Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)

Autores
Sade Martínez, Kémel Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bate, Luis Felipe
Gómez, Gustavo Norberto
Descripción
El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social Latinoamericana los modos de vida o vías particulares de ocupación humana de la cuenca del río Aysén, durante el Holoceno. Conocer si el poblamiento humano se llevó a cabo por modos de vida insertos en el bosque o fueron condiciones ambientales especiales que acabaron con la cubierta forestal las que convinieron estos asentamientos. Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que solo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias. Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental. El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos y proxys, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología. Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.
Fil: Sade Martínez, Kémel Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bate, Luis Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gómez, Gustavo Norberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Río Aysén
Holoceno
Poblamiento humano
Registro arqueológico
Arqueología social
General Carlos Ibáñez del Campo
Chile
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2898

id RIDUNICEN_543bfc87a79f210cfa2b2af4d64d8c19
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2898
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)Sade Martínez, Kémel EstebanRío AysénHolocenoPoblamiento humanoRegistro arqueológicoArqueología socialGeneral Carlos Ibáñez del CampoChileTesis de doctoradoEl objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social Latinoamericana los modos de vida o vías particulares de ocupación humana de la cuenca del río Aysén, durante el Holoceno. Conocer si el poblamiento humano se llevó a cabo por modos de vida insertos en el bosque o fueron condiciones ambientales especiales que acabaron con la cubierta forestal las que convinieron estos asentamientos. Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que solo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias. Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental. El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos y proxys, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología. Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.Fil: Sade Martínez, Kémel Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bate, Luis Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gómez, Gustavo Norberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesBate, Luis FelipeGómez, Gustavo Norberto2021-082021-10-29T13:08:54Z2021-10-29T13:08:54Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfSade Martínez, K. E. (2021) Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile) [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/2898https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2898spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2898instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:30.422RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)
title Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)
spellingShingle Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)
Sade Martínez, Kémel Esteban
Río Aysén
Holoceno
Poblamiento humano
Registro arqueológico
Arqueología social
General Carlos Ibáñez del Campo
Chile
Tesis de doctorado
title_short Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)
title_full Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)
title_fullStr Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)
title_full_unstemmed Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)
title_sort Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile)
dc.creator.none.fl_str_mv Sade Martínez, Kémel Esteban
author Sade Martínez, Kémel Esteban
author_facet Sade Martínez, Kémel Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bate, Luis Felipe
Gómez, Gustavo Norberto
dc.subject.none.fl_str_mv Río Aysén
Holoceno
Poblamiento humano
Registro arqueológico
Arqueología social
General Carlos Ibáñez del Campo
Chile
Tesis de doctorado
topic Río Aysén
Holoceno
Poblamiento humano
Registro arqueológico
Arqueología social
General Carlos Ibáñez del Campo
Chile
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social Latinoamericana los modos de vida o vías particulares de ocupación humana de la cuenca del río Aysén, durante el Holoceno. Conocer si el poblamiento humano se llevó a cabo por modos de vida insertos en el bosque o fueron condiciones ambientales especiales que acabaron con la cubierta forestal las que convinieron estos asentamientos. Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que solo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias. Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental. El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos y proxys, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología. Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.
Fil: Sade Martínez, Kémel Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bate, Luis Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gómez, Gustavo Norberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social Latinoamericana los modos de vida o vías particulares de ocupación humana de la cuenca del río Aysén, durante el Holoceno. Conocer si el poblamiento humano se llevó a cabo por modos de vida insertos en el bosque o fueron condiciones ambientales especiales que acabaron con la cubierta forestal las que convinieron estos asentamientos. Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que solo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias. Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental. El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos y proxys, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología. Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
2021-10-29T13:08:54Z
2021-10-29T13:08:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sade Martínez, K. E. (2021) Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile) [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://doi.org/10.52278/2898
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2898
identifier_str_mv Sade Martínez, K. E. (2021) Modo de vida y poblamiento originario del bosque durante el holoceno en la cuenca del Río Aysén (Chile) [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://doi.org/10.52278/2898
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785143822352384
score 12.982451