Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar
- Autores
- Ríos, María Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Juliana
Bustamante, Ana V. - Descripción
- La industria avícola es uno de los segmentos más importantes de la producción de alimentos del mundo y, particularmente en Argentina, crece año tras año. Escherichia coli es una bacteria presente en el tracto intestinal del hombre y algunos animales que, además, puede sobrevivir en el agua y en los alimentos. Ciertas cepas de esta especie son capaces de producir una amplia variedad de enfermedades en el hombre. La estructura genética de E. colies predominantemente clonal, pudiendo delimitarse 8 grupos filogenéticos asociados a diferentes características feno-genotípicas, nichos ecológicos y patogenicidad. La caracterización filogenética es una herramienta importante para conocer la estructura poblacional de E. coliy la relación entre cepas y enfermedad. El objetivo de este estudio fue obtener aislamientos de E. coliendistintos eslabones de la cadena avícola y asignarles grupos filogenéticos. Se obtuvieron muestras de 4 granjas ubicadas en el partido de Tandil: una convencional de cría de pollos parrilleros, con sala de faena (G1), dos agroecológicas (G2 y G3) y una convencional de gallinas ponedoras(G4). Entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, por técnica de hisopado cloacal o de la canal, se recolectaron 195 muestras dedistintos eslabones de la cadena avícola, incluyendocloacas de pollos parrilleros y gallinas ponedoras, superficies de canales de pollo, de galpones, bebederos y sala de faena, junto a muestras de camas, huevos, agua y alimento balanceado. Los aislamientos de E. coli se obtuvieron utilizando técnicas bioquímicas convencionales. La confirmación de especie se realizó por PCR, mediante la amplificación del gen uspA. La determinación de grupos filogenéticos se realizó por una PCR cuádruplex, amplificando los genes chuA, yjaA, TspE4C2y arpA. Del total de muestras analizadas, 163 (83,6%) resultaron positivas para E. coli, obteniéndose de ellas 312 aislamientos. Éstos fueron asignados a los siguientes grupos filogenéticos: A (22,4%), A/C (28,5%), B1 (20,2%), B2 (0,6%), B2/G (0,3%), D/E (12,8%), E/Clado I (2,2%), F/G (5,8%). El 7,1% de los aislamientos restantes no pudo asignarse a ningún grupo filogenético.En relación a los aislamientos del filogrupo A, el 42,7% fueron obtenidos de cloacas de pollos parrilleros, canales de pollo, superficies de sala de faena, camas de galpones y aguade G1. Sólo se hallaron E. coli de los grupos filogenéticos B2/G y B2, en cloacas de gallinas ponedoras de G3 y G4, respectivamente. Se ha postulado que las cepas de E. colipatógenas intestinales pertenecen principalmente a los grupos A y B1, mientras que las cepas pertenecientes a los grupos B2 y D se encuentran mayormente asociadas con patógenos extraintestinales. Los resultados indicarían la presencia, en distintos eslabones de la cadena de producción aviar, de cepas de E. colipotencialmente asociadas a enfermedades intestinales. Esta información alerta sobre la necesidad de implementar medidas de higiene que reduzcan los riesgos microbiológicos durante la producción, procesamiento y distribución de productos avícolas destinados al consumo humano.
Fil: Ríos, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustamante, Ana V. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Escherichia coli
Producción aviar
Enfermedades bacterianas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3445
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_643f846ceb4e668e3615a3a6229c3b3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3445 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviarRíos, María SoledadMedicina veterinariaEscherichia coliProducción aviarEnfermedades bacterianasLa industria avícola es uno de los segmentos más importantes de la producción de alimentos del mundo y, particularmente en Argentina, crece año tras año. Escherichia coli es una bacteria presente en el tracto intestinal del hombre y algunos animales que, además, puede sobrevivir en el agua y en los alimentos. Ciertas cepas de esta especie son capaces de producir una amplia variedad de enfermedades en el hombre. La estructura genética de E. colies predominantemente clonal, pudiendo delimitarse 8 grupos filogenéticos asociados a diferentes características feno-genotípicas, nichos ecológicos y patogenicidad. La caracterización filogenética es una herramienta importante para conocer la estructura poblacional de E. coliy la relación entre cepas y enfermedad. El objetivo de este estudio fue obtener aislamientos de E. coliendistintos eslabones de la cadena avícola y asignarles grupos filogenéticos. Se obtuvieron muestras de 4 granjas ubicadas en el partido de Tandil: una convencional de cría de pollos parrilleros, con sala de faena (G1), dos agroecológicas (G2 y G3) y una convencional de gallinas ponedoras(G4). Entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, por técnica de hisopado cloacal o de la canal, se recolectaron 195 muestras dedistintos