Simulador para la búsqueda de estacionamiento

Autores
Chiozza Logroño, Juan Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vidal , Santiago
Marcos, Claudia
Descripción
En relación al tránsito, el flujo vehicular ocasiona que circular y estacionar en diversas zonas de una ciudad intermedia, como por ejemplo el área céntrica, se convierta en una tarea tediosa y complicada. Actualmente, existen herramientas que pueden asistir a los conductores reportando el flujo del tránsito de modo que se puede evitar sectores muy congestionados, o de reportar accidentes que no permitan el normal funcionamiento de las calles, rutas o autopistas. Tandil, es una de las ciudades en Argentina con agendas relacionadas con smart cities, y en relación a esta problemática, en la actualidad cuenta con SUMO (Sistema Único de Movilidad Ordenada), el cual es utilizado para estacionar en las cuadras céntricas de la ciudad y también para realizar viajes en colectivo. Dentro del perímetro del estacionamiento medido, existe un parquímetro en cada cuadra donde el usuario debe registrar con su tarjeta el ingreso del auto al estacionar y el egreso al retirarse. Sin embargo, este sistema no permite realizar la búsqueda de un lugar libre para estacionar, y así evitar el congestionamiento en la zona de mayor circulación. En este escenario, se presenta un simulador el cual provee una solución a la problemática correspondiente a la circulación y búsqueda de lugares para estacionamiento en áreas céntricas, fusionando el funcionamiento de SUMO con la información de concurrencia de gente en el área, provista por los puntos de interés existentes en la ciudad. Además, dicho simulador sirve como plataforma de entrenamiento para la creación de herramientas que asistan en la búsqueda de espacios de estacionamiento disponibles, permitiendo de esta manera que se puedan explorar diferentes estrategias que tengan como finalidad optimizar la movilidad urbana. Esta iniciativa busca reducir el tiempo invertido en la búsqueda de estacionamiento y, en consecuencia, mejorar la fluidez del tráfico urbano. En última instancia, se evita que los conductores den vueltas hasta encontrar un lugar libre. Por esta razón, se toma como caso de estudio para el presente trabajo a la ciudad de Tandil, centrando dicha tecnología en mejorar características particulares de su movilidad urbana. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Chiozza Logroño, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Vidal , Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Marcos, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Movilidad urbana
Tandil
Smart city
Flujo vehicular
Simulador de búsqueda de estacionamiento
Tecnologías inteligentes
Estacionamiento medido
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4086

id RIDUNICEN_754aff53b2ccee7c06ea2023ca15f1de
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4086
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Simulador para la búsqueda de estacionamientoChiozza Logroño, Juan IgnacioMovilidad urbanaTandilSmart cityFlujo vehicularSimulador de búsqueda de estacionamientoTecnologías inteligentesEstacionamiento medidoBuenos AiresArgentinaEn relación al tránsito, el flujo vehicular ocasiona que circular y estacionar en diversas zonas de una ciudad intermedia, como por ejemplo el área céntrica, se convierta en una tarea tediosa y complicada. Actualmente, existen herramientas que pueden asistir a los conductores reportando el flujo del tránsito de modo que se puede evitar sectores muy congestionados, o de reportar accidentes que no permitan el normal funcionamiento de las calles, rutas o autopistas. Tandil, es una de las ciudades en Argentina con agendas relacionadas con smart cities, y en relación a esta problemática, en la actualidad cuenta con SUMO (Sistema Único de Movilidad Ordenada), el cual es utilizado para estacionar en las cuadras céntricas de la ciudad y también para realizar viajes en colectivo. Dentro del perímetro del estacionamiento medido, existe un parquímetro en cada cuadra donde el usuario debe registrar con su tarjeta el ingreso del auto al estacionar y el egreso al retirarse. Sin embargo, este sistema no permite realizar la búsqueda de un lugar libre para estacionar, y así evitar el congestionamiento en la zona de mayor circulación. En este escenario, se presenta un simulador el cual provee una solución a la problemática correspondiente a la circulación y búsqueda de lugares para estacionamiento en áreas céntricas, fusionando el funcionamiento de SUMO con la información de concurrencia de gente en el área, provista por los puntos de interés existentes en la ciudad. Además, dicho simulador sirve como plataforma de entrenamiento para la creación de herramientas que asistan en la búsqueda de espacios de estacionamiento disponibles, permitiendo de esta manera que se puedan explorar diferentes estrategias que tengan como finalidad optimizar la movilidad urbana. Esta iniciativa busca reducir el tiempo invertido en la búsqueda de estacionamiento y, en consecuencia, mejorar la fluidez del tráfico urbano. En última instancia, se evita que los conductores den vueltas hasta encontrar un lugar libre. Por esta razón, se toma como caso de estudio para el presente trabajo a la ciudad de Tandil, centrando dicha tecnología en mejorar características particulares de su movilidad urbana. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Chiozza Logroño, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Vidal , Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Marcos, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasVidal , SantiagoMarcos, Claudia20232024-08-22T16:12:55Z2024-08-22T16:12:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfChiozza Logroño, C. (2023). Simulador para la búsqueda de estacionamiento [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4086spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4086instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:18.888RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulador para la búsqueda de estacionamiento
title Simulador para la búsqueda de estacionamiento
spellingShingle Simulador para la búsqueda de estacionamiento
