Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego

Autores
Martín , Micaela; Oliva, Rosario Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perez Colo, Ivo
García, Simón
Descripción
La dinámica actual de los mercados implica que las industrias se adapten continuamente para lograr ventajas competitivas en el medio. Específicamente, las empresas fabricantes de bolsas donde se empaca y comercializa cemento y premezcla; enfrentan una situación en la que deben realizar inversiones sustanciales para cumplir con las exigencias del mercado; lo que puede amenazar la continuidad de sus operaciones. Estas inversiones no siempre se traducen en mejoras en el rendimiento del negocio o en la capacidad de producción, lo que hace que el estudio de las operaciones y la evaluación de proyectos sea crucial para tomar decisiones fundamentadas. La sanción de la Resolución Nacional 54/2018 que aprueba el Reglamento Técnico Específico, establece los requisitos técnicos de calidad y seguridad que deben cumplir los productos identificados como cementos para la construcción; y obliga a las empresas a adaptarse. Esto se debe a que, según determina la Resolución, el fabricante debe contar con un certificado de producto otorgado por el INTI y un peso máximo de 25 kg para las bolsas de cemento que se comercialicen en el país. La norma establece que el plazo de adaptación finaliza en julio del año 2025. En el presente trabajo, se busca encontrar diversas alternativas de adaptación al contexto y la que otorgue mayores ventajas a una PyME local, dedicada a la producción de bolsas de papel multipliego. Para esto, se realiza un análisis del contexto, se proyecta la demanda a largo plazo, y se hace un relevamiento de la capacidad de producción actual. Luego, se busca administrar las operaciones para alcanzar el máximo nivel de servicio. Para esto, se plantean y evalúan social, ambiental, económica, tecnológica, política y financieramente la viabilidad de diferentes alternativas, contemplando entre ellas el plan de acción que hoy en día considera la empresa; con el fin de determinar la más adecuada.
Fil: Martín, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Oliva, Rosario Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Perez Colo, Ivo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: García, Simón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Producción de bolsas
Resolución Nacional 54/2018
Ingeniería industrial
Evaluación de proyectos
Bolsas de papel multipliego
Pymes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4343

id RIDUNICEN_587533f047db8ea3de3368081f4be648
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4343
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliegoMartín , MicaelaOliva, Rosario LucíaProducción de bolsasResolución Nacional 54/2018Ingeniería industrialEvaluación de proyectosBolsas de papel multipliegoPymesLa dinámica actual de los mercados implica que las industrias se adapten continuamente para lograr ventajas competitivas en el medio. Específicamente, las empresas fabricantes de bolsas donde se empaca y comercializa cemento y premezcla; enfrentan una situación en la que deben realizar inversiones sustanciales para cumplir con las exigencias del mercado; lo que puede amenazar la continuidad de sus operaciones. Estas inversiones no siempre se traducen en mejoras en el rendimiento del negocio o en la capacidad de producción, lo que hace que el estudio de las operaciones y la evaluación de proyectos sea crucial para tomar decisiones fundamentadas. La sanción de la Resolución Nacional 54/2018 que aprueba el Reglamento Técnico Específico, establece los requisitos técnicos de calidad y seguridad que deben cumplir los productos identificados como cementos para la construcción; y obliga a las empresas a adaptarse. Esto se debe a que, según determina la Resolución, el fabricante debe contar con un certificado de producto otorgado por el INTI y un peso máximo de 25 kg para las bolsas de cemento que se comercialicen en el país. La norma establece que el plazo de adaptación finaliza en julio del año 2025. En el presente trabajo, se busca encontrar diversas alternativas de adaptación al contexto y la que otorgue mayores ventajas a una PyME local, dedicada a la producción de bolsas de papel multipliego. Para esto, se realiza un análisis del contexto, se proyecta la demanda a largo plazo, y se hace un relevamiento de la capacidad de producción actual. Luego, se busca administrar las operaciones para alcanzar el máximo nivel de servicio. Para esto, se plantean y evalúan social, ambiental, económica, tecnológica, política y financieramente la viabilidad de diferentes alternativas, contemplando entre ellas el plan de acción que hoy en día considera la empresa; con el fin de determinar la más adecuada.Fil: Martín, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Oliva, Rosario Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Perez Colo, Ivo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: García, Simón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaPerez Colo, IvoGarcía, Simón20242025-03-10T12:12:04Z2025-03-10T12:12:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMartín, M y Oliva, R. L (2024). Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4343spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4343instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:24.849RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego
title Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego
spellingShingle Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego
Martín , Micaela
Producción de bolsas
Resolución Nacional 54/2018
