Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino
- Autores
- Urcola, Marcos Andres
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo pretende aportar algunos conocimientos teóricos y empíricos sobre las profundas transformaciones del sector rural pampeano argentino, donde los cambios tecnológicos han impactado significativamente en la vida cotidiana y productiva como nunca antes en la historia. En particular, se intenta identificar en qué medida la incorporación de nuevas tecnologías y lógicas productivas modificaron el tradicional modelo socio-productivo de tipo familiar que primaba entre los pequeños y medianos productores agropecuarios de una localidad del sur de la provincia de Santa Fe (Bigand), donde desde hace varias décadas viene imponiéndose un proceso sostenido de "agriculturización", tecnificación y especialización de su producción primaria agropecuaria en función del monocultivo de soja. Este trabajo argumanta su diseño metodológico en un estudio de casos e intenta transmitir al lector la complejidad y diversidad de estrategias socio-productivas de los casos de esplotaciones agropecuarias seleccionadas en su contexto. La estrategias de los productores agropecuarios, que derivan de la combinación de factores económicos y sociales en cada caso, nos permitió observar el grado de articulación entre emprendimiento productivo y proyecto familiar y la incidencia del "factor tecnológico" y del contexto socio-productivo de esta localidad del sur santafesino en cada uno de los mismos.
The purpose of this article is to provide some theoretical and empirical knowledge regarding the profound transformations undergone by the rural sector in the Argentinean Pampa, where technological changes have had a significant impact both on productive and everyday life never seen before in the history of this area. We will try, in particular, to identify to what extent the addition of new technologies and productive motivations have changed the traditional family socio-productive pattern that took precedence among small and medium farming producers in a particular town of Southern Santa Fe (Bigand), which for the last decades has experienced an increasing and sustained process of “agriculturization”, technological advancement and specialization of the primary farming activity in relation to the monoculture of soya. This article’s design is based on a case study and aims to convey to the reader the complexity and diversity of socio-productive strategies of these farming exploitation cases that we have chosen, as related to their contexts. The strategies implemented by farming producers, which stem from the complex combination of social and economic factors, will allow us to observe the articulation between the productive initiative and family project, as well as the incidence of the “technological factor” and socio-productive context of this town of Southern Santa Fe in each of the cases.
Fil: Urcola, Marcos Andres. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; Argentina - Materia
-
Agricultura Familiar
Agro Pampeano
Tecnologías Agropecuarias
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3183
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b74488fcc478a4cace3d3da839ffcd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3183 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesinoSocio-productive strategy and family agriculture: New technologies and their implications on family and productive relationships in a town of southern Santa FeUrcola, Marcos AndresAgricultura FamiliarAgro PampeanoTecnologías AgropecuariasArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo pretende aportar algunos conocimientos teóricos y empíricos sobre las profundas transformaciones del sector rural pampeano argentino, donde los cambios tecnológicos han impactado significativamente en la vida cotidiana y productiva como nunca antes en la historia. En particular, se intenta identificar en qué medida la incorporación de nuevas tecnologías y lógicas productivas modificaron el tradicional modelo socio-productivo de tipo familiar que primaba entre los pequeños y medianos productores agropecuarios de una localidad del sur de la provincia de Santa Fe (Bigand), donde desde hace varias décadas viene imponiéndose un proceso sostenido de "agriculturización", tecnificación y especialización de su producción primaria agropecuaria en función del monocultivo de soja. Este trabajo argumanta su diseño metodológico en un estudio de casos e intenta transmitir al lector la complejidad y diversidad de estrategias socio-productivas de los casos de esplotaciones agropecuarias seleccionadas en su contexto. La estrategias de los productores agropecuarios, que derivan de la combinación de factores económicos y sociales en cada caso, nos permitió observar el grado de articulación entre emprendimiento productivo y proyecto familiar y la incidencia del "factor tecnológico" y del contexto socio-productivo de esta localidad del sur santafesino en cada uno de los mismos.The purpose of this article is to provide some theoretical and empirical knowledge regarding the profound transformations undergone by the rural sector in the Argentinean Pampa, where technological changes have had a significant impact both on productive and everyday life never seen before in the history of this area. We will try, in particular, to identify to what extent the addition of new technologies and productive motivations have changed the traditional family socio-productive pattern that took precedence among small and medium farming producers in a particular town of Southern Santa Fe (Bigand), which for the last decades has experienced an increasing and sustained process of “agriculturization”, technological advancement and specialization of the primary farming activity in relation to the monoculture of soya. This article’s design is based on a case study and aims to convey to the reader the complexity and diversity of socio-productive strategies of these farming exploitation cases that we have chosen, as related to their contexts. The strategies implemented by farming producers, which stem from the complex combination of social and economic factors, will allow us to observe the articulation between the productive initiative and family project, as well as the incidence of the “technological factor” and socio-productive context of this town of Southern Santa Fe in each of the cases.Fil: Urcola, Marcos Andres. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3183Urcola, Marcos Andres; Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 13; 26; 6-2013; 1-301515-5994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n26a03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:33.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino Socio-productive strategy and family agriculture: New technologies and their implications on family and productive relationships in a town of southern Santa Fe |
