Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA
- Autores
- Kligmann, Débora M; Díaz País, Elena
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Si bien existen tres motivos recurrentes en la iconografía Aguada, los ofidios, a diferencia de los felinos y los personajes antropomorfos, no han sido estudiados en profundidad. En este trabajo se presenta una primera aproximación al análisis de los patrones de representación de los motivos serpentiformes correspondientes al Período de Integración Regional. Para ello se recopilaron figuras publicadas en la literatura arqueológica nacional. Los resultados obtenidos indican que en la iconografía Aguada los ofidios se representan solos o combinados con otras especies. En este último caso, los ofidios siempre constituyen el cuerpo (asociados a cabezas felínicas o humanas) o se utilizan a modo de accesorios de personajes antropomorfos. Por esta razón, las cabezas resultaron de mayor utilidad que los cuerpos a la hora de buscar patrones. El modo de representación más frecuente consiste en ofidios vistos en planta con cabezas triangulares y dos ojos. Trabajos futuros sobre serpentiformes y lagartijas de otros períodos permitirán analizar la evolución de la imagen de los reptiles a lo largo del tiempo en el NOA.
Fil: Díaz País, Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Kligmann, Débora M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Even though there are three recurrent motifs in Aguada iconography, ophidians, unlike felines and human characters, have not been studied in detail. In this paper we present a preliminary approach to the analysis of the patterns used to depict snake-like designs during the Regional Integration Period. In order to fulfill this goal, we compiled images published in the national archaeological literature. The results obtained show that in Aguada iconography ophidians are depicted by themselves or combined with other species. When the latter is the case, ophidians always constitute the body (associated with feline or human heads) or are used as accessories of human characters. Given this fact, when it comes to look for patterns, heads turn out to be more useful than bodies. The most common pattern consists of ophidians seen from above, with triangular heads and two eyes. Future papers about snake-like designs and lizards of other periods will permit to analyze the ways in which the image of reptiles changed through time in northwest Argentina. - Materia
-
Iconografía Aguada
Motivos serpentiformes
Período de Integración Regional
NOA
Zoología
Reptiles
Argentina
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/960
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_74b004ff77ac2d900b7dd6164f693d9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/960 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOAAn initial attempt at understanding serpentine motifs in Aguada iconographyKligmann, Débora MDíaz País, ElenaIconografía AguadaMotivos serpentiformesPeríodo de Integración RegionalNOAZoologíaReptilesArgentinaArqueologíaSi bien existen tres motivos recurrentes en la iconografía Aguada, los ofidios, a diferencia de los felinos y los personajes antropomorfos, no han sido estudiados en profundidad. En este trabajo se presenta una primera aproximación al análisis de los patrones de representación de los motivos serpentiformes correspondientes al Período de Integración Regional. Para ello se recopilaron figuras publicadas en la literatura arqueológica nacional. Los resultados obtenidos indican que en la iconografía Aguada los ofidios se representan solos o combinados con otras especies. En este último caso, los ofidios siempre constituyen el cuerpo (asociados a cabezas felínicas o humanas) o se utilizan a modo de accesorios de personajes antropomorfos. Por esta razón, las cabezas resultaron de mayor utilidad que los cuerpos a la hora de buscar patrones. El modo de representación más frecuente consiste en ofidios vistos en planta con cabezas triangulares y dos ojos. Trabajos futuros sobre serpentiformes y lagartijas de otros períodos permitirán analizar la evolución de la imagen de los reptiles a lo largo del tiempo en el NOA.Fil: Díaz País, Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Kligmann, Débora M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Even though there are three recurrent motifs in Aguada iconography, ophidians, unlike felines and human characters, have not been studied in detail. In this paper we present a preliminary approach to the analysis of the patterns used to depict snake-like designs during the Regional Integration Period. In order to fulfill this goal, we compiled images published in the national archaeological literature. The results obtained show that in Aguada iconography ophidians are depicted by themselves or combined with other species. When the latter is the case, ophidians always constitute the body (associated with feline or human heads) or are used as accessories of human characters. Given this fact, when it comes to look for patterns, heads turn out to be more useful than bodies. The most common pattern consists of ophidians seen from above, with triangular heads and two eyes. Future papers about snake-like designs and lizards of other periods will permit to analyze the ways in which the image of reptiles changed through time in northwest Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20072017-03-02T12:25:52Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/960https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/960spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/960instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:18.134RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA An initial attempt at understanding serpentine motifs in Aguada iconography |
