Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel

Autores
Polizzotto, Brenda
Año de publicación
2022
Idioma
alemán
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pagano, Ana María
Laborde, María Fernanda
Descripción
En el presente proyecto se estudió el desgomado enzimático realizando una comparación con el proceso de desgomado ácido que se emplea actualmente en una planta de producción de biodiesel de la zona de influencia de UNICEN. En función de la escala de producción de la planta se determinó el volumen teórico de reactor necesario para el desgomado ácido (Proceso 1), y para el diseño del proceso de desgomado enzimático (Proceso 2) se desarrolló un modelo cinético de reacción a partir del análisis de datos reportados en bibliografía sobre optimización de las condiciones operativas del sistema en función de diversos factores. Para este caso se propuso un modelo cinético de reacción homogénea de pseudo-primer orden, con un coeficiente de correlación R2>0,95 correspondiente al ajuste de datos experimentales. A partir de la simulación del modelo se obtuvieron las curvas necesarias para el diseño de diferentes configuraciones de reactores para la escala y objetivos actuales de la planta (un RTAC, dos RTACs de volumen óptimo en serie, cascada de tres RTACs de igual volumen). Del análisis económico llevado a cabo utilizando el método de Guthrie se determinó que desgomando por método enzimático, el costo del módulo de 1 RTAC es mayor que el costo total de 2 RTACs dispuestos en serie. Al plantear un diseño con 3 RTACs de igual tamaño en serie, el costo total de los módulos se incrementa con respecto al de 2 RTACs. Por otra parte, en función del análisis ambiental realizado para el proyecto se concluyó que la implementación del uso de enzimas disminuye el riesgo de contaminación del suelo y del aire al permitir la reducción de empleo de reactivos químicos (ácido fosfórico e hidróxido de sodio).
Fil: Pagani, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Laborde, María Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
In this project, enzymatic degumming was studied by comparing it with the aciddegumming process currently used in a biodiesel production plant in the UNICENregion. Depending on the production scale of the plant, the theoretical reactor volumerequired for acid degumming was determined (Process 1). And for the design of theenzymatic degumming process (Process 2), a kinetic reaction model was developedfrom the analysis of data reported in the literature on optimizing theoperatingconditions of the system according to various factors. For this case, a kinetic model ofhomogeneous reaction of pseudo-first order was proposed, with a correlationcoefficient R2>0.95 corresponding to the adjustment of experimental data. From thesimulation of the model, the necessary curves were obtained for the design of differentreactor configurations for the current scale and objectives of the plant (one RTAC, twoRTACs of optimal serial volume, three RTACs of equal volume cascade). From theeconomic analysis carried out using the Guthrie method it was determined that byusing enzymatic method, the module cost of 1 RTAC is greater than the total cost of 2RTACs arranged in series. When considering a design with 3 RTACs of equal serialsize,the total cost of the modules increases with respect to the 2 RTACs. On the otherhand, based on the environmental analysis carried out for the project, it was concludedthat the implementation of the use of enzymes reduces the risk of soil and air pollutionby allowing the reduction of chemical reagents (phosphoric acid and sodiumhydroxide).
