Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina)
- Autores
- Morlesín, Milena; García Guraieb, Solana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Cuando los restos humanos arqueológicos corresponden a esqueletos incompletos, conjuntos mezclados o con mala preservación, la estimación del número mínimo de individuos y su asignación sexo-etaria resulta más dificultosa. Particularmente, la determinación sexual podría no ser posible utilizando métodos morfológicos basados en las estructuras más dimórficas del coxal y del cráneo. En estos casos, resultan de utilidad los métodos métricos, en los que el dimorfismo está basado en diferencias de tamaño y no de forma. No obstante, en ellos también cobran relevancia las diferencias poblacionales en la manifestación del dimorfismo sexual y la dificultad de aplicar métricas generadas en otras poblaciones. Por esto, es necesario generar en las colecciones funciones métricas predictivas a partir de individuos sexualmente estimados por métodos convencionales. En este trabajo se tomaron 21 medidas en carpos y 25 en metacarpos de 12 individuos adultos del Holoceno tardío provenientes del lago Salitroso (Santa Cruz). Se generaron funciones logísticas binarias aplicadas a siete individuos sexualmente indeterminados, lo que permitió estimar a cinco como probablemente masculinos, uno como posible femenino y uno permaneció indeterminado. Los resultados permitieron ratificar el marcado dimorfismo sexual de la población. Las funciones obtenidas tienen buen potencial para ser aplicadas a otras colecciones arqueológicas patagónicas provenientes de poblaciones biológicamente afines.
When archaeological human remains are incomplete skeletons, mixed assemblages, or poorly preserved, the estimation of the minimum number of individuals and their sex and age assignment increases in difficultly. In particular, sex determination may not be possible using morphological methods based on the most dimorphic structures, the coxal and skull. In such cases, metric methods where dimorphism is based on differences in size rather than shape are useful. However, population differences in the manifestation of sexual dimorphism and the difficulty of applying metrics generated in other populations are also relevant. Therefore, it is necessary to generate predictive metric functions in collections from individuals sexually estimated by conventional methods. In the research presented here, 21 carpal and 25 metacarpal measurements were taken from 12 late Holocene adult individuals from Lake Salitroso, Santa Cruz. Binary logistic functions were generated and applied to seven sexually indeterminate individuals, which enabled five to be estimated as male, one as possibly female, and one of indeterminate sex. The results confirmed the marked sexual dimorphism of the population. The functions obtained here have the potential to be applied to other Patagonian archaeological collections from biologically related populations.
Fil: Mortesín, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.
Fil: García Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Fuente
- 1850-373X
- Materia
-
Asignación sexual
Dimorfismo sexual
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Región patagónica
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3947
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_71ca7c830e5654e4f0feea040e1214c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3947 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina)Sex assessment from carpal and metacarpal bones from the archaeological collection of Salitroso lake, Santa Cruz, ArgentinaMorlesín, MilenaGarcía Guraieb, SolanaAsignación sexualDimorfismo sexualCazadores-recolectoresHoloceno tardíoRegión patagónicaArgentinaCuando los restos humanos arqueológicos corresponden a esqueletos incompletos, conjuntos mezclados o con mala preservación, la estimación del número mínimo de individuos y su asignación sexo-etaria resulta más dificultosa. Particularmente, la determinación sexual podría no ser posible utilizando métodos morfológicos basados en las estructuras más dimórficas del coxal y del cráneo. En estos casos, resultan de utilidad los métodos métricos, en los que el dimorfismo está basado en diferencias de tamaño y no de forma. No obstante, en ellos también cobran relevancia las diferencias poblacionales en la manifestación del dimorfismo sexual y la dificultad de aplicar métricas generadas en otras poblaciones. Por esto, es necesario generar en las colecciones funciones métricas predictivas a partir de individuos sexualmente estimados por métodos convencionales. En este trabajo se tomaron 21 medidas en carpos y 25 en metacarpos de 12 individuos adultos del Holoceno tardío provenientes del lago Salitroso (Santa Cruz). Se generaron funciones logísticas binarias aplicadas a siete individuos sexualmente indeterminados, lo que permitió estimar a cinco como probablemente masculinos, uno como posible femenino y uno permaneció indeterminado. Los resultados permitieron ratificar el marcado dimorfismo sexual de la población. Las funciones obtenidas tienen buen potencial para ser aplicadas a otras colecciones arqueológicas patagónicas provenientes de poblaciones biológicamente afines.When archaeological human remains are incomplete skeletons, mixed assemblages, or poorly preserved, the estimation of the minimum number of individuals and their sex and age assignment increases in difficultly. In particular, sex determination may not be possible using morphological methods based on the most dimorphic structures, the coxal and skull. In such cases, metric methods where dimorphism is based on differences in size rather than shape are useful. However, population differences in the manifestation of sexual dimorphism and the difficulty of applying metrics generated in other populations are also relevant. Therefore, it is necessary to generate predictive metric functions in collections from individuals sexually estimated by conventional methods. In the research presented here, 21 carpal and 25 metacarpal measurements were taken from 12 late Holocene adult individuals from Lake Salitroso, Santa Cruz. Binary logistic functions were generated and applied to seven sexually indeterminate individuals, which enabled five to be estimated as male, one as possibly female, and one of indeterminate sex. The results confirmed the marked sexual dimorphism of the population. The functions obtained here have the potential to be applied to other Patagonian archaeological collections from biologically related populations.Fil: Mortesín, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.Fil: García Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-062024-05-06T12:54:29Z2024-05-06T12:54:29Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMorlesín, M. C. y García Guraieb, S. (2022). Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 67-80.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/39471850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/10.37176/iea.23.Especial1.2022.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3947instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.232RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina) Sex assessment from carpal and metacarpal bones from the archaeological collection of Salitroso lake, Santa Cruz, Argentina |
