Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas
- Autores
- Di Prado, Violeta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A pesar de la abundancia y la diversidad que caracterizan al registro cerámico prehispánico del Delta Superior del río Paraná, son escasos los estudios detallados del proceso de elaboración de alfarería. En este trabajo se presentan los primeros resultados de la petrografía de pastas de vasijas recuperadas en posición estratigráfica en el sitio Los Tres Cerros 1 (sector entrerriano del Delta Superior del Paraná) ocupado entre ca. 1030 y 560 años AP. Se identificó la selección de materias primas con inclusiones no plásticas de composición similar (i.e., cuarzo monocristalino, feldespatos, micas y minerales opacos) en los primeros momentos de la producción. En la etapa de preparación de las mezclas arcillosas se observaron algunas diferencias, referidas, sobre todo, al grado de amasado y al agregado de cantidades variables de tiesto molido. La decisión de agregar tiesto molido fue identificada en piezas con diferente morfología: cuencos, vasija levemente restringida y una posible campana. Esta práctica estaría condicionada tanto por factores técnicos como simbólicos, y en Los Tres Cerros 1 persistió durante al menos 500 años. Desde una perspectiva macrorregional, también ha sido registrada en cerámicas de sitios ubicados en otros sectores del Nordeste y en diferentes áreas de la Pampa Húmeda.
Fil: Di Prado, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Despite of the characteristic abundance and diversity of the pre-Hispanic ceramic record from the Upper Delta of Parana River, there are few detailed studies of the pottery production process. This paper presents the first results of petrography of vessels recovered from the Los Tres Cerros 1 stratigraphic site (located in the Upper Delta of Paraná River, Entre Ríos Province), occupied between ca. 1030 and 560 years BP. During the first production step, clayey raw material with inclusions of similar composition (i.e., monocrystalline quartz, feldspars, micas and opaque minerals) were selected. During the clay preparation stage, some differences were found, mostly in reference to the degree of kneading and the addition of variable amounts of grog. The decision of adding grog was identified in vessels with different morphology: bowls, slightly restricted vessel and a possible “campana”. This practice could be conditioned by technical as well as symbolic constraints, and lasted in Los Tres Cerros 1 for at least 500 years. From a macroregional perspective, grog addition it has been recorded on ceramics from sites located at different areas of Northeast Region and Humid Pampas. - Materia
-
Los Tres Cerros
Victoria
Entre Ríos
Argentina
Cerámica
Alfarería
Petrografía
Petrografía de pastas
Elecciones tecnológicas
Holoceno tardío final
Delta Superior del río Paraná - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1009
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_55dfd5c478e1324e10a53102d6510143 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1009 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastasFirst steps of ceramic manufacturing process in los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Rios) : petrographic characterizationDi Prado, VioletaLos Tres CerrosVictoriaEntre RíosArgentinaCerámicaAlfareríaPetrografíaPetrografía de pastasElecciones tecnológicasHoloceno tardío finalDelta Superior del río ParanáA pesar de la abundancia y la diversidad que caracterizan al registro cerámico prehispánico del Delta Superior del río Paraná, son escasos los estudios detallados del proceso de elaboración de alfarería. En este trabajo se presentan los primeros resultados de la petrografía de pastas de vasijas recuperadas en posición estratigráfica en el sitio Los Tres Cerros 1 (sector entrerriano del Delta Superior del Paraná) ocupado entre ca. 1030 y 560 años AP. Se identificó la selección de materias primas con inclusiones no plásticas de composición similar (i.e., cuarzo monocristalino, feldespatos, micas y minerales opacos) en los primeros momentos de la producción. En la etapa de preparación de las mezclas arcillosas se observaron algunas diferencias, referidas, sobre todo, al grado de amasado y al agregado de cantidades variables de tiesto molido. La decisión de agregar tiesto molido fue identificada en piezas con diferente morfología: cuencos, vasija levemente restringida y una posible campana. Esta práctica estaría condicionada tanto por factores técnicos como simbólicos, y en Los Tres Cerros 1 persistió durante al menos 500 años. Desde una perspectiva macrorregional, también ha sido registrada en cerámicas de sitios ubicados en otros sectores del Nordeste y en diferentes áreas de la Pampa Húmeda.Fil: Di Prado, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Despite of the characteristic abundance and diversity of the pre-Hispanic ceramic record from the Upper Delta of Parana River, there are few detailed studies of the pottery production process. This paper presents the first results of petrography of vessels recovered from the Los Tres Cerros 1 stratigraphic site (located in the Upper Delta of Paraná River, Entre Ríos Province), occupied between ca. 1030 and 560 years BP. During the first production step, clayey raw material with inclusions of similar composition (i.e., monocrystalline quartz, feldspars, micas and opaque minerals) were selected. During the clay preparation stage, some differences were found, mostly in reference to the degree of kneading and the addition of variable amounts of grog. The decision of adding grog was identified in vessels with different morphology: bowls, slightly restricted vessel and a possible “campana”. This practice could be conditioned by technical as well as symbolic constraints, and lasted in Los Tres Cerros 1 for at least 500 years. From a macroregional perspective, grog addition it has been recorded on ceramics from sites located at different areas of Northeast Region and Humid Pampas.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162017-03-06T13:58:38Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1009https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1009spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1009instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.102RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas First steps of ceramic manufacturing process in los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Rios) : petrographic characterization |