Ingeniería industrial
Evaluación de proyectos
Bolsas de papel multipliego
Pymes
title_short Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego
title_full Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego
title_fullStr Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego
title_full_unstemmed Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego
title_sort Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego
dc.creator.none.fl_str_mv Martín , Micaela
Oliva, Rosario Lucía
author Martín , Micaela
author_facet Martín , Micaela
Oliva, Rosario Lucía
author_role author
author2 Oliva, Rosario Lucía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perez Colo, Ivo
García, Simón
dc.subject.none.fl_str_mv Producción de bolsas
Resolución Nacional 54/2018
Ingeniería industrial
Evaluación de proyectos
Bolsas de papel multipliego
Pymes
topic Producción de bolsas
Resolución Nacional 54/2018
Ingeniería industrial
Evaluación de proyectos
Bolsas de papel multipliego
Pymes
dc.description.none.fl_txt_mv La dinámica actual de los mercados implica que las industrias se adapten continuamente para lograr ventajas competitivas en el medio. Específicamente, las empresas fabricantes de bolsas donde se empaca y comercializa cemento y premezcla; enfrentan una situación en la que deben realizar inversiones sustanciales para cumplir con las exigencias del mercado; lo que puede amenazar la continuidad de sus operaciones. Estas inversiones no siempre se traducen en mejoras en el rendimiento del negocio o en la capacidad de producción, lo que hace que el estudio de las operaciones y la evaluación de proyectos sea crucial para tomar decisiones fundamentadas. La sanción de la Resolución Nacional 54/2018 que aprueba el Reglamento Técnico Específico, establece los requisitos técnicos de calidad y seguridad que deben cumplir los productos identificados como cementos para la construcción; y obliga a las empresas a adaptarse. Esto se debe a que, según determina la Resolución, el fabricante debe contar con un certificado de producto otorgado por el INTI y un peso máximo de 25 kg para las bolsas de cemento que se comercialicen en el país. La norma establece que el plazo de adaptación finaliza en julio del año 2025. En el presente trabajo, se busca encontrar diversas alternativas de adaptación al contexto y la que otorgue mayores ventajas a una PyME local, dedicada a la producción de bolsas de papel multipliego. Para esto, se realiza un análisis del contexto, se proyecta la demanda a largo plazo, y se hace un relevamiento de la capacidad de producción actual. Luego, se busca administrar las operaciones para alcanzar el máximo nivel de servicio. Para esto, se plantean y evalúan social, ambiental, económica, tecnológica, política y financieramente la viabilidad de diferentes alternativas, contemplando entre ellas el plan de acción que hoy en día considera la empresa; con el fin de determinar la más adecuada.
Fil: Martín, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Oliva, Rosario Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Perez Colo, Ivo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: García, Simón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description La dinámica actual de los mercados implica que las industrias se adapten continuamente para lograr ventajas competitivas en el medio. Específicamente, las empresas fabricantes de bolsas donde se empaca y comercializa cemento y premezcla; enfrentan una situación en la que deben realizar inversiones sustanciales para cumplir con las exigencias del mercado; lo que puede amenazar la continuidad de sus operaciones. Estas inversiones no siempre se traducen en mejoras en el rendimiento del negocio o en la capacidad de producción, lo que hace que el estudio de las operaciones y la evaluación de proyectos sea crucial para tomar decisiones fundamentadas. La sanción de la Resolución Nacional 54/2018 que aprueba el Reglamento Técnico Específico, establece los requisitos técnicos de calidad y seguridad que deben cumplir los productos identificados como cementos para la construcción; y obliga a las empresas a adaptarse. Esto se debe a que, según determina la Resolución, el fabricante debe contar con un certificado de producto otorgado por el INTI y un peso máximo de 25 kg para las bolsas de cemento que se comercialicen en el país. La norma establece que el plazo de adaptación finaliza en julio del año 2025. En el presente trabajo, se busca encontrar diversas alternativas de adaptación al contexto y la que otorgue mayores ventajas a una PyME local, dedicada a la producción de bolsas de papel multipliego. Para esto, se realiza un análisis del contexto, se proyecta la demanda a largo plazo, y se hace un relevamiento de la capacidad de producción actual. Luego, se busca administrar las operaciones para alcanzar el máximo nivel de servicio. Para esto, se plantean y evalúan social, ambiental, económica, tecnológica, política y financieramente la viabilidad de diferentes alternativas, contemplando entre ellas el plan de acción que hoy en día considera la empresa; con el fin de determinar la más adecuada.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-03-10T12:12:04Z
2025-03-10T12:12:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martín, M y Oliva, R. L (2024). Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4343
identifier_str_mv Martín, M y Oliva, R. L (2024). Estudio técnico, económico y financiero del impacto de la Resolución Nacional 54/2018 en una empresa local de fabricación de bolsas de papel multipliego [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143024974790656
score 12.712165