Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales
- Autores
- Ferreyra, Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casaro, Gustavo
Sánchez Abrego, Darío - Descripción
- En el mercado se encuentran diferentes marcas comerciales de prostaglandina F2α (PGF2α), las cuales varían mucho en su precio, y por esto cuando se realiza este protocolo de sincronización, nace la inquietud de hacer la comparación entre una marca de producción nacional y otra importada. Los objetivos del trabajo fueron comparar los porcentajes de presentación de celo y preñez posterior a un tratamiento con doble dosis de PGF2α, y posteriormente calcular el presupuesto parcial utilizando dos PGF2α de diferentes marcas comerciales y precio.El ensayo se realizó en vaquillonas Aberdeen Angus negro, de 20 meses de edad promedio, con una condición corporal promedio de 4 (escala del 1 al 5), en un establecimiento ubicado en el partido de General Pueyrredón. Se realizó previamente una revisación preservicio, mediante la estimación del Grado de desarrollo reproductivo, descartando animales que padecían la condición de freemartinismo, y los que poseían infantilismo. A los animales aptos se les aplicó la primera dosis de PGF2α en el momento de la revisación, administrando a la mitad (n=95) de los animales la PGF2α A (importada) y a la otra mitad (n=96) la PGF2α B (nacional). La segunda dosis de PGF2α se aplicó 13 días después de la primera. La detección de celo se realizó durante 96 horas mediante observación visual, con ayuda de pintura. La inseminación artificial se realizó con la regla am-pm con semen de cuatro toros de probada fertilidad y el diagnóstico de gestación se realizó a los 45 días de la IA. Los resultados fueron analizados con tablas y gráficos de Excel, y se calcularon Test de chi2 para establecer si había diferencias estadísticamente significativas en las distintas variables observadas, y como herramienta económica para establecer si convenía una PGF2α o la otra se utilizó el presupuesto parcial. Se calcularon los costos totales de cada uno de los protocolos y con la cantidad de vaquillonas preñadas se determinó el costo por vientre preñado (CVP) de cada laboratorio usado. Los resultados fueron levemente mejores cuando se utilizó la PGF2α de origen nacional.
Fil: Ferreyra, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Abregó, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Reproducción animal
Inseminación artificial
Prostaglandina
Grandes animales
Medicina veterinaria
PGF2α
General Pueyrredón
Argentina
Buenos Aires
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2014
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_6f15bc86708df0302eb5eb92e0db7346 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2014 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comercialesFerreyra, PabloReproducción animalInseminación artificialProstaglandinaGrandes animalesMedicina veterinariaPGF2αGeneral PueyrredónArgentinaBuenos AiresBovinosEn el mercado se encuentran diferentes marcas comerciales de prostaglandina F2α (PGF2α), las cuales varían mucho en su precio, y por esto cuando se realiza este protocolo de sincronización, nace la inquietud de hacer la comparación entre una marca de producción nacional y otra importada. Los objetivos del trabajo fueron comparar los porcentajes de presentación de celo y preñez posterior a un tratamiento con doble dosis de PGF2α, y posteriormente calcular el presupuesto parcial utilizando dos PGF2α de diferentes marcas comerciales y precio.El ensayo se realizó en vaquillonas Aberdeen Angus negro, de 20 meses de edad promedio, con una condición corporal promedio de 4 (escala del 1 al 5), en un establecimiento ubicado en el partido de General Pueyrredón. Se realizó previamente una revisación preservicio, mediante la estimación del Grado de desarrollo reproductivo, descartando animales que padecían la condición de freemartinismo, y los que poseían infantilismo. A los animales aptos se les aplicó la primera dosis de PGF2α en el momento de la revisación, administrando a la mitad (n=95) de los animales la PGF2α A (importada) y a la otra mitad (n=96) la PGF2α B (nacional). La segunda dosis de PGF2α se aplicó 13 días después de la primera. La detección de celo se realizó durante 96 horas mediante observación visual, con ayuda de pintura. La inseminación artificial se realizó con la regla am-pm con semen de cuatro toros de probada fertilidad y el diagnóstico de gestación se realizó a los 45 días de la IA. Los resultados fueron analizados con tablas y gráficos de Excel, y se calcularon Test de chi2 para establecer si había diferencias estadísticamente significativas en las distintas variables observadas, y como herramienta económica para establecer si convenía una PGF2α o la otra se utilizó el presupuesto parcial. Se calcularon los costos totales de cada uno de los protocolos y con la cantidad de vaquillonas preñadas se determinó el costo por vientre preñado (CVP) de cada laboratorio usado. Los resultados fueron levemente mejores cuando se utilizó la PGF2α de origen nacional.Fil: Ferreyra, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez Abregó, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCasaro, GustavoSánchez Abrego, Darío2018-122019-06-06T12:39:14Z2019-06-06T12:39:14Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2014spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2014instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:26.47RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales |
title |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales |
spellingShingle |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales Ferreyra, Pablo Reproducción animal Inseminación artificial Prostaglandina Grandes animales Medicina veterinaria PGF2α General Pueyrredón Argentina Buenos Aires Bovinos |
title_short |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales |
title_full |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales |
title_fullStr |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales |
title_full_unstemmed |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales |
title_sort |
Presupuesto parcial en un rodeo Aberdeen Angus con doble dosis de PGF2α de diferentes marcas comerciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Pablo |
author |
Ferreyra, Pablo |
author_facet |
Ferreyra, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casaro, Gustavo Sánchez Abrego, Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reproducción animal Inseminación artificial Prostaglandina Grandes animales Medicina veterinaria PGF2α General Pueyrredón Argentina Buenos Aires Bovinos |
topic |
Reproducción animal Inseminación artificial Prostaglandina Grandes animales Medicina veterinaria PGF2α General Pueyrredón Argentina Buenos Aires Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mercado se encuentran diferentes marcas comerciales de prostaglandina F2α (PGF2α), las cuales varían mucho en su precio, y por esto cuando se realiza este protocolo de sincronización, nace la inquietud de hacer la comparación entre una marca de producción nacional y otra importada. Los objetivos del trabajo fueron comparar los porcentajes de presentación de celo y preñez posterior a un tratamiento con doble dosis de PGF2α, y posteriormente calcular el presupuesto parcial utilizando dos PGF2α de diferentes marcas comerciales y precio.El ensayo se realizó en vaquillonas Aberdeen Angus negro, de 20 meses de edad promedio, con una condición corporal promedio de 4 (escala del 1 al 5), en un establecimiento ubicado en el partido de General Pueyrredón. Se realizó previamente una revisación preservicio, mediante la estimación del Grado de desarrollo reproductivo, descartando animales que padecían la condición de freemartinismo, y los que poseían infantilismo. A los animales aptos se les aplicó la primera dosis de PGF2α en el momento de la revisación, administrando a la mitad (n=95) de los animales la PGF2α A (importada) y a la otra mitad (n=96) la PGF2α B (nacional). La segunda dosis de PGF2α se aplicó 13 días después de la primera. La detección de celo se realizó durante 96 horas mediante observación visual, con ayuda de pintura. La inseminación artificial se realizó con la regla am-pm con semen de cuatro toros de probada fertilidad y el diagnóstico de gestación se realizó a los 45 días de la IA. Los resultados fueron analizados con tablas y gráficos de Excel, y se calcularon Test de chi2 para establecer si había diferencias estadísticamente significativas en las distintas variables observadas, y como herramienta económica para establecer si convenía una PGF2α o la otra se utilizó el presupuesto parcial. Se calcularon los costos totales de cada uno de los protocolos y con la cantidad de vaquillonas preñadas se determinó el costo por vientre preñado (CVP) de cada laboratorio usado. Los resultados fueron levemente mejores cuando se utilizó la PGF2α de origen nacional. Fil: Ferreyra, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez Abregó, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En el mercado se encuentran diferentes marcas comerciales de prostaglandina F2α (PGF2α), las cuales varían mucho en su precio, y por esto cuando se realiza este protocolo de sincronización, nace la inquietud de hacer la comparación entre una marca de producción nacional y otra importada. Los objetivos del trabajo fueron comparar los porcentajes de presentación de celo y preñez posterior a un tratamiento con doble dosis de PGF2α, y posteriormente calcular el presupuesto parcial utilizando dos PGF2α de diferentes marcas comerciales y precio.El ensayo se realizó en vaquillonas Aberdeen Angus negro, de 20 meses de edad promedio, con una condición corporal promedio de 4 (escala del 1 al 5), en un establecimiento ubicado en el partido de General Pueyrredón. Se realizó previamente una revisación preservicio, mediante la estimación del Grado de desarrollo reproductivo, descartando animales que padecían la condición de freemartinismo, y los que poseían infantilismo. A los animales aptos se les aplicó la primera dosis de PGF2α en el momento de la revisación, administrando a la mitad (n=95) de los animales la PGF2α A (importada) y a la otra mitad (n=96) la PGF2α B (nacional). La segunda dosis de PGF2α se aplicó 13 días después de la primera. La detección de celo se realizó durante 96 horas mediante observación visual, con ayuda de pintura. La inseminación artificial se realizó con la regla am-pm con semen de cuatro toros de probada fertilidad y el diagnóstico de gestación se realizó a los 45 días de la IA. Los resultados fueron analizados con tablas y gráficos de Excel, y se calcularon Test de chi2 para establecer si había diferencias estadísticamente significativas en las distintas variables observadas, y como herramienta económica para establecer si convenía una PGF2α o la otra se utilizó el presupuesto parcial. Se calcularon los costos totales de cada uno de los protocolos y con la cantidad de vaquillonas preñadas se determinó el costo por vientre preñado (CVP) de cada laboratorio usado. Los resultados fueron levemente mejores cuando se utilizó la PGF2α de origen nacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2019-06-06T12:39:14Z 2019-06-06T12:39:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2014 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846785138866782208 |
score |
12.982451 |