Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat
- Autores
- Leviñanco Ortiz, Daniela Samanta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rábago, Carlos
- Descripción
- Es una realidad que el estrés ha cobrado gran relevancia en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Debido a los cambios que la globalización ha generado, hoy en día es cada vez más común que la población económicamente activa presente los síntomas y complicaciones que este fenómeno genera. Es habitual encontrar investigaciones que dedican sus esfuerzos a ajustar, hasta cierto punto, las consecuencias que el estrés laboral puede llegar a ocasionar en los trabajadores, independientemente del sector productivo al cual se dediquen. Como resultado, recientemente se ha introducido un término que recibe el nombre de Síndrome de Burnout y que es consecuencia del estrés laboral cuando se presenta de manera crónica (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2008). Ahora bien, como respuesta al estrés crónico que sufren los empleados, aparece este Síndrome, afectando de manera directa a todos y cada uno de ellos, independientemente de su cargo u ocupación. Este síndrome afecta por igual tanto a empleadores como empleados y se manifiesta con bajo rendimiento laboral o improductividad, incremento de errores, fatiga física e irritabilidad, por mencionar los más comunes; el surgimiento de esta situación genera graves pérdidas a las empresas desde el punto de vista económico. La palabra "Burnout", cuya traducción al castellano significa "estar quemado, agotado, consumido, exhausto”, trata de describir una situación en la que, en contra de las expectativas de la persona, ésta no logra obtener los resultados esperados por más que se hubiera esforzado al máximo para conseguirlos, de hecho, se manifiesta en una disminución de su rendimiento y productividad debido a factores como tareas repetitivas, jornadas de trabajo extensas, sobrecarga laboral, medio ambiente laboral inadecuado, ausencia de armonía en el puesto de trabajo, entre otras.El presente trabajo tendrá la finalidad de realizar un diagnóstico que permita evidenciar la presencia o no de esta patología en los trabajadores de la fábrica ANDAMAT, radicada en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Leviñanco Ortiz, Daniela Samanta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rábago, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Síndrome de Burnout
Administración de empresas
Estrés laboral
Ushuaia
Argentina
Tierra del Fuego
Recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1992
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_722f92ac58ae1149d1768f17d971ec5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1992 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en AndamatLeviñanco Ortiz, Daniela SamantaSíndrome de BurnoutAdministración de empresasEstrés laboralUshuaiaArgentinaTierra del FuegoRecursos humanosEs una realidad que el estrés ha cobrado gran relevancia en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Debido a los cambios que la globalización ha generado, hoy en día es cada vez más común que la población económicamente activa presente los síntomas y complicaciones que este fenómeno genera. Es habitual encontrar investigaciones que dedican sus esfuerzos a ajustar, hasta cierto punto, las consecuencias que el estrés laboral puede llegar a ocasionar en los trabajadores, independientemente del sector productivo al cual se dediquen. Como resultado, recientemente se ha introducido un término que recibe el nombre de Síndrome de Burnout y que es consecuencia del estrés laboral cuando se presenta de manera crónica (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2008). Ahora bien, como respuesta al estrés crónico que sufren los empleados, aparece este Síndrome, afectando de manera directa a todos y cada uno de ellos, independientemente de su cargo u ocupación. Este síndrome afecta por igual tanto a empleadores como empleados y se manifiesta con bajo rendimiento laboral o improductividad, incremento de errores, fatiga física e irritabilidad, por mencionar los más comunes; el surgimiento de esta situación genera graves pérdidas a las empresas desde el punto de vista económico. La palabra "Burnout", cuya traducción al castellano significa "estar quemado, agotado, consumido, exhausto”, trata de describir una situación en la que, en contra de las expectativas de la persona, ésta no logra obtener los resultados esperados por más que se hubiera esforzado al máximo para conseguirlos, de hecho, se manifiesta en una disminución de su rendimiento y productividad debido a factores como tareas repetitivas, jornadas de trabajo extensas, sobrecarga laboral, medio ambiente laboral inadecuado, ausencia de armonía en el puesto de trabajo, entre otras.El presente trabajo tendrá la finalidad de realizar un diagnóstico que permita evidenciar la presencia o no de esta patología en los trabajadores de la fábrica ANDAMAT, radicada en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Leviñanco Ortiz, Daniela Samanta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rábago, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasRábago, Carlos2019-032019-05-23T13:03:40Z2019-05-23T13:03:40Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1992spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1992instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.581RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat |
title |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat |
spellingShingle |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat Leviñanco Ortiz, Daniela Samanta Síndrome de Burnout Administración de empresas Estrés laboral Ushuaia Argentina Tierra del Fuego Recursos humanos |
title_short |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat |
title_full |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat |
title_fullStr |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat |
title_full_unstemmed |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat |
title_sort |
Analizar la posible existencia del síndrome de Burnout en Andamat |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leviñanco Ortiz, Daniela Samanta |
author |
Leviñanco Ortiz, Daniela Samanta |
author_facet |
Leviñanco Ortiz, Daniela Samanta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rábago, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout Administración de empresas Estrés laboral Ushuaia Argentina Tierra del Fuego Recursos humanos |
topic |
Síndrome de Burnout Administración de empresas Estrés laboral Ushuaia Argentina Tierra del Fuego Recursos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es una realidad que el estrés ha cobrado gran relevancia en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Debido a los cambios que la globalización ha generado, hoy en día es cada vez más común que la población económicamente activa presente los síntomas y complicaciones que este fenómeno genera. Es habitual encontrar investigaciones que dedican sus esfuerzos a ajustar, hasta cierto punto, las consecuencias que el estrés laboral puede llegar a ocasionar en los trabajadores, independientemente del sector productivo al cual se dediquen. Como resultado, recientemente se ha introducido un término que recibe el nombre de Síndrome de Burnout y que es consecuencia del estrés laboral cuando se presenta de manera crónica (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2008). Ahora bien, como respuesta al estrés crónico que sufren los empleados, aparece este Síndrome, afectando de manera directa a todos y cada uno de ellos, independientemente de su cargo u ocupación. Este síndrome afecta por igual tanto a empleadores como empleados y se manifiesta con bajo rendimiento laboral o improductividad, incremento de errores, fatiga física e irritabilidad, por mencionar los más comunes; el surgimiento de esta situación genera graves pérdidas a las empresas desde el punto de vista económico. La palabra "Burnout", cuya traducción al castellano significa "estar quemado, agotado, consumido, exhausto”, trata de describir una situación en la que, en contra de las expectativas de la persona, ésta no logra obtener los resultados esperados por más que se hubiera esforzado al máximo para conseguirlos, de hecho, se manifiesta en una disminución de su rendimiento y productividad debido a factores como tareas repetitivas, jornadas de trabajo extensas, sobrecarga laboral, medio ambiente laboral inadecuado, ausencia de armonía en el puesto de trabajo, entre otras.El presente trabajo tendrá la finalidad de realizar un diagnóstico que permita evidenciar la presencia o no de esta patología en los trabajadores de la fábrica ANDAMAT, radicada en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Leviñanco Ortiz, Daniela Samanta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rábago, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Es una realidad que el estrés ha cobrado gran relevancia en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Debido a los cambios que la globalización ha generado, hoy en día es cada vez más común que la población económicamente activa presente los síntomas y complicaciones que este fenómeno genera. Es habitual encontrar investigaciones que dedican sus esfuerzos a ajustar, hasta cierto punto, las consecuencias que el estrés laboral puede llegar a ocasionar en los trabajadores, independientemente del sector productivo al cual se dediquen. Como resultado, recientemente se ha introducido un término que recibe el nombre de Síndrome de Burnout y que es consecuencia del estrés laboral cuando se presenta de manera crónica (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2008). Ahora bien, como respuesta al estrés crónico que sufren los empleados, aparece este Síndrome, afectando de manera directa a todos y cada uno de ellos, independientemente de su cargo u ocupación. Este síndrome afecta por igual tanto a empleadores como empleados y se manifiesta con bajo rendimiento laboral o improductividad, incremento de errores, fatiga física e irritabilidad, por mencionar los más comunes; el surgimiento de esta situación genera graves pérdidas a las empresas desde el punto de vista económico. La palabra "Burnout", cuya traducción al castellano significa "estar quemado, agotado, consumido, exhausto”, trata de describir una situación en la que, en contra de las expectativas de la persona, ésta no logra obtener los resultados esperados por más que se hubiera esforzado al máximo para conseguirlos, de hecho, se manifiesta en una disminución de su rendimiento y productividad debido a factores como tareas repetitivas, jornadas de trabajo extensas, sobrecarga laboral, medio ambiente laboral inadecuado, ausencia de armonía en el puesto de trabajo, entre otras.El presente trabajo tendrá la finalidad de realizar un diagnóstico que permita evidenciar la presencia o no de esta patología en los trabajadores de la fábrica ANDAMAT, radicada en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 2019-05-23T13:03:40Z 2019-05-23T13:03:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1992 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619011012165632 |
score |
12.559606 |