Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría...

Autores
Pal, Nélida Marcela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez, Myrian R
Messineo, Pablo G
Politis, Gustavo G
Descripción
El objetivo general de esta tesis fue el estudio de la tecnología lítica y, fundamentalmente, las modalidades de utilización de los artefactos implementadas por los cazadores-recolectores que habitaron la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (partidos de Benito Juárez y Olavarría. Provincia de Buenos Aires). Para tal fin se llevó a cabo el análisis tecno-morfológico y funcional de base microscópica de los conjuntos artefactuales procedentes de Laguna La Barrancosa 1, 2 y Recolección Superficial, Arroyo Tapalqué 1, Calera y El Puente. Los resultados alcanzados permitieron determinar la recurrencia en usos y diseños de artefactos líticos durante el Holoceno tardío en esa cuenca y dilucidar las actividades que formaron parte de prácticas cotidianas y rituales. Los instrumentos líticos, manufacturados sobre ortocuarcitas y ftanitas, fueron utilizados para procesar cuero y madera, en primer término seguidos por huesos, materias blandas animales y vegetales no leñosos, mediante diferentes opciones técnicas. Dichas actividades se repartieron en forma heterogénea tanto a nivel intrasitio como intersitio. De esta forma los datos obtenidos han puesto de manifiesto las actividades efectuadas por las sociedades cazadoras-recolectoras mediante instrumentos líticos, la relación entre las variables de diseño y uso así como aportar a la discusión sobre la funcionalidad de los sitios. También posibilitaron discutir la utilidad de conceptos teóricos en el análisis de la tecnología lítica, tales como: estrategias conservada y expeditiva, artefactos formales e informales, sitios de actividades múltiples y específicas. Finalmente, a través de esta investigación se pudieron constatar los aspectos económicos y simbólicos de las prácticas tecnológicas y formular la importancia que tuvo el contexto de uso de los instrumentos líticos en la organización social de las poblaciones pasadas.
Fil: Pal, Nélida Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Alvarez, Myrian R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Messineo, Pablo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Politis, Gustavo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Tecnología lítica
Cuenca superior del Arroyo Tapalqué
Benito Juárez
Olavarría
Buenos Aires
Laguna Barrancosa
Arroyo Tapalqué
Calera
El Puente
Holoceno tardío
Instrumentos líticos
Organización social
Arqueología
Cazadores-recolectores
Argentina
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3091

id RIDUNICEN_708d96b24f3ccb0b6ac2dec570777fe9
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3091
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcionalPal, Nélida MarcelaTecnología líticaCuenca superior del Arroyo TapalquéBenito JuárezOlavarríaBuenos AiresLaguna BarrancosaArroyo TapalquéCaleraEl PuenteHoloceno tardíoInstrumentos líticosOrganización socialArqueologíaCazadores-recolectoresArgentinaTesis de doctoradoEl objetivo general de esta tesis fue el estudio de la tecnología lítica y, fundamentalmente, las modalidades de utilización de los artefactos implementadas por los cazadores-recolectores que habitaron la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (partidos de Benito Juárez y Olavarría. Provincia de Buenos Aires). Para tal fin se llevó a cabo el análisis tecno-morfológico y funcional de base microscópica de los conjuntos artefactuales procedentes de Laguna La Barrancosa 1, 2 y Recolección Superficial, Arroyo Tapalqué 1, Calera y El Puente. Los resultados alcanzados permitieron determinar la recurrencia en usos y diseños de artefactos líticos durante el Holoceno tardío en esa cuenca y dilucidar las actividades que formaron parte de prácticas cotidianas y rituales. Los instrumentos líticos, manufacturados sobre ortocuarcitas y ftanitas, fueron utilizados para procesar cuero y madera, en primer término seguidos por huesos, materias blandas animales y vegetales no leñosos, mediante diferentes opciones técnicas. Dichas actividades se repartieron en forma heterogénea tanto a nivel intrasitio como intersitio. De esta forma los datos obtenidos han puesto de manifiesto las actividades efectuadas por las sociedades cazadoras-recolectoras mediante instrumentos líticos, la relación entre las variables de diseño y uso así como aportar a la discusión sobre la funcionalidad de los sitios. También posibilitaron discutir la utilidad de conceptos teóricos en el análisis de la tecnología lítica, tales como: estrategias conservada y expeditiva, artefactos formales e informales, sitios de actividades múltiples y específicas. Finalmente, a través de esta investigación se pudieron constatar los aspectos económicos y simbólicos de las prácticas tecnológicas y formular la importancia que tuvo el contexto de uso de los instrumentos líticos en la organización social de las poblaciones pasadas.Fil: Pal, Nélida Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Alvarez, Myrian R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Messineo, Pablo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Politis, Gustavo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesAlvarez, Myrian RMessineo, Pablo GPolitis, Gustavo G20122022-05-20T17:51:39Z2022-05-20T17:51:39Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfPal, N. M. (2012). Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3091https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3091spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3091instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:25.088RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional
title Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional
spellingShingle Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional
Pal, Nélida Marcela
Tecnología lítica
Cuenca superior del Arroyo Tapalqué
Benito Juárez
Olavarría