title |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas |
spellingShingle |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas Di Prado, Violeta Los Tres Cerros Victoria Entre Ríos Argentina Cerámica Alfarería Petrografía Petrografía de pastas Elecciones tecnológicas Holoceno tardío final Delta Superior del río Paraná |
title_short |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas |
title_full |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas |
title_fullStr |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas |
title_full_unstemmed |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas |
title_sort |
Primeras etapas de elaboración cerámica en Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos) : caracterización mediante petrografía de pastas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Prado, Violeta |
author |
Di Prado, Violeta |
author_facet |
Di Prado, Violeta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Los Tres Cerros Victoria Entre Ríos Argentina Cerámica Alfarería Petrografía Petrografía de pastas Elecciones tecnológicas Holoceno tardío final Delta Superior del río Paraná |
topic |
Los Tres Cerros Victoria Entre Ríos Argentina Cerámica Alfarería Petrografía Petrografía de pastas Elecciones tecnológicas Holoceno tardío final Delta Superior del río Paraná |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de la abundancia y la diversidad que caracterizan al registro cerámico prehispánico del Delta Superior del río Paraná, son escasos los estudios detallados del proceso de elaboración de alfarería. En este trabajo se presentan los primeros resultados de la petrografía de pastas de vasijas recuperadas en posición estratigráfica en el sitio Los Tres Cerros 1 (sector entrerriano del Delta Superior del Paraná) ocupado entre ca. 1030 y 560 años AP. Se identificó la selección de materias primas con inclusiones no plásticas de composición similar (i.e., cuarzo monocristalino, feldespatos, micas y minerales opacos) en los primeros momentos de la producción. En la etapa de preparación de las mezclas arcillosas se observaron algunas diferencias, referidas, sobre todo, al grado de amasado y al agregado de cantidades variables de tiesto molido. La decisión de agregar tiesto molido fue identificada en piezas con diferente morfología: cuencos, vasija levemente restringida y una posible campana. Esta práctica estaría condicionada tanto por factores técnicos como simbólicos, y en Los Tres Cerros 1 persistió durante al menos 500 años. Desde una perspectiva macrorregional, también ha sido registrada en cerámicas de sitios ubicados en otros sectores del Nordeste y en diferentes áreas de la Pampa Húmeda. Fil: Di Prado, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Despite of the characteristic abundance and diversity of the pre-Hispanic ceramic record from the Upper Delta of Parana River, there are few detailed studies of the pottery production process. This paper presents the first results of petrography of vessels recovered from the Los Tres Cerros 1 stratigraphic site (located in the Upper Delta of Paraná River, Entre Ríos Province), occupied between ca. 1030 and 560 years BP. During the first production step, clayey raw material with inclusions of similar composition (i.e., monocrystalline quartz, feldspars, micas and opaque minerals) were selected. During the clay preparation stage, some differences were found, mostly in reference to the degree of kneading and the addition of variable amounts of grog. The decision of adding grog was identified in vessels with different morphology: bowls, slightly restricted vessel and a possible “campana”. This practice could be conditioned by technical as well as symbolic constraints, and lasted in Los Tres Cerros 1 for at least 500 years. From a macroregional perspective, grog addition it has been recorded on ceramics from sites located at different areas of Northeast Region and Humid Pampas. |
description |
A pesar de la abundancia y la diversidad que caracterizan al registro cerámico prehispánico del Delta Superior del río Paraná, son escasos los estudios detallados del proceso de elaboración de alfarería. En este trabajo se presentan los primeros resultados de la petrografía de pastas de vasijas recuperadas en posición estratigráfica en el sitio Los Tres Cerros 1 (sector entrerriano del Delta Superior del Paraná) ocupado entre ca. 1030 y 560 años AP. Se identificó la selección de materias primas con inclusiones no plásticas de composición similar (i.e., cuarzo monocristalino, feldespatos, micas y minerales opacos) en los primeros momentos de la producción. En la etapa de preparación de las mezclas arcillosas se observaron algunas diferencias, referidas, sobre todo, al grado de amasado y al agregado de cantidades variables de tiesto molido. La decisión de agregar tiesto molido fue identificada en piezas con diferente morfología: cuencos, vasija levemente restringida y una posible campana. Esta práctica estaría condicionada tanto por factores técnicos como simbólicos, y en Los Tres Cerros 1 persistió durante al menos 500 años. Desde una perspectiva macrorregional, también ha sido registrada en cerámicas de sitios ubicados en otros sectores del Nordeste y en diferentes áreas de la Pampa Húmeda. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2017-03-06T13:58:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1009 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1009 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1009 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619032260509696 |
score |
12.559606 |