Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )

Autores
Gonzalez, Juan Bautista
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sfeir, Alberto
Descripción
En la actualidad es habitual que se desarrollen planteos de agricultura en toda la superficie del lote, incluyendo las áreas que por sus limitaciones deberían estar restringidas para la agricultura. Esto representa un uso inadecuado de dinero, insumos y tiempo, ya que se utilizan insumos en sitios en los que agronómicamente no se justifica, por existir una alta probabilidad de no obtener resultados satisfactorios o directamente de no obtener resultados por pérdida completa de cultivos. La disminución del rendimiento en estas áreas generalmente es disimulada por los buenos rendimientos en los otros sectores del lote, pero en la superficie global, representa una pérdida de eficiencia económica. Además de la pérdida económica, en muchos casos se produce un agravamiento de la condición de algunas propiedades del suelo que derivan muchas veces en procesos de degradación del ambiente, los cuales pueden ser de difícil corrección. Como solución a estos problemas, se está dando lugar al reemplazo del manejo tradicional de potreros regulares por un criterio de definición de unidades ambientales homogéneas o unidades de paisaje homogéneas. En un área aproximada de 250000 hectáreas, cuyo centro se ubica en la localidad de Salazar, se detectaron las diferentes unidades de paisaje existentes, se estudiaron sus diferentes atributos y se definieron las aptitudes y restricciones para la producción en cada una de ellas; lo que permitió agrupar las tierras en función de su aptitud productiva y recomendar el uso más adecuado para cada caso. El agrupamiento de las tierras se realizó aplicando los criterios de la clasificación por capacidad de uso agrícola de los suelos (USDA 1961). Como resultado de este análisis se estableció un conjunto de tierras aptas (en distinto grado) y otro de tierras no aptas para la agricultura.
Fil: González, Juan Bautista. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Sfeir, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Salazar
Suelos
Producción agropecuaria
Ganadería
Ingeniería agronómica
Medio ambiente
Argentina
Buenos Aires
Ordenamiento territorial
Producción por ambientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1610

id RIDUNICEN_71fe8e9c3c4098e4ab6f575fcd4cf399
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1610
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )Gonzalez, Juan BautistaSalazarSuelosProducción agropecuariaGanaderíaIngeniería agronómicaMedio ambienteArgentinaBuenos AiresOrdenamiento territorialProducción por ambientesEn la actualidad es habitual que se desarrollen planteos de agricultura en toda la superficie del lote, incluyendo las áreas que por sus limitaciones deberían estar restringidas para la agricultura. Esto representa un uso inadecuado de dinero, insumos y tiempo, ya que se utilizan insumos en sitios en los que agronómicamente no se justifica, por existir una alta probabilidad de no obtener resultados satisfactorios o directamente de no obtener resultados por pérdida completa de cultivos. La disminución del rendimiento en estas áreas generalmente es disimulada por los buenos rendimientos en los otros sectores del lote, pero en la superficie global, representa una pérdida de eficiencia económica. Además de la pérdida económica, en muchos casos se produce un agravamiento de la condición de algunas propiedades del suelo que derivan muchas veces en procesos de degradación del ambiente, los cuales pueden ser de difícil corrección. Como solución a estos problemas, se está dando lugar al reemplazo del manejo tradicional de potreros regulares por un criterio de definición de unidades ambientales homogéneas o unidades de paisaje homogéneas. En un área aproximada de 250000 hectáreas, cuyo centro se ubica en la localidad de Salazar, se detectaron las diferentes unidades de paisaje existentes, se estudiaron sus diferentes atributos y se definieron las aptitudes y restricciones para la producción en cada una de ellas; lo que permitió agrupar las tierras en función de su aptitud productiva y recomendar el uso más adecuado para cada caso. El agrupamiento de las tierras se realizó aplicando los criterios de la clasificación por capacidad de uso agrícola de los suelos (USDA 1961). Como resultado de este análisis se estableció un conjunto de tierras aptas (en distinto grado) y otro de tierras no aptas para la agricultura.Fil: González, Juan Bautista. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Sfeir, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSfeir, Alberto2017-02info:eu-repo/date/embargoEnd/2018-06-122018-04-12T20:30:55Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1610https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1610spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1610instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.643RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )
title Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )
spellingShingle Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )
Gonzalez, Juan Bautista
Salazar
Suelos
Producción agropecuaria
Ganadería
Ingeniería agronómica
Medio ambiente
Argentina
Buenos Aires