| title |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA |
| spellingShingle |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA Kligmann, Débora M Iconografía Aguada Motivos serpentiformes Período de Integración Regional NOA Zoología Reptiles Argentina Arqueología |
| title_short |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA |
| title_full |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA |
| title_fullStr |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA |
| title_full_unstemmed |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA |
| title_sort |
Una primera aproximación a los motivos serpentiformes de la iconografía Aguada del NOA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kligmann, Débora M Díaz País, Elena |
| author |
Kligmann, Débora M |
| author_facet |
Kligmann, Débora M Díaz País, Elena |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz País, Elena |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Iconografía Aguada Motivos serpentiformes Período de Integración Regional NOA Zoología Reptiles Argentina Arqueología |
| topic |
Iconografía Aguada Motivos serpentiformes Período de Integración Regional NOA Zoología Reptiles Argentina Arqueología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien existen tres motivos recurrentes en la iconografía Aguada, los ofidios, a diferencia de los felinos y los personajes antropomorfos, no han sido estudiados en profundidad. En este trabajo se presenta una primera aproximación al análisis de los patrones de representación de los motivos serpentiformes correspondientes al Período de Integración Regional. Para ello se recopilaron figuras publicadas en la literatura arqueológica nacional. Los resultados obtenidos indican que en la iconografía Aguada los ofidios se representan solos o combinados con otras especies. En este último caso, los ofidios siempre constituyen el cuerpo (asociados a cabezas felínicas o humanas) o se utilizan a modo de accesorios de personajes antropomorfos. Por esta razón, las cabezas resultaron de mayor utilidad que los cuerpos a la hora de buscar patrones. El modo de representación más frecuente consiste en ofidios vistos en planta con cabezas triangulares y dos ojos. Trabajos futuros sobre serpentiformes y lagartijas de otros períodos permitirán analizar la evolución de la imagen de los reptiles a lo largo del tiempo en el NOA. Fil: Díaz País, Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Kligmann, Débora M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Even though there are three recurrent motifs in Aguada iconography, ophidians, unlike felines and human characters, have not been studied in detail. In this paper we present a preliminary approach to the analysis of the patterns used to depict snake-like designs during the Regional Integration Period. In order to fulfill this goal, we compiled images published in the national archaeological literature. The results obtained show that in Aguada iconography ophidians are depicted by themselves or combined with other species. When the latter is the case, ophidians always constitute the body (associated with feline or human heads) or are used as accessories of human characters. Given this fact, when it comes to look for patterns, heads turn out to be more useful than bodies. The most common pattern consists of ophidians seen from above, with triangular heads and two eyes. Future papers about snake-like designs and lizards of other periods will permit to analyze the ways in which the image of reptiles changed through time in northwest Argentina. |
| description |
Si bien existen tres motivos recurrentes en la iconografía Aguada, los ofidios, a diferencia de los felinos y los personajes antropomorfos, no han sido estudiados en profundidad. En este trabajo se presenta una primera aproximación al análisis de los patrones de representación de los motivos serpentiformes correspondientes al Período de Integración Regional. Para ello se recopilaron figuras publicadas en la literatura arqueológica nacional. Los resultados obtenidos indican que en la iconografía Aguada los ofidios se representan solos o combinados con otras especies. En este último caso, los ofidios siempre constituyen el cuerpo (asociados a cabezas felínicas o humanas) o se utilizan a modo de accesorios de personajes antropomorfos. Por esta razón, las cabezas resultaron de mayor utilidad que los cuerpos a la hora de buscar patrones. El modo de representación más frecuente consiste en ofidios vistos en planta con cabezas triangulares y dos ojos. Trabajos futuros sobre serpentiformes y lagartijas de otros períodos permitirán analizar la evolución de la imagen de los reptiles a lo largo del tiempo en el NOA. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2017-03-02T12:25:52Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/960 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/960 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/960 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/960 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785130866147328 |
| score |
12.982451 |