Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)

Autores
Bonnat, Gustavo Federico; Mazzanti, Diana Leonis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados detallados del análisis tecnomorfológico del conjunto lítico del sitio Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina), con el objetivo de explicar la gestión de los recursos líticos desarrollada en el sitio por parte de los grupos humanos. Esta cueva se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia y presenta edades radiocarbónicas de ca. 10.000 años AP, que ubican al sitio arqueológico en la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El sitio fue definido como un campamento de ocupación efímera en el cual se desarrollaron actividades restringidas. En el análisis del conjunto lítico se observó una mayor frecuencia en la utilización de ortocuarcitas del Grupo Sierras Bayas (OGSB), un recurso que no se encuentra disponible en el área de estudio. Sobre este tipo de roca se evidencia la presencia casi exclusiva de las últimas etapas de la cadena operativa. Se utilizaron lascas internas como forma base para la formatización de instrumentos poco estandarizados, regularización de filos en algunos casos, mientras que en otros se buscaron filos naturales que posiblemente fueron utilizados. En menor medida, se emplearon las materias primas locales para la manufactura de núcleos, lascas e instrumentos, como la ortocuarcita de la Formación Balcarce (OFB) y otras rocas de procedencia no conocida.
Fil: Bonnat, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
This paper presents the detailed results of the techno-morphological analysis of Cueva La Brava Site (eastern Sierras de Tandilia), corresponding to the Pleistocene-Holocene transition. The main goal of this paper is to explain how lithic resource management developed. The site was defined as a camp of ephemeral occupations in which restricted activities related to the final stages of lithic production took place. Different chaîne operatoire were developed in order to determine the trajectory of the lithic resources recovered at the archaeological site, among which there was a high frequency of rocks such as orthoquartzites Grupo Sierras Bayas, a resource that is not available in the area. This material was used to manufacture non-standard instruments. Other resources available locally (orthoquartzites Formacion Balcarce), or of unknown provenance (silicified pelite, silice), were used less frequently.
Materia
Cuenca La Brava
Arqueología
Ortocuarsitas
Región pampeana
Tecnología lítica
Cazadores-recolectores
Pleistoceno tardío
Holoceno temprano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1110

id RIDUNICEN_49af883faeb1c0596a5a95db09e4fc4a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1110
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)Lithic technology analysis of ephemeral human occupation during the pleistoceneholocene transition : the case of cueva la brava, Buenos Aires, Argentina.Bonnat, Gustavo FedericoMazzanti, Diana LeonisCuenca La BravaArqueologíaOrtocuarsitasRegión pampeanaTecnología líticaCazadores-recolectoresPleistoceno tardíoHoloceno tempranoEn este trabajo se presentan los resultados detallados del análisis tecnomorfológico del conjunto lítico del sitio Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina), con el objetivo de explicar la gestión de los recursos líticos desarrollada en el sitio por parte de los grupos humanos. Esta cueva se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia y presenta edades radiocarbónicas de ca. 10.000 años AP, que ubican al sitio arqueológico en la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El sitio fue definido como un campamento de ocupación efímera en el cual se desarrollaron actividades restringidas. En el análisis del conjunto lítico se observó una mayor frecuencia en la utilización de ortocuarcitas del Grupo Sierras Bayas (OGSB), un recurso que no se encuentra disponible en el área de estudio. Sobre este tipo de roca se evidencia la presencia casi exclusiva de las últimas etapas de la cadena operativa. Se utilizaron lascas internas como forma base para la formatización de instrumentos poco estandarizados, regularización de filos en algunos casos, mientras que en otros se buscaron filos naturales que posiblemente fueron utilizados. En menor medida, se emplearon las materias primas locales para la manufactura de núcleos, lascas e instrumentos, como la ortocuarcita de la Formación Balcarce (OFB) y otras rocas de procedencia no conocida.Fil: Bonnat, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.This paper presents the detailed results of the techno-morphological analysis of Cueva La Brava Site (eastern Sierras de Tandilia), corresponding to the Pleistocene-Holocene transition. The main goal of this paper is to explain how lithic resource management developed. The site was defined as a camp of ephemeral occupations in which restricted activities related to the final stages of lithic production took place. Different chaîne operatoire were developed in order to determine the trajectory of the lithic resources recovered at the archaeological site, among which there was a high frequency of rocks such as orthoquartzites Grupo Sierras Bayas, a resource that is not available in the area. This material was used to manufacture non-standard instruments. Other resources available locally (orthoquartzites Formacion Balcarce), or of unknown provenance (silicified pelite, silice), were used less frequently.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152017-03-20T14:30:52Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1110https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1110spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1110instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:14.983RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)
Lithic technology analysis of ephemeral human occupation during the pleistoceneholocene transition : the case of cueva la brava, Buenos Aires, Argentina.
title Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)
Bonnat, Gustavo Federico
Cuenca La Brava
Arqueología
Ortocuarsitas
Región pampeana
Tecnología lítica
Cazadores-recolectores
Pleistoceno tardío
Holoceno temprano
title_short Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)
title_full Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)
title_sort Análisis de la tecnología lítica de las ocupaciones humanas efímeras durante la transición Pleistoceno- Holoceno : el caso de Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bonnat, Gustavo Federico
Mazzanti, Diana Leonis
author Bonnat, Gustavo Federico
author_facet Bonnat, Gustavo Federico
Mazzanti, Diana Leonis
author_role author
author2 Mazzanti, Diana Leonis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca La Brava
Arqueología
Ortocuarsitas
Región pampeana
Tecnología lítica
Cazadores-recolectores
Pleistoceno tardío
Holoceno temprano
topic Cuenca La Brava
Arqueología
Ortocuarsitas
Región pampeana
Tecnología lítica
Cazadores-recolectores
Pleistoceno tardío
Holoceno temprano
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados detallados del análisis tecnomorfológico del conjunto lítico del sitio Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina), con el objetivo de explicar la gestión de los recursos líticos desarrollada en el sitio por parte de los grupos humanos. Esta cueva se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia y presenta edades radiocarbónicas de ca. 10.000 años AP, que ubican al sitio arqueológico en la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El sitio fue definido como un campamento de ocupación efímera en el cual se desarrollaron actividades restringidas. En el análisis del conjunto lítico se observó una mayor frecuencia en la utilización de ortocuarcitas del Grupo Sierras Bayas (OGSB), un recurso que no se encuentra disponible en el área de estudio. Sobre este tipo de roca se evidencia la presencia casi exclusiva de las últimas etapas de la cadena operativa. Se utilizaron lascas internas como forma base para la formatización de instrumentos poco estandarizados, regularización de filos en algunos casos, mientras que en otros se buscaron filos naturales que posiblemente fueron utilizados. En menor medida, se emplearon las materias primas locales para la manufactura de núcleos, lascas e instrumentos, como la ortocuarcita de la Formación Balcarce (OFB) y otras rocas de procedencia no conocida.
Fil: Bonnat, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
This paper presents the detailed results of the techno-morphological analysis of Cueva La Brava Site (eastern Sierras de Tandilia), corresponding to the Pleistocene-Holocene transition. The main goal of this paper is to explain how lithic resource management developed. The site was defined as a camp of ephemeral occupations in which restricted activities related to the final stages of lithic production took place. Different chaîne operatoire were developed in order to determine the trajectory of the lithic resources recovered at the archaeological site, among which there was a high frequency of rocks such as orthoquartzites Grupo Sierras Bayas, a resource that is not available in the area. This material was used to manufacture non-standard instruments. Other resources available locally (orthoquartzites Formacion Balcarce), or of unknown provenance (silicified pelite, silice), were used less frequently.
description En este trabajo se presentan los resultados detallados del análisis tecnomorfológico del conjunto lítico del sitio Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina), con el objetivo de explicar la gestión de los recursos líticos desarrollada en el sitio por parte de los grupos humanos. Esta cueva se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia y presenta edades radiocarbónicas de ca. 10.000 años AP, que ubican al sitio arqueológico en la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El sitio fue definido como un campamento de ocupación efímera en el cual se desarrollaron actividades restringidas. En el análisis del conjunto lítico se observó una mayor frecuencia en la utilización de ortocuarcitas del Grupo Sierras Bayas (OGSB), un recurso que no se encuentra disponible en el área de estudio. Sobre este tipo de roca se evidencia la presencia casi exclusiva de las últimas etapas de la cadena operativa. Se utilizaron lascas internas como forma base para la formatización de instrumentos poco estandarizados, regularización de filos en algunos casos, mientras que en otros se buscaron filos naturales que posiblemente fueron utilizados. En menor medida, se emplearon las materias primas locales para la manufactura de núcleos, lascas e instrumentos, como la ortocuarcita de la Formación Balcarce (OFB) y otras rocas de procedencia no conocida.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-03-20T14:30:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1110
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1110
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1110
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975333017452544
score 12.993085