title |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
spellingShingle |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino Urcola, Marcos Andres Agricultura Familiar Agro Pampeano Tecnologías Agropecuarias Argentina |
title_short |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_full |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_fullStr |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_full_unstemmed |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_sort |
Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urcola, Marcos Andres |
author |
Urcola, Marcos Andres |
author_facet |
Urcola, Marcos Andres |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Agro Pampeano Tecnologías Agropecuarias Argentina |
topic |
Agricultura Familiar Agro Pampeano Tecnologías Agropecuarias Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo pretende aportar algunos conocimientos teóricos y empíricos sobre las profundas transformaciones del sector rural pampeano argentino, donde los cambios tecnológicos han impactado significativamente en la vida cotidiana y productiva como nunca antes en la historia. En particular, se intenta identificar en qué medida la incorporación de nuevas tecnologías y lógicas productivas modificaron el tradicional modelo socio-productivo de tipo familiar que primaba entre los pequeños y medianos productores agropecuarios de una localidad del sur de la provincia de Santa Fe (Bigand), donde desde hace varias décadas viene imponiéndose un proceso sostenido de "agriculturización", tecnificación y especialización de su producción primaria agropecuaria en función del monocultivo de soja. Este trabajo argumanta su diseño metodológico en un estudio de casos e intenta transmitir al lector la complejidad y diversidad de estrategias socio-productivas de los casos de esplotaciones agropecuarias seleccionadas en su contexto. La estrategias de los productores agropecuarios, que derivan de la combinación de factores económicos y sociales en cada caso, nos permitió observar el grado de articulación entre emprendimiento productivo y proyecto familiar y la incidencia del "factor tecnológico" y del contexto socio-productivo de esta localidad del sur santafesino en cada uno de los mismos. The purpose of this article is to provide some theoretical and empirical knowledge regarding the profound transformations undergone by the rural sector in the Argentinean Pampa, where technological changes have had a significant impact both on productive and everyday life never seen before in the history of this area. We will try, in particular, to identify to what extent the addition of new technologies and productive motivations have changed the traditional family socio-productive pattern that took precedence among small and medium farming producers in a particular town of Southern Santa Fe (Bigand), which for the last decades has experienced an increasing and sustained process of “agriculturization”, technological advancement and specialization of the primary farming activity in relation to the monoculture of soya. This article’s design is based on a case study and aims to convey to the reader the complexity and diversity of socio-productive strategies of these farming exploitation cases that we have chosen, as related to their contexts. The strategies implemented by farming producers, which stem from the complex combination of social and economic factors, will allow us to observe the articulation between the productive initiative and family project, as well as the incidence of the “technological factor” and socio-productive context of this town of Southern Santa Fe in each of the cases. Fil: Urcola, Marcos Andres. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; Argentina |
description |
El presente artículo pretende aportar algunos conocimientos teóricos y empíricos sobre las profundas transformaciones del sector rural pampeano argentino, donde los cambios tecnológicos han impactado significativamente en la vida cotidiana y productiva como nunca antes en la historia. En particular, se intenta identificar en qué medida la incorporación de nuevas tecnologías y lógicas productivas modificaron el tradicional modelo socio-productivo de tipo familiar que primaba entre los pequeños y medianos productores agropecuarios de una localidad del sur de la provincia de Santa Fe (Bigand), donde desde hace varias décadas viene imponiéndose un proceso sostenido de "agriculturización", tecnificación y especialización de su producción primaria agropecuaria en función del monocultivo de soja. Este trabajo argumanta su diseño metodológico en un estudio de casos e intenta transmitir al lector la complejidad y diversidad de estrategias socio-productivas de los casos de esplotaciones agropecuarias seleccionadas en su contexto. La estrategias de los productores agropecuarios, que derivan de la combinación de factores económicos y sociales en cada caso, nos permitió observar el grado de articulación entre emprendimiento productivo y proyecto familiar y la incidencia del "factor tecnológico" y del contexto socio-productivo de esta localidad del sur santafesino en cada uno de los mismos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3183 Urcola, Marcos Andres; Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 13; 26; 6-2013; 1-30 1515-5994 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3183 |
identifier_str_mv |
Urcola, Marcos Andres; Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: Las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 13; 26; 6-2013; 1-30 1515-5994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n26a03 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613183585648640 |
score |
13.070432 |