Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa...

Autores
Galligani, Paula E.; Feuillet Terzaghi, María Rosario; Barrientos, Gustavo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En la cuenca fluvial Salado-Coronda (centro-este de la provincia de Santa Fe, Argentina) la mala preservación ósea constituye una de las características del registro arqueológico regional. Con el fin de obtener mayor conocimiento de este problema se abordó, desde una perspectiva tafonómica, el estudio de los restos humanos del sitio Río Salado-Coronda II (RSCII), situado en el extremo norte del área. Se estudió un conjunto de variables que reflejan la acción de diversos agentes y procesos posdepositacionales: marcas de roedores, impronta de raíces, depositación química (CaCO3 y MnO2), hoyos de disolución, fracturas, craquelado superficial y exfoliación e índice de preservación histológica. Los resultados indican que los materiales habrían estado expuestos a un conjunto de factores que alteraron tanto la integridad anatómica de los individuos como el estado de conservación superficial, estructural e histológico de los huesos. Un aspecto clave parece ser la relación entre el régimen hidrológico dominante (recarga), la textura (arenosa) y la composición del suelo (pobreza de carbonatos y minerales): el sedimento probablemente no aportó materiales suficientes a los huesos para compensar la fracción perdida por lixiviación, lo que implicó que estos se debilitaran progresivamente, que aumentara su fragilidad y se volvieran susceptibles a la fracturación y a otras formas de deterioro estructural severo.
Fil: Galligani Paula E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Barrientos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
In the Salado-Coronda river basin (Central-Eastern Santa Fe, Argentina) poor bone preservation is one of the main characteristics of the regional archaeological record. In order to gain more insight into this problem the human remains from the Río Salado-Coronda II (RSCII) site, located at the northern end of the area, were studied from a taphonomic perspective. A set of variables that reflect the action of various agents and postdepositional processes were recorded: rodent gnawing marks, root etching, chemical deposition (CaCO3 and MnO2), chemical dissolution holes, fractures, cracked surface, and histological preservation index. The results indicate that the materials were exposed to a number of factors that altered both the anatomical integrity of individuals and the state of superficial, structural and histological preservation of the bones. A key aspect seems to be the relationship between the dominant hydrological regime (recharge), the texture (sandy) and the composition of soils (poverty of carbonates and minerals): the sediment probably did not provide sufficient material for the bones to compensate for the loss of minerals due to leaching, causing them to gradually weaken, increasing their fragility, and making them susceptible to fracturing and other forms of severe structural damage.
Materia
Entierro humano
Río Salado-Coronda II
Tafonomía
Santa Fe
Argentina
Cuenca fluvial Salado-Coronda
Restos humanos
Arqueología
Bioarqueología
Nordeste argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1025

id RIDUNICEN_53c8c82b2faafc871b9d33e9a9726427
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1025
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República ArgentinaHuman burials from the Río Salado-Coronda II archaeological site : a taphonomic approach to the post-depositional processes affecting bones in central east Santa Fe, ArgentinaGalligani, Paula E.Feuillet Terzaghi, María RosarioBarrientos, GustavoEntierro humanoRío Salado-Coronda IITafonomíaSanta FeArgentinaCuenca fluvial Salado-CorondaRestos humanosArqueologíaBioarqueologíaNordeste argentinoEn la cuenca fluvial Salado-Coronda (centro-este de la provincia de Santa Fe, Argentina) la mala preservación ósea constituye una de las características del registro arqueológico regional. Con el fin de obtener mayor conocimiento de este problema se abordó, desde una perspectiva tafonómica, el estudio de los restos humanos del sitio Río Salado-Coronda II (RSCII), situado en el extremo norte del área. Se estudió un conjunto de variables que reflejan la acción de diversos agentes y procesos posdepositacionales: marcas de roedores, impronta de raíces, depositación química (CaCO3 y MnO2), hoyos de disolución, fracturas, craquelado superficial y exfoliación e índice de preservación histológica. Los resultados indican que los materiales habrían estado expuestos a un conjunto de factores que alteraron tanto la integridad anatómica de los individuos como el estado de conservación superficial, estructural e histológico de los huesos. Un aspecto clave parece ser la relación entre el régimen hidrológico dominante (recarga), la textura (arenosa) y la composición del suelo (pobreza de carbonatos y minerales): el sedimento probablemente no aportó materiales suficientes a los huesos para compensar la fracción perdida por lixiviación, lo que implicó que estos se debilitaran progresivamente, que aumentara su fragilidad y se volvieran susceptibles a la fracturación y a otras formas de deterioro estructural severo.Fil: Galligani Paula E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Barrientos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.In the Salado-Coronda river basin (Central-Eastern Santa Fe, Argentina) poor bone preservation is one of the main characteristics of the regional archaeological record. In order to gain more insight into this problem the human remains from the Río Salado-Coronda II (RSCII) site, located at the northern end of the area, were studied from a taphonomic perspective. A set of variables that reflect the action of various agents and postdepositional processes were recorded: rodent gnawing marks, root etching, chemical deposition (CaCO3 and MnO2), chemical dissolution holes, fractures, cracked surface, and histological preservation index. The results indicate that the materials were exposed to a number of factors that altered both the anatomical integrity of individuals and the state of superficial, structural and histological preservation of the bones. A key aspect seems to be the relationship between the dominant hydrological regime (recharge), the texture (sandy) and the composition of soils (poverty of carbonates and minerals): the sediment probably did not provide sufficient material for the bones to compensate for the loss of minerals due to leaching, causing them to gradually weaken, increasing their fragility, and making them susceptible to fracturing and other forms of severe structural damage.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162017-03-07T12:40:45Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1025https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1025spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1025instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:57.084RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina
Human burials from the Río Salado-Coronda II archaeological site : a taphonomic approach to the post-depositional processes affecting bones in central east Santa Fe, Argentina
title Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina
spellingShingle Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina
Galligani, Paula E.