Buenos Aires
Laguna Barrancosa
Arroyo Tapalqué
Calera
El Puente
Holoceno tardío
Instrumentos líticos
Organización social
Arqueología
Cazadores-recolectores
Argentina
Tesis de doctorado
title_short Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional
title_full Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional
title_fullStr Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional
title_full_unstemmed Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional
title_sort Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional
dc.creator.none.fl_str_mv Pal, Nélida Marcela
author Pal, Nélida Marcela
author_facet Pal, Nélida Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Myrian R
Messineo, Pablo G
Politis, Gustavo G
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología lítica
Cuenca superior del Arroyo Tapalqué
Benito Juárez
Olavarría
Buenos Aires
Laguna Barrancosa
Arroyo Tapalqué
Calera
El Puente
Holoceno tardío
Instrumentos líticos
Organización social
Arqueología
Cazadores-recolectores
Argentina
Tesis de doctorado
topic Tecnología lítica
Cuenca superior del Arroyo Tapalqué
Benito Juárez
Olavarría
Buenos Aires
Laguna Barrancosa
Arroyo Tapalqué
Calera
El Puente
Holoceno tardío
Instrumentos líticos
Organización social
Arqueología
Cazadores-recolectores
Argentina
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis fue el estudio de la tecnología lítica y, fundamentalmente, las modalidades de utilización de los artefactos implementadas por los cazadores-recolectores que habitaron la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (partidos de Benito Juárez y Olavarría. Provincia de Buenos Aires). Para tal fin se llevó a cabo el análisis tecno-morfológico y funcional de base microscópica de los conjuntos artefactuales procedentes de Laguna La Barrancosa 1, 2 y Recolección Superficial, Arroyo Tapalqué 1, Calera y El Puente. Los resultados alcanzados permitieron determinar la recurrencia en usos y diseños de artefactos líticos durante el Holoceno tardío en esa cuenca y dilucidar las actividades que formaron parte de prácticas cotidianas y rituales. Los instrumentos líticos, manufacturados sobre ortocuarcitas y ftanitas, fueron utilizados para procesar cuero y madera, en primer término seguidos por huesos, materias blandas animales y vegetales no leñosos, mediante diferentes opciones técnicas. Dichas actividades se repartieron en forma heterogénea tanto a nivel intrasitio como intersitio. De esta forma los datos obtenidos han puesto de manifiesto las actividades efectuadas por las sociedades cazadoras-recolectoras mediante instrumentos líticos, la relación entre las variables de diseño y uso así como aportar a la discusión sobre la funcionalidad de los sitios. También posibilitaron discutir la utilidad de conceptos teóricos en el análisis de la tecnología lítica, tales como: estrategias conservada y expeditiva, artefactos formales e informales, sitios de actividades múltiples y específicas. Finalmente, a través de esta investigación se pudieron constatar los aspectos económicos y simbólicos de las prácticas tecnológicas y formular la importancia que tuvo el contexto de uso de los instrumentos líticos en la organización social de las poblaciones pasadas.
Fil: Pal, Nélida Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Alvarez, Myrian R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Messineo, Pablo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Politis, Gustavo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El objetivo general de esta tesis fue el estudio de la tecnología lítica y, fundamentalmente, las modalidades de utilización de los artefactos implementadas por los cazadores-recolectores que habitaron la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (partidos de Benito Juárez y Olavarría. Provincia de Buenos Aires). Para tal fin se llevó a cabo el análisis tecno-morfológico y funcional de base microscópica de los conjuntos artefactuales procedentes de Laguna La Barrancosa 1, 2 y Recolección Superficial, Arroyo Tapalqué 1, Calera y El Puente. Los resultados alcanzados permitieron determinar la recurrencia en usos y diseños de artefactos líticos durante el Holoceno tardío en esa cuenca y dilucidar las actividades que formaron parte de prácticas cotidianas y rituales. Los instrumentos líticos, manufacturados sobre ortocuarcitas y ftanitas, fueron utilizados para procesar cuero y madera, en primer término seguidos por huesos, materias blandas animales y vegetales no leñosos, mediante diferentes opciones técnicas. Dichas actividades se repartieron en forma heterogénea tanto a nivel intrasitio como intersitio. De esta forma los datos obtenidos han puesto de manifiesto las actividades efectuadas por las sociedades cazadoras-recolectoras mediante instrumentos líticos, la relación entre las variables de diseño y uso así como aportar a la discusión sobre la funcionalidad de los sitios. También posibilitaron discutir la utilidad de conceptos teóricos en el análisis de la tecnología lítica, tales como: estrategias conservada y expeditiva, artefactos formales e informales, sitios de actividades múltiples y específicas. Finalmente, a través de esta investigación se pudieron constatar los aspectos económicos y simbólicos de las prácticas tecnológicas y formular la importancia que tuvo el contexto de uso de los instrumentos líticos en la organización social de las poblaciones pasadas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2022-05-20T17:51:39Z
2022-05-20T17:51:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pal, N. M. (2012). Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://doi.org/10.52278/3091
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3091
identifier_str_mv Pal, N. M. (2012). Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría) : una perspectiva desde el análisis funcional [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://doi.org/10.52278/3091
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975339808030720
score 12.993085