eslabones de la cadena avícola, incluyendocloacas de pollos parrilleros y gallinas ponedoras, superficies de canales de pollo, de galpones, bebederos y sala de faena, junto a muestras de camas, huevos, agua y alimento balanceado. Los aislamientos de E. coli se obtuvieron utilizando técnicas bioquímicas convencionales. La confirmación de especie se realizó por PCR, mediante la amplificación del gen uspA. La determinación de grupos filogenéticos se realizó por una PCR cuádruplex, amplificando los genes chuA, yjaA, TspE4C2y arpA. Del total de muestras analizadas, 163 (83,6%) resultaron positivas para E. coli, obteniéndose de ellas 312 aislamientos. Éstos fueron asignados a los siguientes grupos filogenéticos: A (22,4%), A/C (28,5%), B1 (20,2%), B2 (0,6%), B2/G (0,3%), D/E (12,8%), E/Clado I (2,2%), F/G (5,8%). El 7,1% de los aislamientos restantes no pudo asignarse a ningún grupo filogenético.En relación a los aislamientos del filogrupo A, el 42,7% fueron obtenidos de cloacas de pollos parrilleros, canales de pollo, superficies de sala de faena, camas de galpones y aguade G1. Sólo se hallaron E. coli de los grupos filogenéticos B2/G y B2, en cloacas de gallinas ponedoras de G3 y G4, respectivamente. Se ha postulado que las cepas de E. colipatógenas intestinales pertenecen principalmente a los grupos A y B1, mientras que las cepas pertenecientes a los grupos B2 y D se encuentran mayormente asociadas con patógenos extraintestinales. Los resultados indicarían la presencia, en distintos eslabones de la cadena de producción aviar, de cepas de E. colipotencialmente asociadas a enfermedades intestinales. Esta información alerta sobre la necesidad de implementar medidas de higiene que reduzcan los riesgos microbiológicos durante la producción, procesamiento y distribución de productos avícolas destinados al consumo humano.Fil: Ríos, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bustamante, Ana V. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGonzález, JulianaBustamante, Ana V.2023-032023-05-22T11:37:01Z2023-05-22T11:37:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRíos, M. S. (2023). Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3445spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3445instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.973RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar |
title |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar |
spellingShingle |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar Ríos, María Soledad Medicina veterinaria Escherichia coli Producción aviar Enfermedades bacterianas |
title_short |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar |
title_full |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar |
title_fullStr |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar |
title_full_unstemmed |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar |
title_sort |
Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, María Soledad |
author |
Ríos, María Soledad |
author_facet |
Ríos, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Juliana Bustamante, Ana V. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Escherichia coli Producción aviar Enfermedades bacterianas |
topic |
Medicina veterinaria Escherichia coli Producción aviar Enfermedades bacterianas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria avícola es uno de los segmentos más importantes de la producción de alimentos del mundo y, particularmente en Argentina, crece año tras año. Escherichia coli es una bacteria presente en el tracto intestinal del hombre y algunos animales que, además, puede sobrevivir en el agua y en los alimentos. Ciertas cepas de esta especie son capaces de producir una amplia variedad de enfermedades en el hombre. La estructura genética de E. colies predominantemente clonal, pudiendo delimitarse 8 grupos filogenéticos asociados a diferentes características feno-genotípicas, nichos ecológicos y patogenicidad. La caracterización filogenética es una herramienta importante para conocer la estructura poblacional de E. coliy la relación entre cepas y enfermedad. El objetivo de este estudio fue obtener aislamientos de E. coliendistintos eslabones de la cadena avícola y asignarles grupos filogenéticos. Se obtuvieron muestras de 4 granjas ubicadas en el partido de Tandil: una convencional de cría de pollos parrilleros, con sala de faena (G1), dos agroecológicas (G2 y G3) y una convencional de gallinas ponedoras(G4). Entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, por técnica de hisopado cloacal o de la canal, se recolectaron 195 muestras dedistintos eslabones de la cadena avícola, incluyendocloacas de pollos parrilleros y gallinas ponedoras, superficies de canales de pollo, de galpones, bebederos y sala de faena, junto a muestras de camas, huevos, agua y alimento balanceado. Los aislamientos de E. coli se obtuvieron utilizando técnicas bioquímicas convencionales. La confirmación de especie se realizó por PCR, mediante la amplificación del gen uspA. La determinación de grupos filogenéticos se realizó por una