y/o introducción de camélidos domesticados. En este sentido, se considera relevante distinguir la domesticación de la consolidación de una estrategia pastoril. Este último proceso ocurrió a lo largo del Holoceno tardío, convirtiéndose en la estrategia predominante del nicho económico. De todas formas la caza siguió siendo importante como estrategia económica. Finalmente, de manera complementaria se consideraron otras evidencias arqueológicas, principalmente los artefactos líticos, que en asociación con la información proveniente de los conjuntos arqueofaunísticos, fueron relevantes para comprender los cambios ocurridos en el nicho económico.Fil: López, Gabriel E. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.This paper presents an analysis of the taxonomic and osteometric diversity of the Alero Cuevas site, Pastos Grandes, Puna of Salta, in order to analyze changes in the consumption of faunal resources and this economic niche throughout the Holocene. Hunting and subsequently pastoralism were the predominant strategies in the economic niche of the human groups of Pastos Grandes. The osteometríc data is a line of evidence that serves as a starting point for the study of the changes related to the domestication and/or introduction of domesticated camelids. In this sense, it is important to distinguish domestication from the consolidation of a pastoralist strategy. This latter process occurred throughout the Late Holocene, becoming the predominant strategy of the economic niche. Nevertheless, hunting continued as an important economic strategy. Finally, complementary archaeological evidence is considered, chiefl y the lithic artifacts. The lithic technology presents signifi cant information for understanding the changes that occurred in the economic niche.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20092017-05-03T13:26:04Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1275https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1275spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1275instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:12.871RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas
Archaeofaunal, osteometrical and artefactual evidence in Pastos Grandes, Puna of Salta : the sequence of change through the early, middle and late holocene in Alero Cuevas site
title Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas
spellingShingle Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas
López, Gabriel E. J.
Arqueología
Osteometría
Pastos Grandes
Puna de Salta
Holoceno temprano
Holoceno medio
Holoceno tardío
Alero Cuevas
Argentina
Taxonomía
Recursos faunísticos
Arqueofauna
Nicho económico
Camélidos
Caza
Artefactos líticos
Materias primas líticas
Materiales líticos
Recursos líticos
Poblaciones humanas
title_short Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas
title_full Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas
title_fullStr Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas
title_full_unstemmed Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas
title_sort Arqueofaunas, osteometría y evidencia artefactual en Pastos Grandes, Puna de Salta : secuencia de cambio a lo largo del Holoceno temprano, medio y tardío en el sitio Alero Cuevas
dc.creator.none.fl_str_mv López, Gabriel E. J.
author López, Gabriel E. J.
author_facet López, Gabriel E. J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Osteometría
Pastos Grandes
Puna de Salta
Holoceno temprano
Holoceno medio
Holoceno tardío
Alero Cuevas
Argentina
Taxonomía
Recursos faunísticos
Arqueofauna
Nicho económico
Camélidos
Caza
Artefactos líticos
Materias primas líticas
Materiales líticos
Recursos líticos
Poblaciones humanas
topic Arqueología
Osteometría
Pastos Grandes
Puna de Salta
Holoceno temprano
Holoceno medio
Holoceno tardío
Alero Cuevas
Argentina
Taxonomía
Recursos faunísticos
Arqueofauna
Nicho económico
Camélidos
Caza
Artefactos líticos
Materias primas líticas
Materiales líticos
Recursos líticos
Poblaciones humanas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los análisis de diversidad taxonómica y osteometría del sitio Alero Cuevas, en Pastos Grandes, Puna de Salta, con el fin de analizar los cambios en el consumo de recursos faunísticos y en el nicho económico a lo largo del Holoceno. Las estrategias de caza primero, y pastoreo posteriormente, fueron predominantes en el nicho económico de los grupos humanos de Pastos Grandes. La osteometría es una línea de evidencia que sirve como punto de partida para el estudio de los cambios relacionados con la domesticación y/o introducción de camélidos domesticados. En este sentido, se considera relevante distinguir la domesticación de la consolidación de una estrategia pastoril. Este último proceso ocurrió a lo largo del Holoceno tardío, convirtiéndose en la estrategia predominante del nicho económico. De todas formas la caza siguió siendo importante como estrategia económica. Finalmente, de manera complementaria se consideraron otras evidencias arqueológicas, principalmente los artefactos líticos, que en asociación con la información proveniente de los conjuntos arqueofaunísticos, fueron relevantes para comprender los cambios ocurridos en el nicho económico.
Fil: López, Gabriel E. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
This paper presents an analysis of the taxonomic and osteometric diversity of the Alero Cuevas site, Pastos Grandes, Puna of Salta, in order to analyze changes in the consumption of faunal resources and this economic niche throughout the Holocene. Hunting and subsequently pastoralism were the predominant strategies in the economic niche of the human groups of Pastos Grandes. The osteometríc data is a line of evidence that serves as a starting point for the study of the changes related to the domestication and/or introduction of domesticated camelids. In this sense, it is important to distinguish domestication from the consolidation of a pastoralist strategy. This latter process occurred throughout the Late Holocene, becoming the predominant strategy of the economic niche. Nevertheless, hunting continued as an important economic strategy. Finally, complementary archaeological evidence is considered, chiefl y the lithic artifacts. The lithic technology presents signifi cant information for understanding the changes that occurred in the economic niche.
description Este trabajo presenta los análisis de diversidad taxonómica y osteometría del sitio Alero Cuevas, en Pastos Grandes, Puna de Salta, con el fin de analizar los cambios en el consumo de recursos faunísticos y en el nicho económico a lo largo del Holoceno. Las estrategias de caza primero, y pastoreo posteriormente, fueron predominantes en el nicho económico de los grupos humanos de Pastos Grandes. La osteometría es una línea de evidencia que sirve como punto de partida para el estudio de los cambios relacionados con la domesticación y/o introducción de camélidos domesticados. En este sentido, se considera relevante distinguir la domesticación de la consolidación de una estrategia pastoril. Este último proceso ocurrió a lo largo del Holoceno tardío, convirtiéndose en la estrategia predominante del nicho económico. De todas formas la caza siguió siendo importante como estrategia económica. Finalmente, de manera complementaria se consideraron otras evidencias arqueológicas, principalmente los artefactos líticos, que en asociación con la información proveniente de los conjuntos arqueofaunísticos, fueron relevantes para comprender los cambios ocurridos en el nicho económico.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2017-05-03T13:26:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1275
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1275
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1275
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785125791039488
score 12.982451