title |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
spellingShingle |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina) Morlesín, Milena Asignación sexual Dimorfismo sexual Cazadores-recolectores Holoceno tardío Región patagónica Argentina |
title_short |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title_full |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title_fullStr |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title_sort |
Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morlesín, Milena García Guraieb, Solana |
author |
Morlesín, Milena |
author_facet |
Morlesín, Milena García Guraieb, Solana |
author_role |
author |
author2 |
García Guraieb, Solana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asignación sexual Dimorfismo sexual Cazadores-recolectores Holoceno tardío Región patagónica Argentina |
topic |
Asignación sexual Dimorfismo sexual Cazadores-recolectores Holoceno tardío Región patagónica Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando los restos humanos arqueológicos corresponden a esqueletos incompletos, conjuntos mezclados o con mala preservación, la estimación del número mínimo de individuos y su asignación sexo-etaria resulta más dificultosa. Particularmente, la determinación sexual podría no ser posible utilizando métodos morfológicos basados en las estructuras más dimórficas del coxal y del cráneo. En estos casos, resultan de utilidad los métodos métricos, en los que el dimorfismo está basado en diferencias de tamaño y no de forma. No obstante, en ellos también cobran relevancia las diferencias poblacionales en la manifestación del dimorfismo sexual y la dificultad de aplicar métricas generadas en otras poblaciones. Por esto, es necesario generar en las colecciones funciones métricas predictivas a partir de individuos sexualmente estimados por métodos convencionales. En este trabajo se tomaron 21 medidas en carpos y 25 en metacarpos de 12 individuos adultos del Holoceno tardío provenientes del lago Salitroso (Santa Cruz). Se generaron funciones logísticas binarias aplicadas a siete individuos sexualmente indeterminados, lo que permitió estimar a cinco como probablemente masculinos, uno como posible femenino y uno permaneció indeterminado. Los resultados permitieron ratificar el marcado dimorfismo sexual de la población. Las funciones obtenidas tienen buen potencial para ser aplicadas a otras colecciones arqueológicas patagónicas provenientes de poblaciones biológicamente afines. When archaeological human remains are incomplete skeletons, mixed assemblages, or poorly preserved, the estimation of the minimum number of individuals and their sex and age assignment increases in difficultly. In particular, sex determination may not be possible using morphological methods based on the most dimorphic structures, the coxal and skull. In such cases, metric methods where dimorphism is based on differences in size rather than shape are useful. However, population differences in the manifestation of sexual dimorphism and the difficulty of applying metrics generated in other populations are also relevant. Therefore, it is necessary to generate predictive metric functions in collections from individuals sexually estimated by conventional methods. In the research presented here, 21 carpal and 25 metacarpal measurements were taken from 12 late Holocene adult individuals from Lake Salitroso, Santa Cruz. Binary logistic functions were generated and applied to seven sexually indeterminate individuals, which enabled five to be estimated as male, one as possibly female, and one of indeterminate sex. The results confirmed the marked sexual dimorphism of the population. The functions obtained here have the potential to be applied to other Patagonian archaeological collections from biologically related populations. Fil: Mortesín, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Fil: García Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
Cuando los restos humanos arqueológicos corresponden a esqueletos incompletos, conjuntos mezclados o con mala preservación, la estimación del número mínimo de individuos y su asignación sexo-etaria resulta más dificultosa. Particularmente, la determinación sexual podría no ser posible utilizando métodos morfológicos basados en las estructuras más dimórficas del coxal y del cráneo. En estos casos, resultan de utilidad los métodos métricos, en los que el dimorfismo está basado en diferencias de tamaño y no de forma. No obstante, en ellos también cobran relevancia las diferencias poblacionales en la manifestación del dimorfismo sexual y la dificultad de aplicar métricas generadas en otras poblaciones. Por esto, es necesario generar en las colecciones funciones métricas predictivas a partir de individuos sexualmente estimados por métodos convencionales. En este trabajo se tomaron 21 medidas en carpos y 25 en metacarpos de 12 individuos adultos del Holoceno tardío provenientes del lago Salitroso (Santa Cruz). Se generaron funciones logísticas binarias aplicadas a siete individuos sexualmente indeterminados, lo que permitió estimar a cinco como probablemente masculinos, uno como posible femenino y uno permaneció indeterminado. Los resultados permitieron ratificar el marcado dimorfismo sexual de la población. Las funciones obtenidas tienen buen potencial para ser aplicadas a otras colecciones arqueológicas patagónicas provenientes de poblaciones biológicamente afines. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 2024-05-06T12:54:29Z 2024-05-06T12:54:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morlesín, M. C. y García Guraieb, S. (2022). Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 67-80. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3947 |
identifier_str_mv |
Morlesín, M. C. y García Guraieb, S. (2022). Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 67-80. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/10.37176/iea.23.Especial1.2022.711 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
1850-373X reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020051939328 |
score |
12.559606 |