PCR cuádruplex, amplificando los genes chuA, yjaA, TspE4C2y arpA. Del total de muestras analizadas, 163 (83,6%) resultaron positivas para E. coli, obteniéndose de ellas 312 aislamientos. Éstos fueron asignados a los siguientes grupos filogenéticos: A (22,4%), A/C (28,5%), B1 (20,2%), B2 (0,6%), B2/G (0,3%), D/E (12,8%), E/Clado I (2,2%), F/G (5,8%). El 7,1% de los aislamientos restantes no pudo asignarse a ningún grupo filogenético.En relación a los aislamientos del filogrupo A, el 42,7% fueron obtenidos de cloacas de pollos parrilleros, canales de pollo, superficies de sala de faena, camas de galpones y aguade G1. Sólo se hallaron E. coli de los grupos filogenéticos B2/G y B2, en cloacas de gallinas ponedoras de G3 y G4, respectivamente. Se ha postulado que las cepas de E. colipatógenas intestinales pertenecen principalmente a los grupos A y B1, mientras que las cepas pertenecientes a los grupos B2 y D se encuentran mayormente asociadas con patógenos extraintestinales. Los resultados indicarían la presencia, en distintos eslabones de la cadena de producción aviar, de cepas de E. colipotencialmente asociadas a enfermedades intestinales. Esta información alerta sobre la necesidad de implementar medidas de higiene que reduzcan los riesgos microbiológicos durante la producción, procesamiento y distribución de productos avícolas destinados al consumo humano. Fil: Ríos, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bustamante, Ana V. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La industria avícola es uno de los segmentos más importantes de la producción de alimentos del mundo y, particularmente en Argentina, crece año tras año. Escherichia coli es una bacteria presente en el tracto intestinal del hombre y algunos animales que, además, puede sobrevivir en el agua y en los alimentos. Ciertas cepas de esta especie son capaces de producir una amplia variedad de enfermedades en el hombre. La estructura genética de E. colies predominantemente clonal, pudiendo delimitarse 8 grupos filogenéticos asociados a diferentes características feno-genotípicas, nichos ecológicos y patogenicidad. La caracterización filogenética es una herramienta importante para conocer la estructura poblacional de E. coliy la relación entre cepas y enfermedad. El objetivo de este estudio fue obtener aislamientos de E. coliendistintos eslabones de la cadena avícola y asignarles grupos filogenéticos. Se obtuvieron muestras de 4 granjas ubicadas en el partido de Tandil: una convencional de cría de pollos parrilleros, con sala de faena (G1), dos agroecológicas (G2 y G3) y una convencional de gallinas ponedoras(G4). Entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, por técnica de hisopado cloacal o de la canal, se recolectaron 195 muestras dedistintos eslabones de la cadena avícola, incluyendocloacas de pollos parrilleros y gallinas ponedoras, superficies de canales de pollo, de galpones, bebederos y sala de faena, junto a muestras de camas, huevos, agua y alimento balanceado. Los aislamientos de E. coli se obtuvieron utilizando técnicas bioquímicas convencionales. La confirmación de especie se realizó por PCR, mediante la amplificación del gen uspA. La determinación de grupos filogenéticos se realizó por una PCR cuádruplex, amplificando los genes chuA, yjaA, TspE4C2y arpA. Del total de muestras analizadas, 163 (83,6%) resultaron positivas para E. coli, obteniéndose de ellas 312 aislamientos. Éstos fueron asignados a los siguientes grupos filogenéticos: A (22,4%), A/C (28,5%), B1 (20,2%), B2 (0,6%), B2/G (0,3%), D/E (12,8%), E/Clado I (2,2%), F/G (5,8%). El 7,1% de los aislamientos restantes no pudo asignarse a ningún grupo filogenético.En relación a los aislamientos del filogrupo A, el 42,7% fueron obtenidos de cloacas de pollos parrilleros, canales de pollo, superficies de sala de faena, camas de galpones y aguade G1. Sólo se hallaron E. coli de los grupos filogenéticos B2/G y B2, en cloacas de gallinas ponedoras de G3 y G4, respectivamente. Se ha postulado que las cepas de E. colipatógenas intestinales pertenecen principalmente a los grupos A y B1, mientras que las cepas pertenecientes a los grupos B2 y D se encuentran mayormente asociadas con patógenos extraintestinales. Los resultados indicarían la presencia, en distintos eslabones de la cadena de producción aviar, de cepas de E. colipotencialmente asociadas a enfermedades intestinales. Esta información alerta sobre la necesidad de implementar medidas de higiene que reduzcan los riesgos microbiológicos durante la producción, procesamiento y distribución de productos avícolas destinados al consumo humano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 2023-05-22T11:37:01Z 2023-05-22T11:37:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ríos, M. S. (2023). Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3445 |
identifier_str_mv |
Ríos, M. S. (2023). Identificación de grupos filogenéticos en aislamientos de Escherichia coli presentes en sistemas de producción aviar [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619014534332416 |
score |
12.559606 |