Entierro humano
Río Salado-Coronda II
Tafonomía
Santa Fe
Argentina
Cuenca fluvial Salado-Coronda
Restos humanos
Arqueología
Bioarqueología
Nordeste argentino
title_short Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina
title_full Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina
title_fullStr Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina
title_full_unstemmed Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina
title_sort Los entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II : una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Galligani, Paula E.
Feuillet Terzaghi, María Rosario
Barrientos, Gustavo
author Galligani, Paula E.
author_facet Galligani, Paula E.
Feuillet Terzaghi, María Rosario
Barrientos, Gustavo
author_role author
author2 Feuillet Terzaghi, María Rosario
Barrientos, Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Entierro humano
Río Salado-Coronda II
Tafonomía
Santa Fe
Argentina
Cuenca fluvial Salado-Coronda
Restos humanos
Arqueología
Bioarqueología
Nordeste argentino
topic Entierro humano
Río Salado-Coronda II
Tafonomía
Santa Fe
Argentina
Cuenca fluvial Salado-Coronda
Restos humanos
Arqueología
Bioarqueología
Nordeste argentino
dc.description.none.fl_txt_mv En la cuenca fluvial Salado-Coronda (centro-este de la provincia de Santa Fe, Argentina) la mala preservación ósea constituye una de las características del registro arqueológico regional. Con el fin de obtener mayor conocimiento de este problema se abordó, desde una perspectiva tafonómica, el estudio de los restos humanos del sitio Río Salado-Coronda II (RSCII), situado en el extremo norte del área. Se estudió un conjunto de variables que reflejan la acción de diversos agentes y procesos posdepositacionales: marcas de roedores, impronta de raíces, depositación química (CaCO3 y MnO2), hoyos de disolución, fracturas, craquelado superficial y exfoliación e índice de preservación histológica. Los resultados indican que los materiales habrían estado expuestos a un conjunto de factores que alteraron tanto la integridad anatómica de los individuos como el estado de conservación superficial, estructural e histológico de los huesos. Un aspecto clave parece ser la relación entre el régimen hidrológico dominante (recarga), la textura (arenosa) y la composición del suelo (pobreza de carbonatos y minerales): el sedimento probablemente no aportó materiales suficientes a los huesos para compensar la fracción perdida por lixiviación, lo que implicó que estos se debilitaran progresivamente, que aumentara su fragilidad y se volvieran susceptibles a la fracturación y a otras formas de deterioro estructural severo.
Fil: Galligani Paula E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Barrientos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
In the Salado-Coronda river basin (Central-Eastern Santa Fe, Argentina) poor bone preservation is one of the main characteristics of the regional archaeological record. In order to gain more insight into this problem the human remains from the Río Salado-Coronda II (RSCII) site, located at the northern end of the area, were studied from a taphonomic perspective. A set of variables that reflect the action of various agents and postdepositional processes were recorded: rodent gnawing marks, root etching, chemical deposition (CaCO3 and MnO2), chemical dissolution holes, fractures, cracked surface, and histological preservation index. The results indicate that the materials were exposed to a number of factors that altered both the anatomical integrity of individuals and the state of superficial, structural and histological preservation of the bones. A key aspect seems to be the relationship between the dominant hydrological regime (recharge), the texture (sandy) and the composition of soils (poverty of carbonates and minerals): the sediment probably did not provide sufficient material for the bones to compensate for the loss of minerals due to leaching, causing them to gradually weaken, increasing their fragility, and making them susceptible to fracturing and other forms of severe structural damage.
description En la cuenca fluvial Salado-Coronda (centro-este de la provincia de Santa Fe, Argentina) la mala preservación ósea constituye una de las características del registro arqueológico regional. Con el fin de obtener mayor conocimiento de este problema se abordó, desde una perspectiva tafonómica, el estudio de los restos humanos del sitio Río Salado-Coronda II (RSCII), situado en el extremo norte del área. Se estudió un conjunto de variables que reflejan la acción de diversos agentes y procesos posdepositacionales: marcas de roedores, impronta de raíces, depositación química (CaCO3 y MnO2), hoyos de disolución, fracturas, craquelado superficial y exfoliación e índice de preservación histológica. Los resultados indican que los materiales habrían estado expuestos a un conjunto de factores que alteraron tanto la integridad anatómica de los individuos como el estado de conservación superficial, estructural e histológico de los huesos. Un aspecto clave parece ser la relación entre el régimen hidrológico dominante (recarga), la textura (arenosa) y la composición del suelo (pobreza de carbonatos y minerales): el sedimento probablemente no aportó materiales suficientes a los huesos para compensar la fracción perdida por lixiviación, lo que implicó que estos se debilitaran progresivamente, que aumentara su fragilidad y se volvieran susceptibles a la fracturación y a otras formas de deterioro estructural severo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-03-07T12:40:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1025
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1025
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1025
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341501235888128
score 12.623145