Fil: Polizzotto, Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Desgomado enzimático
Desgomado ácido
Biodiesel
Aceite de soja
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3551

id RIDUNICEN_4404114f434ce12555580c560098799d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3551
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodieselPolizzotto, BrendaDesgomado enzimáticoDesgomado ácidoBiodieselAceite de sojaOlavarríaBuenos AiresArgentinaIngeniería químicaEn el presente proyecto se estudió el desgomado enzimático realizando una comparación con el proceso de desgomado ácido que se emplea actualmente en una planta de producción de biodiesel de la zona de influencia de UNICEN. En función de la escala de producción de la planta se determinó el volumen teórico de reactor necesario para el desgomado ácido (Proceso 1), y para el diseño del proceso de desgomado enzimático (Proceso 2) se desarrolló un modelo cinético de reacción a partir del análisis de datos reportados en bibliografía sobre optimización de las condiciones operativas del sistema en función de diversos factores. Para este caso se propuso un modelo cinético de reacción homogénea de pseudo-primer orden, con un coeficiente de correlación R2>0,95 correspondiente al ajuste de datos experimentales. A partir de la simulación del modelo se obtuvieron las curvas necesarias para el diseño de diferentes configuraciones de reactores para la escala y objetivos actuales de la planta (un RTAC, dos RTACs de volumen óptimo en serie, cascada de tres RTACs de igual volumen). Del análisis económico llevado a cabo utilizando el método de Guthrie se determinó que desgomando por método enzimático, el costo del módulo de 1 RTAC es mayor que el costo total de 2 RTACs dispuestos en serie. Al plantear un diseño con 3 RTACs de igual tamaño en serie, el costo total de los módulos se incrementa con respecto al de 2 RTACs. Por otra parte, en función del análisis ambiental realizado para el proyecto se concluyó que la implementación del uso de enzimas disminuye el riesgo de contaminación del suelo y del aire al permitir la reducción de empleo de reactivos químicos (ácido fosfórico e hidróxido de sodio).Fil: Pagani, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Laborde, María Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.In this project, enzymatic degumming was studied by comparing it with the aciddegumming process currently used in a biodiesel production plant in the UNICENregion. Depending on the production scale of the plant, the theoretical reactor volumerequired for acid degumming was determined (Process 1). And for the design of theenzymatic degumming process (Process 2), a kinetic reaction model was developedfrom the analysis of data reported in the literature on optimizing theoperatingconditions of the system according to various factors. For this case, a kinetic model ofhomogeneous reaction of pseudo-first order was proposed, with a correlationcoefficient R2>0.95 corresponding to the adjustment of experimental data. From thesimulation of the model, the necessary curves were obtained for the design of differentreactor configurations for the current scale and objectives of the plant (one RTAC, twoRTACs of optimal serial volume, three RTACs of equal volume cascade). From theeconomic analysis carried out using the Guthrie method it was determined that byusing enzymatic method, the module cost of 1 RTAC is greater than the total cost of 2RTACs arranged in series. When considering a design with 3 RTACs of equal serialsize,the total cost of the modules increases with respect to the 2 RTACs. On the otherhand, based on the environmental analysis carried out for the project, it was concludedthat the implementation of the use of enzymes reduces the risk of soil and air pollutionby allowing the reduction of chemical reagents (phosphoric acid and sodiumhydroxide).Fil: Polizzotto, Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaPagano, Ana MaríaLaborde, María Fernanda2022-122023-08-23T14:27:09Z2023-08-23T14:27:09Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPolizzoto, B. (2022). Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3551deuhttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3551instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:00.629RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel
title Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel
spellingShingle Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel
Polizzotto, Brenda
Desgomado enzimático
Desgomado ácido
Biodiesel
Aceite de soja
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería química
title_short Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel
title_full Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel
title_fullStr Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel
title_full_unstemmed Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel
title_sort Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel
dc.creator.none.fl_str_mv Polizzotto, Brenda
author Polizzotto, Brenda
author_facet Polizzotto, Brenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagano, Ana María
Laborde, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Desgomado enzimático
Desgomado ácido
Biodiesel
Aceite de soja
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería química
topic Desgomado enzimático
Desgomado ácido
Biodiesel
Aceite de soja
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería química
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto se estudió el desgomado enzimático realizando una comparación con el proceso de desgomado ácido que se emplea actualmente en una planta de producción de biodiesel de la zona de influencia de UNICEN. En función de la escala de producción de la planta se determinó el volumen teórico de reactor necesario para el desgomado ácido (Proceso 1), y para el diseño del proceso de desgomado enzimático (Proceso 2) se desarrolló un modelo cinético de reacción a partir del análisis de datos reportados en bibliografía sobre optimización de las condiciones operativas del sistema en función de diversos factores. Para este caso se propuso un modelo cinético de reacción homogénea de pseudo-primer orden, con un coeficiente de correlación R2>0,95 correspondiente al ajuste de datos experimentales. A partir de la simulación del modelo se obtuvieron las curvas necesarias para el diseño de diferentes configuraciones de reactores para la escala y objetivos actuales de la planta (un RTAC, dos RTACs de volumen óptimo en serie, cascada de tres RTACs de igual volumen). Del análisis económico llevado a cabo utilizando el método de Guthrie se determinó que desgomando por método enzimático, el costo del módulo de 1 RTAC es mayor que el costo total de 2 RTACs dispuestos en serie. Al plantear un diseño con 3 RTACs de igual tamaño en serie, el costo total de los módulos se incrementa con respecto al de 2 RTACs. Por otra parte, en función del análisis ambiental realizado para el proyecto se concluyó que la implementación del uso de enzimas disminuye el riesgo de contaminación del suelo y del aire al permitir la reducción de empleo de reactivos químicos (ácido fosfórico e hidróxido de sodio).