Chiozza Logroño, Juan Ignacio
Movilidad urbana
Tandil
Smart city
Flujo vehicular
Simulador de búsqueda de estacionamiento
Tecnologías inteligentes
Estacionamiento medido
Buenos Aires
Argentina
title_short Simulador para la búsqueda de estacionamiento
title_full Simulador para la búsqueda de estacionamiento
title_fullStr Simulador para la búsqueda de estacionamiento
title_full_unstemmed Simulador para la búsqueda de estacionamiento
title_sort Simulador para la búsqueda de estacionamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Chiozza Logroño, Juan Ignacio
author Chiozza Logroño, Juan Ignacio
author_facet Chiozza Logroño, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidal , Santiago
Marcos, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Movilidad urbana
Tandil
Smart city
Flujo vehicular
Simulador de búsqueda de estacionamiento
Tecnologías inteligentes
Estacionamiento medido
Buenos Aires
Argentina
topic Movilidad urbana
Tandil
Smart city
Flujo vehicular
Simulador de búsqueda de estacionamiento
Tecnologías inteligentes
Estacionamiento medido
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En relación al tránsito, el flujo vehicular ocasiona que circular y estacionar en diversas zonas de una ciudad intermedia, como por ejemplo el área céntrica, se convierta en una tarea tediosa y complicada. Actualmente, existen herramientas que pueden asistir a los conductores reportando el flujo del tránsito de modo que se puede evitar sectores muy congestionados, o de reportar accidentes que no permitan el normal funcionamiento de las calles, rutas o autopistas. Tandil, es una de las ciudades en Argentina con agendas relacionadas con smart cities, y en relación a esta problemática, en la actualidad cuenta con SUMO (Sistema Único de Movilidad Ordenada), el cual es utilizado para estacionar en las cuadras céntricas de la ciudad y también para realizar viajes en colectivo. Dentro del perímetro del estacionamiento medido, existe un parquímetro en cada cuadra donde el usuario debe registrar con su tarjeta el ingreso del auto al estacionar y el egreso al retirarse. Sin embargo, este sistema no permite realizar la búsqueda de un lugar libre para estacionar, y así evitar el congestionamiento en la zona de mayor circulación. En este escenario, se presenta un simulador el cual provee una solución a la problemática correspondiente a la circulación y búsqueda de lugares para estacionamiento en áreas céntricas, fusionando el funcionamiento de SUMO con la información de concurrencia de gente en el área, provista por los puntos de interés existentes en la ciudad. Además, dicho simulador sirve como plataforma de entrenamiento para la creación de herramientas que asistan en la búsqueda de espacios de estacionamiento disponibles, permitiendo de esta manera que se puedan explorar diferentes estrategias que tengan como finalidad optimizar la movilidad urbana. Esta iniciativa busca reducir el tiempo invertido en la búsqueda de estacionamiento y, en consecuencia, mejorar la fluidez del tráfico urbano. En última instancia, se evita que los conductores den vueltas hasta encontrar un lugar libre. Por esta razón, se toma como caso de estudio para el presente trabajo a la ciudad de Tandil, centrando dicha tecnología en mejorar características particulares de su movilidad urbana. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Chiozza Logroño, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Vidal , Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Marcos, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description En relación al tránsito, el flujo vehicular ocasiona que circular y estacionar en diversas zonas de una ciudad intermedia, como por ejemplo el área céntrica, se convierta en una tarea tediosa y complicada. Actualmente, existen herramientas que pueden asistir a los conductores reportando el flujo del tránsito de modo que se puede evitar sectores muy congestionados, o de reportar accidentes que no permitan el normal funcionamiento de las calles, rutas o autopistas. Tandil, es una de las ciudades en Argentina con agendas relacionadas con smart cities, y en relación a esta problemática, en la actualidad cuenta con SUMO (Sistema Único de Movilidad Ordenada), el cual es utilizado para estacionar en las cuadras céntricas de la ciudad y también para realizar viajes en colectivo. Dentro del perímetro del estacionamiento medido, existe un parquímetro en cada cuadra donde el usuario debe registrar con su tarjeta el ingreso del auto al estacionar y el egreso al retirarse. Sin embargo, este sistema no permite realizar la búsqueda de un lugar libre para estacionar, y así evitar el congestionamiento en la zona de mayor circulación. En este escenario, se presenta un simulador el cual provee una solución a la problemática correspondiente a la circulación y búsqueda de lugares para estacionamiento en áreas céntricas, fusionando el funcionamiento de SUMO con la información de concurrencia de gente en el área, provista por los puntos de interés existentes en la ciudad. Además, dicho simulador sirve como plataforma de entrenamiento para la creación de herramientas que asistan en la búsqueda de espacios de estacionamiento disponibles, permitiendo de esta manera que se puedan explorar diferentes estrategias que tengan como finalidad optimizar la movilidad urbana. Esta iniciativa busca reducir el tiempo invertido en la búsqueda de estacionamiento y, en consecuencia, mejorar la fluidez del tráfico urbano. En última instancia, se evita que los conductores den vueltas hasta encontrar un lugar libre. Por esta razón, se toma como caso de estudio para el presente trabajo a la ciudad de Tandil, centrando dicha tecnología en mejorar características particulares de su movilidad urbana. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-08-22T16:12:55Z
2024-08-22T16:12:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chiozza Logroño, C. (2023). Simulador para la búsqueda de estacionamiento [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4086
identifier_str_mv Chiozza Logroño, C. (2023). Simulador para la búsqueda de estacionamiento [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341516833456128
score 12.623145