Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas
- Autores
- Zorn, Marina Rocio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Hector
Olguín, Francisco - Descripción
- El trabajo desarrollado se basa en el diseño e implementación de un sistema de gestión llamado por los autores Norton y Kaplan, Cuadro de Mando Integral, aplicado a dos pequeñas empresas apícolas ubicadas en la provincia de Buenos Aires. El diseño del CMI se realizó a partir de cuatro perspectivas: financiera, interna, clientes y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Para llevar a cabo el análisis se recolecto información cuantitativa y cualitativa por medio de entrevistas a productores apícolas, posteriormente se identificaron indicadores relevantes para cada uno de los objetivos estratégicos de cada perspectiva. Por último se elaboró una matriz semáforo para medir dichos objetivos estratégicos y darle un valor numérico a cada perspectiva para el posterior examen de la situación de cada caso, por perspectiva y globalmente. Luego de la investigación y aplicación del Cuadro de Mando Integral se determinó que permite tener una visión y un control completo de la organización. Además nos permite implementar acciones correctivas en los sectores que se encuentran en situación de riesgo o alerta, como así también se puede optimizar el resto de la empresa estableciendo metas superadoras y trazando un camino hacia el cumplimiento de las mismas. Se considera una herramienta valiosa para la gestión de la información convenientemente utilizada con la ayuda y/o supervisión de alguien abocado al tema como puede ser un Licenciado/a en Administración Agraria.
Fil: Zorn, Marina Rocio. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Díaz, Hector. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Olguín, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Cuadro de mando integral
Apicultura
Pequeñas y medianas empresas
Pymes
Gestión de la información
Argentina
Buenos Aires
Administración agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4112
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_760fa44f791fd562e732d6d30fede1f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4112 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolasZorn, Marina RocioCuadro de mando integralApiculturaPequeñas y medianas empresasPymesGestión de la informaciónArgentinaBuenos AiresAdministración agrariaEl trabajo desarrollado se basa en el diseño e implementación de un sistema de gestión llamado por los autores Norton y Kaplan, Cuadro de Mando Integral, aplicado a dos pequeñas empresas apícolas ubicadas en la provincia de Buenos Aires. El diseño del CMI se realizó a partir de cuatro perspectivas: financiera, interna, clientes y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Para llevar a cabo el análisis se recolecto información cuantitativa y cualitativa por medio de entrevistas a productores apícolas, posteriormente se identificaron indicadores relevantes para cada uno de los objetivos estratégicos de cada perspectiva. Por último se elaboró una matriz semáforo para medir dichos objetivos estratégicos y darle un valor numérico a cada perspectiva para el posterior examen de la situación de cada caso, por perspectiva y globalmente. Luego de la investigación y aplicación del Cuadro de Mando Integral se determinó que permite tener una visión y un control completo de la organización. Además nos permite implementar acciones correctivas en los sectores que se encuentran en situación de riesgo o alerta, como así también se puede optimizar el resto de la empresa estableciendo metas superadoras y trazando un camino hacia el cumplimiento de las mismas. Se considera una herramienta valiosa para la gestión de la información convenientemente utilizada con la ayuda y/o supervisión de alguien abocado al tema como puede ser un Licenciado/a en Administración Agraria.Fil: Zorn, Marina Rocio. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Díaz, Hector. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Olguín, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDíaz, HectorOlguín, Francisco2023-122024-09-02T14:35:44Z2024-09-02T14:35:44Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfZorn, M. (2023). Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4112spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-13T08:43:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4112instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 08:43:18.902RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas |
| title |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas |
| spellingShingle |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas Zorn, Marina Rocio Cuadro de mando integral Apicultura Pequeñas y medianas empresas Pymes Gestión de la información Argentina Buenos Aires Administración agraria |
| title_short |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas |
| title_full |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas |
| title_fullStr |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas |
| title_full_unstemmed |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas |
| title_sort |
Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zorn, Marina Rocio |
| author |
Zorn, Marina Rocio |
| author_facet |
Zorn, Marina Rocio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Hector Olguín, Francisco |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuadro de mando integral Apicultura Pequeñas y medianas empresas Pymes Gestión de la información Argentina Buenos Aires Administración agraria |
| topic |
Cuadro de mando integral Apicultura Pequeñas y medianas empresas Pymes Gestión de la información Argentina Buenos Aires Administración agraria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo desarrollado se basa en el diseño e implementación de un sistema de gestión llamado por los autores Norton y Kaplan, Cuadro de Mando Integral, aplicado a dos pequeñas empresas apícolas ubicadas en la provincia de Buenos Aires. El diseño del CMI se realizó a partir de cuatro perspectivas: financiera, interna, clientes y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Para llevar a cabo el análisis se recolecto información cuantitativa y cualitativa por medio de entrevistas a productores apícolas, posteriormente se identificaron indicadores relevantes para cada uno de los objetivos estratégicos de cada perspectiva. Por último se elaboró una matriz semáforo para medir dichos objetivos estratégicos y darle un valor numérico a cada perspectiva para el posterior examen de la situación de cada caso, por perspectiva y globalmente. Luego de la investigación y aplicación del Cuadro de Mando Integral se determinó que permite tener una visión y un control completo de la organización. Además nos permite implementar acciones correctivas en los sectores que se encuentran en situación de riesgo o alerta, como así también se puede optimizar el resto de la empresa estableciendo metas superadoras y trazando un camino hacia el cumplimiento de las mismas. Se considera una herramienta valiosa para la gestión de la información convenientemente utilizada con la ayuda y/o supervisión de alguien abocado al tema como puede ser un Licenciado/a en Administración Agraria. Fil: Zorn, Marina Rocio. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Díaz, Hector. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Olguín, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
| description |
El trabajo desarrollado se basa en el diseño e implementación de un sistema de gestión llamado por los autores Norton y Kaplan, Cuadro de Mando Integral, aplicado a dos pequeñas empresas apícolas ubicadas en la provincia de Buenos Aires. El diseño del CMI se realizó a partir de cuatro perspectivas: financiera, interna, clientes y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Para llevar a cabo el análisis se recolecto información cuantitativa y cualitativa por medio de entrevistas a productores apícolas, posteriormente se identificaron indicadores relevantes para cada uno de los objetivos estratégicos de cada perspectiva. Por último se elaboró una matriz semáforo para medir dichos objetivos estratégicos y darle un valor numérico a cada perspectiva para el posterior examen de la situación de cada caso, por perspectiva y globalmente. Luego de la investigación y aplicación del Cuadro de Mando Integral se determinó que permite tener una visión y un control completo de la organización. Además nos permite implementar acciones correctivas en los sectores que se encuentran en situación de riesgo o alerta, como así también se puede optimizar el resto de la empresa estableciendo metas superadoras y trazando un camino hacia el cumplimiento de las mismas. Se considera una herramienta valiosa para la gestión de la información convenientemente utilizada con la ayuda y/o supervisión de alguien abocado al tema como puede ser un Licenciado/a en Administración Agraria. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 2024-09-02T14:35:44Z 2024-09-02T14:35:44Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zorn, M. (2023). Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4112 |
| identifier_str_mv |
Zorn, M. (2023). Cuadro de mando integral aplicable a pequeñas empresas apicolas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4112 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848680361879404544 |
| score |
12.738264 |