Fil: Pagani, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Laborde, María Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
In this project, enzymatic degumming was studied by comparing it with the aciddegumming process currently used in a biodiesel production plant in the UNICENregion. Depending on the production scale of the plant, the theoretical reactor volumerequired for acid degumming was determined (Process 1). And for the design of theenzymatic degumming process (Process 2), a kinetic reaction model was developedfrom the analysis of data reported in the literature on optimizing theoperatingconditions of the system according to various factors. For this case, a kinetic model ofhomogeneous reaction of pseudo-first order was proposed, with a correlationcoefficient R2>0.95 corresponding to the adjustment of experimental data. From thesimulation of the model, the necessary curves were obtained for the design of differentreactor configurations for the current scale and objectives of the plant (one RTAC, twoRTACs of optimal serial volume, three RTACs of equal volume cascade). From theeconomic analysis carried out using the Guthrie method it was determined that byusing enzymatic method, the module cost of 1 RTAC is greater than the total cost of 2RTACs arranged in series. When considering a design with 3 RTACs of equal serialsize,the total cost of the modules increases with respect to the 2 RTACs. On the otherhand, based on the environmental analysis carried out for the project, it was concludedthat the implementation of the use of enzymes reduces the risk of soil and air pollutionby allowing the reduction of chemical reagents (phosphoric acid and sodiumhydroxide).
Fil: Polizzotto, Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En el presente proyecto se estudió el desgomado enzimático realizando una comparación con el proceso de desgomado ácido que se emplea actualmente en una planta de producción de biodiesel de la zona de influencia de UNICEN. En función de la escala de producción de la planta se determinó el volumen teórico de reactor necesario para el desgomado ácido (Proceso 1), y para el diseño del proceso de desgomado enzimático (Proceso 2) se desarrolló un modelo cinético de reacción a partir del análisis de datos reportados en bibliografía sobre optimización de las condiciones operativas del sistema en función de diversos factores. Para este caso se propuso un modelo cinético de reacción homogénea de pseudo-primer orden, con un coeficiente de correlación R2>0,95 correspondiente al ajuste de datos experimentales. A partir de la simulación del modelo se obtuvieron las curvas necesarias para el diseño de diferentes configuraciones de reactores para la escala y objetivos actuales de la planta (un RTAC, dos RTACs de volumen óptimo en serie, cascada de tres RTACs de igual volumen). Del análisis económico llevado a cabo utilizando el método de Guthrie se determinó que desgomando por método enzimático, el costo del módulo de 1 RTAC es mayor que el costo total de 2 RTACs dispuestos en serie. Al plantear un diseño con 3 RTACs de igual tamaño en serie, el costo total de los módulos se incrementa con respecto al de 2 RTACs. Por otra parte, en función del análisis ambiental realizado para el proyecto se concluyó que la implementación del uso de enzimas disminuye el riesgo de contaminación del suelo y del aire al permitir la reducción de empleo de reactivos químicos (ácido fosfórico e hidróxido de sodio).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
2023-08-23T14:27:09Z
2023-08-23T14:27:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Polizzoto, B. (2022). Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3551
identifier_str_mv Polizzoto, B. (2022). Estudio del pretratamiento de aceite crudo de soja para producción de biodiesel [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3551
dc.language.none.fl_str_mv deu
language deu
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341505312751616
score 12.623145