Ordenamiento territorial
Producción por ambientes
title_short Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )
title_full Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )
title_fullStr Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )
title_full_unstemmed Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )
title_sort Ordenamiento de tierras para la producción por ambientes ( Para el área aledaña a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, PBA )
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Juan Bautista
author Gonzalez, Juan Bautista
author_facet Gonzalez, Juan Bautista
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sfeir, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Salazar
Suelos
Producción agropecuaria
Ganadería
Ingeniería agronómica
Medio ambiente
Argentina
Buenos Aires
Ordenamiento territorial
Producción por ambientes
topic Salazar
Suelos
Producción agropecuaria
Ganadería
Ingeniería agronómica
Medio ambiente
Argentina
Buenos Aires
Ordenamiento territorial
Producción por ambientes
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad es habitual que se desarrollen planteos de agricultura en toda la superficie del lote, incluyendo las áreas que por sus limitaciones deberían estar restringidas para la agricultura. Esto representa un uso inadecuado de dinero, insumos y tiempo, ya que se utilizan insumos en sitios en los que agronómicamente no se justifica, por existir una alta probabilidad de no obtener resultados satisfactorios o directamente de no obtener resultados por pérdida completa de cultivos. La disminución del rendimiento en estas áreas generalmente es disimulada por los buenos rendimientos en los otros sectores del lote, pero en la superficie global, representa una pérdida de eficiencia económica. Además de la pérdida económica, en muchos casos se produce un agravamiento de la condición de algunas propiedades del suelo que derivan muchas veces en procesos de degradación del ambiente, los cuales pueden ser de difícil corrección. Como solución a estos problemas, se está dando lugar al reemplazo del manejo tradicional de potreros regulares por un criterio de definición de unidades ambientales homogéneas o unidades de paisaje homogéneas. En un área aproximada de 250000 hectáreas, cuyo centro se ubica en la localidad de Salazar, se detectaron las diferentes unidades de paisaje existentes, se estudiaron sus diferentes atributos y se definieron las aptitudes y restricciones para la producción en cada una de ellas; lo que permitió agrupar las tierras en función de su aptitud productiva y recomendar el uso más adecuado para cada caso. El agrupamiento de las tierras se realizó aplicando los criterios de la clasificación por capacidad de uso agrícola de los suelos (USDA 1961). Como resultado de este análisis se estableció un conjunto de tierras aptas (en distinto grado) y otro de tierras no aptas para la agricultura.
Fil: González, Juan Bautista. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Sfeir, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description En la actualidad es habitual que se desarrollen planteos de agricultura en toda la superficie del lote, incluyendo las áreas que por sus limitaciones deberían estar restringidas para la agricultura. Esto representa un uso inadecuado de dinero, insumos y tiempo, ya que se utilizan insumos en sitios en los que agronómicamente no se justifica, por existir una alta probabilidad de no obtener resultados satisfactorios o directamente de no obtener resultados por pérdida completa de cultivos. La disminución del rendimiento en estas áreas generalmente es disimulada por los buenos rendimientos en los otros sectores del lote, pero en la superficie global, representa una pérdida de eficiencia económica. Además de la pérdida económica, en muchos casos se produce un agravamiento de la condición de algunas propiedades del suelo que derivan muchas veces en procesos de degradación del ambiente, los cuales pueden ser de difícil corrección. Como solución a estos problemas, se está dando lugar al reemplazo del manejo tradicional de potreros regulares por un criterio de definición de unidades ambientales homogéneas o unidades de paisaje homogéneas. En un área aproximada de 250000 hectáreas, cuyo centro se ubica en la localidad de Salazar, se detectaron las diferentes unidades de paisaje existentes, se estudiaron sus diferentes atributos y se definieron las aptitudes y restricciones para la producción en cada una de ellas; lo que permitió agrupar las tierras en función de su aptitud productiva y recomendar el uso más adecuado para cada caso. El agrupamiento de las tierras se realizó aplicando los criterios de la clasificación por capacidad de uso agrícola de los suelos (USDA 1961). Como resultado de este análisis se estableció un conjunto de tierras aptas (en distinto grado) y otro de tierras no aptas para la agricultura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
2018-04-12T20:30:55Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2018-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1610
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1610
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1610
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619017210298368
score 12.559606